Historia de Solobasket.com

Solobasket.com nació el 5 de noviembre de 1998, originalmente bajo el nombre de Solobasket Mundial. Desde entonces, hemos resistido y evolucionado manteniendo nuestro compromiso con el baloncesto. Esta es la historia completa de un proyecto que ha crecido gracias a su comunidad, sus colaboradores y su pasión por el deporte de la canasta.

1998-99: El nacimiento de Solobasket Mundial

El sueño de Carlos Jiménez, estudiante de magisterio pero un loco del baloncesto, es imprimir una revista del deporte de la canasta para desarrollar contenido nuevo que no ofrecían publicaciones actuales, así como rescatar otro de extintas y míticas revistas como Rebote o Nuevobasket. A Carlos también le mueve su deseo por acercarse al escenario del profesionalismo de dicho deporte.

Poco después conocería a Pepe Sillero, exjugador y entonces coordinador de los veteranos del Joventut de Badalona. Sillero le introduce, administra y asesora para conseguir contactos importantes del mundo de la canasta.

La inviabilidad del proyecto y la intervención de uno de sus mejores amigos, Santi Rodríguez, entonces acabando la carrera de ingeniero técnico informático, aparca la idea del formato papel para tomar el digital. Por aquel entonces Internet era un sueño hecho realidad ya que ofrecía un rompedor avance en el mundo de la información: poder hacer público un espacio informativo al que pudiera acceder cualquier persona del mundo que tuviera conexión con gasto cero.

El 5 de noviembre de 1998 nace Solobasket Mundial, con la aportación de otro amigo, éste muy entendido sobre el baloncesto de los 80, el documentalista Pedro Campoy. Pedro contribuiría con buenas ideas, diseños o ayudando a dar nombre al portal: Solobasket Mundial.

Las renovaciones se hacían una vez cada 3-4 semanas. Carlos llevaba sus artículos en disquetes de 3,5’’ y Santi maquetaba la Home publicando.

1999-00: Versión 2.0 y primeros contactos

Santi diseña una nueva versión en la que hay un servidor más consistente, una mejor distribución del contenido y donde inserta un contador de visitas. Las publicaciones aumentan, renovando la web semanalmente. Solobasket Mundial recibía picos de 200 visitas en un día tras un mailing a un centenar de socios.

Se consigue empezar a contactar y recoger testimonios y feedback de gente del mundo del baloncesto: Moncho Monsalve, Stephen Bardo, Antoni Daimiel (con el que nos comunicábamos a través de ICQ) y Quique Peinado.

Este último pasa al portal un interesante informe de jóvenes talentos del 80 que florecían por Europa, entre ellos nuestra generación de Oro. El argentino Julián Pérez se convierte en el primer colaborador de la historia del portal. Julián escribía sobre el baloncesto en Latinoamérica.

Solobasket Mundial realiza su primera entrevista, a Pep ‘Matraco’ Margall. La siguiente sería a Rafa Vecina, tras un partido de veteranos.

2000-01: T2v se une y nace Solobasket.com junto a la Cyberliga

cyberliga

Se crea la sección ‘Jugadores Perdidos’ con Oliver Fuentes como primer protagonista. Ese tipo de artículos darían forma a la filosofía de investigación y distinción de Solobasket.com. La segunda entrega recordaría a Curro Ávalos.

Carlos localiza en la red una web oficiosa del Unicaja Málaga y les pide ayuda para recoger información actual del ex jugador cordobés. El webmaster de aquel portal era José María Benito, empezando a pedalear para su empresa, t2v, junto a Nacho Aljaro y otros amigos.

La buena química no sólo lleva a completar el artículo sino que además convence a la joven empresa para unirse al proyecto con el fin de reforzarlo.

El binomio Barcelona-Málaga da sus frutos tras el verano del 2000, en el que se da a la luz un portal con una imagen y mantenimiento más profesional: Solobasket Mundial muta a Solobasket pasando de tener una URL casi interminable a ocupar el dominio solobasket.com.

Junto a la salida del portal se plantea crear paralelamente un juego hasta entonces inédito en España: la Cyberliga. En el contenido se sigue buscando singularidad, y se decide dedicar muchas líneas a la liga LEB, la cual se convierte en uno de nuestros contenidos fuertes gracias a la gran contribución de uno de los periodistas más entendidos de dicha competición en España en aquel momento, el gallego Jacobo Rodríguez.

El resultado es más de 1 millón y medio de visitas y 2.560 escritos publicados. Acudimos acreditados a nuestra primera Copa del Rey, en Málaga. Allí pudimos ser testigos de lujo de la explosión definitiva como jugador de Pau Gasol.

2001-02: Más colaboradores y Supermánager

Se une al equipo de colaboradores Jaime Martínez, entonces estudiando en Alemania. Un año después se convertiría en pieza importante del proyecto ayudando con labores de coordinación, además de escribiendo y cubriendo eventos acabando con más de 7 millones y medio de visitas.

También llegó Enric Corbella. En mayo del 2002 se integraría en la plantilla de Marca.

Tras un año de éxito con Cyberliga, ACB comunica a nuestros socios de t2v que les programen una más compleja. Le llamarían Supermánager.

2002-03: Publicación ágil con ventana automática

Sin un administrador que permitiera actualizar la Home de la web sin tocar código, la renovación de la misma estaba sujeta a una importante dependencia de los desarrolladores. Dicho hándicap ralentizaba la temporalidad de las publicaciones, así que se crea una pequeña caja con un newsletter donde cronológicamente aparecen los contenidos.

Se empezó a poder publicar con inmediatez y convertimos en más actuales, algo obligado siendo un medio de comunicación en Internet.

Versión de Solobasket.com en el 2002

2003-04: Cada vez somos más

Se añaden las importantes firmas de Chema de Lucas, redactor que suma más visitas en la historia del portal con más de 14 millones, o todo un dinamizador como Igor Minteguia, que suma más de 10 millones.

También entra el scout más misterioso del mundo: Killer; y no, aún no sabemos quién es.

El portal pasa a contar con más de 11.000 socios.

2004-05: Nuevo diseño, logo y BLOGONCESTO

Pedro Campoy vuelve a acercarse al proyecto y realiza el nuevo diseño. También sería el responsable de la creación del logo.

Además, se desarrolla algo decisivo: ¡Solobasket.com por fin puede renovarse al momento con un admin que permite a los redactores que sus contenidos salieran directamente en Home!

El portal abre las puertas a otro colaborador importante, Pablo San Martí, quién acepta el difícil reto de cubrir a un hombre récord, Jacobo Rodríguez —aún se mantiene como 2º en la historia en contenidos publicados con 2.562—, con el fin de coordinar la liga LEB.

Meses más tarde llega Fran Martínez, y con él, talento; otra pieza valiosa en el proyecto.

Segunda versión de Solobasket

En el 7 de abril del 2005, Solobasket.com incorpora la sección de blogs, llamada BLOGONCESTO, con RemembeR entre las firmas.

Julián Pérez, primer colaborador en la historia de Solobasket, toma nuevos caminos profesionales.

Se celebran los 5 años de Solobasket.com, aunque la historia del portal se había dibujado en la primavera del 98 cuando vio la luz Solobasket Mundial.

Se organiza un 3×3; unas charlas de periodistas a la que acuden Juan Manuel Fernández, Arsenio Cañadas y Antonio Rodríguez, y otra de técnicos y árbitros con Joan Plaza, Pep Margall, Xavi García, Randy Knowles, Marc Calderón y Víctor Mas.

El portal recibe cartas de felicitación de las más reconocidas caras del mundo del Baloncesto: Pau Gasol, Aíto, Scariolo, José Luis Sáez, Eduardo Portela, Pedro Ferrándiz y un largo etcétera.

2005-06: Llega la CyberLEB, Solokedada de lujo, Blogs y se unen más colaboradores

Solobasket.com llega a un acuerdo con la Federación Española de Baloncesto y crea la CyberLEB (la actual Cyber Adecco Oro).

Durante el verano del 2006 tiene lugar una nueva Solokedada que se une a uno de los 48 horas de baloncesto más potentes de Cataluña en la localidad de Sant Fost.

A las charlas acudirían Aíto García Reneses, Pedro Martínez, Salva Maldonado y Edu Torres.

Margall daría un clínic y Carles Marco participaría en el concurso de triples.

Se crea la sección de Blogs con Tomi Jofresa, Antonio Rodríguez, Marta Fernández, Juan Manuel Fernández, RemembeR, Tirando a Fallar y Jinete.

Solobasket.com es contratado por La Sexta como asesores de Cristina Villanueva, quien presentaba el Sportcenter, centro neurálgico de la cobertura del Mundial de baloncesto de Japón en el que la selección española hizo Historia proclamándose campeona

El redactor más veterano de Solobasket, Basquetmaniatic, se añade al equipo del portal cubriendo escritos de las ligas LEB y cantera.

También se añaden al equipo todo un velador por la web como Sebastián Souviron, el especialista en cantera Jon De la Presa y José Calasanz, quién además de escribir en la web también se ejercitó formando parte del equipo de Solobasket.com que participó en el ya nombrado 48 horas.

2006-07: Llega un nuevo juego: ‘La Porra’, y se crea una lista de correo de colaboradores

Solobasket crea un nuevo juego, La Porra del Eurobasket, desarrollada para la Federación Española de Baloncesto.

Mariano Galindo se añade a las firmas.

Solobasket participa en la primera Maratón de TV3, aquel año destinada al Dolor Crónico.

Colaboramos en la iniciativa regalando camisetas, haciendo promoción y participando en el partido de ex jugadores ACB y medios.

Nos despedimos del misterioso Killer, el mayor conocedor de baloncesto base en España que haya pasado por nuestro portal.

Se activa una lista de colaboradores en el que nos coordinamos para brainstorming y control de publicaciones.

Una joya de herramienta, para nosotros el “nosotros siempre es más inteligente que el yo”.

2007-08: Solobasket.com 3.0, Solobasket S.L. y ACB regala una camiseta histórica en reconocimiento a la trayectoria

Santi junto al resto del equipo recorriendo Solobasket.com 3.0 para los invitados (Foto: Jordi Jiménez Poyato)
  • Se lanza un nuevo diseño que se activa durante una cena.
  • ACB regala una camiseta histórica ACB en reconocimiento a la trayectoria y labor realizada.
  • Se crea la sección de Campus, que actualmente cuenta ya con más de 150 de toda España.
  • Llega Fernando Gordo, en un futuro persona importante asumiendo tareas de edición.
  • Más, David Sardinero, recala como especialista en talentos que estaban a punto de saltar a la NBA.
  • Llegan Andrés Monje y Xesus Serrano para armar el equipo de NBA.

2008-09: ¡Otro juego pionero en España creado por Solobasket.com! El 5on5

Solobasket S.L. lanza un nuevo juego innovador en España, el 5on5, en el que lleva trabajando alrededor de casi cuatro años con Domingo Muñoz como persona más inmersa en el proyecto.

Es presentado durante la Copa del Rey del 2009, con la presencia del campeón europeo Sergio Llull y otro jugador joven con mucho futuro como Saúl Blanco.

Las cámaras de LaSexta son testigo del evento.

Pablo Romero se incorpora al portal donde pronto se destaca como uno de los colaboradores más productivos de la historia de Solobasket.com, a pesar de generar la mayoría de sus visitas desde la competición de plata de España, siendo el nuevo responsable de la Adecco Oro, liga siempre bien cubierta en la web.

Las mejores guías NBA, reportajes, artículos de opinión y encuestas son coordinadas por Álvaro Martínez y Xesus Serrano.

También se incorpora otro especialista del baloncesto en USA, J.R. Sanchís, un asiduo lector que llevaba el sello creativo de Solobasket.com antes de participar con el portal.

Otros nuevos colaboradores como Dani Marzo y Paco Orozco aumentan el equipo.

2009-10: 10 años de Solobasket.com y nuevo proyecto Radio Solobasket

Temporada especial para la web tras una década con el dominio Solobasket.com (aunque 12 años desde su idea original como Solobasket Mundial).

Los clubes ACB de España homenajean el portal.

Entre ellos, CajaLaboral entrega a una delegación de Solobasket.com una camiseta commemorativa delante de sus 15.500 espectadores en la media parte de las finales, partido en el que los vascos se proclamarían campeones de liga ante el Regal Barcelona.

Se refuerzan las redes sociales y Solobasket.com es trasladado a Facebook el 4 de noviembre del 2009.

Radio Solobasket nace para ser una novedosa ventana en la apuesta por el basket.

Durante los dos años de proyecto, se cubrieron la mayoría de partidos sin televisión que se jugaron en la Liga ACB (después Liga Endesa), dando una cobertura pionera y continuada.

El proyecto, ideado por Matías Castañón, Fran Guillén y Álvaro Martínez ve cómo se unen voces como Gerard Solé o Mario Gómez.

Durante estos dos años, cuentan con un enorme número de narradores y con comentaristas de lujo en forma de ex jugadores y entrenadores a lo largo de todo el país, contando con el apoyo de empresas como MMT Seguros, que ayudan desde el punto de vista económico.

Radio Solobasket también ayuda en la difusión de otras competiciones como la Liga Femenina, Eurocup, NJIT o el Torneo de l’Hospitalet.

Se unen Ramón Juan y Dani Ortiz.

Durante el verano, Nike llega un acuerdo con Solobasket.com para que viajemos a New York y cubramos el World Basketball Festival donde nuestro cometido también era seguir a la selección de los Estados Unidos liderada por Kevin Durant.

En junio 2010, La Sexta contrata a David Sardinero y dos meses más tarde va a Marcatv.

2010-11: T2V y Solobasket.com toman caminos diferentes

Solobasket es contratado en la Final Four de Barcelona para asesorar en la rueda de prensa de Sportingbet.

Borja de Diego, Marc Retamero, primero como redactor y luego como Coordinador de la LEB Oro, o Mario Gómez se unen al equipo.

Pablo Romero, colaborador récord sumando visitas en menos tiempo, acepta la oferta de la Federación Española de Baloncesto y se incorpora a su gabinete de comunicación.

Mariano Galindo se incorpora a la AEEB como responsable de comunicación.

2011-12: La comunidad hace posible la salida del Nuevo Solobasket.com

En verano se monta una campaña de crowdfunding para intentar recaudar dinero a través de la comunidad y empresas amigas con la intención de hacer un nuevo portal.

Se reúnen en total casi 9.735 euros, y 1.000 más paralelamente a la campaña por el mismo motivo.

Solobasket supera los 20.000 followers en Facebook y los 40.000 usuarios registrados.

Kike Casanovas se convierte en co-coordinador de la LEB Oro y llegan Alberto Rubio, Leyre González, Pau Fuentes, Adri González y todo un especialista en NCAA como Gonzalo Bedía.

Al final de la temporada, Jaime Martínez abandona su puesto de editor en busca de nuevos retos.

Fernando Gordo acepta el reto y toma sus responsabilidades.

Fran Martínez también marcha y encara proyectos propios.

2012-13: Llega el nuevo Solobasket.com

El 18 de Diciembre se realiza una presentación para adelantar una versión Beta, acuden más de 100 personas entre delegaciones NBA, ACB, FEB, Euroliga y ABP, así como personajes del mundo de la canasta y los medios de comunicación más importantes de España.

El 5 de Febrero se activa el Nuevo Solobasket.com con más de 300 colaboradores en su historia, entre ellos una nueva hornada para esta temporada.

¡Bienvenidos! ¡Hasta pronto a Chema de Lucas que se incorpora a la edición digital de la revista Gigantes!

2013-14: Se gesta el libro Historia del Baloncesto en España, en el que participa la comunidad de Solobasket

Somos un medio digital pero… ¿por qué no hacer un libro?

Carlos Jiménez iba persiguiendo la idea de hacer una versión renovada pero continuista del libro 70 años de Historia del Basket en España de Justo Conde desde el 2000 y durante el verano del 2013 por fin daría el paso.

Dos años y medio después publicaría la obra “Historia del Baloncesto en España”.

Adri González, Borja Revert, Cristian Gil, Igor Minteguia, Ramón Juan, Luis Fernando Boo, Pepe Casares, Dani Marzo, Santi Rodríguez, Fernando Gordo, Alberto Rubio o Sebastián Souviron son los tantos solobasketmen que participaron.

Llegan importantes colaboradores como Daniel Mérida (especialista en baloncesto latinoamericano), Carlos Gómez (especialista en cantera), Borja Revert, Irlentz Quiñones, Adolfo Otero o Javier Bógalo.

No obstante, también hubo una despedida muy sentida, la de Gabriel Nualart, más conocido como Basquetmaniatic.

Nadie cubrió con tanta generosidad y profesionalidad en España la LEB Plata. Estuvo más de 11 años con nosotros para sumar cerca de 8 millones de visitas.

Le apodábamos, cariñosamente, ‘El yayo’ porque a sus 50 y tantos años era el más mayor con diferencia.

2014-15: Solobasket.com adaptado a los móviles

En febrero del 2015, damos un paso más y activamos el nuevo Solobasket.com para móvil.

Sin tiempos de espera en la carga de noticias. Sus efectos de transición y operatividad son tan buenos como los de una app, con mayor rapidez y fluidez de navegación que la que ofrece una web estándar.

Se incorporan a nuestro equipo colaboradores como Adofo Romero o Pablo Baena.

2015-16: La web es galardonada en Cataluña

En septiembre del 2015, Solobasket.com fue uno de los galardonados en la primera edición de los

2005-06: CyberLEB, Solokedadas y cobertura mundialista

Se firmó un acuerdo con la Federación Española de Baloncesto para crear la CyberLEB, ahora conocida como Cyber Adecco Oro. Se organizaron solokedadas y eventos con entrenadores legendarios como Aíto García Reneses y Pedro Martínez.

Solobasket fue asesor de La Sexta para la cobertura del Mundial de Japón, donde la selección española hizo historia al proclamarse campeona.

El veterano Basquetmaniatic se unió al equipo cubriendo las ligas LEB y cantera, junto a otros especialistas.

2006-07: La Porra y trabajo en equipo

Se lanzó el juego La Porra para el Eurobasket, desarrollado para la Federación Española de Baloncesto. Mariano Galindo se unió como colaborador.

El portal participó en la Maratón de TV3 destinada al Dolor Crónico, colaborando en eventos y partidos solidarios.

Se creó una lista de correo para coordinar colaboraciones y brainstorming, reforzando el trabajo colectivo.

2007-08: Solobasket.com 3.0 y reconocimientos

Se lanzó una nueva versión y la ACB regaló una camiseta histórica al equipo en reconocimiento a la trayectoria y labor realizada.

Se creó la sección Campus, con más de 150 campus por toda España.

Nuevos colaboradores como Fernando Gordo, David Sardinero, Andrés Monje y Xesus Serrano reforzaron el equipo.

2008-09: Innovación con el juego 5on5

Solobasket S.L. lanzó un juego pionero en España, el 5on5, presentado durante la Copa del Rey con presencia de figuras como Sergio Llull y Saúl Blanco, y cobertura de LaSexta.

Pablo Romero se convirtió en uno de los colaboradores más productivos, centrado en la Adecco Oro.

Álvaro Martínez y Xesus Serrano coordinaron guías NBA, reportajes y encuestas, mientras que J.R. Sanchís y otros nuevos colaboradores se incorporaron para fortalecer la cobertura.

2009-10: 10 años de Solobasket.com y nuevo proyecto Radio Solobasket

Logo Radio Solobasket

Temporada especial para la web tras una década con el dominio Solobasket.com (aunque 12 años desde su idea original como Solobasket Mundial).

Los clubes ACB de España homenajean el portal.

Entre ellos, CajaLaboral entrega a una delegación de Solobasket.com una camiseta commemorativa delante de sus 15.500 espectadores en la media parte de las finales, partido en el que los vascos se proclamarían campeones de liga ante el Regal Barcelona.

Se refuerzan las redes sociales y Solobasket.com es trasladado a Facebook el 4 de noviembre del 2009.

Radio Solobasket nace para ser una novedosa ventana en la apuesta por el basket.

Durante los dos años de proyecto, se cubrieron la mayoría de partidos sin televisión que se jugaron en la Liga ACB (después Liga Endesa), dando una cobertura pionera y continuada.

El proyecto, ideado por Matías Castañón, Fran Guillén y Álvaro Martínez ve cómo se unen voces como Gerard Solé o Mario Gómez.

Durante estos dos años, cuentan con un enorme número de narradores y con comentaristas de lujo en forma de ex jugadores y entrenadores a lo largo de todo el país, contando con el apoyo de empresas como MMT Seguros, que ayudan desde el punto de vista económico.

Radio Solobasket también ayuda en la difusión de otras competiciones como la Liga Femenina, Eurocup, NJIT o el Torneo de l’Hospitalet.

Se unen Ramón Juan y Dani Ortiz.

Durante el verano, Nike llega un acuerdo con Solobasket.com para que viajemos a New York y cubramos el World Basketball Festival donde nuestro cometido también era seguir a la selección de los Estados Unidos liderada por Kevin Durant.

En junio 2010, La Sexta contrata a David Sardinero y dos meses más tarde va a Marcatv.

2010-11: T2V y Solobasket.com toman caminos diferentes

Solobasket es contratado en la Final Four de Barcelona para asesorar en la rueda de prensa de Sportingbet.

Borja de Diego, Marc Retamero, primero como redactor y luego como Coordinador de la LEB Oro, o Mario Gómez se unen al equipo.

Pablo Romero, colaborador récord sumando visitas en menos tiempo, acepta la oferta de la Federación Española de Baloncesto y se incorpora a su gabinete de comunicación.

Mariano Galindo se incorpora a la AEEB como responsable de comunicación.

2011-12: La comunidad hace posible la salida del Nuevo Solobasket.com

En verano se monta una campaña de crowdfunding para intentar recaudar dinero a través de la comunidad y empresas amigas con la intención de hacer un nuevo portal.

Se reúnen en total casi 9.735 euros, y 1.000 más paralelamente a la campaña por el mismo motivo.

Solobasket supera los 20.000 followers en Facebook y los 40.000 usuarios registrados.

Kike Casanovas se convierte en co-coordinador de la LEB Oro y llegan Alberto Rubio, Leyre González, Pau Fuentes, Adri González y todo un especialista en NCAA como Gonzalo Bedía.

Al final de la temporada, Jaime Martínez abandona su puesto de editor en busca de nuevos retos.

Fernando Gordo acepta el reto y toma sus responsabilidades.

Fran Martínez también marcha y encara proyectos propios.

2012-13: Llega el nuevo Solobasket.com

Presentación del Nuevo Solobasket (fotos basquetmaniàtic)

El 18 de Diciembre se realiza una presentación para adelantar una versión Beta, acuden más de 100 personas entre delegaciones NBA, ACB, FEB, Euroliga y ABP, así como personajes del mundo de la canasta y los medios de comunicación más importantes de España.

El 5 de Febrero se activa el Nuevo Solobasket.com con más de 300 colaboradores en su historia, entre ellos una nueva hornada para esta temporada.

¡Bienvenidos! ¡Hasta pronto a Chema de Lucas que se incorpora a la edición digital de la revista Gigantes!

2013-14: Se gesta el libro Historia del Baloncesto en España, en el que participa la comunidad de Solobasket

Marcel.lí Maneja charla con Carlos Jiménez y Adrián González (Foto: Solobasket.com/Lluis Puigtió)

Somos un medio digital pero… ¿por qué no hacer un libro?

Carlos Jiménez iba persiguiendo la idea de hacer una versión renovada pero continuista del libro 70 años de Historia del Basket en España de Justo Conde desde el 2000 y durante el verano del 2013 por fin daría el paso.

Dos años y medio después publicaría la obra “Historia del Baloncesto en España”.

Adri González, Borja Revert, Cristian Gil, Igor Minteguia, Ramón Juan, Luis Fernando Boo, Pepe Casares, Dani Marzo, Santi Rodríguez, Fernando Gordo, Alberto Rubio o Sebastián Souviron son los tantos solobasketmen que participaron.

Llegan importantes colaboradores como Daniel Mérida (especialista en baloncesto latinoamericano), Carlos Gómez (especialista en cantera), Borja Revert, Irlentz Quiñones, Adolfo Otero o Javier Bógalo.

No obstante, también hubo una despedida muy sentida, la de Gabriel Nualart, más conocido como Basquetmaniatic.

Nadie cubrió con tanta generosidad y profesionalidad en España la LEB Plata. Estuvo más de 11 años con nosotros para sumar cerca de 8 millones de visitas.

Le apodábamos, cariñosamente, ‘El yayo’ porque a sus 50 y tantos años era el más mayor con diferencia.

2014-15: Solobasket.com adaptado a los móviles

En febrero del 2015, damos un paso más y activamos el nuevo Solobasket.com para móvil.

Sin tiempos de espera en la carga de noticias. Sus efectos de transición y operatividad son tan buenos como los de una app, con mayor rapidez y fluidez de navegación que la que ofrece una web estándar.

Se incorporan a nuestro equipo colaboradores como Adofo Romero o Pablo Baena.

2015-16: La web es galardonada en Cataluña

En septiembre del 2015, Solobasket.com fue uno de los galardonados en la primera edición de los “Premis Fundació Bàsquet Català” de la Federació Catalana de Basquetbol (FCBQ).

Premiados en la primera edición de Premios al Periodismo Deportivo de la FCBQ (Foto: FCBQ)

Este portal fue reconocido en la categoría de prensa digital “por haber cubierto y cumplido con creces sus objetivos de dar amplia cobertura del mundo del baloncesto ofreciendo al usuario una información interesante y completa, y propiciando una intensa y activa interacción entre sus usuarios, por lo cual se ha convertido en un referente en su ámbito profesional”.

Varios representantes acudieron a recoger el premio, entre ellos: Santi Rodríguez, Carlos Jiménez, Fernando Gordo y Borja Revert.

Llegaron nuevos colaboradores con gran peso en la web como Evelio Reillo.

Durante el verano de 2016, un hombre leyenda en el portal como Igor Minteguia —más de 21 millones de visitas y 6.377 publicaciones— anunció su fichaje por el Retabet Bilbao Basket como asesor de su director deportivo.

Con mucha tristeza pero también alegría por ser otro caso en que un colaborador consigue una buena oportunidad profesional en el mundo del baloncesto, despedimos a nuestro crack.

En febrero de 2016, durante la Copa del Rey de A Coruña y con la colaboración de la ACB y Endesa, se publicó y presentó el libro Historia del Baloncesto en España.

Un mes más tarde, la obra cobró gran repercusión tras ser regalado el libro por el dirigente del partido político ‘Podemos’, Pablo Iglesias, al del entonces PSOE, Pedro Sánchez, antes de una reunión para formar gobierno.

2016-17: Cambios estructurales

Ramón Juan pasó a ser editor y se dieron numerosas renovaciones en el equipo.

Irlentz se convirtió en una de las primeras espadas en visitas, y junto a él nuevas caras adquirieron un importante peso en tareas de coordinación, como Iñigo Doñabeitia, Xan Ramos y Mike Maestre.

Destacó también la labor añadida de Evelio Reillo y Simón Ruiz.

Al final de la temporada se marcharon compañeros tras muchos años con nosotros, entre ellos:

  • Víctor Duaso (muy conocido por sus coberturas del Torneo de L’Hospitalet y la Vilagarcía Basketball Cup)
  • Gerard Solé
  • Mario Gómez
  • Adolfo Otero
  • Cristian Gil
  • Pablo Baena
  • Dani Mérida
  • Adolfo Romero

Lamentablemente, fue un curso negro para todos los que estamos o pasaron por la web.

El 7 de enero de 2017 falleció nuestro compañero Marc Retamero tras una larga enfermedad.

Poco después, también se sumó la pérdida de nuestro exblogger y entrenador Raúl Jiménez.

El año siguiente cumpliríamos 20 años, y seguro podríamos contar acontecimientos más alegres y montar una gran fiesta.

2017-18: Actualizamos nuestro sistema de gestión de contenidos

Se actualizó el sistema de gestión de contenidos, Drupal, para mejorar el ranking en Google y acelerar la web.

El proceso fue complejo dada la cantidad de miles de artículos y fotos almacenadas.

En mayo de 2018, Xan Ramos pasó a ser editor, aunque nuestro gran ‘capitán’ Ramón Juan, tras el verano, siguió coordinando la LEB Plata.

Mike Maestre fichó por Gigantes del Basket digital.

Se marcharon pesos pesados e históricos como Álvaro Martínez y Dani Marzo.

Alejandro Gaitán y Martín Santana, ayudados por Ramón Juan, coordinaron la NBA.

2018-19: ¡Cumplimos 20 años y vuelve la Liga Femenina a Solobasket!

Celebramos nuestros 20 años como portal, dos décadas atrás después de aquella antesala llamada Solobasket Mundial que ilustra el inicio de esta historia.

Recibimos felicitaciones de relevantes personas del mundo del baloncesto como:

  • El periodista Antoni Daimiel: “Información e investigación básica para el aficionado y profesional”.
  • El presidente de la FEB, Jorge Garbajosa: “Para la FEB, Solobasket ha sido desde el principio un proyecto de referencia”.
  • El presidente de la ACB, Antonio Martín: “Cantera inigualable de talento”.
  • El seleccionador, Sergio Scariolo: “Huyendo de la polémica y del sensacionalismo”.

Gracias a nuestros compañeros Andrea Blez y Borja Revert, volvimos a cubrir a nuestras chicas de la Liga Día, que cada semana compiten al más alto nivel.

A finales de 2018 se incorporó Jorge Gómez, un crack haciendo seguimiento de talentos y otros asuntos relevantes en la NCAA.

Juan Reillo se convirtió en el nuevo coordinador de cantera.

Despedimos con un hasta luego a Borja de Diego (más de 8 años con nosotros y más de 2,2 millones de visitas) e Iñigo Doñabeitia, que afrontaron nuevos retos.

Rubén Alcaide y Kike Duque pasaron a ser coordinadores de NBA y ACB respectivamente.

Jesús Quero fue nombrado nuevo coordinador Oro.

2019-20: El Covid condiciona el baloncesto, pues… ¡Creamos un juego de cartas!

Debido a la pandemia, no pudimos continuar con el seguimiento habitual de la LEB Plata, esperando retomarla en un futuro próximo.

Seguimos fuertes con la Liga Femenina, NCAA y profundizamos en la cobertura de la Euroleague con resúmenes en directo.

Los responsables fueron Xan Ramos, Pablo Fernández, Quique Fernández y Andrés Weiss.

Pablo Fernández se añadió a la coordinación de la Liga Endesa junto a Quique Fernández, y Andrés Weiss se puso al frente de NBA y NCAA, aunque Rubén Alcaide seguía realizando algunas labores de intendencia.

Borja Revert y Andrea Blez dieron un paso adelante para que Solobasket volviera a cubrir la Liga Femenina.

En junio se incorporó al equipo para reforzar el contenido audiovisual Iván Rodríguez, de “La Magia del Basket”.

Con él llegaron más incorporaciones como Alejandro Reyes y Julen Aramendia.

La temporada se truncó durante la primavera debido al coronavirus, pero como respuesta Quique Fernández Duque creó un juego de cartas de la Liga Endesa y retó a jugadores y exjugadores.

El cambio más importante fue enfocar esfuerzos en nuestro canal de YouTube.

2020-21: Seguir adelante, potenciamos YouTube e Instagram

Después de un verano trabajando duro para seleccionar y formar nuevo talento, confeccionar guías del Mundial, Liga Endesa, Liga Femenina, Euroleague y Eurocup, se dieron cambios:

  • Andrés Weiss y Pablo Fernández dejaron la coordinación de Liga Endesa y NBA respectivamente.
  • Quique Fernández Duque e Iván Rodríguez buscaron nuevos retos profesionales.
  • Se apoyó otro proyecto independiente, la revista Skyhook.
  • Se potenció el canal de YouTube e Instagram, incluyendo documentales como “Destruyendo a Craig”, inspirado en la figura del excompañero de Michael Jordan en los Bulls y activista Craig Hodges.

2021-22: Los fundadores de la web se despiden después de 23 años al cargo

A finales de 2021, Santi Rodríguez y Carlos Jiménez, fundadores de Solobasket.com, dejaron la gestión de la web.

La propiedad pasó a North Star Network, empresa internacional de gestión de webs deportivas, que emprendió el proyecto con ilusión para ponerse al frente del medio de referencia de baloncesto en España.

Se renovó toda la estructura técnica y la redacción, orientándose a las nuevas pautas de medios digitales sin perder la calidad ni el talento que siempre caracterizó al equipo.

2022: Un momento crucial en la historia de nuestra web

Este cambio, siempre complicado, implicó una gran reorganización y reestructuración del equipo.

Se buscó talento para potenciar la web a largo plazo.

Desde la coordinación no se quería un sitio de paso para redactores en ciernes, sino un medio que potenciara a jóvenes talentos con estabilidad en el sector.

Se formó un equipo mixto de antiguos redactores y caras renovadas, superando los estándares de calidad mantenidos desde 1998.

Durante los primeros meses de 2022, se evaluaron mejoras técnicas, se orientaron nuevas pautas de redacción y se adaptaron a un entorno de medios digitales que había dejado atrás a Solobasket.

Fueron meses duros, pero ilusionantes.

2023: Recogiendo frutos

En 2023, ya tenemos un equipo de trabajo plenamente asentado.

Solobasket va tomando sitio como web referente dentro de North Star Network, triplicando las estadísticas respecto al año anterior.

Este año marca la estabilidad: por fin proporcionando un trabajo a sus redactores a largo plazo, estable en el tiempo, recompensando su arduo esfuerzo tras años en que solo fue un hobby.

El 2023 se caracteriza por un tremendo aumento de tráfico y por una estabilidad laboral próspera para redactores nacionales e internacionales.

Las temáticas web se orientan hacia análisis inmediatos, sin perder la calidad en editoriales y reportajes con figuras principales del baloncesto.

2024: Año de consolidación

  • Durante 2024 superamos ampliamente el millón de visitas mensuales, acercándonos a cifras históricas.
  • En meses como noviembre, alcanzamos más de 400.000 usuarios únicos.
  • Este año marca el despegue total de Solobasket.com.
  • El equipo principal lleva años de trabajo y adopción de nuevas pautas de redacción.

Revitalizamos el nombre de Solobasket en círculos especializados, con colaboraciones, entrevistas, cobertura en vivo de eventos de primer nivel como la Final Four de Euroliga y participación en podcasts nacionales.

2025: Nuevo impulso digital con relanzamiento web y crecimiento en Instagram

Comenzamos el año con un ambicioso proyecto de social media, enfocado en potenciar nuestras cuentas de Facebook e Instagram, y con planes para cerrar la temporada incluyendo varias sorpresas aún por desvelar.

A finales de primavera hemos llevado a cabo una renovación total del sitio web de Solobasket.com, cambiando por completo su diseño, estructura y tecnología para ofrecer una experiencia de usuario mucho más ágil, moderna y atractiva.

Nuevo Solobasket 2025

Este cambio representa un salto cualitativo importante, tanto en velocidad de carga como en navegabilidad y adaptabilidad a dispositivos móviles, alineándonos con los estándares digitales más actuales.

El equipo se ha ampliado y ahora contamos con un especialista en medios sociales que coordina todas estas mejoras para consolidar a Solobasket como el medio de referencia del baloncesto en el entorno digital.