
Rotación exterior: Entre Vildoza (13 puntos, 6 asistencias y 5 de 8 en tiros de campo), Granger (15 puntos y 6 de 11 en tiros), Shields (16 puntos y 6 de 11 en tiros) y Janning (16 puntos y 4 de 8 en triples) destrozaron al Herbalife. Si a esto se le une la diferencia en la intensidad defensiva de ambos equipos, Ni siquiera hizo falta que aparecieran los interiores, ya que solo Diop tuvo una actuación destacada en ataque y marcó diferencias cerca de canasta.
En negativo: Las pérdidas de balón (16), la diferencia en la pelea por el rebote (25 a 36) o la defensa, fueron aspectos en los que Baskonia fue muy superior al Herbalife. El Granca saca muy pocas cosas positivas de la intervención de sus pívots y cada vez tira menos de tres. Eriksson solo pudo tirar tres tiros a canasta en veinte minutos de juego y no anotó ni un punto. Compitió en igualdad solo un cuarto y medio y bajaron los brazos demasiado pronto. Baskonia demostró tener más hambre de victoria, más poderío físico y más calidad.
Sin aire: 48 horas desde el partido del Joventut y menos de eso para el choque en el Pireo, contra Olympiacos. El ritmo de partidos es insoportable para una plantilla terrenal como la del Gran Canaria. Además de físico, es este equipo le falta dureza mental y algún cambio en la plantilla para ser más competitiva. Evans ni siquiera se presentó en el pabellón, debutó Vene y algunos jugadores no están dando el mínimo nivel exigido para marcar diferencias en dos competiciones tan duras.

En los primeros compases, todas las acciones del Granca acababan cerca del aro, sobre todo con penetraciones de Rabaseda y Radicevic. En Baskonia, Vildoza empezó con una marcha más que el resto, muy atento a los balones divididos y anotando con facilidad, mientras sus compañeros no acertaban en los tiros abiertos. El Granca se mantenía por delante, con rentas cortas y su defensa intentaba ser agresiva, aunque aparecieron los exteriores de Kirolbet para anotar y mantener una distancia prudencial (27 a 22).
Jugando con dos bases (Marcelinho y Granger) le fue muy bien a los de Perasovic, provocando pérdidas en el rival y anotando desde fuera consiguieron darle la vuelta al marcador. Sin anotación interior, Baskonia se aferraba a sus tres bases y al buen porcentaje en el tiro de tres. El Granca ya no anotaba con la alegría de los minutos anteriores y Baskonia seguía, poco a poco, incrementando el nivel de dureza defensiva y demostrando su superioridad en la zona, con la presencia de Diop y la indolente aportación de Balvin y Pasecniks (35 a 41).

El segundo acto se inició con un duelo anotador entre Báez y Janning. El escolta, con tres triples y el dominicano con canastas interiores, rebotes y provocando la tercera falta de Shengelia. A los amarillos se les complicaba seguir el ritmo anotador del rival, con un Vildoza marcando el ritmo y acertado en el tiro. La combinacion entre la anotación de Shields (9 puntos en menos de dos minutos) y las pérdidas de balón fue letal para Herbalife, que dijo adiós al partido demasiado pronto (53 a 68).
Poca anotación y ritmo lento provocado por Baskonia, que salía muy beneficiado de este tipo de partido, sobre todo por la diferencia que traían a este último parcial. Paulí, como casi siempre, sacaba provecho de la situación y la diferencia en el rebote y en el marcador seguía aumentando. La excesiva cantidad de minutos de la basuro provocó que debutara el recién llegado, Vene y que regresara Fischer después de la lesión.


