La Euroliga ha dado uno de los pasos relevantes que llevaba tiempo en los planes, el de la gran ampliación a 20 equipos, con el que se incluía la entrada de proyectos que pedían estar como es el caso de Dubai o Hapoel Tel Aviv, cuya gran inversión en fichajes hizo que levantaran el título de Eurocup. Sin embargo, la segunda competición podría preocupar a la organización.

Los movimientos de la Eurocup 25-26 que dan señal a la Euroliga

Esta semana la Eurocup ha anunciado los equipos que van a disputar la competición en la temporada 2025-2026, con un pequeño cambio, pero de vital importancia como han sido las salidas de conjuntos relevantes, dos de los de mayor entidad y ambos de la ACB.

La decisión de Joventut Badalona y Dreamland Gran Canaria de cambiar la Eurocup por la Basketball Champions League (BCL) para la próxima temporada en su disputa de competición europea deja sin dos de sus máximos contendientes, si tenemos en cuenta que uno fue campeón en la 22-23, y finalista la campaña pasada.

A esto cabe sumar que el que podría ser uno de los grandes nombres de la temporada 25-26 en la Eurocup, ALBA Berlin, decidió también cambiar a la BCL en vez de disputar la segunda competición de Euroliga. Además, Wolves Vilnius también es otra de las bajas al pedir una suspensión de licencia.

Esto hace que los 20 equipos que disputen Eurocup la próxima temporada no tenga un gran nombre mediático, y, por ejemplo, con tan solo un ACB entre todos ellos, Baxi Manresa, que quedó en novena posición en liga regular y sin disputar playoffs.

La NBA Europa: ¿el mayor enemigo de la Eurocup?

La falta de proyectos de relevancia, con tres equipos que habrían partido como favoritos en Eurocup, da señales de cierta preocupación en Euroliga, sobre todo en lo que se refiere a su segunda competición, que pierde nivel en detrimento de la BCL, de FIBA.

El hecho de que el proyecto de la NBA en Europa sea de la mano de FIBA, así como los premios económicos y el formato habrían sido señales atractivas para que los proyectos elijan sumarse a la BCL en vez de a la Eurocup.

Un paso que incluso estuvo a punto de dar uno de los que compone la parrilla de equipos para la temporada 25-26 en la Euroliga, el Valencia Basket, que según fuentes locales habría estado meditando hasta último momento el jugar BCL por la rentabilidad económica y por el hecho de acercarse a la NBA en Europa.