El próximo 18 de enero dará comienzo la segunda fase de liguilla de la Eurocup en su edición 2010-11. 4 grupos formados por 4 clubes cada uno, que se disputarán, en un todos contra todos a doble vuelta, las 2 plazas por grupo que dan acceso al cruce de cuartos de final que precede a la Eurocup Finals, denominación oficial de la F4 de la competición. Nuestros 3 equipos representantes siguen en liza: Gran Canaria 2014, Asefa Estudiantes y Cajasol, encuadrados, en los Grupos I, K y L respectivamente. Solobasket analiza a los rivales que se encontrarán los nuestros en esta primera fase.
Rivales de Gran Canaria 2014 (Grupo i)

cedevita zagreb (croacia)
El equipo croata ha pasado a este Last16 como 2º del Grupo D merced a sus 4 victorias y 2 derrotas.
El jugador del Cedevita que mayor impacto ha tenido en la Eurocup ha sido el pequeño base Dontaye Draper. Eléctrico en su juego, procede del Primo Veroli de la Lega2 y en la presente campaña está ofreciendo un rendimiento espectacular en el conjunto croata. Buena muestra de ello, los 16.4 puntos, 4.9 rebotes y 6.6 asistencias firmados en la primera fase de la competición continental, lo que le han supuesto ser el 4º jugador más valorado de lo que llevamos de Eurocup.
En la pintura, forman una buena pareja interior norteamericana el ex CB Granada Corsley Edwards, voluminoso y peligroso en ataque, y Trent Plaisted, un 2.11 de gran calidad y que fue objeto de deseo de Assignia Manresa al comienzo de la temporada.
Entre los nacionales, destaca la figura del veterano Marino Bazdaric, conocido en la ACB por sus temporadas en Menorca. Buen anotador, fue el líder del equipo en la pasada campaña y en la presente no ha podido rendir al máximo nivel por una inportuna lesión. Otros pilares del equipo son 2 ex jugadores de la Cibona como Robert Troha y Vedran Vukusic, que en el Cedevita han encontrado los minutos necesarios para demostrar sus cualidades. Por último, mencionar el nombre de Damjan Rudez, un jugado de 2.06 al que le gusta mucho salir al exterior y lanzar desde el arco del 6.75.
Pocas horas antes del comienzo del Last16, Cedevita anunció el fichaje del escolta anotador Bracey Wright, un jugador que salió por la puerta de atrás del DKV Joventut tras demostras en la cancha su valía como jugador de perímetro.
En el banquillo se sienta el mítico Aleksandar Petrovic, hermano de Drazen, que entrenó al Caja San Fernando entre 1995 y 1997.
En definitiva, un equipo más peligroso de lo que puede aparentar en un primer vistazo. De hecho, ha sido capaz de vencer en la primera fase a equipos de entidad como el Azovmash ucraniano o el Aris heleno.
Plantilla
- Bases: Dontaye Draper (1.80/26 años), Vladimir Krstic (1.84/38 años), Vedran Princ (1.90/28 años), Roko Rogic (1.85/18 años)
- Escoltas/Aleros: Marino Bazdaric (1.95/31 años), Bracey Wright (1.91/26 años), Robert Troha (1.94/33 años), Damjan Rudez (2.03/24 años), Tomislav Petrovic (2.02 m/25 años), Hrvoje Kovacevic (1.91/24 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Corsley Edwards (2.06 m/31 años), Trent Plaisted (2.11/24 años), Vedran Vukusic (2.03/28 años), Franko Kastropil (2.13/26 años).
Entrenador: Aleksandar Petrovic
Dontaye Draper con el Prima Veroli:

Hemofarm Stada (Serbia)
El equipo Serbia pasa al Last16 como 2º del Grupo B, tras haber ganado 3 encuentros y haber perdido otros tantos partidos en la primera fase. Dejó en la cuneta al Besiktas de Iverson.
Hemofarm perdió el pasado verano a dos de sus puntales, Boban Marjanovic y Stefan Markovic, y con la temporada empezada vio como también se marchaba su jugador franquicia, el talentoso Milan Macvan. Bajas sensibles que han hecho que el potencial del equipo serbio baje muchos enteros.
En estos momentos, Hemofarm se sustento en un juego colectivo en el que las responsabilidades se reparten entre jugadores como los veteranos Milan Pavkovic y Bojan Krstovic o el joven alero Boris Savovic. Los norteamericanos del equipo son jóvenes e inexpertos y eso se está reflejando en un rendimiento irregular que no pasa de discreto; nos referimos al combo-guard Mustafa Abdul-Hamid (con apenas minutos en UCLA por motivo de las lesiones) y el 7 pies jamaicano Jerome Jordan.
Desde nuestra perspectiva, Hemofarm es la cenicienta del grupo.
Plantilla
- Bases: Mustafa Abdul Hamid (1.90/22 años), Miljan Pavkovic (1.78/29 años), Nikola Knezevic (1.90/24 años)
- Escoltas/Aleros: Bojan Krstovic (1.94/30 años), Marko Sutalo (1.94/27 años), Uros Petrovic (2.05/20 años), Danilo Andusic (1.95/19 años)
- Ala Pívots/Pívots: Jerome Jordan (2.13/24 años), Boris Savovic (2.06 m/23 años), Milos Borisov (2.01/25 años), Luka Mitrovic (2.04/17 años), Ivan Maras (2.07/24 años)
- Entrenador: Zeljko Lukajic
Hemofarm Vs Besiktas en la primera vuelta de la Eurocup:

Unics Kazan (rusia)
El potente equipo ruso llega al Last16 como líder del Grupo A, tras perder un único encuentro de los 6 disputados en la primera fase. Por plantilla y por presupuesto, es uno de los favoritos para llevarse el título en la presente edición de la Eurocup.
La plantilla de este equipo, que lidera la liga rusa empatada a victorias con CSKA y Lokomotiv, es de Euroliga. Muchos nombres conocidos, que rebosan talento y experiencia en el basket europeo.
En los puestos de 1 y 2 una pareja realmente explosivo: por un lado, el norteamericano Terrell Lyday, experimentado jugador que lleva una década ofreciendo sus grandes prestaciones en el basket FIBA. Ha sido el mejor del equipo en la primera fase, promediando 15.7 puntos, 4.2 rebotes y 3 asistencias por encuentro. Por otro lado, el explosivo Marko Popovic, un anotador compulsivo que actualmente se encuentra en el dique seco y que no volverá a las canchas hasta febrero.
En las alas, más madera. El veterano Kelly McCarty, que a sus 35 años sigue aportando tiro exterior y ayuda al rebote. También merece ser mencionado Ricky Minard, un escolta-alero de irregular tiro, pero de grandes condiciones atléticas, que le hacen imparabla cuando ataque el aro.
En la pintura, un poco de todo: La polivalencia de Vladimir Veremeenko, un 4 con muy buena mano, rápida y atlético. La clase de Macej Lampe, un jugador de gran calidad y talento. El trabajo de Hasan Rizvic, que explotó el curso pasado en la Eurocup, firmando unos números de escándalo. Y los muchos centímetros de Slavko Vranes, un muro de 229 centímetros.
Si a todos ellos les añadimos la experiencia y veteranía de jugadores nacionales como Zakhar Pashutin (precisamente su hermano Evgeny es el entrenador del equipo), Petr Samoylenko o Igor Zamanskiy, nos queda una plantilla de un nivel sobresaliente.
Plantilla:
- Bases: Terrell Lyday (1.91/32 años), Petr Samoylenko (1.85/33 años), Amiran Amirkhanov (1.87/24 años)
- Escoltas/Aleros: Marko Popovic (1.85/28 años), Kelly McCarty (2.01/35 años), Ricky Minard (2.00/28 años), Zakhar Pashutin (1.96/36 años), Igor Zamansky (2.02/32 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Vladimir Veremeenko (2.08/26 años), Macej Lampe (2.10/25 años), Hasan Rizvic (2.12/26 años), Slavko Vranes (2.29/27 años)
Entrenador: Evgeny Pashutin
Unics Kazan humillando a Le Mans en la primera fase:
Rivales de asefa estudiantes (Grupo k)

cez nymburk (Rep. Checa)
El CEZ Nymburk llega al Last16 como 1º clasificado del Grupo G (4 victorias – 2 derrotas). Coincidió en la primera fase con Cajasol, al que fue capaz de vencer a domicilio por un claro 68-89.
Este equipo de la República checa es, dentro de su modestias, un club en clara expansión y crecimiento. El pasado año logró alcanzar los cuartos de final de la Eurocup, siendo eliminado por Bizkaia Bilbao Basket. En la presente temporada, ha recibido la invitación cursada por la Adriatic League para participar en su seno. Y en la segunda competición continental por clubes sigue con paso firme y está capacitado para dar más de una sorpresa. Que se lo digan a los aficionados de Cajasol…
Muchas caras conocidas de otras temporadas en la plantilla, como los interiores Petr Benda (el principal jugador nacional del equipo y una referencia en los puestos interiores) y Radek Necas, el pequeño tirador británico Michael Lenszly, el veterano Ladislav Sokolovsky o el alero Pavel Pumprla, del que se espera termine de explotar esta campaña. Pero son los recién llegados los que han liderado al equipo y han sobresalido por encima del resto:
El base israelí Afik Nissim ha ratificado los informes favorables que traía de la Lega2. Con sus 14 puntos, 3.3 rebotes y 3 asistencias de media, ha hecho olvidar al base Arthur Lee, santo y seña del equipo en las últimas temporadas.
Chester Tre Simmons, un 3 fuerte y con buen tiro que llegó al equipo procedente del Hapoel de Jerusalem, ha sido el líder del equipo en anotación (15.2 puntos por partido), respondiendo a las expectativas creadas. Algunos le recordarán por un breve paso por el Gran Canaria en la temporada 2006-07.
El gigantón Ales Chan es otro de los hombres que ha ofrecido un rendimiento más notable.
El CEZ Nymburk se ha hecho en las últimas semanas con los servicios del pívot serbio Vladimir Stimac y del combo Miles Mckay, jugadores que refuerzan la plantilla de un equipo que puede dar más de un susto
Plantilla:
- Bases: Afik Nissim (1.80/29 años), Pavel Slezak (1.86/26 años)
- Escoltas/Aleros: Micheal Lenszly (1.89/29 años), Tre Simmons (1.95/28 años), Miles Mckay (1.91/24 años), Pavel Pumprla (1.98/24 años), Ladislav Sokolovsky (2.00/33 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Petr Benda (2.03/28 años), Vladimir Stimac (2.10/23 años), Radek Necas (2.04/30 años), Ales Chan (2.15/30 años), Michal Kremen (2.00/29 años), Adam Koch (2.03/22 años)
Entrenador: Ronen Ginzburg
CEZ Nymburk el pasado curso en Eurocup:

galatasaray cafe crown (turquia)
Galatasaray llega a este Last16 como 1ª del Grupo E, con 4 victorias y 2 derrotas.
El regreso de Oktay Mahmuti a su país no puede estar yendo mejor. Bajo su dirección, Galatasaray vuelve a brillar en la TBL, donde es actualmente 3ª, y en la Eurocup. Como no podía ser de otra manera, el equipo otomano basa su juego en una intensa defensa marca de la casa.
Mahmuti cuenta a sus órdenes con una plantilla repleta de calidad y experiencia:
Para dirigir al equipo llegó el pasado verano Taylor Rochestie, jugador norteamericano que fue nombrado MVP de la pasada edición de la Eurochallenge defendiendo la camiseta del ganador de la competición continental, el Goettingen alemán. Destaca por su gran tiro exterior. Formará pareja con Tutku Acik, base nacional cumplidor procedente del Turk Telekom. Para reforzar el puesto de base llega Jerry Johnson, norteamericano que disputó la pasada edición de la Eurocup con el Charleroi belga.
En los puestos de 2-3, dos jugadores norteamericanos de gran nivel: Por un lado, Preston Shumpert, un veterano alero con muchas horas de vuelo en el baloncesto continental que viene de dar la talla en el Efes Pilsen. Ha sido el máximo anotador del Galatasaray en la primera fase de la Eurocup con 14.7 puntos por partido. Por otro lado, encontramos a Josh Shipp, talentoso joven jugador formado en UCLA que debutó en Europa el pasado curso en el Bornova turco. Su rendimientos está siendo óptimo en Eurocup (12.9 puntos y 5 rebotes). Poderoso físicamente, pero con un tiro exterior bajo sospecha. Ofrece descanso a ambos jugadores Evren Buker, un jugador polivalente, que puede aportar en muchas facetas del juego.
En la pintura, pocos efectivos, pero de calidad. Continúa del curso pasado Radoslav Rancik, hermano pequeño de Martin Rancik, que ofreció un rendimiento espectacular la campaña anterior (16.9 puntos y 6.2 rebotes de media). El jugador eslovaco es un 4-5 con muy buena mano y realmente peligroso en ataque. Es nuevo en la plaza el veterano y muy profesional Ermal Kuqo. La otra cara nueva es Luksa Andric, un jugador croata que sale por primera vez de su país tras ser un hombre importante en las rotaciones de la Cibona. Su temporada en Turquía está siendo realmente satisfactoria.
En definitiva, un equipo muy a tener en cuenta que puede ser considerado uno de los gallos del grupo.
Plantilla:
- Bases: Taylor Rochestie (1.85/25 años), Jerry Johnson (1.83/28 años), Tutku Acik (1.94/30 años)
- Escoltas/Aleros: Preston Shumpert (1.98/31 años), Josh Shipp (1.96/24 años), Evren Buker (1.94/25 años), Haluk Yildirim (2.00/38 años), Melih Mahmutoglu (1.87/20 años), Caner Tupalogu (1.99/25 años)
- Ala-Pívots/ Pívots: Ermal Kuqo (2.08/30 años), Radoslav Rancik (2.07/31 años), Luksa Andric (2.10/25 años),
Entrenador: Oktay Mahmuti
Galatasaray ante Besiktas en la TBL:

pepsi caserta (italia)
Pepsi Caserta llega al Last16 tras haber sido 2ª en el Grupo H, con 3 victorias y 3 derrotas.
La pasada temporada fue realmente sorbesaliente para Pepsi Casert: 2º clasificado en la Fase Regular (18-10) de la Lega, cayó en semifinales de los play-offs ante Armani Jeans por un apurado 2-3. Sin embargo, en la presente parece estar sufriendo las cosecuencias de tomar parte en 2 competiciones con una plantilla algo corta. Es 9º actualmente en la Lega y en la Eurocup pasó apuros para acceder a este Last16. Con todo, el equipo de Caserta será, por la calidad de su plantilla, un rival muy peligroso.
Atención al incisivo Fabio di Bella, un jugador que puede ocupar las posiciones de 1 y 2 y que fue, con 15.8 puntos por encuentro, el máximo anotador del equipo en la primera fase de esta competición.
En las alas llevan la voz cantante Ebi Ere y Tim Bowers, una pareja letal en ataque, Ere mejor tirador que Bowers, pero ambos se pueden ir, sin ningún problema, por encima de los 15 puntos…
Otra pareja de cuidado en la pintura; El atlético Jumaine Jones seguirá aportando su versatilidad, ayudando al rebote y anotando desde el exterior. Además, llegó a Caserta uno de los mejores jugadores extracomunitarios de la Lega la pasada campaña, el muy deseado Eric Williams (13.7 puntos y 7.9 rebotes de media con Scavolini), un jugador con un rendimiento muy sólido, aunque no llegue, de momento, a las cifras del pasado curso.
Fuera de este excepcional quinteto inicial, en el banquillo encontramos otro conocido del baloncesto transalpino; el pívot Luca Garri, internacional con su país. Del resto de la plantilla, mencionar al base internacional polaco Lukasz Koszarek… y poco más. Y es ahí donde reside el problema del equipo transalpino, lo corta que es su plantilla.
Plantilla:
- Bases: Fabio di Bella (1.87/31 años), Lukasz Koszarek (1.87/26 años), Domenico Marzaioli (1.85/19 años)
- Escoltas/Aleros: Tim Bowers (1.88/28 años), Ebi Ere (1.95/29 años), Aaron Doornekamp (1.98/24 años), Martin Colussi (1.93/29 años), Salvatore Parrillo (1.90/18 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Jumaine Jones (2.01/31 años), Eric Williams (2.06/26 años), Luca Garri (2.07/28 años), Philip Martin (2.02/30 años)
Entrenador: Stefano Sacripanti
Pepsi Caserta ante Lottomatica Roma en la Lega:
Rivales de cajasol (Grupo l)

alba berlin (alemania)
Subcampeón de la pasada edición de la Eurocup, el Alba Berlin alcanza el Last16 como 1º del Grupo H, en el que ha sumado contó todos sus partidos por victorias (6-0).
Las credenciales de este clásico del basket europeo son excelentes y se les debe un gran respeto. Además, analizando su plantilla, comprobamos la gran batería de jugadores de calidad que tiene a su disposición el técnico Luka Pavicevic, un entrenador con gran proyección en el panorama europeo.
El número de jugadores de nivel del Alba de Berlin en el juego exterior llama poderosamente la atención: continúan los clásicos Julius Jenkins (1-2) e Immanuel McElroy, un killer y auténtico líder del equipo. A ellos se unen el ex Power Electronics Valencia Marko Marinovic, el tirador norteamericano Bryce Taylor, que cuajó una gran temporada en el Telekom Baskets Bonn, el pequeño Hollis Price, el triplista Lucca Staiger y como guinda, regresa a Alemania el base internacional germano Heiko Schaffartzik.
En el juego interior las referencias principales son el potente Derrick Allen y el completo Tadija Dragicevic, capaz de rebotear y anotar dentro y desde el perímetro (con 11.6 puntos y 5.8 rebotes de media fue el mejor hombre del Alba Berlin en laprimera fase). Les cubren las espaldas veteranos de la talla de Patrick Femmerling o Sven Schultz, además del siempre productivo Yassin Idbihi.
En definitiva, un equipo muy a tener en cuenta, que parte como favorito para, no solo llegar a cuarto, sino para lograr una plaza en la Eurocup Finals.
Plantilla:
- Bases: Marko Marinovic (1.83/27 años), Heikko Schaffartzik (1.82/26 años), Hollis Price (1.86/31 años)
- Escoltas/Aleros: Immanuel McElroy (1.93/30 años), Julius Jenkins (1.87/29 años), Bryce Taylor (1.96/24 años), Lucca Staiger (1.96/22 años)
- Ala-Pívots/Pívots: Derrick Allen (2.03/30 años), Tadija Dragicevic (2.05/24 años), Patrick Femmerling (2.16/35 años), Sven Schultze (2.08/32 años), Yassin Idbihi (2.08/27 años)
Entrenador: Luka Pavicevic
Alba Berlin en una de sus últimas actuaciones en la Bundesliga:

Benetton BWin Treviso (Italia)
Un clásico entre los clásico del basket europeo que llega a este Last16 como 1º del Grupo F, tras vencer en todos sus compromisos de la primera fase de la Eurocup (6-0).
La histórica escuadra transalpina llega a esta segunda fase sin conocer la derrota, habiendo ganado, por ejemplo, por 2 ocasiones a Asefa Estudiantes. Esta situación contrasta con los malos resultados que está cosechando el equipo en la Lega, donde ocupa una decepcionante 14º posición tras ganar 6 encuentros y perder 9.
Por plantilla, Benetton es uno de los grandes equipos de esta competición. De eso no cabe duda.
En la dirección auna experiencia con juventud y talento. El base titular es el serbio Stefan Markovic, polivalente jugador serbio que disputó el pasado Mundobasket y que procede del Hemofarm. Le cubre las espaldas el veterano Massimo Bulleri, que vuelve este curso a Treviso para ofrecer su dilatada experiencia.
En el perímetro, encontramos una dupla extracomunitario complementaria: el tirador puro Ryan Toolson y Devin Smith, un alero de gran calidad y amplios recursos que fue incluido en el Quinteto Ideal de la pasada Eurocup. Hasta el momento, Smith está cumpliendo con creces; en el caso de Toolson, tal vez su rendimiento esté algo por debajo de lo esperado.
A caballo entre los puestos de 3 y de 4 llega, y por Unicaja (que se hizo con sus servicios este verano), el croata Hrvoje Peric, un polivalente jugador capaz de hacer un poco de todo en la pista.
En la pintura, el 4 del equipo es Greg Brunner, un jugador de corta estatura, pero de gran potencia . Entre los puestos de 4-5 se sitúa el gran Donatas Motiejunas, jugador lituano de infinito talento que está llamado a ser un jugador dominante en Europa.Fue el mejor del equipo en la primera fase, con 14.2 puntos y 5.8 rebotes de media. El capo del equipo es Sandro Nicevic, ex de Unicaja, un veterano jugador interior de mucha clase. Actualmente se encuentra en elñ dique seco por una grave lesión y, por este motivo, la escuadra de Trevisio ha optado por reforzarse con Brian Skinner, un pívot con amplia experiencia en NBA que destaca por su capacidad reboteadora y su incansable lucha en la pintura.
Completan la plantilla jóvenes con gran recorrido como el polaco Jakub Wojciechowski o Sandro Gentile, un jugador escolta-alero anotador que, a sus 18 años, se postula como la gran esperanza blanca del basket transalpino y que ya rinde a alto nivel en el baloncesto profesional (8.3 puntos de media en la primera fase).
Plantilla:
- Bases: Stefan Markovic (1.94/22 años), Massimo Bulleri (1.88/33 años), Niccolo Cazzolato (1.91/21 años)
- Escoltas/Aleros: Ryan Toolson (1.93/25 años), Devin Smith (1.96/29 años), Alessandro Gentile (1.98/17 años), Hrvoje Peric (2.03/24 años)
- Ala-pívots/Pívots: Greg Brunner (2.01/27 años), Sandro Nicevic (2.10/34 años), Donatas Motiejunas (2.13/20 años), Jakub Wojciechowski (2.11/20 años), Gino Cuccarolo (2.19/23 años), Brian Skinner (2.07/34 años)
Entrenador: Jasmin Repesa
Benetton Treviso Vs Enel Brindisi en Lega:

Panellinios (Grecia)
Este equipo heleno alcanza el Last16 tras acabar 2º en el Grupo F, sumando 4 victorias y 2 derrotas.
Panellinios fue uno de los animadores y la mayor sorpresa de la pasada edición. Contra todo pronóstico, alcanzó la Eurocup Finals dejando en la cuneta en el cruce de cuartos a todo un Gran Canaria. Sin embargo, de aquel experimentado y duro equipo no queda prácticamente nada: se fueron Roderick Blakney (Unicaja), Devin Smith (Benetton), Ian Vougiokas (Panathinaikos) y Kostas Charalampidis (Aris), jugadores que formaban la columna vertebral del proyecto Panellinios 2009-10. Otro que dejó el equipo fue Ilias Zouros, el cerebro de aquel equipo y designado entrenador del año en la pasada Eurocup. Del curso pasado, los único jugadores de cierto nivel que continúan son el veterano Djuro Ostojic (ex Breogán), pívot de poca movilidad, pero duro y profesional, y los nacionales Emmanouil Papamakarios, Vasilis Xanthopoulos y Georgios Kalaitzis.
En este contexto, es de normal que Panellinios no sea tan competitivo como el año pasado. De ahí que haya sufrido para estar en este Last16 y que en la Liga griega ocupe la penúltima posición con 3 partidos ganados y 10 perdidos.
Entre las nuevas caras que están liderando al actual Panellinios, encontramos varios nombres con pasado ACB: el base Maurice Bailey (ex Obradoiro), el tirador esloveno Samo Udrih (ex Akasvayu Girona, CB Granada y Estudiantes) y el pívot heleno Evangelos Sklavos (ex Pamesa Valencia).
En cuanto a sus jugadores extracomunitarios, ha habido mucho movimiento: a comienzos de temporada llegó el alero Joseph Krabbenhoft, que fue fichado en verano por el Lleida Basquetbol y que en Panellinios está ejerciendo de chico para todo. Durante la temporada han sido cortados Derrick Byars y Andre Brown para dejar su sitio a Steven Smith, que empezó la temporada en Oldenburg, y el pívot Torin Francis, recién llegado tras ser cortado por el Bornova turco.
Plantilla:
- Bases: Maurice Bailey (1.83/29 años), Vasilis Xanthopoulos (1.87/26 años)
- Escoltas/Aleros: Samo Udrih (1.95/31), Joseph Krabbenhoft (2.00/23 años), Emanouil Papamakarios (1.90/30 años), Georgious Kalaitzis (1.95/34 años), Dimitrios Kompodietas (1.96/25 años)
- Ala-Pívots-Pívots: Steven Smith (2.03/27 años), Torin Francis (2.10/27 años), Djuro Ostojic (2.11/34 años), Evangelos Sklavos (2.02/33 años), Markos Kolokas (2.03/33 años)
Entrenador: Thanasis Skourthopoulos Thanasis
Panellinios – Aris de la Liga Griega: