Los jugadores que vienen (I): Tibor Pleiss y Fabien Causeur (Caja Laboral) y Adrien Moerman (Gescrap Bizkaia)

Los jugadores que vienen (II): Ryan Toolson (Gran Canaria 2014), Milovan Rakovic y Lamont Hamilton (Gescrap Bizkaia)

Los jugadores que vienen (III): John Holland (Cajasol), Nathan Jawai (FC Barcelona) y Nikos Zisis (Gescrap Bizkaia)

Los jugadores que vienen (IV): Taylor Rochestie (Caja Laboral), Tony Gaffney (FIATC Mutua Joventut) y Brad Buckman (Cajasol)

Matt Gatens
por Edgar Paz (@edpazt)


Hablar del Estado de Iowa y baloncesto, es hacerlo de Matt Gatens. Y es que la fidelidad que ha mantenido el nuevo escolta del UCAM Murcia a su casa, ha sido total. Extendiéndose aún más a los Hawkeyes; ya que tras finalizar su periplo en high school, prefirió no alejarse demasiado para acudir a la universidad en la que sus progenitores, durante los años 70, también decidieron cursar sus estudios superiores. A su padre le dio tiempo para trabajar en el programa de baloncesto y su madre ejerció como cheerleader.

Promediando como senior 15,7 puntos, 3,7 rebotes y 1,9 asistencias, con 54% en tiros de dos y 42,3% en triples, es sencillo intuir la importancia capital que tenía para el equipo su presencia en pista. Pero todavía debemos ir un poco más lejos, porque hablamos del capitán en las dos últimas temporadas y un nombre que quedará escrito en los libros de la Universidad de Iowa como uno de sus jugadores más destacados de siempre. Personalidad, liderazgo y calidad a partes iguales.

Tras su paso por el prestigioso PIT, le llegó la oportunidad de jugar las NBA Summer Leagues con los Phoenix Suns. El siguiente reto en su carrera, y primero como profesional, será la liga Endesa de mano del UCAM Murcia.

Como jugador, Matt Gatens es un escolta puro que destaca fundamentalmente por su lanzamiento exterior. De mecánica perfecta y rango de 3pts, se encuentra muy cómodo saliendo de los bloqueos para ejecutar el lanzamiento. Muy efectivo también como tirador abierto, domina secuencias como finta-bote-parada-tiro, bote-parada-tiro. Pero su trabajo sobre los indirectos va más allá, pues sabe cómo fintar la trayectoria/salida, aprovechar si el defensor se queda a su espalda “rizando” el bloqueo, realizar puertas atrás, etc.

Muy inteligente jugando, encaja perfectamente en el estilo de baloncesto europeo. Sabe ocupar los espacios y las esquinas, puede “esperar” su momento en el partido sin consumir posesiones mal seleccionadas y compartiendo el balón mientras trabaja sobre los sistemas.

Lejos de ser únicamente un tirador, su actividad y actitud en la parcela defensiva es también importante. Con físico para pasar los bloqueos y lo suficientemente agresivo en la defensa “cara a cara”, con mucho superará viejos y no siempre acertados clichés del típico americano anotador.
 

Corey Fisher
por Igor Minteguia (@minte1974)

El nuevo base de FIATC Joventut es todo un personaje. Corey Fisher es un jugador con el basket callejero en su ADN. Un jugón formado en las calles de su Bronx natal que ha pasado a la categoría de mito en 2010 tras anotar nada menos que 105 puntos en la Summer League de Nueva York con un espectacular 23/28 en triples.

Nacido en el barrio neoyorkino del Bronx el 8 de abril de 1988, este base de 1.85 de estatura el obtuvo el interés de los ojeadores universitarios por su buen hacer en el St. Patrick High School de Nueva Jersey, a donde fue enviado para sacarlo de las conflictivas calles de su barrio natal. Finalmente eligió la Universidad de Villanova para formarse deportiva y academicamente. Allí completaría un ciclo completo de cuatro cursos (2007-2011) mejorando sus números año a año. Empezaría saliendo desde el banquillo (fue nombrado mejor sexto hombre de la Big East como sophomore, merced a sus 10.8 puntos, 2.3 rebotes y 2.8 asistencias por partido), para finalizar su periodo formativo como máxima referencia del equipo en la pista (15.6 puntos, 2.8 rebotes y 4.8 asistencias por encuentro como senior). En 2009 sería seleccionado para defender los colores de su país en los juegos universitarios celebrados en Belgrado, haciéndose con el bronce.

A pesar de su buen hacer, no fue drafteado y tuvo que tomar las maletas hacia Europa para debutar como profesional. Lo haría el pasado curso en el Antalya turco, equipo con un gran ojo a la hora de fichar jóvenes jugadores estadounidenses (un buen ejemplo: Aaron Jackson, que defendió los colores de este equipo de la TBL en su primer año como profesional). En Antalya su labor ha sido notable, promediando 17.2 puntos, 3.5 rebotes y 4.4 asistencias por encuentro. Formó un espectacular backourt con, precisamente, un ex compañero suyo en Villanova: Scottie Reynolds. Ver a esta pareja en acción ha sido una de las mayores atracciones de la pasada TBL.

Conocido con el sobrenombre de "Fisher Price" Corey Fisher es un base eléctrico, con puro sabor neoyorkino. Gran dominio del balón, velocidad supersónica y enorme verticalidad. Ataca el aro siempre que puede, es muy agresivo penetrando y no se para ante nadie ni ante nada. Sin miedo al tapón, suele sacar un buen número de faltas personales en este tipo de jugadas. También está dotado de un buen lanzamiento exterior. Es un tirador de rachas, pero sus promedios totales son destacados (el curso pasado 38% en triples con Antalya, con 56/145). Es de esos bases que piensan primero en anotar, pero suele sumar un buen número de asistencias doblando balones en penetración para los tiradores de su equipo. Alocado, Maldonado deberá de domar tanto ímpetu. No es gran defensor, éste puede ser su punto débil, aunque su rapidez de manos le permite robar un buen número de balones. Su rendimiento puede ser mejor o peor, pero no cabe duda que Corey Fisher va a ser uno de los grandes atractivos de la próxima Liga Endesa.

Ekene Ibekwe
por Jesús Quero (@JesusQuero) y Jesús Ramírez (entrenador ayudante de Rathioparm Ulm)

Ekenechukwu "Ekene" Brian Ibekwe, jugador nacido el 19 de Julio de 1985 en Los Angeles, California, pero de doble nacionalidad Nigeriana-Norteamericana, desarrolla su juego en la posición de "4", aunque puede ocupar cualquier puesto interior debido a su envergadura, 2.08m y 107kg, y a su capacidad atlética. Dentro de la zona es un jugador rocoso, no escaso de fundamentos, muy poderoso físicamente, con un gran tiempo de salto, lo que lo convierte en un hombre importante para cerrar el rebote en defensa, así como peligroso en la captura de rebotes ofensivos.

Sus comienzos en el mundo de la canasta los dio en la Carson High School, para proseguir en la NCAA en las filas del equipo de la University of Maryland. En su etapa universitaria (2003-07), destacó en su último año, donde consiguió unos promedios de 10 puntos y 8 rebotes por partido en 25 minutos de juego, lo que lo llevó a ser el cuarto mejor jugador ofensivo de Maryland y el máximo reboteador, encaramándose al cuarto puesto en el apartado de rebotes de la Atlantic Coast Conference. Sus registros históricos en su Universidad también son notables, es el cuarto mejor jugador en la historia de la Universidad de Maryland con 1.109 puntos, 781 rebotes y 230 tapones, y el primero, tras Lonny Baxter en superar los 1000 puntos, 500 rebotes y 200 tapones.

No se presentó al Draft NBA 2007, prefirió dar el salto a Europa y firmó por el Happoel Galil Elyon de la SuperLiga Isralí, donde no tuvo una actuación muy destacada y fue cortado en octubre de 2007, recalando en el Hapoel Gilboa Afula, donde coincidió con su compatriota Tunji Awojobi, factor fundamental para su acoplamiento y mejora de rendimiento hasta el final de la temporada. Los siguientes años fueron un cambio constante, pasó por Besançon BCD de la segunda división francesa, estuvo dos temporadas en el Mutlu AküSelcuk Üniversiti, el Antalva Kepez Beledivisi y el Genç Banvitliler turcos, en Gigantes deCarlina (Puerto Rico) e incluso provó en 2009 en la Summer League de la NBA con Toronto, Phoenix y Portland, pero no encontró hueco.

Su mejor versión como jugador la dio en Alemania. Llegó en 2010 como refuerzo de Artland Dragons, con un contrato temporal para cubrir el puesto del lesionado Darren Fenn, proveniente del basquet turco, y demostró sus dotes de gran jugador interior. Con el equipo de Quakenburg disputó 14 partidos en los que promedió 8.9 puntos, 5.7 rebotes, 1.2 recuperaciones y 2.4 tapones con 23.5 minutos en pista. De destacar fue su partido con los Dragons contra LTi Giessen 46ers en el que puso 7 tapones, además de 11 puntos y 10 rebotes.

Cuando concluyó su contrato temporal recaló en BBC Bayreuth hasta final de temporada, con el objetivo de reforzar al equipo para que no perdiera la categoría, objetivo que no se cumplió. Disputó 15 partidos más en la Bundesliga, preomediando 11.5 puntos, 5.7 rebotes, 1 asistencia y 1.4 tapones.
Su mejor partido lo disputó el 27 de Marzo de 2011, fecha en la que se enfrentaron BBC Bayreuth y Eisbären Bremerhaven. En ese partido Ibekwe anotó 22 puntos (8-13 en TCamp) y 7 rebotes, además de 1 tapón y 3 asistencias.

La pasada temporada repitió en el equipo teutón donde fue el tercer máximo taponador. Asimismo ha disputado los pasados Juegos Olímpicos con Nigeria donde apenas tuvo protagonismo con 13 minutos en el total del torneo.

Ekenechukwu Ibekwe es un cuatro con mucha energía, personalmente, me recuerda en su juego a Mensah Bonsu. Posee una gran capacidad atlética con una gran potencia de salto y una buena movilidad. Siendo las continuaciones hacia el aro en los bloqueos directos su mas repetida y efectiva acción, sabe jugar bien ese espacio, lo juega muy rápido y es un gran finalizador desde esos balones doblados. Sin balón entiende bien el juego, constantemente leyendo la espalda de su defensor y jugando bien la línea de fondo. Por otra parte tiene buena mano desde 4/5, incluso es capaz de tirar, con más o menos acierto, desde la línea de tres.

Defensivamente puede aguantar el contacto cerca del o bien ganar por movilidad y energia, efectivo en primeras ayudas parando a jugadores exteriores y en segundas ayudas taponando tiros (1,6 tapones P.P.), buen reboteador aunque es fácil verle perder la posición para bloquear el rebote.

Por citar algún aspecto negativo, es un jugador propenso a hacer muchas faltas, más de 4 por poco más de 23 minutos por partido.