El Barça ha arrancado la postemporada de la mejor manera, recuperando sensaciones y batiendo a un Gran Canaria que reaccionó en el tercer periodo, pero que al final se vio superado por los de Jasikevicius (93-82). Tras la derrota en la Final Four ante el Real Madrid y la victoria dos días después para quedar tercero, los blaugrana llegaban con ganas de aparcar las dudas y de demostrar que son capaces de resarcirse.
CLAVES DEL PARTIDO
1. Calathes, amo y señor del encuentro. Es sabido que el base es uno de los mejores del continente. En algunos momentos complicados ha sido cuestionado por su liderazgo, pero no hay mejor definición de dominio que el encuentro de Calathes ante el Gran Canaria. Ya no solo por las 12 asistencias -que también-, sino por el control del tempo y el saber qué necesitaba el equipo y cada jugador en todo momento. Además de repartir juego, anotó 10 puntos y recogió 9 rebotes: rozó el triple-doble, pero aunque no lo lograra, el conjunto catalán puede estar tranquilo. Si el greco-estadounidense está a este nivel, el Barça tiene mucho ganado.
¡QUÉ NOCHE, @Nick_Calathes15!
Roza el triple-doble (10 puntos, 9 rebotes y 12 asistencias)
Logra la quinta mejor marca de asistencias en #PlayoffLigaEndesa¿Qué más vas a hacer, Nick?
| #ListosParaRomperla pic.twitter.com/Z6VrvL0HXj
— Liga Endesa (@ACBCOM) May 27, 2022
2. La defensa sobre Ennis y la implicación coral. Pese a los 82 puntos que anotaron los visitantes, la defensa sobre Ennis fue excelsa. El exterior americano se quedó en 6 puntos en la que fue una de las actuaciones más discretas de los últimos meses. Y como es obvio, los culpables fueron Higgins, Jokubaitis, Exum y compañía, que secaron a uno de los máximos anotadores de los rivales. Precisamente Exum fue clave atrás y también en el aspecto ofensivo, ayudando con sus 15 puntos. De hecho, todos los efectivos de Saras Jasikevicius excepto Kuric y Smits valoraron positivamente. Cabe destacar las buenas sensaciones del propio Higgins, las luchas en la zona de Davies y la dupla Mirotic-Laprovittola siempre presente.
3. AJ Slaughter y Pustovyi, un poco de luz en una noche aciaga desde el triple. Desde que se estableció la diferencia del +10, dio la sensación de que el Barça no permitiría a los claretianos acercarse más de lo debido. A cada chispazo del estadounidense nacionalizado polaco -acabó con 16 puntos- o del pívot ucraniano, una inmediata respuesta blaugrana. No se puede decir que el encuentro peligrara, pero sí que los de Porfi Fisac hubieran metido en problemas a los locales si hubieran entrado esos triples liberados que no anotó el cuadro isleño y a los cuales el técnico segoviano se refirió al finalizar el encuentro. El 5/24 fue un lastre para un Gran Canaria que ya piensa en el segundo encuentro de la serie.
Estadística
93. Barça (24+24+19+26): Calathes (10), Laprovittola (12), Kuric (-), Mirotic (13), Sanli (-) -cinco inicial- Jokubaitis (6), Higgins (12), Exum (16), Smits (2), Oriola (1), Sergi Martínez (5) y Davies (16).
82 – Gran Canaria (17+22+25+18): Cherry (7), Slaughter (15), Brussino (9), Shurna (9), Pustovyi (12) -cinco inicial-, Khalifa Diop (7), Balcerowski (2), Ennis (6), Salvó (11), Stevic (3) y Albicy (1)