Se ha completado el tercer mes de competición en 2012 en la Liga Endesa. Solobasket te trae lo mejor del mes de marzo en la liga, un periodo denso en el calendario de la Liga Endesa, con hasta cinco jornadas de la fase regular disputadas. Estos son el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones en estas últimas cuatro semanas de competición.

base del mes: earl calloway (banca cívica)

El base de Banca Cívica ha promediado 11.2 puntos, 4 rebotes, 4.4 asistencias y 1.4 robos (16.4 de valoración) durante el mes de marzo.

El jugador norteamericano con pasaporte búlgaro ha ofrecido un rendimiento desigual e irregular en su experiencia hispalense. Rápido, buen defensor y con criterio ordenando a sus compañeros en ataque, no ha despuntado como se esperaba de él en el Banca Cívica. Sin embargo, este mes ha completado una serie de encuentros muy sólidos y serios, con especial mención al choque que enfrentó a su equipo con Gescrap Bizkaia: una batalla épica en la que Calloway rozó el triple-doble (19 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias).

Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Pablo Prigioni (Caja Laboral): 6.4 puntos, 4.2 rebotes, 4.6 asistencias y 2.6 robos de media en marzo (14.2 de valoracion)

El jefe en pista de Caja Laboral sigue viviendo una segunda juventud en su regreso a Vitoria. El que tuvo retuvo y el internacional argentino demuestra que su experiencia es vital para que los alaveses puedan seguir ahí arriba en la clasificación. De los pocos jugadores capaces de superar los 20 de valoración anotando un solo tiro de campo (Jornada 22 ante Valencia Basket: 6 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 4 robos)

  • Pooh Jeter (FIATC Joventut): 13.2 puntos, 1.8 rebotes, 2.8 asistencias y 1.4 robos de media en marzo (13.6 de valoración)

El base norteamericano de la Penya es un anotador más que director y su labor es a veces discutida en Badalona. Pero sus números están ahí. Es la mejor arma ofensiva de los verdinegros y una auténtica pesadilla para sus defensores.

Escolta del mes: sergi vidal (lagun aro gbc)

El jugador catalán ha promediado 16 puntos, 6 rebotes, 1.8 asistencias y 1.6 robos (21 de valoración) en los encuentros disputados en marzo.

Se nos acaban los adjetivos para calificar el temporadón de Sergi Vidal en Donostia. Ha formado una pareja irresistible con Andy Panko que está dando unos réditos inimaginables a Lagun Aro GBC. Su regreso a la elite es una de las mejores noticias de la presente edición de la Liga Endesa. Llama con fuerza a las puertas de la selección. Con el paso de las semanas, su convocatoria parece cada vez más justa y necesaria. Lo recolocamos en la posición de escolta (normalmente juega de 3 en Donostia) para hacer un hueco en el quinteto ideal de Andy Panko. Es el MVP del mes.

Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Bracey Wright (CAI Zaragoza): 16.25 puntos, 2.5 rebotes, 1.25 asistencias y 1.2 robos de media en marzo (14.5 de valoración)

El artillero del CAI de Zaragoza ha vuelto a cumplir un mes de gran regularidad, anotando 24, 13, 15 y 13 puntos en los cuatro compromisos ligueros que disputó en marzo. Es el referente en el perímetro del equipo maño y forma con Cabezas uno de los mejores backcourt de toda la Liga Endesa.

  • Jaycee Carrol (Real Madrid): 17 puntos y 2.8 rebotes de media en marzo (16 de valoración)

El microondas del Real Madrid completó una actuación antológica ante el CAI Zaragoza en la jornada 25, anotando nada menos que 36 puntos (el récord de la presente temporada). Esa exhibición le lleva a formar parte de la terna de escoltas destacados de marzo.

alero del mes: andy panko (lagun aro gbc)

El alero Lagun Aro GBC ha promediado 22.4 puntos, 4.6 rebotes y 1.2 asistencias  (19.6 de valoración) durante el mes de marzo.

El veterano alero norteamericano sigue a un nivel simplemente brutal. A sus 34 años se le ve más resolutivo y más líder que nunca. Los años no pasan por él, al contrario, está al mejor nivel de su ya larga carrera. Máximo anotador de la Liga Endesa ha alcanzado o superado la veintena de puntos en cuatro de los cinco encuentros que ha disputado en marzo, quedándose en 19 ante el Real Madrid por su prematura descalificación.

Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Ime Udoka (UCAM Murcia): 13.4 puntos, 6.2 rebotes, 1.6 asistencias  y 3 robos de media en marzo (16.2 de valoración)

El veterano alero nigeriano con experiencia NBA ya ha dado muestras de su calidad en el UCAM Murcia. Polivalente, buena mano y gran conocedor del juego, puede formar una pareja de perímetro de primer nivel con el anotado Quincy Douby.

  • Victor Claver (Valencia Basket): 13.2 puntos, 4.2 rebotes, 1.6 asistencias y 1 robo de media en marzo (13.8 de valoración)

Una gran noticia para el Valencia Basket (y el basket español en general) que Victor Claver vuelve a recuperar su nivel habitural. Aunque todavía no haya llegado esa explosión que aún se espera, el alero taronja demuestra ser una pieza fundamental en su equipo.

Ala-pívot del mes: mirza teletovic (caja laboral)

El jugador bosnio ha firmado 21 puntos, 6.6 rebotes y 1.4 asistencias de media (20.6 de valoración) durante el mes de marzo.

El ala-pívot de Caja Laboral está completando la mejor temporada en su ya dilatada experiencia en nuestra liga. Ha logrado la madurez en su juego, siendo más que aquel anotador implacable con muñeca de seda. Ha alcanzado o superado los veinte puntos anotados en todos y cada uno de los encuentros disputados este mes, siendo el hombre de referencia de un Caja Labora que, a pesar de sus altos y bajos, está asentado en la tercera plaza de la clasificación

Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Justin Doellman (Assignia Manresa): 18.7 puntos, 3.8 rebotes, 1.2 asistencias y 1.4 robos durante marzo (18.2 de valoración)

Es el estilete ofensivo del Assignia Manresa. Un jugador que se convierte en una amenaza de primera orden en ataque que ha vuelto a completar otro notable mes, aunque sus menos de 4 rebotes recogidos sea un número demasiado bajo para un jugador interior.

  • Marko Banic (Gescrap Bizkaia): 13 puntos y 5.4 rebotes de media en marzo (15.8 de valoración)

Ha ido de menos a más durante el mes de marzo. Comenzó quedándose en 0 en la anotación ante el Barça (un hecho casi inédito) para subir paulatinamente su rendimiento con tras grandes actuaciones en los tres últimos encuentros disputados, que supusieron otras tantas victorias para Gescrap Bizkaia. Es el seguro de vida del equipo de Fotis Katsikaris

pívot del mes: rafa Hettsheimeir (cai zaragoza)

El jugador brasileño ha alcanzado los 18.4 puntos, 6.4 rebotes y 1 asistencia (21 de valoración) de media en marzo.

El poste del CAI Zaragoza está en la temporada de su consagración como jugador de primer nivel. Su rendimiento está a la altura de los mejores cincos de la liga y parece que su progresión es imparable y no encuentra final. Su tiro exterior sigue mejorando, este mes firmó un fantástico 7/10 en triples.

Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Germán Gabriel (Asefa Estudiantes): 16.5 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia de media en marzo (19 de valoración)

El 4/5 de Asefa Estudiantes está tirando del carro para intentar que los estudiantiles logren la permanencia en la Liga Endesa. Este mes ha ocupado el puesto de cinco, aumentando sus prestaciones en aspectos como el rebote. Un interior de los clásicos, que suple sus carencias físicas con una amalgama de recursos ofensivos de primer orden. Un superclase.

  •  Latavious Williams (FIATC Joventut): 9.6 puntos, 9.2 rebotes y 1.4 tapones de media en marzo (14.8 de valoración)

Resolutivo, contundente y espectacular, el poste norteamericano se ha convertido en una de las sensaciones de la competición. Hace muy bien el trabajo que se le encomienda, sin extralimitarse en ataque.

entrenador del mes: velimir perasovic (valencia basket)

El técnico croata llegó a Valencia hace prácticamente un mes y su mano se ha notado pronto en el equipo taronja. Con ese sello tan personal de los entrenador balcánicos con carácter, ha marcado su pronto en un Valencia Basket que ha recuperado su nivel competitivo. Perdió ante Caja Laboral el primer partido del mes, pero a partir de ahí sumó cuatro victorias consecutivas (incluyendo una ante el Real Madrid) para situarse en 4ª posición de la tabla, lo que le aseguraría el factor cancha a favor en los cuartos de final del playoff por el título.