Adrian Hill había fichado inicialmente por el equipo de LEB Bronce Correfour El Bulevar de Ávila, pero el jugador de Ohio no se adaptó al equipo y, principalmente, a la pista del equipo abulense que no dispone de parqué. Quince días después de iniciar la pretemporada, el club abulense comunicó la baja de Adrian Hill “por su falta de adaptación tanto a la pista de juego y entrenamientos, como a la vida de la capital abulense”. Respecto a la marcha de Adrian Hill, Óscar Lata, entrenador del equipo de Avila, no se mostró sorprendido por la rescisión del contrato del jugador ya que «no fue una causa sino muchos pequeños detalles los que provocaron su falta de adaptación, y un equipo como el nuestro no se puede permitir el lujo de que el llamado a ser jugador franquicia no ocupe ese rol».

Lo más probable es que el miedo a lesionarse fue el motivo principal que propició la poca adaptación y que terminó con la rescisión del contrato del jugador norteamericano. Hay que tener en cuenta que Adrian Hill se perdió toda la temporada 2004-2005 y una parte de la temporada 2005-2006 por una lesión en su rodilla por lo que es muy sensible a este tema. Cuando se encontró que debía jugar toda una temporada en una pista de cemento comenzaron todos los problemas. Ante esta situación, y antes de volver a los EEUU, Adrian Hill hará un segundo intento para jugar en Europa y probará de adaptarse a un nuevo equipo, en este caso el Akasvayu Vic de LEB Plata, con el que ya ha debutado en la Lliga catalana (6 puntos, 2 rebotes y una asistencia en 15 minutos de juego) colaborando en la victoria de los de Osona frente al Imaje Sabadell Gapsa (47-64).

Adrian Hill, ala-pivot de 2,03 m. y 23 años (2-1-1984), nacido en Canton, Ohio, y formado en la Higg School de McKinley. En su año senior promedió 17,2 puntos, 8,3 rebotes y 4 tapones. Fue nombrado en el segundo equipo del estado de Ohio y ayudó a clasificar a los “Bulldogs” para la Final a Cuatro del Estado. “Adrian fue uno de los mejores jugadores interiores del estado de Ohio esta temporada, exhibiendo una buena cantidad de cualidades de liderazgo para llevar a un equipo muy joven a una buena temporada” comentaba Gary Waters entrenador de los Rutgers, que lo reclutó para los “Scarlet Knights”. “Es un atleta magnífico y un buen taponador” . Su entrenador en McKinley, Dave Hoover comentaba que “su versatilidad en la ofensiva y sus habilidades naturales para la defensa beneficiarán a cualquier equipo donde vaya. Adrian tuvo un gran año senior con nosotros y una carrera muy buena especialmente en lo referente al trabajo bajo nuestro aro. Su defensa y sus tapones fueron instrumentos claves para nuestra buena temporada. Además, también puede jugar en el perímetro y así lo ha demostrado con nosotros”.

Su carrera en Rutgers fue de menos a más. En el año 2004 colaboró para que su equipo alcanzara la final del NIT Tournament Championship disputada en el Madison Square Garden de New York donde perdieron contra Michigan. Las lesiones en las rodillas se cebaron en él y se pasó la temporada 2004-2005 y una parte de la temporada 2005-2006 sin jugar. Por suerte se reconcilió con el baloncesto realizando una buena temporada 2006-2007 con un magnífico final de curso con los Rutgers que pertenece a la poderosa Big East Conference compitiendo con universidades míticas en la esfera de la NCAA como Georgetown, Louisville, Pittsburg, Notre Dame, Vilanova, Marquette, Seton Halle, Sant John’s, Syracuse y así hasta 16 equipos, 6 de los cuales disputaron el último “marzo loco” al estar entre los mejores 64 equipos universitarios de los EEUU. Esta buena temporada le hizo merecedor de ser nombrado MVP del equipo y “Jugador más mejorado”. Además, fue el quinto mejor jugador de la Conferencia “Big East” de la NCAA en porcentaje de tiro de campo (58,6%) y el decimoquinto mejor reboteador.

Adrian Hill es un gran atleta con un juego agresivo, explosivo, que es extremadamente activo en ambos lados de la pista, bajo las dos canastas. Buen jugador de equipo, trabajador, sabe jugar con energía en las distintas posiciones de la pintura. Tiene muy buena actitud defensiva y se emplea con fuerza y dureza, acostumbrado como ha estado a tener que competir en la “Big East” contra rivales de mucha entidad. También está considerado un especialista en “mates”. Un “dunker” como dicen los “yankees”, hasta el punto de merecer una mención especial al mismo nivel que Joakim Noah justo detrás de los dos primeros cincos del All-Dunkadelic Teams liderados ni más ni menos que por Greg Oden y Kevin Durant, las dos primeras elecciones del Draft” 2007 de la NBA. Esta habilidad para el “mate” de Adrian Hill le permitió ser seleccionado para competir el 29 de marzo de 2007 en el prestigioso 19th ESPN’s College Slam Dunk Contest & 3 Point Championships, es decir, el 19º Concurso de Mates y Triples celebrado en Atlanta por la cadena norteamericana de televisión ESPN, donde logró la sexta posición en el concurso de mates. El punto débil de Adrian Hill han sido sus lesiones pasadas, pero no hay que olvidar que su mejor temporada en los EEUU ha sido la última, demostrando su recuperación. En su último partido universitario endosó un doble-doble a Seton Hall (16 puntos y 18 rebotes) y sus medias en los últimos 9 partidos (13,2 puntos y 9,3 rebotes) estuvieron cercanas al doble-doble y fueron bastante superiores a las del resto de la temporada. Es decir, acabó en plena forma.

Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la NCAA: 9,72 puntos (59% de dos, 0% de tres y 70% de tiros libres), 6,86 rebotes, 0,45 asistencias y 0,35 tapones en 25 minutos de media en los 29 partidos jugados (28 de titular).

Historial:
Higg School McKinley HS (Ohio)(año senior 17,2 puntos, 8,3 rebotes y 4 tapones).
2002-2003 NCAA Rutgers (3,2 puntos y 2,4 rebotes).
2003-2004 NCAA Rutgers (6,4 puntos y 4,7 rebotes). Finalista NIT Tournement
2004-2005 No jugó por una lesión de rodilla. Temporada que no contabiliza.
2005-2006 NCAA Rutgers (jugó los últimos 17 partidos de la temporada y anotó 3,5 puntos y 3,5 rebotes).
2006-2007 NCAA Rutgers. MVP del equipo y jugador más mejorado.