Finalmente Gestibérica Vigo ha solucionado los últimos trámites que tenía pendientes y será equipo de la Adecco Oro. Solobasket desvela sus planes de la plantilla.

Con contrato

El único jugador con contrato por una temporada más era Shawn Jackson. Jackson (9/11/1971 y 2,03 metros) es todo un veterano con un curriculum en el que destacan su paso por la NCAA (1994-97), un primer contacto con España a través de la Liga EBA (Doncel La Serena, 1997-98), varias temporadas en la primera Liga Portuguesa antes de regresar al baloncesto español primero en LEB-1 (Los Barrios, 2003-04) y luego como pieza fundamental del Bruesa en LEB-2 (2004-05), antes de regresar de nuevo a Portugal para triunfar con el Ovarense, con el que ganó la Liga en 2006-07.

Se trata de un jugador completo, muy correcto en todos los aspectos del juego. Ésa es quizás su mejor virtud, puesto que puede jugar de cara al aro, en posiciones interiores,… Es un jugador polivalente, contrastado, que conoce el baloncesto español, tira bien y, además es un buen defensor.

Participó activamente en el ascenso a la LEB Plata desde la LEB Bronce en la campaña 2007-08 con 14,5 puntos y 5,5 rebotes mientras que el año pasado aportó 11,3 tantos y 5,8 rechaces.

Continuarán

Tim Smith, base de 1,76 m. y 27 años (7-02-1982), nacido en Newport News, Virginia. Formado en la High Scool de Denbigh y en la Hargrave Military Academy. Hizo historia en los “Bucaneros” de la Universidad de East Tennessee St. al convertirse en el mejor anotador de su historia con 2.302 puntos en los 4 años del ciclo universitario superando la marca de Greg Dennis (2.204) conseguida entre 1988 y 1992. Además, en su temporada senior, consiguió algo muy complicado en la NCAA y reservado para los grandes jugadores: dos apariciones en el Top 15 de los ránkings. Fue el primero del ránking de toda la NCAA en balones recuperados con una media de 3,39 y una mejor marca de 8 robos en un partido. También destacó en el apartado anotador quedando en decimotercera posición con 22,04 puntos por partido (en la temporada anterior fue el séptimo del ránking con 22,24 puntos por partido).

Su periplo profesional tuvo que desarrollarse lejos de los EEUU, quizá por culpa de su baja estatura. Se estrenó en Chipre (InterCollege Etha Engomis donde promedió 15,9 puntos, 3,9 rebotes, 4,5 asistencias y 1,4 robos por partido) y Siria (Al Jeish Army Damascus) en la temporada 2006-2007. De vuelta a los EEUU jugó en la liga de Desarrollo de la NBA con los Albuquerque Thunderbirds. Llega a Vigo desde la liga sueca donde llegó en enero del 2008 para incorporarse al Gothia Basket donde promedió 17,9 puntos (47% en tiros de campo con un 52% en tiros de 2 y 82% en tiros libres), 3,5 rebotes y 3,3 asistencias.

Su primera experiencia en la España no pudo ser mejor
. En las filas del Gestibérica Vigo de LEB Plata la pasada temporada destacó por su espectacularidad convirtiéndose en uno de los ídolos de la Marea Roja. 15 puntos (48 % en T2, 37 % en T3 y 65 % en TL), 3,6 rebotes, 3,8 asistencias (2º mejor asistente de la categoría) y 1,7 robos de balón (cuarto mejor en esta faceta) fueron sus números la pasada campaña en la que el equipo deslumbró pero se toparon en playoff ante a la postre el equipo ascendido WTC Cornellà.

Tim Smith es un base zurdo, explosivo, de ritmo rápido y mucha energía desde sus escasos 1,76 m. Un base con una gran capacidad anotadora, muchas veces con tiros poco ortodoxos y jugadas inverosímiles, que domina el control del juego y también ayuda al equipo en defensa donde es un brillante recuperador de balones gracias a su extraordinaria rapidez, como demuestra su nº 1 en este apartado en la NCAA en la temporada 2005-2006 con 3,39 robos por partido.

Trayectoria:
High School Denbigh HS y Hargrave Military Academy.
2002-2003 NCAA East Tennessee St. (15,32 puntos, 3,68 rebotes, 3,68 asistencias y 2,36 robos en 31 partidos)
2003-2004 NCAA East Tennessee St. (17,66 puntos, 4,44 rebotes, 4,53 asistencias y 2,56 robos en 32 partidos)
2004-2005 NCAA East Tennessee St. (22,24 puntos, 4,24 rebotes, 4,24 asistencias y 2,17 robos en 29 partidos)
2005-2006 NCAA East Tennessee St. (22,04 puntos, 4,54 rebotes, 4,50 asistencias y 3,39 robos en 28 partidos)
2006-2007 CHI InterCollege Etha Engomis y SIR Al Jeish Army Damascus
2007-2008 D-League Albuquerque Thunderbirds y SUE Gothia Basket
2008-2009 LEB Plata Gestibérica Vigo

El Ciudad de Vigo llegó a un acuerdo en septiembre de 2008 con Mario Díez para que estuviera a prueba en el equipo gallego a expensas de convencer a los responsables del club y poder quedarse durante toda la temporada. Tanto lo hizo que debutará en LEB Oro con los vigueses la próxima temporada.


Mario Díez Valle tiene 27 años (29/03/1982) y mide 1,88 metros de altura.
Llegó procedente del Domo Oviedo de liga EBA, siendo uno de los artífices del ascenso a LEB Bronce del equipo entrenado por Iván Martín (9 puntos y 3,4 rebotes por encuentro). En el conjunto gallego promedió 2,9 puntos, 1,7 rebotes y 1 asistencia en 12,6 minutos de juego.

Trayectoria deportiva:

2000/04 Baloncesto León (Liga EBA)
2004/06 Autocid Ford Burgos (LEB-2)
2006/07 C.B. Clavijo (LEB-2)
2007/08 Domo Residencial Oviedo (Liga EBA)
2008/09 Gestibérica Vigo (LEB Plata)

José Antonio Rojas Martín, alero de 1,98 m. y 27 años (12-4-1982).
Nacido en Málaga, se formó en las categorías inferiores de Unicaja. Fue designado MVP de la liga de verano de Alcoy 2002 jugando en el equipo malagueño con el que se había estrenado en EBA. Después empezó su experiencia en liga LEB primero con el Ciudad de Huelva durante dos temporadas y posteriormente con la UB La Palma. En el conjunto canario, apenas estuvo dos meses, al marcharse iniciada la temporada al Temaser Montilla con el que se proclamó campeón del grupo D de liga EBA. De vuelta a Málaga, formó parte del proyecto del Clínicas Rincón Anarquía durante dos temporadas. En 2007-08 tempor volvió a la LEB Oro en las filas del Leche Rio Breogán de Lugo. Tuvo que dejar el equipo en febrero justo después de conseguir la Copa Príncipe por la llegada de Betinho y, tras un paso relámpago por el Akasvayu Girona de ACB (no tuvo claro lo que le ofrecían en Girona y estuvo en un solo entreno), se incorporó al CAI Zaragoza, con el que consiguió el ascenso a la ACB.

Internacional Sub-18 y Sub-20 por España, participó en dos Eurobasket (2000 como U-18 y 2002 como U-20) y en el Torneo de Mannheim en 2000.

Sus números en el equipo rojo fueron de 6,8 puntos y 2,7 rebotes con unos excepcionales porcentajes de tiro: 60 % en tiros de dos puntos, 40,5 % en triples y 73,3 % en tiros libres. Una lesión producida en la jornada 28 ante LOBE Huesca (rotura del tendón de Aquiles de su pie derecho) cortó su temporada.

José Antonio Rojas, es un buen tirador y sabe leer las situaciones de dos contra dos y bloqueos directos para doblar la pelota a los hombres altos. Juega de alero aunque ayuda en muchas ocasiones en la pintura. Su juego destaca por su personalidad y su fuerza. El entrenador, Manuel Povea, conoce a Rojas de su época en Málaga. El equipo técnico define a Rojas como “un jugador completo, con buena nota en todas las facetas del juego y que podrá aportar mucho a la línea exterior”.

Trayectoria:

Categorías inferiores Unicaja de Màlaga
2000-2001 EBA Unicaja
2001-2002 EBA Unicaja
2002-2003 LEB Ciudad de Huelva
2003-2004 LEB Ciudad de Huelva
2004-2005 LEB La Palma i EBA Montilla
2005-2006 LEB2 Clínicas Rincón Axarquía
2006-2007 LEB2 Clínicas Rincón Axarquía
2007-2008 LEB Oro Leche Rio Breogán (Copa Príncipe) y Cai Zaragoza (ascenso)
2008-2009 LEB Plata Gestibérica Vigo

El pívot norteamericano con pasaporte finlandés Tim Frost mide 2,08 centímetros de altura y cuenta con 28 años de edad (25 de diciembre de 1980).
Nacido en Klamath Falls, Oregon, sus cualidades como atleta hizo que, de adolescente, practicara muchos deportes (fútbol americano, fútbol, béisbol y baloncesto). Formado en la Henley High School de su ciudad natal, se fue decantando por el béisbol y el baloncesto, donde acabó triunfando como jugador. Sus promedios en los dos últimos años de High School eran de dobles-dobles (18 puntos, 12 rebotes y 5 tapones).

En la Universidad jugó en los de Portland (NCAA) donde estuvo dos temporadas (1999-2000 y 2000-2001), consiguiendo en su segundo año 14,9 puntos, 7,0 rebotes y 1,9 tapones por partido. Después pasó un año en blanco para jugar la siguiente temporada a las órdenes de Rick Majeurs con los "Utes" de Utah. Las dos temporadas con los “Utes” de Utah las saldó con unas medias de 11,02 puntos, 4,8 rebotes y 0,6 tapones en los 62 partidos jugados. En verano del 2003 fue uno de los 52 jugadores preseleccionado para participar en los “Trials” de elección del equipo de los EEUU que debía participar en los juegos Panamericanos.

Terminada su etapa universitaria, se trasladó a Europa para hacer unas pruebas con el KK Sibenka Dalmare de Sibenik pero no llegó a debutar en la liga croata. De vuelta a EEUU, en diciembre de 2004 fichó por los Sioux Falls Skyforce de la CBA y acabó la temporada 2004-2005 otra vez en Europa, en la segunda liga alemana en las filas del TSV Troester Breitenguessbach donde jugó 13 partidos con unas medias excelentes de dobles-dobles (19,1 puntos y 10,9 rebotes). En 2005/06 comenzó con el equipo alemán pero solo jugó 6 partidos con unos promedios algo más bajos que la temporada anterior (12,5 puntos y 8,8 rebotes). Acabó la temporada 2005-2006 jugando en el Atlético Aguada de Uruguay con quien “Big” Frost se proclamó subcampeón de liga.

En la 2006-2007 jugó en el Provincia de Palencia dirigido primero por Pablo Alonso y después por Esteban Albert, promediando 9,6 puntos y 6,1 rebotes con los que ayudaba a su equipo para clasificarse para los play off en los que caía ante Beirasar Rosalía en cuartos de final. En el inicio de esta temporada volvía a Alemania a TBB Trier. Un año más tarde recalaría en el Bulevar de Ávila de LEB Bronce para ayudar al equipo junto a Dreike Bouldin a conseguir la permanencia.

La pasada temporada a las órdenes de Povea se produjo su explosión en España, siendo un jugador totalmente determinante:
13,5 puntos (60 % en tiros de dos puntos, 36,7 % en triples y 62,1 % en tiros libres), 7,6 rebotes (quinto máximo reboteador de la liga) y 1,5 asistencias fueron sus guarismos.

Los que llegarán

Solobasket puede afirmar que completarán el perímetro tres jugadores nacionales. A saber:

  • Alejandro Alba. Alero de 1,93 metros de altura y 31 años de edad (26 de noviembre de 1977). El experimentado jugador malagueño ha pasado las dos últimas temporadas en el Villa de los Barrios, disputando un playoff de ascenso y la Final Four de Fuenlabrada.

    Alba llegó a Los Barrios procedente del C.B. Tarragona, en el que militó desde 2003/04 hasta 2006/07. Formado en las categorías inferiores de Unicaja de Málaga, Rosalía, Melilla y Menorca fueron sus anteriores destinos en la liga LEB Oro. 5,8 puntos, 3,5 rebotes y 1 asistencias fueron sus números la pasada campaña. Para no perder la forma ha estado entrenando con Alaior de LEB Plata.

  • Marcos Suka-Umu. Jugador madrileño de 24 años de edad (6 de julio de 1985) y 1,92 metros de altura. Se trata de un exterior polivalente, ya que puede adaptarse a los puestos de alero y escolta, y que se caracteriza especialmente por su intensidad defensiva. Tenía un año más de contrato pero U.B. La Palma decidió hacer efectiva la cláusula presente en el mismo para poder rescindirle.

    CajaRioja y Qalat Cajasol fueron sus anteriores destinos en la LEB Plata antes de recalar en la LEB Oro en 2007-08 en las filas de U.B. La Palma tras haber disputado 17 partidos con el equipo sevillano. 4,2 tantos, 1,5 rechaces y 1,6 pases de canasta fueron sus promedios en la 2008-09.

  • Alberto Ruiz de Galarreta (Logroño, 30-12-1983) es un alero de 1,98 metros de altura. Procede del Socas Canarias, acumulando seis temporadas de experiencia en la categoría de plata del baloncesto español, incluido un ascenso a la ACB con el Menorca y dos títulos de subcampeón de la Copa del Príncipe a su paso por el propio Menorca 04/05 y por el Inca 05/06.

    Nacido en Logroño donde empezó a jugar al baloncesto se incorporó en edad cadete al Centro de Formación del Siglo XXI, en Bilbao, un equipo de promesas becadas por la Federación Española de Baloncesto (FEB). Allí permaneció cuatro temporadas, desde la 97-98 hasta la 00-01. Por el camino fue internacional con la selección española infantil y cadete.

    Tras su ciclo en el Siglo XXI, se comprometió con el segundo equipo del Pamesa Valencia y debutó en la Liga EBA. Al año siguiente fichó por el Sarría, también de la EBA aunque vinculado al Leche Río Breogán, equipo con el que llegó a debutar en la ACB. Un curso después, en el ejercicio 03-04 inició su periplo por el baloncesto balear y encadenó dos etapas con el Menorca (incluidos ocho partidos en ACB) y otras tantas con el Básquet Inca. La pasada temporada en Socas Canarias promedió 6,8 puntos y 1,5 rebotes.

    En la pintura se sumarán:

  • Michael Chester Williams. Es un ala-pívot norteamericano de 27 años (1 de diciembre de 1981) y 2,03 metros de altura. Cumplió la pasada temporada su segunda temporada en Clínicas Rincón Axarquía en LEB Oro tras jugar un año antes en LEB Plata.

    Jugador completo con buen tiro de media-larga distancia (52,3 % en tiros de dos puntos, 40,5 % en triples y 82,1 % en tiros libres) y gran capacidad defensiva, anteriormente había tenido experiencia en otros países como Polonia (Czarni Slupsk), Francia (STB Le Havre) o Portugal (Lusitania Angra Patrimonio Mundial). 10,1 puntos, 4,1 rebotes, 1,1 asistencias y 1,1 robos de balón fueron sus estadísticas en la LEB Oro 2008-09.

  • Toni Vicens. Es un pívot de 2,02 metros de altura nacido el 27 de marzo de 1990 (19 años). Formado en las categorías inferiores de Estudiantes, acabó disputando la liga EBA con el filial de los colegiales en 2007-08. La pasada campaña recalaba en Imaje Sabadell Gapsa de la misma categoría, grupo C, promediando 15,1 puntos, 7,1 rebotes y 1,2 robos de balón.

    Internacional U-18 y U-19 con la Selección Española, ha disputado el Mundial con la selección Sub’19 el pasado verano en Nueva Zelanda a las órdenes de Juan Antonio Orenga. Fue uno de los jugadores más destacados con 13,8 tantos, 7,4 rebotes y 1 tapón. Pese a ser un pívot tiene buena mano como lo demuestra el 50 % en triples que consiguió en el Torneo.

Suenan

Para completar la plantilla se barajan nombres como los de:

  • Perico Sala es un base de 32 años (27 de febrero de 1977) y 1,80 metros de altura. Gran conocedor de la LEB (Córdoba, Palma, Plasencia, Palma y La Palma), las cuatro últimas temporadas ha estado entre los cinco mejores pasadores de la LEB Oro: cuarto en 2005-06 con 3,9, tercero en 2006-07 con 4,2, quinto en 2007-08 con 3,9 y cuarto en 2008-09 con 4,1.
     
  • Kibwe Trim, pívot de 25 años (16 de mayo de 1984) y 2,08 metros de altura natural de Trinidad y Tobago, podría ser el elegido para ocupar la plaza de cotonou del Gestibérica. Formado en la Universidad de Sacred Heart, la pasada temporada estuvo en Rumanía en CS Energia Rovinari Targu Jiu (12 puntos, 7,5 rebotes y 1,2 robos de balón).
     
  • También parece que Ian O’Leary, 3-4 de 2,01 metros de altura nacido en 1986, llegará a prueba. Procede de la Universidad de St.Mary´s (NCAA) y posee pasaporte bosman.