Competición de Liga
El título liguero cayó del lado del ONCE Andalucía en una temporada en la que fue imposible encontrar más emoción, ya que tanto los andaluces como sus rivales del CD Fundosa ONCE acabaron empatados en la primera posición, decidiéndose el título por los enfrentamientos directos, ya que en ambos fue el ONCE Andalucía el vencedor.
Por detrás, y ya a tres victorias, quedó el FUHNPAIIN Peraleda, el conjunto castellano-manchego firmó una gran temporada que le dio acceso a la competición europea. Algo similar puede decirse del Fundación Grupo Norte, otro de los equipos destacados de la temporada, ya que logró alzarse con el título europeo de la Copa Willi Brinkmann, tras doblegar a otro conjunto español, el Aldasa Amfiv. Otra de las alegrías de la temporada llegó también desde Europa, donde el Mideba Extremadura logró un notable tercer lugar en la André Vergauwen.
En el lado opuesto de la clasificación quedaron CD Hercesa y CAI Deporte Adaptado, quedando condenados a disputar la División de Honor B la próxima temporada. Si bien el conjunto madrileño volverá a la segunda categoría del BSR tras un año en la élite, más doloroso es el caso del conjunto aragonés, el CAI, que desciende de categoría tras 23 temporadas en la máxima categoría, todo un récord de permanencia que no pudo prolongar tras una nefasta primera vuelta de competición.
El caso contrario es el de Lagun Aro Bilbao BSR y Clínicas Rincón Amivel, ya que ambos formarán parte de la División de Honor la próxima temporada. Los bilbaínos lograron el ascenso con cierta comodidad y con todavía alguna jornada por disputar, por el contrario, los andaluces tuvieron que sufrir hasta el final, en el que un triple en el último suspiro y una carambola les daba el ascenso y volvía a llevar la alegría a tierras andaluzas.
Así, sólo nos queda repasar la encuesta realizada por la web estoesdxt.es, en la que los entrenadores de todos los clubes votaron lo mejor y a los mejores de la competición. Como no podía ser de otra manera, el ONCE Andalucía fue votado como el mejor club, algo indudable después de conquistar Liga y Copa en la misma temporada. El título de equipo revelación recayó sobre el FUHNPAIIN-Peraleda gracias a su meritoria tercera plaza en liga y su segundo subcampeonato consecutivo en Copa.
En el capítulo de nombramientos individuales, el MVP de la competición fue compartido por el inglés del ONCE Andalucía, John Pollock y el australiano del Fundación Grupo Norte, Tristan Knwoles, en una lista en la que destacan los jugadores foráneos y en las que el único nombre nacional que aparece es el de Diego De Paz, también del ONCE Andalucía, que en esta ocasión ha perdido su puesto de honor en el ránking de los mejores de la temporada, siendo nombrado por contra como el mejor jugador nacional de la competición por delante de Ismael García, del Econy Gran Canaria.
El título de mejor jugadora de la competición recayó, como no podía ser de otra manera, en las filas del ONCE Andalucía, en la persona de la escolta Sonia Ruiz. Junto a ella, destacaron los nombres de Vicky Alonso (Aldasa Amfiv) o Esther Torres y Viginia Pérez (ambas del FUHNPAIIN-Peraleda). Por último, y para finalizar con los títulos individuales, Alexis Padilla, del Econy Gran Canaria fue nombrado jugador revelación en su temporada de debut en la máxima categoría, mientras que José María Avendaño, del FUHNPAIIN, recibió el título a la mejor promesa. En el capítulo de los entrenadores, el nombramiento al mejor entrenador fue para Matteo Feriani, del ONCE Andalucía, por delante de José Miguel López, del FUHNPAIIN Peraleda.
Finalmente, destacar los apartados que se mostraron como lo mejor y lo peor para los entrenadores de la División de Honor de BSR. Lo mejor para la mayoría fue el alto nivel de los equipos participantes, así como la competitividad demostrada a lo largo de la Liga, cuyo campeón y equipos descendidos sólo pudo dilucidarse en los últimos instantes. De entre lo peor, las opiniones han sido más dispares y van desde la falta de recursos, que ha llevado a más de un equipo a la desaparición, el nivel arbitral, la mala distribución de las fechas del calendario, el descenso del CAI Deporte Adaptado o la nula repercusión de la competición en los medios de comunicación nacionales.
Por último, y para acabar con una nota positiva, repasamos el ránking de los cincuenta mejores equipos europeos, en el que podemos encontrar hasta siete equipos españoles. El top-3 está dominado por equipos alemanes, en el primer puesto encontramos al RSV Lahn-Dill, mientras que en el tercero podemos ver al RSV Rollis Zwickau, colándose entre ambos el Galatasaray turco. El primer equipo español de la clasificación es el Fundosa ONCE, que aparece como quinto clasificaco, perdiendo una posición. Inmediatamente por detrás se sitúa el ONCE Andalucía, al que las lesiones lastraron en competición europea, perdiendo de esta manera tres posiciones en la clasificación. Mideba Extremadura sube cuatro posiciones para situarse en el decimotercer puesto, por delante del Aldasa Amfiv, decimoséptimo, tras perder cinco posiciones. Decimoctavo se encuentra el Fundación Grupo Norte, que asciende tres posiciones después de ganar la Copa Willi Brinkmann. Por debajo, en el puesto veintiuno, se sitúa el Econy Gran Canaria, y cierra el top-50 el CID Getafe.
Campeonato de España por Autonomías
Una vez concluída la Liga, llegó el momento de la disputa del Campeonato de España por selecciones autonómicas, que una vez más volvió a marcharse a tierras andaluzas. La competición, que se disputó en el Pabellón de Vista Alegre de Córdoba, tuvo la oportunidad de ver una final disputadísima entre andaluces y canarios, que cayó del lado local por un apretado 65-61.
Antes, ambos equipos se habían deshecho en semifinales de las selecciones de Cataluña y Castilla-León, equipos que se midieron para dilucidar lucha por el tercer y cuarto puesto, en el que Cataluña logró una abultada victoria. En el encuentro por el quinto y sexto puesto, fue la selección gallega la que consiguió llevarse el partido frente al conjunto del País Vasco.
Los premios individuales de la competición recayeron en Ismael García, jugador canario que fue nombrado el jugador más valioso en cuanto a los puntos altos, mientras que el mejor jugador de los puntos bajos (aquellos que cuentan con un mayor grado de discapacidad) fue el catalán Jaume Llambi. El título de máximo anotador de la competición fue para otro catalán, José Cano.