Ángel Navarro (24 de enero de 1955) firmaba por dos temporadas tras conseguir el ascenso a la Adecco Oro en verano de 2010. Tras la primera temporada en la que Huesca volvía a la Adecco Oro, el técnico hace balance de lo que fue la temporada 2010-11 para Solobasket.
Empezando por los inicios, “en la planificación que realizamos al final de la temporada pasado intentamos que predominara el estilo de juego que habíamos desarrollado en LEB Plata y que nos llevó al ascenso. La idea era conseguir jugadores que mejoraran partes importantes de nuestro juego o que aumentaran algunas áreas necesarias para competir como el rebote y la defensa. Para conseguir mantener nuestro estilo de juego renovamos a los jugadores más importantes: Stevie Jonhson, Salsón, Chus Aranda, Asier Zengotita, Oscar Herrero. A estos debíamos añadir un pívot extranjero y otro comunitario, así como un base y un alero. Para evitar problemas de lesiones a lo largo de la competición y en una inversión de futuro pensamos en dos jugadores jóvenes como Laerke y Sergio Llorente. De todo lo planificado algunas cosas salieron bien y otras regular. En principio nos costó mucho, casi hasta final de temporada, encontrar a un pívot intimidador que nos ayudase cerca del aro y aportase espectáculo. La llegada de Guillaume Yango fue al final de todo. El tiempo que estuvimos sin este jugador y las lesiones pudieron ser claves para el desarrollo de la competición.”
Además “el calendario fue duro, sobre todo al principio, con un equipo nuevo en la liga. Huesca llevaba 15 años sin estar en LEB Oro. Demasiadas cosas nuevas. Las primeras cinco derrotas nos hicieron daño para haber conseguido más cosas. El equipo fue poco a poco encontrando ritmo y en todo momento tuvo un esfuerzo tremendo, tanto en derrotas como en victorias. La llegada de Bonds nos ayudó, pero el pívot era intermitente. Comenzaron las lesiones y las enfermedades, y esta liga nunca perdona. El rendimiento del equipo se resintió aunque nunca bajamos los brazos. Nuestra forma de juego nos dio alguna victoria, pero el alto número de posesiones de los equipos contrarios también nos llevó a derrotas muy abultadas. El momento más crítico llegó al final de la primera vuelta. A partir de ese momento, y todavía con algunas bajas, el equipo fue hacia arriba. Los jugadores, casi todos, se implicaron mucho más y la victoria con prórroga contra el entonces líder Obradoiro nos llenó de moral para afrontar la segunda vuelta. El equipo se sentía más confiado y seguro. Las derrotan llegaron por la mínima contra Melilla y Cáceres, pero sabíamos cual era el camino.”
“El partido en Lugo con victoria fue clave para salir de las posiciones de la cola unido a las victorias contra rivales directos como eran Palencia y Ourense. Empezamos a pensar en retos mayores, pero de nuevo una fractura en el pie de Yango nos dejó cojos. En la misma temporada hemos tenido tres jugadores que han sufrido fracturas. Esta llegó en un momento difícil. A pesar de eso competimos muy bien en Murcia. Equipos con mayor experiencia como León y Canarias nos demostraron lo complicado de la competición con dos derrotas en nuestro campo. Al final teníamos que mirar nuestros partidos y el de nuestros rivales más directos.”
Y el equipo llegó a la última jornada jugándose el todo por el todo, la permanencia a un partido. El equipo “demostró una gran personalidad. La derrota de la semana anterior contra La Palma en la prórroga nos dejó muy tocados y estuvimos casi dos días para poder levantarnos. El viaje a Lérida rodeado de muchos aficionados del Peñas recordando otros tiempos fue fantástico. Había que ganar sin esperar lo que ocurriese en otros campos. Creo que fue el mejor partido de la temporada. Salieron a relucir todas las horas de esfuerzo invertidas en ocho meses. Había valido la pena.”
A modo de conclusión, el técnico piensa que “podemos estar satisfechos por la temporada realizada y aprender de lo que ha ocurrido para el futuro, aunque en muchos casos estos hechos han estado condicionados por la solida política económica del club. Hacer frente a todos los compromisos presupuestarios en la actualidad es muy complicado y es posible que eso nos obligue a acertar más que otros, pero también nos da estabilidad.”
Para asentar al equipo en la Adecco Oro, el Club volverá a contar con LOBE Huesca como patrocinador. Miembros de la Junta Directiva del Club Baloncesto Peñas y la dirección de Construcciones Lobe, mantuvieron una reunión de trabajo en la sede del Club en Huesca. En dicha reunión se ultimaron los detalles de una negociación que, como desde ambas partes se esperaba, ha terminado con Construcciones Lobe como Patrocinador principal del Club una temporada más.
Esta es la cuarta temporada de Construcciones Lobe como patrocinador principal del Club y significa darle un espaldarazo fundamental al proyecto del Baloncesto de élite en Huesca y asentar definitivamente la marca Lobe Huesca en el baloncesto nacional y más en concreto, asentarlo en las ligas FEB. Posteriormente se han desplazado a un céntrico restaurante de la capital oscense para compartir mesa y mantel y poder hablar más distendidamente de lo que a buen seguro será una apasionante nueva temporada de baloncesto de élite en Huesca.
Más tarde, y nuevamente en la céntrica sede del Club en Huesca, se ofreció una rueda de prensa a los medios audiovisuales y escritos locales y de la Comunidad Autónoma en la que se han presentado todos los pormenores del acuerdo y en la que tanto el Director General de Construcciones Lobe, D. Juan Carlos Bandrés, como el Presidente del Club, D. José Manuel Rincón, han expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y por la importancia que éste tiene para el futuro próximo del Club.