¿Quién es Hugo López?

Vallisoletano de 32 años, empezó en esto entrenado un equipo de Mini Basket de su Colegio (San Agustin) de Valladolid. Eso fue por el año 1992.

¿Cómo acaba Hugo López en Los Barrios?

Llevaba dos años entrenando en USA, mi primer año estuve entrenando en Northwestern High School como Head Coach en el estado de Pennsylvania y el segundo año como Assistant en Edinboro University tambien en Pennsylania (entrenando a un tal Jakim Donaldson) y tenia amistad con Félix Alonso que fichó en Los Barrios como primer entrenador, tras la marcha de Paco Olmos al Pamesa. Todo fue muy rápido, ya que yo tenía un año mas de contrato en Edinboro, pero decidí que podia ser una buena manera de comenzar mi carrera como entrenador profesional en España

¿Cómo fue la primera temporada en la liga LEB?

Muy bonita e inolvidable en todos los aspectos, aunque el final fue un poco amargo. Empezamos la liga 7-0 y pareciamos imparables y que conseguiriamos el objetivo marcado de conseguir entrar en los play offs, hasta que un accidente de Hakim Ward en Inca nos cambió un poco la dinámica. Cerramos una buena primera vuelta aunque no conseguimos entrar en la copa Principe y luego nos quedamos fuera del Play Off por el basket average con el Cáceres.

Félix Alonso, Quino Salvo, Moncho Fernández, ¿qué has aprendido de ellos?

Cada uno tiene una metodología de trabajo, una manera de entender el baloncesto diferente, pero de cada uno he ido sacando diferentes ideas y conclusiones.

¿Para cuando el salto como primer entrenador?

Lo que puedo decir, es que mi trabajo como Entrenador Ayudante me apasiona y disfruto muchimo con él y tengo claro que el momento de ser primer entrenador llegará, pienso que para llegar al tejado hay que subir peldaño a peldaño y no intentar llegar arriba de un salto y creo q eso es lo que he estado haciendo.

¿Cómo ha cambiado la LEB en todas estas temporadas?

La evolucion de la Liga ha sido brutal, el nivel de los jugadores es cada dia mejor (tanto en calidad individual como en el atleticismo de los mismos ha aumentado año tras años). Las estructuras de los clubes han mejorado y se han profesionalizado mucho más con figuras de clubes como la de los directores deportivos, responsable de marketing, jefes de prensa… al igual que en los cuerpos técnicos, el trabajo del Entrenador ayudante, el Scouting y todos los avances digitales que a los entrenadores nos facilitan el trabajo.

¿Cuál es el trabajo de un entrenador ayudante?

Hay muchisimos aspectos que abarcan el trabajo del Entrenador Ayudante: Estar en todo momento al lado del Primer entrenador en el trabajo diario y compartir todas las ideas tácticas para hacer crecer al equipo dia a dia, hacer un nexo de union entre el equipo y el cuerpo técnico, preparacion del scouting y estudio del equipo rival, en algunas ocasiones hacer scout de nuestro propio equipo. Es un trabajo en el que hay que echar muchas horas, pero es muy gratificante.

¿Qué vamos a ver a partir de ahora en tu sección?

Intentaremos ver las características individuales de cada jugador a nivel ofensivo en imágenes, que siempre es más real que con simples palabras. Veremos aciertos y errores, ya que estos dos aspectos forman parte del juego.


Brad Oleson es un joven jugador de 24 años y 1,91 metros de altura formado en la Universidad de Alaska-Fairbanks (NCAA II) en la que acabó cosechando 25,1 puntos por partidos en su último año de periplo universitario. Ha disputado la USBL con Dodge City Legend, proclamándose Campeón y siendo miembro del quinteto de los mejores jugadores novatos. Este escolta tirador que destacó en su primera temporada en la LEB-2 (tercer máximo anotador con 18,67 puntos por partido) se rompió la fascia plantar en esta, lo que cortó su progresión, siendo determinante una vez recuperado físicamente en los playoff con 17,28 puntos y un acierto del 74 % en tiros de dos puntos y del 45 % en triples. Esta temporada está siendo el jugador revelación de la liga LEB promediando 17,94 puntos para 21,25 puntos de valoración, lo que hizo que equipos como Baloncesto León se interesaran por él.