Revive las 4 finales:
Cadete Masculino
Cadete Femenino
Infantil Masculino
Infantil Femenino

El baloncesto no descansa en este inicio de año y Huelva fue la sede de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas en categoría Cadete (2001-2002) e Infantil (2003-2004). Cinco días de baloncesto en 8 pabellones distintos de 4 municipios.

Manteniendo la tendencia de los últimos años, Cataluña fue la gran triunfadora con 2 títulos y otras dos medallas de plata, cayendo en la final ante Andalucía y la Comunidad de Madrid.

Extremadura, Castilla y León y País Vasco encajaron dos descensos, mientras que las Islas Baleares sumaron tres ascensos por dos del Principado de Asturias.

CADETE MASCULINO

Tres años después, la Comunidad de Madrid levantó el título tras superar a Cataluña (52-67), contra quienes cayeron derrotados en la final de las dos últimas ediciones. Usman Garuba (9 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 6 tapones y 26 de valoración) fue el jugador más valorado del partido.

VER LA FINAL

En la lucha por el bronce, Aragón superó a la Comunidad Valenciana (71-59) con Jaime Pradilla (16 puntos, 20 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones y 34 de valoración) como jugador más destacado.

Clasificación final:

1.  Com. Madrid
2.  Cataluña
3.  Aragón
4.  C. Valenciana
5.  Andalucía
6.  País Vasco
7.  Cantabria
8.  Canarias
9.  Extremadura (desciende)
10.  P. Asturias (desciende)
11.  R. Murcia (asciende)
12.  I. Baleares (asciende)
13.  Castilla y León
14.  Navarra
15.  Galicia
16.  Castilla la Mancha
17.  La Rioja
18.  Melilla
19.  Ceuta

CADETE FEMENINO

Cataluña se mostró intratable a lo largo del campeonato y revalidó su título ante el País Vasco (45-61). Laia Moya (6 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 16 de valoración) fue la jugadora más valorada de la final.

VER LA FINAL

En el partido por subir al podio, Andalucía fue superior a las Islas Canarias (70-58) con Lucía García (15 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias, 4 recuperaciones, 1 tapón y 24 de valoración) como principal referencia.

Clasificación final:

1.  Cataluña
2.  País Vasco
3.  Andalucía
4.  Canarias
5.  Aragón
6.  C. Valenciana
7.  Galicia
8.  C. Madrid
9.  Castilla y León (desciende)
10.  Extremadura (desciende)
11.  I. Baleares (asciende)
12.  P. Asturias (asciende)
13.  Navarra
14.  Cantabria
15.  R. Murcia
16.  La Rioja
17.  Melilla
18.  Castilla la Mancha
19.  Ceuta

INFANTIL MASCULINO

Seis años después, Cataluña volvió a levantar el título ante la Comunidad de Madrid (52-56), rival que el año pasado le dejó con la miel en los labios. Adrián García (9 puntos, 14 rebotes, 4 asistencias y 18 de valoración) fue el más valorado del partido.

VER LA FINAL

En la lucha por el bronce, la Comunidad Valenciana venció holgadamente a Castilla y León (58-71) con Pierre Sene (24 puntos, 22 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, 3 tapones y 35 de valoración) como jugador más destacado.

Clasificación final:

1.  Cataluña
2.  Com. Madrid
3.  C. Valenciana
4.  Castilla y León
5.  Canarias
6.  Galicia
7.  Andalucía
8.  Murcia
9.  Aragón (desciende)
10.  País Vasco (desciende)
11.  P. Asturias  (asciende)
12.  I. Baleares (asciende)
13.  Extremadura
14.  Navarra
15.  Cantabria
16.  Castilla la Mancha
17.  Melilla
18.  La Rioja
19.  Ceuta

INFANTIL FEMENINO

La gran sorpresa del campeonato llegó en la categoría infantil femenina, donde Andalucía se proclamó campeona a costa de Cataluña (57-75). Marta Morales (31 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones, 3 tapones y 37 de valoración) fue la MVP.

VER LA FINAL

En el duelo por alcanzar la medalla de bronce, la Comunidad Valenciana pasó por encima de Aragón (75-50) con Bárbara Cuxart (21 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 22 de valoración) como jugadora más destacada.

Clasificación final:

1.  Andalucía
2.  Cataluña
3.  C. Valenciana
4.  Aragón
5.  Galicia
6.  Baleares
7.  Com. Madrid
8.  Canarias
9.  País Vasco (desciende)
10.  Castilla y León (desciende)
11.  Extremadura (asciende)
12.  Navarra (asciende)
13.  Cantabria
14.  Murcia
15.  P. Asturias
16.  La Rioja
17.  Castilla la Mancha
18.  Melilla
19.  Ceuta

RANKING DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS (a falta del Mini 2017):