
Esta voluntad de seguir en la LEB Oro y esta filosofía de no hacerlo a cualquier precio, sin tener garantizados los apoyos suficientes, son las que se desprenden de esta declaración institucional del club. Ahora solo falta la implicación de todos y que todos compartan la idea que la LEB Oro puede ser un trampolín de la marca "Vic" y que apoyar al CB Vic no es tan solo apoyar a un equipo de baloncesto. Es apoyar una manera de hacer, una manera de trabajar que tantos éxitos ha reportado, y seguir situando a Vic dentro del mapa nacional.
“En el momento en que el CB Vic se dirige a su 52º aniversario, la entidad llega a un cruce de caminos en el que le toca decidir.
Los últimos 10 años han sido años de mucha intensidad, en que gracias al esfuerzo de todo el mundo, instituciones, patrocinadores, aficionados, técnicos, jugadores y medios de comunicación, el proyecto ha ido creciendo y consiguiendo éxitos deportivos hasta llegar a la élite del baloncesto catalán y español, a la vez que cuenta con una de las canteras más extensas del baloncesto estatal. Estos ascensos y crecimiento de la institución han sido gracias al continuado esfuerzo de centenares de personas. A medida que el proyecto ha asumido nuevos retos, la viabilidad económica del proyecto se ha ido volviendo más dificultosa, en un entorno socioeconómico pequeño respeto nuestros rivales deportivos. La supervivencia ha sido muy difícil, pero hasta hoy se ha conseguido.
Con la nueva situación económica que se presenta en los próximos años, el deporte profesional vivirá una situación de crisis que, como tal, comportará un cambio, un cambio difícil de predecir pero que obliga al CB Vic a hacer un ejercicio de responsabilidad y a decidir su futuro contando con la opinión de todo el mundo.
Cuando falta menos de un mes para decidir la continuidad del proyecto en la segunda liga del Baloncesto estatal, sólo con la participación de todo el mundo el proyecto puede echar adelante. Y el proyecto sólo puede ser viable con un presupuesto cubierto de 700.000 €.
Los modelos de los equipos que saldrán en la LEB Oro 2009/2010 se basan en un modelo conocido en el que los ingresos proceden de tres áreas de igual importancia:
1.- Recursos propios 33%.
2.- Patrocinador principal 33%.
3.- Soporte institucional 33%.
1. Los recursos propios: Con el nuevo pabellón, ya desde el primer partido, se podrán generar más ingresos ya sea vía entradas como vía servicios. A la vez que el espacio para apoyos publicitarios crece significativamente. Como objetivo también esá seguir creciendo con el número de abonados. No será fácil llegar a este 33%, pero es factible.
2. El patrocinador principal: Nuestro entorno empresarial inmediato está lleno de pequeñas y medianas empresas que no puede asumir un patrocinio principal de estas características. En cambio, sólo son tres o cuatro las grandes empresas del entorno que podrían asumir y sacar partido a un patrocinio de estas características. Bien sea porque su estrategia de comunicación no pasa por el deporte, bien sea porque no hemos sabido explicarles el proyecto, no hemos conseguido acercar ningún patrocinador grande al proyecto.
3. El soporte institucional: Importante ha sido esta temporada el apoyo del Ayuntamiento de Vic. Por la dimensión que ha adquirido el proyecto, este esfuerzo institucional debería de estar diversificado entre las diferentes instituciones para evitar una carga excesiva en una sola institución. Instituciones supramunicipales como Generalidad, Diputación o Consejo comarcal deberían formar parte también del proyecto.
El primer punto, con el compromiso de la actual directiva de asegurar que 1/3 de los ingresos, está garantizado. Los otras dos están por confirmar. Por lo tanto, sin una implicación empresarial e institucional será imposible iniciar la temporada 2009/10 en la Liga LEB ORO. Pase lo que pase, ésta es una reacción serena, que no quiere condicionar a nadie, únicamente pretende una valoración por parte de todos y es, a la vez, la exposición de la realidad de la situación actual. Este proyecto tendrá continuidad en la élite con la participación de todo el mundo. En definitiva el CB Vic será el que todos queramos que sea. Si esto no es posible, el club se situará, sin ningún dramatismo, en una categoría asumible y continuará, como siempre, trabajando y disfrutando del baloncesto, con la satisfacción de haber traído con gran esfuerzo y compromiso, un equipo a la élite del baloncesto estatal desde una pequeña ciudad que se llama Vic.”
Como complemento a esta declaración de principios, y dada su actualidad, rescatamos una entrevista al presidente de la entidad, Joan Espaulella, publicada en la web del club hace pocas semanas, en las que se trataron temas como el análisis de la temporada, el nuevo pabellón, la situación económica y el futuro tanto del equipo profesional como de la base y que ya incidía en algunos de los puntos reflejados en el escrito anterior
Joan Espaulella i Panicot (28/12/1958) cumplía este año su décima temporada como presidente del Club Bàsquet Vic. Asumió el cargo de máximo dirigente de la entidad la temporada 1999-2000, año en el que se pusieron los cimientos del actual equipo profesional con el ascenso a liga EBA. Durante cinco temporadas el CB Vic se convirtió en un clásico de esta categoría, alcanzando finalmente un merecido ascenso la temporada 2005-06, con Jordi Balaguer de entrenador del equipo.
El Club Bàsquet Vic llegaba así a la categoría más alta de su historia, la LEB-2 (ahora conocida como LEB Plata). A pesar de las dificultades en el banquillo el equipo no tuvo problemas para alcanzar el objetivo de la permanencia el primer año, e incluso dio la sorpresa llegando a los play-offs (donde cayó frente al Ford Burgos que consiguió el ascenso). El año siguiente, de nuevo con Jordi Balaguer en el banquillo, se quedó a un partido del deseado ascenso a la actual LEB Oro al caer frente al Ciudad de La Laguna en un ambiente infernal en el quinto y definitivo partido de las semifinales del play-off en la pista de los canarios.
A pesar de las dificultades que suponían las obras en el pabellón, la 2007-08 fue una temporada mágica para la entidad. La Copa LEB Plata, en primer lugar y el ascenso directo a LEB Oro, un reto que se ha superado este año con una nota excelente. Xavi García ha sido el artífice del éxito de las dos últimas temporadas pero Joan Espaulella, como a lo largo del camino hasta la élite del baloncesto estatal, era el hombre que presidía el proyecto deportivo más ambicioso de la historia del club.
En primer lugar nos gustaría que hiciera un balance de esta temporada 2008-09 con respecto al equipo profesional, que nos ha regalado un primer año en el Adecco LEB Oro histórico.
El balance es francamente positivo en los dos sentidos. En primer lugar con respecto a la vertiente deportiva, quedando en un lugar adecuado para las expectativas que teníamos. El otro es la capacidad organizativa de sacarlo adelante, ya que teníamos el reto de saber si seriamos capaces de poder estar. Este año de experiencia nos ha dado la perspectiva de la dificultad de la categoría tanto desde el punto de vista deportivo como organizativo, y el balance es positivo en ambos sentidos.
Otro de los momentos clave de este año fue la llegada del nuevo pabellón municipal de deportes. ¿Visto en perspectiva, qué valoración hace?
El nuevo pabellón era el instrumento, la diferencia entre tener un buen instrumento o no tenerlo. Ha jugado un papel yo diría clave, porque uno de los objetivos del baloncesto de élite se dar cabida a un volumen de espectadores importante, y como se demostró en los partidos iniciales (Los Barrios y Lérida) hemos sido capaces de llevar a 2.000 personas al pabellón. Es el elemento clave que hace posible este proyecto, ya que estos proyectos de deporte profesional necesitan funcionar como elemento de espectáculo y poder acoger un volumen de gente importante. Al mismo tiempo es importante para todos los equipos del club. Disponer de dos pistas de parquet a 25 metros de distancia nos convierte en un club muy afortunado.
Junto con el nuevo pabellón, otro de los momentos delicados a media temporada fue la situación económica del club. ¿Cómo afrontan la temporada 2009-2010 teniendo en cuenta la crisis actual?
Éste es el reto que tiene el club en este momento: la sostenibilidad. Para que este estilo de proyectos de ámbito local sean sostenibles necesitan una implicación muy importante de todo el territorio. Administración local buscando la proyección nacional, población… Tiene que ser un proyecto de Vic, Osona y comarcas vecinas y tiene que conseguir un arraigo muy importante dentro del territorio. Si no conseguimos un pabellón lleno cada semana el proyecto no será viable. Tenemos toda la ilusión pero en este momento no depende sólo de nosotros. Sería un sentimiento triste tener que renunciar al proyecto del baloncesto profesional, pero también lo sería sacar adelante un proyecto no viable y poner en peligro todo el club. Pondremos todos nuestros conocimientos para hacerlo viable, pero con una dosis del conocido “seny català”, sabiendo que no se pueden hacer cosas no viables a nivel económico. La viabilidad tiene un sustrato importante, y es que es un hecho que se ha mezclado muy bien la estructura de los equipos de formación con el equipo de élite. Una cosa hace buena la otra y creemos que desde fuera es positivo que se vea un proyecto tan equilibrado en un momento de incertidumbre como el actual.
Tarea de mérito teniendo en cuenta que el del Vic es una de las canteras más numerosas de Cataluña …
Sin duda, combinar baloncesto profesional y de formación da una dimensión piramidal al proyecto. Es un proyecto equilibrado, y sería un poco decepcionante que el trabajo de tantos años no se pudiera sacar adelante. Sabemos que nos tendremos que adaptar a la crisis y equilibrar los presupuestos, hacer fórmulas imaginativas, acuerdos con otros clubes (y no sólo de baloncesto) … Estamos dispuestos a utilizar la imaginación al máximo, ya que en épocas de crisis se tiene que ser más imaginativo que nunca.
La crisis incluso ha abierto un debate sobre replantear la estructura de la liga LEB …
Todo el deporte hará un replanteamiento. Excepto situaciones puntuales, como pueden ser el Barça o el Real Madrid, el mundo del deporte profesional tendrá que plantearse la viabilidad económica de los clubes.
¿Así pues, en qué fase se encuentra la planificación de la temporada 2009-10, alcanzada ya la permanencia en el Adecco LEB Oro?
El camino es muy claro. Nos encontramos en una primera fase, la de viabilidad. Definida la viabilidad sabremos qué escenario tenemos y podremos hablar con personas que tienen relación contractual con el club sobre si están de acuerdo con el nuevo escenario. A partir de aquí construiremos la plantilla, conscientes de que las cosas se tienen que hacer en este orden.
¿Centrándonos ahora en la base, tiene la sensación que ésta ha sido un año de transición después de las dificultades vividas raíz de las obras en los pabellones?
En formación venimos de un año y medio malo a nivel de instalaciones y, por tanto el objetivo de este año era "ordenar". Pienso que se ha alcanzado la idea de que las cosas que no pueden pasar nunca, no pasaran, y las que tienen que pasar, pasarán. Yo veo el proyecto bien encaminado, y estamos en aquel momento de incrementar la calidad, hacer mejoras… Tenemos unos equipos de base con potencial y la proyección que se merece un club con el número de jugadores que tenemos.
Finalmente, dando por cerrada la entrevista, ¿algún mensaje que quiera aprovechar para dirigir a los socios y aficionados del Club Bàsquet Vic?
El mensaje clave es la participación. Si no es un proyecto muy participado no será viable. Participado quiere decir que muchas personas estén interesadas en el proyecto, si no hay un alto nivel de participación, no será posible.
Esperamos que sea así, enhorabuena por el trabajo bien hecho esta temporada y mucha suerte de cara el año que viene.