Que el baloncesto es cada día un deporte más global no lo duda nadie. La información, los contactos y los scoutings, los e-mails, los vídeos y las llamadas circulan por todo el planeta sin importar el origen y destino de los mismos, ni la nacionalidad de los jugadores, técnicos o clubes implicados. Dentro de este marco se encuadra una historia que une ahora un poco más a un baloncesto en crecimiento, el chileno, con otro que quiere presenciar de cerca esa evolución, el español.

Hace apenas unos días Arturo Viveros, gerente del club chileno de baloncesto Provincial Osorno -conocido como los “Toros”– se ponía en contacto con Solobasket. Nos contaba una aventura que emprendió con la intención de que el club que representa, y en general, el baloncesto de su país, dé un paso adelante y siga con su crecimiento. A la sombra de naciones como Argentina o Brasil, Chile es un país en el que el baloncesto no ha alcanzado –al menos todavía- cierta relevancia en el concierto internacional. Sin embargo, este primer paso acometido por Arturo Viveros podría ser un punto de partida muy importante.

En el otro extremo de esta historia se encuentra el Drac Inca. El club mallorquín, de vuelta en la LEB tras una temporada en la LEB2, buscaba también ampliar sus relaciones con clubes de otros países y continentes; y el interés por un jugador de los Toros provocó el cruce de caminos.

Toma de contacto

Tal y como nos cuenta Willy Villar, gerente del Drac Inca, el club balear se interesó por un jugador estadounidense del Provincial Osorno y así comenzó la relación entre ambos clubes: “El contacto se produjo a raíz de un e-mail que mandé a su club para interesarme por unos de los americanos que jugaban allí y preguntando por la posibilidad de que me mandase videos de la final. Él -Arturo Viveros- me respondió que no había ningún problema y que además me los podía traer personalmente porque venía a Madrid a realizar un master. Desde entonces mantuvimos contacto frecuente.”

Así fue como Arturo Viveros inició su andadura en España, en busca de “fortalecer las estructuras y desarrollo de nuestro Baloncesto”, tal como él mismo cuenta. El gerente del Club Provincial Osorno ha pasado el último semestre “perfeccionándome en Madrid desde Enero pasado, cursando Master de Dirección y Gestión de entidades deportivas del Real Madrid C.F. y la Universidad Rey Juan Carlos.”, nos dijo.

Los Toros es uno de los equipos punteros en su país ya que “en Chile, Provincial Osorno aspira a estar siempre peleando todo lo que se juegue y cuenta con una de las más completas infraestructuras. El trabajo que se ha desarrollado con las divisiones inferiores y la seriedad dirigencial son características que siempre son bienvenidas para un deportista. Y los “Toros” cumplen con esos requisitos”, comentan desde el club sudamericano.

El baloncesto global, máxima prioridad

Y es ahora cuando los dirigentes del club chileno han decidido que es necesario dar un paso más: “Es por ello que, de un tiempo a esta parte, la internacionalización del actual campeón de Dimayor -División Mayor del Básquetbol Chileno- se ha transformado en una prioridad para todos los que integran la familia taurina.” El propio técnico de Provincial Osorno, el argentino Daniel Allende, ha manifestado que “es necesario que Provincial Osorno alcance un nivel continental, tanto a nivel competitivo como de organización e infraestructura. Ese es el próximo paso”.

Así pues, Arturo Viveros ha aprovechado su estancia para “gestionar entrevistas con distintos clubes españoles y europeos, ya que deseamos poder establecer alianzas estratégicas que generen sinergias para fortalecer las estructuras y desarrollo de nuestro Baloncesto y ampliar el mercado (canteras) para los clubes europeos.”

Convenio de colaboración Drac Inca – Provincial Osorno

El primer convenio de colaboración que se fraguó fue, como no, con Drac Inca: “El convenio internacional contempla varios puntos importantes para el desarrollo de los clubes, y se haría efectivo a partir del segundo semestre de este año. De hecho, el interés manifiesto de los españoles radica también en la posibilidad de nutrirse de valores de esta parte del mundo. Dentro de las especificaciones del contrato, destaca el asesoramiento para la contratación de jugadores extranjeros, es decir, intercambio de información al momento de fichar un jugador extranjero para las filas de uno u otro club; el intercambio de niños y jóvenes para el fomento del básquetbol, para que jugadores de ambas instituciones puedan participar de los entrenamientos de básquetbol del club anfitrión, y conocer la cultura del país. Estas estancias durarían un mes.”

Además, otros aspectos interesantes del convenio son la posibilidad de intercambio de jugadores ya que en el convenio “también destaca el punto de selección, contratación y venta futura de jugadores, donde jugadores del Provincial Osorno podrían anclar en las filas del Inca, lo que entrega inmensas posibilidades de proyección a los valores taurinos; la formación y capacitación de dirigentes, entrenadores y jugadores; y programas de promoción deportiva, cultural y turística en ambas localidades.”

Por parte del Bàsquet Inca, Willy Villar nos cuenta que “la valoración que hacemos desde el club de esta colaboración es muy positiva desde el momento que amplía nuestras fronteras y damos a conocer el nombre de nuestro club al exterior, además que esta colaboración puede suponer beneficios deportivos importantes e intercambios de información muy positivos.“

El teórico menor nivel internacional del baloncesto chileno con respecto a las categorías nacionales españolas no supone ningún problema para la consolidación de este acuerdo, ya que “allí el baloncesto está evolucionando lentamente pero de cara al futuro cuenta con posibilidades sobre todo en los chicos jóvenes que ahora despuntan y muchos de los cuales pueden tener pasaporte comunitario en el futuro”, dijo Willy Villar.

Proyección internacional para las jóvenes promesas

Los puntos más importantes para el Drac Inca son los siguientes: “Intercambio de información de americanos en las diferentes ligas, cosa que ya hacemos, intercambio de jugadores jóvenes en verano para pasar unos día entrenando y premiarlos de esta manera, además de que puedan evolucionar mejor. Esto mismo está previsto hacerlo con entrenadores y, en caso de que nos interesase uno de estos jugadores, tener preferencia en su contratación en el futuro.”

Con respecto al posible trasvase de jugadores, Pablo Jaramillo, tesorero de Provincial Osorno, indicó que “este acercamiento es muy importante para la institución. Y especialmente para los jugadores más jóvenes, que tendrían la posibilidad de ir a jugar básquetbol a una liga más competitiva, con toda la proyección que eso conlleva. Y como club, es un tremendo logro y un importante desafío, porque posicionar el club a nivel internacional era algo por lo que estábamos luchando. Ellos (los dirigentes de Inca) vieron las semifinales ante Católica y la final ante Llanquihue de Dimayor 2004, y quedaron muy impresionados por la intensidad de los partidos y la pasión que se vivió. Así que todo va muy bien encaminado”, concluyó.

El próximo paso de Arturo Viveros es seguir trabajando para desarrollar convenios con otras instituciones. La siguiente podría ser con un club del nivel de la Benetton de Treviso, un grande de Europa. “Esto es un logro relevante para el club, sus deportistas y la ciudad”, concluyó Jaramillo.