En primer lugar, el club quiere dejar bien claro que el encuentro disputado en la cancha del CB Prat el 11 de abril del 2007 correspondiente a la 31ª jornada de la Adecco LEB-2 se celebró en esta fecha al atender el conjunto vigués a una solicitud realizada durante la pretemporada por el Imaje Sabadell Gapsa. Como deferencia a este equipo, el Gestibérica Vigo aceptó realizar esta modificación en el calendario antes de iniciar la temporada y recogida en el mismo desde su inicio. Así, el Sabadell se ahorraba realizar dos desplazamientos en semanas consecutivas a Galicia en la primera vuelta, con el consecuente beneficio económico que eso supone, y, en la segunda, el Gestibérica hacia lo propio, a pesar de que deportivamente no era la opción más apropiada por el hecho de disputar en 72 horas dos encuentros decisivos en la lucha por la permanencia en la categoría. Además, este cambio en el calendario contó, por supuesto, con el visto bueno del CB Prat.
En cuanto a las dudas que se han sembrado de forma interesada por parte de algunos clubes, posibles rivales del Gestibérica en el play-out, adjuntamos un cuadro en el que se demuestra que todos los movimientos realizados por el club responden a la más estricta legalidad, porque todos ellos tuvieron en su momento el consentimiento de la Federación Española de Baloncesto y, antes de realizarlos, se evaluó siempre su viabilidad tanto con la propia FEB como con la Federación Gallega de Baloncesto.
Por ello, sorprende todavía más la situación de indefensión completa y absoluta en la que se ha dejado al Ciudad de Vigo Básquet por la presión de dos equipos, privando al técnico, Quino Salvo, de su base titular, Albert Sabat, para las dos últimas jornadas de la temporada regular y si el despropósito no se soluciona, para el play-out de permanencia en la Adecco LEB-2. El perjuicio quedó de manifiesto con la derrota en el encuentro de ayer ante el Caja Rioja, que rompía la excelente racha del Gestibérica, y nos coloca en grave riesgo de perder la categoría al privarnos de una pieza fundamental para el equipo, echando por tierra el excelente trabajo realizado por la dirección deportiva para confeccionar un bloque de plenas garantías para la eliminatoria por la permanencia en la Adecco LEB-2.
Además, hay que tener en cuenta la posición en la que se deja a Albert Sabat, quien decidió abandonar el Tenerife Rural de Adecco LEB para buscar más minutos en el Gestibérica y al que ahora se le priva de la posibilidad de llevar a cabo su trabajo, con el consiguiente perjuicio que podría suponer para su carrera. Y no menos importante es la situación de sus compañeros, ya que la mayoría de ellos cuenta con un suplemento en su contrato si se logra la permanencia, y tanto ellos como el propio técnico, Quino Salvo, tendrán bastante más complicado lograr el objetivo sin la importante ayuda de Sabat. Conviene recalcar también que Sabat causó alta en el Gestibérica el 24 de enero del 2007 en sustitución del lesionado Dani Rodríguez y, cuando éste se recuperó (14 de febrero de 2007), el club consultó con la FEB el procedimiento a seguir al encontrarse en ese momento lesionado Jonas Langvad. La respuesta del Comité de Competición fue que sólo había que dar de alta a Rodríguez y Sabat ocuparía automáticamente la plaza del lesionado Langvad.
De ahí que la sorprendente decisión de la FEB de revocar la licencia concedida a Albert Sabat por ellos mismos aduciendo un error administrativo nos haga sentirnos perjudicados en tres aspectos. Primero, como ya explicamos anteriormente, en el plano deportivo. Segundo, en el económico, puesto que al contar con el visto bueno de la FEB para realizar los cambios se han firmado contratos con jugadores que ahora hay que respetar aunque inexplicablemente no puedan jugar. Y lo más importante, el grave perjuicio que toda esta situación supone para la imagen de un club que en sus pocos meses de vida ha sabido ganarse a pulso con su buen hacer el respeto de todo el baloncesto nacional.
No creemos apropiado que se dude de la credibilidad de un grupo humano que ha demostrado sobradamente su valía llenando jornada tras jornada el pabellón de As Travesas y cerrando operaciones que parecían increíbles, trayendo a la Adecco LEB-2 a jugadores como Robert Tractor Traylor, posiblemente el jugador con más partidos a sus espaldas en la NBA que haya jugado en España.
Mientras esperamos que esta situación se solucione lo antes posible, nos queda al menos el consuelo de saber que los medios de comunicación locales, nuestros patrocinadores, las instituciones y, lo que es más importante todavía, nuestros aficionados están tranquilos puesto que saben que desde el Club Ciudad de Vigo Básquet se ha cumplido estrictamente la normativa vigente y seguirán brindándonos todo su apoyo, fundamental para continuar peleando por la permanencia en la Adecco LEB-2.