Antonio Bustamante (Sevilla, 1984) ha estado ligado al mundo del baloncesto desde pequeño. Su pasión por el deporte de la canasta le hizo enrolarse desde muy joven en el mejor equipo de su ciudad, el Caja San Fernando. Con él creció, consiguiendo importantes logros y llegó a convertirse en lo que es en la actualidad: todo un profesional del baloncesto. Pero a Antonio no le resulta suficiente el simple hecho de serlo y trabaja día a día para convertirse en el futuro en una de las grandes estrellas del baloncesto español. Como prueba, sus números esta temporada en LEB-2 son de 11,4 puntos de media por partido acumulando un total de 250 de valoración. Es la gran referencia de su equipo con tan solo 21 años. Conozcámoslo…

¿Cuando empezaste a jugar al baloncesto?

A los 9 años , cuando me compraron una canasta mis padres. Ese año jugué en Gines, mi pueblo y así hasta hoy.

¿Qué recuerdos guardas de tu estancia en la cantera del Caja San Fernando?

Muchos y muy buenos. Mis mejores amigos los hice esos años y me divertí muchísimo a la vez que aprendí. Pude compaginar bien los estudios con el deporte y mejoré como jugador.

¿Cuales fueron tus mayores logros en ella?

Creo que más que los títulos o los torneos, fue el aprender a jugar divirtiéndome y conociendo mundo y sobre todo lo que me hizo madurar. Tuve la suerte de tener grandes entrenadores y compañeros.

Pasaste por Orense, luego Inca y finalmente has llegado a La Rioja ¿Qué tal la experiencia en cada uno de esos equipos?

He aprendido lo que es el baloncesto profesional. Ya no se trata de divertirse sino de resultados. En LEB tenía un papel más secundario del que aprendí mucho, y este año estoy jugando más minutos y con más responsabilidad.

¿Cómo ves el nivel de las competiciones FEB y concretamente este año el de la liga LEB-2?

Son ligas muy duras y competidas. Todos los equipos pueden ganar a todos y no hay equipos que marquen grandes diferencias. En LEB hay mejores americanos y es una liga mucho más física. La LEB-2 tiene jugadores con mucha proyección y ambición. Cada una tiene sus cosas buenas.

Has participado también en los Torneo Sub-20. ¿Qué valoración harías de ellos?

Sólo he participado hasta ahora en uno y creo que estuvo bastante bien. Le da la oportunidad a los jugadores más jóvenes de competir entre ellos y es una buena forma de seguir su evolución.

Renovado el año pasado con el Caja por tres temporadas y siendo este año una de las sensaciones de la LEB-2 ¿Cómo te ves en el futuro?

Pues no lo se. Llevo desde los 11 años en el Caja San Fernando y está claro que me encantaría jugar ahí, pero de momento estoy centrado en el Caja Rioja y en hacerlo lo mejor posible este año. Cuando termine la temporada será momento de pensar en otras cosas.