El próximo 29 de enero se celebra la Copa Adecco Plata. En la presente edición se verán las caras el líder de la competición, el poderoso River Andorra y el recién ascendido y auténtica sorpresa de la presente temporada, el Aurteneche Maquinaria alavés. Solobasket.com se puso en contacto con los entrenadores de ambos equipos para conocer sus pareceres de cara a la cita copera. Esto es lo que nos contaron Iñaki Merino (Aurteneche Maquinaria) y Joan Peñarroya (River Andorra)

iñaki merino (aurteneche maquinaria)

Suma ya seis temporadas al frente del Aurteneche Maquinaria. En su currículum destacan dos ascensos: uno a Liga EBA y otro a Adecco Plata. Este inicio de curso está siendo brillante para un equipo que mantiene la columna vertebral del curso pasado con algún retoque. Iñaki Merino, es un técnico joven, pero suficientemente preparado para llevar al Aurteneche a lo más alto. El primer examen lo afronta el domingo en la Final de la Copa Adecco LEB Plata contra el máximo favorito al ascenso, el River Andorra. Aspirante contra novato.

¿Una sorpresa más que agradable estar en la final de la Copa?

Hace tres años militábamos en primera división y todo ha ido muy rápido. Además nos enfrentamos al coco de la liga, pero será un partido a 40 minutos dónde todo puede pasar. Eso sí, tengo claro que no tenemos muchas opciones al título pero queremos mostrar porque hemos llegado aquí.

Una plantilla humilde, ¿pero que cosas tiene que mostrar el Aurteneche?

Somos un equipo con jugadores de la casa. El único con experiencia el año pasado en LEB Plata es Jony Barceló y lo demás que podemos decir es que somos un equipo muy hecho. A nivel táctico esto nos da mucha fuerza. Apostaremos por un juego muy intenso y seremos ambiciosos. En juego intentaremos anotar canastas fáciles.

El grupo tiene jugadores como Albert Ausina o Jony Barceló ¿Jugadores líderes?

Hemos tenido suerte en el tema de los fichajes porque se han acoplado muy bien dotando de fuerza al grupo.

¿Esperaba estar en está situación en enero?

La verdad es que no. En principio nuestro objetivo era la permanencia porque somos un equipo nuevo en la categoría. Nos hemos adaptado y ahora ya pensamos en clasificarnos para el play-off por el ascenso que es nuestro primer objetivo. La primera vuelta que hemos hecho es excelente y poder disputar la Copa es un premio excelente.

¿Y que te parece vuestro rival en la final, el River Andorra?

Un equipazo. No solamente muestran una gran superioridad sino que es un equipo muy completo. A parte de esto está muy bien dirigido. El rival que nos toca es el más difícil sin duda. Cuando jugamos en Vitoria el partido tuvo dos fases muy diferenciadas y cuando ellos pusieron una marcha más nos pasaron por encima.

¿Por dónde se le puede echar mano al River Andorra?

Es complicado. A parte de la calidad que tienen sus jugadores también defienden de manera excelente. Casi es su mejor arma. Es muy difícil anotarles y si nos hacen más de 75 puntos será muy difícil ganarles. Yo creo que ellos trabajan la victoria a partir de la defensa y tenemos que pararles a partir de ahí. Intentaremos llevar el partido a que se note lo menos posible el buen juego individual de ellos y nosotros destacar en el juego de 5 contra 5.

¿Si tuviera que apostar por quién lo haría?

Con la cabeza, apostaría por el River porque el factor pista también es determinante. Además ellos han tenido dos semanas para preparar el partido y nosotros llegamos justos. Con el corazón, por supuesto, apuesto por mi equipo. Eso sí, es un regalo y una vez que sabemos esto tenemos que ir a dar la sorpresa.

joan peñarroya (river andorra)

A Joan Peñarroya pocas cosas se le pueden discutir. Llegó a Andorra para coger un proyecto ambicioso. Volver a sentir el baloncesto de elite. Y el ex jugador ACB confió en su trabajo y también en sus buenas dotes de entrenador para liderar desde el banquillo un proyecto que sólo aspira a ser grande entre los más pequeños. Segunda final consecutiva para Peñarroya y también para el River Andorra.

El Aurteneche es la sensación agradable del inicio de curso… ¿Qué opina de ellos?

Está claro que desde un buen inicio nadie contaba con ellos. Ninguno se hubiese pensado que estaría allí arriba, pero los que estamos más metidos en este mundillo pues si que pensaban en ello. Es un equipo muy compacto y con una dinámica muy ganadora. Con la llegada de tres refuerzos acertaron y encima empezaron a ganar los primeros partidos. Cogieron confianza y están dónde están por meritos propios.

¿Qué destacarías de tu rival de la final?

Su bloque. Es cierto que tienen individualidades muy buenas, pero lo mejor que tienen es su mentalidad como equipo. Tienen paciencia y están muy convencidos de las cosas que hacen. Son un equipo muy peligroso y nunca se abandonan. Son fieles a su estilo.

Jony Barceló y Albert Ausina capitalizan el juego ofensivo del Aurteneche ¿Ellos son los jugadores a parar?

Son los referentes naturales del equipo. Aún así también destacan sus bases, Thompson… todos! Tienen los roles bien definidos y cada uno lo asume con la importancia que sabe. Mal nos irá si pensamos en Jony Barceló o Albert Ausina, solamente porque el Aurteneche como grupo está por encima de estos dos jugadores.

El River es el favorito: por clasificación y por ser el anfitrión. ¿Cómo llega su equipo?

Bien. Con ilusión y muchas ganas. Hemos hecho una primera vuelta muy completa, pero el Aurteneche igual y nos pondrá las cosas muy difíciles.

Segunda final en dos temporadas… ¿Cómo se siente?

Tenemos que estar muy orgullosos. Cuando llegue me propuse luchar por las máximas aspiraciones posibles y lo estamos haciendo. Siempre es importante estar allí arriba y ahora jugamos la final en casa. Es un día muy bonito, para disfrutar y después para darle la importancia que merece este título.

Si tuviera que apostar… ¿Por quién lo haría?

Las quinielas las dejo para vosotros. Nuestra mentalidad pasa por ganar todos los partidos. Nosotros trabajamos para ello.