Sevilla ha vivido su primera jornada de Copa de la Reina sin sobresaltos, sin nada que suponga un problema mas allá del poco éxito que ha tenido el evento en este viernes: mas allá de las aficiones de los conjuntos participantes, el evento ha levantado poca expectación entre la afición sevillana. A medida que avance el fin de semana veremos si el torneo tiene o no éxito en la localidad andaluza, pero el éxito que podemos asegurar es el de los cuatro cabezas de serie del torneo, que resolvieron, sin muchos apuros, sus encuentros de esta jornada.
El Ciudad Ros Casares no dejó lugar a especulaciones sobre si llegarían a esta Copa con el cansancio acumulado de su eliminatoria europea: frente a un nervioso Rivas Futura las de Manolo Real pusieron la directa desde el inicio y, a base de buen trabajo en los dos campos, impusieron un estilo al que el conjunto de Javier Fort no supo adaptarse en la primera parte. Tornikidou y Laia Palau marcaron su ley gracias a un ataque fluido que, unido al dominio bajo los aros de las pivots valencianas (que no dejaban a Sarenac conseguir una buena posición), hace que de cara a las próximas dos jornadas no se pueda hablar de cansancio. La reacción tras el descanso de las de Javier Fort, reduciendo quince puntos en el tercer cuarto, puso en algún apuro a las de Real, pero la ventaja obtenida en los dos primeros períodos y un último cuarto nulo de las madrileñas (dos puntos anotados) fue más que suficiente para asegurar la victoria.
El rival de las valencianas mañana, el CB San José, pasó algún que otro apuro al inicio del partido, donde un Extrugasa que ganó en fluidez con Kiesha Brown en la dirección puso contra las cuerdas a las leonesas. Poco a poco, el equipo de Miguel Ángel Estrada fue entrando en juego y, a pesar de la lesión de Ashley Battle, pudo recuperarse tras el débil inicio de la mano de una pletórica Allison Feaster: la americana fue vital en la remontada y tras el descanso, con una ventaja de cinco puntos para las suyas, consiguió doce puntos consecutivos que ayudaron a que las leonesas sufrieran menos en el partido mas atractivo e igualado de esta primera ronda. En el equipo de Isaac Fernández la buena labor de Brown y Agne Ciudariene al inicio no se vio refrendada al final y, salvo un tímido arranque de Jo Hill de cara al último cuarto, las gallegas no supieron romper una zona clave en el último cuarto.
Si la igualdad caracterizó al segundo partido de la jornada, el primero fue justo todo lo contrario: la verdad es que no hay ni un punto de comparación entre el juego que plantean EBE Promociones PDV y el Celta Vigourban. Las gallegas no encontraban la manera de romper a un Puig Den Valls que, esta mañana, demostró que no solo sabe darle fluidez al ataque sino que además mantienen un ritmo defensivo que pocos destacan en un conjunto que es el segundo que menos puntos recibe. Jordi Fernández no necesito enseñar todos sus recursos en el primer encuentro, donde Sancho Lyttle campó a sus anchas en la pintura, apoyada desde fuera por Navarrete y Alicia López junto a una Silvia Morales que se fue hasta las ocho asistencias. Gemma García y Alba Torrens dieron algo de fluidez al juego celtiña en el inicio, pero ese buen hacer ofensivo se fue diluyendo poco a poco, destacando el papel de la joven Laura Nichols para mantener a su equipo.
El equipo de Ibiza no lo tendrá tan fácil en las semifinales, donde se medirá a un Perfumerías Avenida que lo pasó mal al principio. El inicio del Olesa Espanyol fue frenético, pillando desprevenido a un Avenida que no salió muy atento en ataque, chocando una y otra vez contra la zona de las catalanas. Las de José Ignacio Hernández se recuperaron tras el regular inicio y, a base de frenar a una jugadora clave para el ataque del Olesa como LeCoe Willingham, recuperaron la distancia perdida. Tras el descanso el dominio charro siguió, no sin encontrar cierta oposición del equipo de Lucas Mondelo con la reacción de Willingham, pero la floja defensa de las catalanas (manteniendo una serie de defensas zonales que no eran ni mucho menos efectivas) hacía que la ventaja de las azulonas se mantuviera en los quince puntos que consiguieron al descanso. Las muchas pérdidas del conjunto novato permitieron al Avenida conseguir muchos puntos al contraataque para llevarse el partido de cuartos y prepararse de cara al encuentro de mañana.