| Cuadro del torneo | |
| Cuartos de final (Viernes, 7 de enero) | |
| 93-69 | Perfumerías Avenida – Caja Canarias |
| 69-71 | Hondarribia Irún – Mann Filter |
| 86-65 | Ros Casares – R.C.C. Vigourban |
| 83-71 | UB-FC Barcelona – USP CEU Adecco Estudiantes |
| Semifinales (Sábado, 8 de enero) | |
| 64-63 | Perfumerías Avenida – Ros Casares |
| 68-62 | Mann Filter – U.B. Barcelona |
| Final (Domingo, 9 de enero) | |
| 74-68 | Perfumerías Avenida – Mann Filter |
Campéon: Perfumerías Avenida.
Los equipos
F.C. BARCELONA
Las bajas más importantes con respecto a la pasada temporada son las de Laia Palau e Isabel Sánchez, que emigraron a Francia para volver a disputar la Euroliga. Su empuje exterior ha sido cubierto por la ex jugadora del Ros Casares, Marta Fernández, quien junto a Ingrid Pons, Elisabeth Cebrián y Helen Luz han devuelto el equilibrio perdido a finales de la pasada campaña. A ellas se les ha unido la renovación de una de las mejores pívots del campeonato, Erika de Souza y la continuidad de jugadoras como Sandra Gallego o la vuelta de Paula Seguí, que hacen del azulgrana un conjunto favorito en cualquier competición.
PLANTILLA
4 Helen Cristina Luz 1.73 Base
5 Marta Fernández 1.78 Escolta
6 Betti Cebrián 1.95 Pívot
7 Cristina García 1.83 Alero
8 Sandra Gallego 1.78 Alero
9 Paula Seguí 1.90 Pívot
10 Laura Antoja 1.66 Base
12 Erika de Souza 1.93 Pívot
14 Ingrid Pons 1.86 Pívot
15 Anna Cruz 1.75 Escolta
HONDARRIBIA IRUN
Fue el primer equipo capaz de derrotar al todopoderoso Barcelona en Liga y es un año uno de los grandes de la competición, quitándose la etiqueta de equipo revelación que le acompañó durante el pasado ejercicio, en el que volvió a la Liga Femenina. Sigue manteniendo vestigios de sus inicios como las presencias de Rakel Delgado o Leire Aramburu, pero ha ganado en consistencia tanto interior como exterior. Mantiene a la eterna Elena Tornikidu, que sigue haciendo números de MVP y ha conseguido cubrir la baja de Muriel Page con la veteranía de Marina Ferragut, a lo que se une la buena dirección de Begoña García, la clase de Lourdes Peláez y Thania Quintero y la contundencia de dos recién llegadas: Andrea Czasar y Polimnia Sarekgou, que han ofrecido al conjunto entrenado por la brasileña María Helena Cardozo la profundidad de banquillo de que carecía la pasada temporada.
PLANTILLA
4 Tania Quintero 1.78 Alero
5 Begoña García 1.70 Base
6 Polimnia Saregkou 1.85 Pívot
7 Lourdes Peláez 1.84 Alero
8 Andrea Csaszar 2.00 Pívot
9 Leire Aramburu 1.72 Base
10 Raquel Delgado 1.74 Base
11 Elena Tournikidou 1.85 Alero
13 Marina Ferragut 1.90 Pívot
15 Candy Navarro 1.88 Pívot
PERFUMERIAS AVENIDA
La gran alternativa al poder establecido del Ros Casares Valencia durante la presente temporada. Actual líder de la competición y por ello máximo favorito al título. Cayó en su feudo ante las valencianas en la Supercopa disputada a inicios del mes de octubre pero 40 días después se tomó la revancha en la Fonteta, donde amargó el debut ante su público de Israel Sanchís.
Conserva la cada vez mayor madurez de Nuria Martínez y la solvencia de Maite Checa y Nieves Llamas, pero ha conseguido dar el esperado salto de calidad con buenos retales nacionales y con la contratación de una de las mejores parejas interiores americanas de la Liga Femenina. En el primer grupo se sitúan las jóvenes Sandra Ygueravide y Blanca Marcos o la francesa Enmanuelle Hermouet, mientras que en el segundo la presencia de la Jugadora Más Valiosa de la pasada temporada Tamika Whitmore le conceden un margen de anotación cercano a los 30 puntos por partido, junto a una poderosa Vanesa Hayden que a última hora regresa únicamente para disputar el torneo del KO, lo que dejará a Bárbara Farris de momento en la grada.
PLANTILLA
4 Laura Camps 180 Alero
5 Sandra Ygueravide 173 Base
6 Raquel Turrión 186 Pívot
7 Blanca Marcos 176 Escolta
8 Vanessa Hayden 195 Pívot
9 Johanna Bjorklund 197 Pívot
10 Mavi Sánchez 176 Escolta
11 Nuria Martínez 177 Base
12 Tamika Whitmore 188 Pívot
14 Enmanuele Hermouet 187 Alero
15 Nieves Llamas 193 Pívot
ROS CASARES
A pesar de sus dificultades iniciales, el dueto ha retomado el pulso al equipo en la Liga y la Euroliga y ha recuperado a jugadoras que no pasaban por su mejor momento como Elisa Aguilar, Rosi Sánchez o Sonja Kireta. Por su condición de tricampeón y anfitrión será el rival a batir y esta temporada tendrá sin duda más dificultades de las habituales ante el incremento de nivel de sus oponentes. Además, será el único conjunto que llegue habiendo disputado un partido entre semana, puesto que tres días antes de los cuartos de final deberá viajar a Eslovaquia para medirse al Delta ICP Kosice en Euroliga.
PLANTILLA
4 Anne Zimerle Escolta 1.74
5 Rosi Sanchez Alero 1.76
6 Noemi Jordana Base 1.73
7 Chamique Holdsclaw Ala-Pivot 1.88
9 Veronica Company Alero 1.78
10 Elisa Aguilar López Base 1.72
11 Catarina Pollini Pivot 1.96
13 Amaya Valdemoro Alero 1.82
14 Sonja Kireta Pivot 1.98
USP-CEU ADECCO ESTUDIANTES
Junto a ella se han juntado dos buenas extranjeras como Catarine Starbird y Jennifer Ann Benningfield y un quinteto luchador en el que trabajan a destajo Sonia Blanco, Alicia Sánchez, Montse Antón, Rosa Pérez y Nuria Forns. El hecho de que lleguen sin presión alguna a la cita puede ser un punto a su favor, además de su capacidad de arrastre de aficionados, especialmente en fechas festivas y desde un destino tan cercano como es Madrid. Puede convertirse en el animador del campeonato a poco que se confíe el rival que le toque enfrente.
PLANTILLA
4 Sara Vita 1.78 Alero
5 Montse Antón 1.83 Alero
6 Silvia Domínguez 1.66 Base
8 Kate Starbird 1.85 Alero
10 Rosa Pérez 1.69 Base
11 Jenni Benningfield 1.85 Pívot
12 Nuria Forns 1.88 Alero
13 Carmen Pardo 1.92 Pívot
14 Alicia Sánchez 1.75 Alero
15 Sonia Blanco 1.85 Pívot
CAJA CANARIAS
Un año más, pese a sus problemas económicos, su dificultad para encontrar foráneas de buen nivel y el éxodo de sus canteranas, el conjunto canario afrontará una competición que conoce de sobra, donde se mueve como pez en el agua y en la que ha acabado llevándose el galardón final en más de una ocasión.
Lo hará además en la temporada del retorno al club de Domingo Díaz, que curiosamente jugará en el pabellón que la pasada temporada hiciera suyo como técnico del actual tricampéon nacional. En su contra juega que presenta probablemente la plantilla más corta y con menor capacidad de rotación de los ocho contendientes, aunque en las islas están habituados a luchar con estas armas. Las nacionales Eva Montesdeoca, Mar Xantal y Laura Grande se turnan las opciones exteriores e interiores, mientras que Marta Alexander, Monica Brosozvsky y Marlos Nieuwveen completan las opciones de las que dispone el equipo amarillo.
PLANTILLA
4 Laura Grande 1.74 Base
5 Marta Alexander 1.92 Pívot
6 Eva Montesdeoca 1.94 Pívot
7 Mª Carmen Ruiz 1.76 Base
8 Elena Álamo 1.70 Base
9 Adara Vega 1.70 Alero
10 Mar Xantal 1.88 Escolta
11 Patricia Urquijo 1.88 Pívot
12 Monica Brosovszky 1.76 Escolta
13 Saray Betancor 1.82 Alero
14 Lucy Nieuwveen 1.95 Pívot
MANN FILTER ZARAGOZA
La nave sigue comandada por la veterana Pilar Valero, a quien echan una mano las experimentadas pese a su corta edad Clara Bermejo, Paola Mercadal, Mireia Navarrete y la olímpica Lucila Pascua. Junto a ellas completa el bloque nacional Rosa Barranco, mientras Kristen Rasmussen, Taru Tuukannen y la sorpresa de la Liga Ivelina Vrancheva conformar el terceto foráneo.
PLANTILLA
4 Rosa Barranco 1.78 Alero
5 Taru Tuukannen 1.90 Pívot
7 Kristen Rasmussen 1.88 Pívot
8 Lucila Pascua 1.96 Pívot
9 Mireia Navarrete 1.85 Alero
10 Estela Royo 1.78 Alero
11 Clara Bermejo 1.78 Base
13 Paola Mercadal 1.82 Alero
14 Pilar Valero 1.73 Alero
15 Ivelina Vrancheva 1.75 Base
CELTA VIGOURBAN
El equipo gallego también tuvo que esperar hasta la última jornada de la primera vuelta para clasificarse, pero una vez dentro se convierte en un equipo peligroso por su amplitud de plantilla y su experiencia en este tipo de citas. Además, la dirección de Carlos Iglesias le da un plus de peligrosidad, pues conoce a la perfección a los que serán sus rivales. Han apostado por la juventud y fruto de ello son los minutos de que ha gozado durante la temporada la jugadora de 15 años Tamara Abalde, que debutó precisamente en la Fonteta.
Junto a ella, Cristina Cantero, Gema García, Andrea Carrera, Cindy Lima, Sheila Alaña y María Revuelto garantizan el futuro de las gallegas, mientras pelean por su presente Natasa Ivancevic, la MVP de la primera jornada Evanthia Maltsi y Leila de Souza.
PLANTILLA
4 Leila de Souza Sobral 1.87 A-Pivot
5 Gema García 1.63 Base
6 Tamara Abalde 1.86 Alero
7 Cristina Cantero 1.79 Base
8 Cristina Martín 1.75 Base
9 Evanthia Maltsi 1.80 Alero
10 Andrea Carrera 1.77 Escolta
11 Cindy Lima 1.92 Pivot
12 Ana Peleteiro 1.70 Base
13 Sheila Alaña 1.90 Pivot
14 Natasa Ivancevic 1,87 A-Pívot
15 María Revuelto 1,83 Escolta