La apuesta de mantener el bloque que han realizado los dos equipos que consiguieron el objetivo de acceder a la nueva LEB Plata, apuntalando al equipo con pocos fichajes pero de calidad, no es una mala apuesta. Así lo demostró el Peñas Cai Huesca la Magia de Carlos Lores hace dos temporadas, con una magnífica primera vuelta en su estreno en la categoría, clasificándose para la Copa LEB2, y lo volvió a demostrar la temporada pasada el Grupotel.com de Xavi Sastre, que también se clasificó para la Copa LEB2 y acabó la liga en un magnífico 5º puesto peleando hasta el último segundo en el play-off de ascenso frente al Akasvayu Vic (2-3).

Costa Urbana Playas de Santa Pola

Con la reciente incorporación de su fichaje estrella Zach Andrews, el conjunto marinero del Costa Urbana Playas de Santa Pola ha dado por cerrada la plantilla (de hecho tiene 12 jugadores y alguno deberá tener ficha con el equipo B). La apuesta ha sido la de renovar y mantener a 10 jugadores de la plantilla que consiguió proclamarse campeón de España de EBA con la inclusión de tan solo dos fichajes de mucha calidad, en puestos clave: Mark Bigelow, un alero americano que llega de la liga LEB (Farho Gijón), y un pívot americano Zach Andrews, al que precisamente también quería fichar el equipo de Gijón, y que llega con muy buenas referencias, directamente de la NCAA.

Sin embargo, en el caso del Costa Urbana Playas de Santa Pola, a diferencia de los ejemplos explicados del Peñas Cai Huesca la Magia de Carlos Lores o del Grupotel.com de Xavi Sastre, se ha fichado a un nuevo entrenador. Efectivamente, agradeciendo el trabajo realizado, destacando su gran profesionalidad y deseándole la mejor de las suertes en su futuro profesional, la directiva santapolera no escogió a Quini García para dirigir el proyecto de la próxima temporada en la liga LEB Plata. Quini García en declaraciones a Solobasket reconocía que “lo esperaba, no tenía el 100 % de seguridad pero intuía que no iba a renovar. Me voy con la sensación de haber hecho bien mi trabajo, contento por el trabajo de mis jugadores y el campeonato. Esto es así. Les deseo la mejor suerte para este año.”

Para substituir a Quini García, el elegido ha sido Miquel Domingo catalán de 42 años formado en el Lleida Basket donde ha sido entrenador ayudante en el equipo LEB y ACB desde el año 1999 hasta el 2005. Ya iniciada la temporada 2005-2006 llegó al Akasvayu Vic de LEB2 sustituyendo a Pep Abasolo, y clasificó al equipo para los play-off. Del mismo modo, iniciada la temporada 2006-2007 llegó al Imaje Sabadell Gapsa también de LEB2, sustituyendo a Chema Solsona y logrando el objetivo de la permanencia. Por primera vez podrá iniciar y diseñar el proyecto desde el comienzo. La plantilla iniciará la pretemporada el próximo 13 de agosto. La presentación será el sábado 25 de agosto en el Pabellón Els Xiprerets frente al Alicante Costa Blanca de la Liga LEB Oro. Miquel Domingo contará con 12 jugadores, alguno de los cuales deberá tener ficha del equipo B (seguramente el capitán Juanlu Mas como la temporada pasada) puesto que solo son posibles 11 fichas. La plantilla ha quedado configurada por los siguientes jugadores:

Bases:
Antonio Cardador, renovado del Santa Pola (EBA) 1,80 m. y 31 años (4-3-1976)
Francisco Cano, renovado del Santa Pola (EBA) 1,85 m. y 23 años (10-5-1984)

Escoltas:
Romà Bas, renovado del Santa Pola (EBA) 1,92 m. y 25 años (14-4-82)
Adrián Suárez, renovado del Santa Pola (EBA) 1,90 m. y 31 años (4-6-1976)
Juanlu Mas, renovado del Santa Pola (EBA) 1,90 m. y 34 años (3-5-1973)

Aleros:
Mark Bigelow, procedente del Farho Gijón (LEB) 2,00 m. y 27 años (26-1-1980)
Saulo Hernández, renovado del Santa Pola (EBA) 1,94 m. y 28 años (18-12-1978)
Asier Martínez, renovado del Santa Pola (EBA) 1,98 m. y 23 años (10-8-1983)

Ala-pívots:
Samuel Garrido, renovado del Santa Pola (EBA) 2,02 m. y 28 años (22-12-1978)
Albert Ausina, renovado del Santa Pola (EBA) 2,03 m. y 25 años (16-9-1981)
Javi Franco, renovado del Santa Pola (EBA) 2,03 m. y 30 años (26-1-1977)

Pívots:
Zach Andrews, procedente de los Bradley Braves (NCAA) 2,03 m. y 22 años (9-3-1985)

La posición de base estará cubierta por los mismos jugadores que la temporada pasada.

Inicialmente, el base titular se supone que será Antonio Cardador, cuya renovación fue complicada no por las ganas del jugador, sino por los problemas de compatibilidad con la vida laboral. La LEB Plata no es la liga EBA y como licenciado en educación física, impartía clases en un colegio alicantino. Tras solicitar la excedencia y conseguirla, Antonio Cardador podrá dedicarse completamente este año a su pasión, el baloncesto. Cardador ha aportado a este equipo la experiencia y el saber estar de un gran base.

Como segundo base repetirá Francisco Cano, formado en la cantera del Lucentum Alicante, un base joven que volverá a ser el recambio ideal de Antonio Cardador como ya demostró la temporada pasada. La aportación de Fran Cano al equipo santapolero fue muy importante en los más de 15 minutos que estuvo en pista. Ambos han formado un gran dúo dirigiendo al Costa Urbana Playas de Santa Pola y llevándolo a ser el mejor equipo de España entre los 70 candidatos de salida.

La posición de escolta también estará cubierta por los mismos jugadores que la temporada pasada.

El último en renovar es la “estrella mediática” del equipo, Romà Bas, uno de los ídolos de la afición santapolera. Fue el máximo anotador del Costa Urbana en la liga regular. También fue decisivo en la Fase Final a 8 de EBA celebrada en mayo de 2007 en Murcia. El escolta alicantino anotó 15 triples en la Fase Final con un 45% de acierto. En el partido decisivo para lograr el ascenso, en semifinales contra los gallegos del Ferroplast Basquet Coruña, y con el marcador en contra, Romà (19 puntos) anotó dos triples en el último minuto y medio que decantaron el partido y el ascenso para el Costa Urbana. Romà Bas continúa evolucionando temporada tras temporada, ha mejorado en casi todos los aspectos respecto a la temporada anterior: anotación, porcentajes de tiro, perdidas de balón, valoración… ¿Cuál será su límite?

Otro renovado en esta posición ha sido Adrián Suárez, que iniciará su quinta temporada en el equipo. Ha sido uno de los artífices de la meteórica ascensión del Santa Pola y protagonista de tres ascensos en cuatro temporadas que han terminado con el equipo alicantino en la LEB Plata. Tras su paso por Molina de Segura con el A.D.M. de EBA quiso bajar el ritmo de competición y fichó por Santa Pola que jugaba varias categorías por debajo. Pero el club santapolero no ha parado de ascender y en dos temporadas consiguió regresar a EBA y a la segunda se proclamó campeón de España EBA 2007, premio que no había conseguido nunca tras militar cinco temporadas en dicha categoría. La próxima temporada será jugador de LEB Plata con el Costa Urbana Playas de Santa Pola.

Y si Adrián Suárez ya es un histórico en el equipo, el escolta Juanlu Más es una institución. “Juanlu” fichó por el club de Basket Santa Pola en el segundo año de la creación del club (temporada 2002-2003) cuando militaba en la categoría Preferente. Con esta renovación, aunque sea con ficha del equipo B, iniciará su sexta temporada en el equipo que con él ha vivido cinco ascensos en cinco años, cuatro con el primer equipo y uno con el equipo B precisamente el año pasado donde “Juanlu” Mas fue decisivo ayudando en las últimas jornadas y siendo el máximo anotador de los partidos. “Juanlu” Mas ha pasado con Santa Pola por Preferente, Segunda Autonómica, Primera Autonómica, saltó a EBA sin pasar por Primera Nacional y el año pasado fue el encargado de recibir el trofeo que acreditaba al club alicantino como campeón de España de liga EBA 2007. La aportación del capitán va más allá del apartado estadístico para ser un tema emocional. “Juanlu” aporta al equipo la experiencia y saber estar. La pasada temporada vivió dos momentos especiales, el primero fue el homenaje de la afición y capitanes del resto de equipos del club en el último partido de liga en Els Xiprerets. El otro momento fue en la cena final de temporada con las confesiones de los componentes del equipo donde todos admitieron sentir un especial aprecio y respeto por el veterano capitán, que les ha enseñado mucho y que es todo un ejemplo de gran jugador de baloncesto y mejor persona.

En la posición de alero, uno de los dos fichajes del equipo y dos renovaciones.

Mark Bigelow, jugador extracomunitario llegado de la liga LEB (Farho Gijón), y que es uno de los fichaje “estrella” (que no jugador “estrella”) para afrontar con garantías la temporada en la LEB Plata. Un alero alto, blanco y uno de los mejores defensores de la Liga LEB Oro. Mark Bigelow ya ha demostrado en las dos temporadas que lleva en España que es un seguro en defensa, donde se aplica con notable intensidad, y posee un repertorio muy amplio en ataque. Tiene buena muñeca para tirar desde el perímetro y también sabe penetrar para anotar cerca del aro. Posee buen conocimiento del juego y no suele complicarse la vida. Es capaz de transmitir su carácter ganador al resto del equipo. Cumple perfectamente con el perfil que buscaba Miquel Domingo para esta posición, tantas veces desequilibrante en la LEB Plata, aunque no es el típico americano que llega para marcar diferencias en su equipo. Al contrario, se trata de un jugador que se implica en el juego colectivo y que puede aportar cosas en diferentes facetas del juego. Su único lunar, los tiros libres, donde se mueve alrededor del 60%. Según palabras del Director General Héctor Maciá “se trata de un jugador muy conocido, una garantía deportiva, pero sobre todo por sus características como persona. Todas las referencias que hemos solicitado han sido muy positivas en cuanto a la actitud del jugador y su relación con el entorno. Esto nos parece fundamental. La gente no debe esperar el típico americano espectacular, hemos firmado un jugador práctico y rendidor”.

El segundo alero será el renovado Saulo Hernández, el “3” titular de la temporada pasada. Tras cuatro temporadas consecutivas en EBA con el equipo donde se formó, el Zamora, pareció que la EBA se le había quedado “pequeña” (20 puntos, 4 rebotes y 18 de valoración por partido). Su paso por la LEB2 se redujo a una temporada en el Autocid de Burgos para volver a “casa” la temporada siguiente. Mucho más efímero fue su paso por ACB con el Forum Valladolid sin llegar a debutar, acabando la temporada en “su” Zamora en una EBA donde se movía como pez en el agua (17 puntos y 17 de valoración de media). Con los mallorquines del Telenord s´Arenal, Saulo fue también uno de los líderes del equipo siendo el máximo anotador y segundo en valoración. En el Balneario Archena no disfrutó de muchas oportunidades y no lució como en él era habitual, pero la temporada pasada, con el Santa Pola, la historia finalizó como Campeón de España. Ahora falta ver si, en su segundo intento, Saulo Hernández se consolida como jugador de LEB Plata.

Completará las rotaciones de alero el renovado Asier Martínez, un “3” poderoso (1,98 m.) y polivalente que empezó a destacar hace tres temporadas con el Santurtzi donde llegó de la mano de su entrenador Imanol Martínez. El equipo se clasificó para la previa de la Fase Final EBA en cuyos dos partidos promedió unos impresionantes 20,5 puntos y 10,5 rebotes. Una vez en la Fase Final a 8 se cruzó en su camino un Ferrer CB Vic en extraordinaria forma que los eliminó. Llegó a Santa Pola hace dos temporadas. La última ha sido una temporada complicada para Asier Martínez ya que pasó de jugar 30 minutos y medio por partido en la temporada 2005-2006 a prácticamente la mitad (15 minutos) en la pasada campaña, con más competencia y nuevo entrenador. Le costó adaptarse al juego pero fue de menos a más finalizando la temporada con un buen rendimiento que ha propiciado la renovación y que vaya a iniciar la tercera temporada en el equipo, ya en la LEB Plata, categoría en la que se estrena, después del brillante ascenso conseguido.

En la posición de ala-pívot, tres renovaciones de tres jugadores con experiencia en LEB y LEB2 y con un notable rendimiento la temporada pasada.

Samuel Garrido, formado en las categorías inferiores del CB Murcia con quien debutó en LEB. Jugador experimentado, hace dos campañas militó en la LEB2 con el Llíria, y tiene 4 temporadas de experiencia en LEB (Murcia, Lucentum Alicante, Tenerife y Polaris World Murcia) aparte de otras 4 temporadas en EBA (Archena, Cartagena y dos temporadas en el A.D.M. de Molina de Segura). Esta temporada disputó 23 partidos en la demarcación de ala–pívot destacando su 71% de acierto en tiros de 2 (el mejor del equipo). Samu Garrido ha realizado un gran Fase Final de ascenso a LEB 2 siendo el jugador más valorado de la final, junto con Joe Alonso y Javi Franco. Además también fue el máximo anotador de su equipo en la final (17 puntos). En esta Fase Final volvió a ser el jugador con más porcentaje de acierto en tiros de 2 del equipo con un 64%.

Albert Ausina, formado en las categoría inferiores del Pamesa Valencia. Debutó en la LEB2 con 20 años en la temporada 2001-2002 con el Grupo AZ Ferrol. Esta será su tercera temporada consecutiva en el Costa Urbana Playas de Santa Pola ya que se incorporó al club una vez comenzada la primera andadura en Liga EBA bajo la conducción de Federico Marco. Antes tuvo una mala experiencia en el CB Valls de Jordi Balaguer, donde coincidió con Javi Franco y donde no terminó de integrarse al equipo y a los sistemas y maneras del entrenador. Solicitó la baja y desde entonces defiende la camiseta del equipo de Santa Pola. En este último año, Albert Ausina concretó una gran temporada en el equipo santapolero y se erigió en el jugador más valorado a lo largo de 26 partidos con 432 puntos de valoración, en los 615 minutos de juego, logrando 308 puntos, 168 rebotes y recibiendo 124 faltas. Ha sido el primer jugador en renovar.

Javi Franco, se convierte en el jugador con más experiencia del equipo en la antigua LEB2 (cinco temporadas) además de 2 temporadas en la LEB (Tenerife y Menorca). Un jugador de calidad contrastada y uno de los responsables del salto de calidad del Santa Pola. Javi Franco es capaz, como dice Miquel Domingo, de dar “espectáculo” jugando al baloncesto. Javi Franco se ha divertido mucho esta pasada temporada en la cancha y eso ha hecho que sea capaz de divertir también a la gente, algo que no consiguió en el CB Valls de Jordi Balaguer de donde procedía antes de recalar en el equipo alicantino. Previo a su llegada a Valls había hecho otra gran temporada en el Doncel la Serena aunque sin poder evitar el descenso de su equipo. Pero en el plano personal fue elegido por la FEB en el “cinco ideal”. Aquella temporada fue el máximo anotador nacional (18,37 puntos por partido) y 4º de toda la LEB2, además de otras apariciones en el Top Ten del ranking (2º y mejor nacional en faltas recibidas con 5,60 por partido, 5º y segundo nacional en minutos jugados con 30 minutos y medio, y 9º y segundo nacional en valoración con casi 20 puntos). “El carismático ala-pívot del Santa Pola en un año se ha convertido en uno de los más respetados por la afición”. Así comenzaba el reportaje a toda página que le dedicaron hace unas semanas en la revista Gigantes del basket. En su primera temporada en Santa Pola, Javi Franco ha sido el segundo máximo anotador del equipo y segundo en valoración general. Sumó 695 minutos de juego en 26 partidos, logrando 395 puntos, 136 rebotes y recibiendo 74 faltas personales, para un total de 404 de valoración. Javi Franco ayudará al Santa Pola a buscar su sitio y su consolidación, ya desde el año de su estreno, en la nueva LEB Plata.

En el puesto de pívot el segundo fichaje “estrella”.

Zach Andrews, pívot norteamericano formado en la prestigiosa Universidad de Bradley donde jugó las dos últimas temporadas en la NCAA con los “Braves”. Hasta el último momento parecía que iba a ser jugador del Farho Gijón. La prensa local asturiana hablaba de negociaciones avanzadas para su fichaje por el equipo gijonés, que también disputará la LEB Plata, pero el jugador se decantó finalmente por la oferta del conjunto santapolero. El joven pívot se encontraba actualmente en el campus NBA del equipo de los Sacramento Kings, lo que nos habla bastante a las claras sobre su calidad. Zach Andrews es considerado un pívot muy atlético, fuerte, intimidatorio y espectacular en su juego, con la especialidad de conseguir brillantes mates. Gracias a ello tiene un magnífico porcentaje en tiros de 2 (en su última temporada el 64% con 155/242), mejor aún que el de tiros libres en los que le queda mucho por mejorar (en su última temporada 79/139 para el 57%). Se convertirá en el jugador más joven de la platilla y el único “center” nato.

C.B. Illescas Urban Castilla la Mancha

La apuesta del otro equipo ascendido, el C.B. Illescas Urban Castilla la Mancha, también es mantener el bloque que propició el ascenso. En este caso estamos hablando de 8 renovaciones, incluida la del entrenador Javi Juárez, y cuatro fichajes. Dos de los fichajes son como si fueran “renovaciones” puesto que se trata de jugadores muy conocidos por el entrenador Javi Juárez, que ya los tuvo a sus órdenes en el Colmenar Viejo 2005-2006. Estamos hablando de Adrián Barrero y Juanjo López. Los otros dos fichajes son los extracomunitarios para completar las 11 fichas posibles: se trata del alero Dexter Lyons y del ala-pívot Duane Virgil, un fichaje de garantías que llega procedente de la liga LEB.

Javi Juárez, un entrenador joven, de 37 años (5-11-1969), al que una lesión grave a los treinta y pocos le apartó de las pistas y lo puso en el banquillo donde fue la revelación en aquel Colmenar 2005-2006 en el que debía ayudar a Wayne Brabender pero acabó siendo el primer entrenador. Cuajó una temporada fantástica con solo dos partidos perdidos en liga regular de 30 disputados y sobre todo con una superioridad manifiesta sobre todos sus rivales. En la Fase Final a 8 se falló pero sus éxitos no pasaron desapercibidos y se contó con él para el ambicioso proyecto del CB Illescas de la temporada pasada. Y los éxitos se han repetido proclamándose Campeón del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y, sobre todo, con el ascenso del equipo a la Categoría LEB Plata. Temporada llena de triunfos la de Javier Juárez desde el banquillo, añadiendo a lo mencionado anteriormente la consecución del título de Campeón de España de Selecciones Infantiles Masculinas que se celebró en Cádiz entre los días 3 y 8 de Enero de 2007, con la Selección de Madrid, tras ganar en la Final a la siempre difícil Selección de Cataluña.

Javier Juárez ha sabido transmitir la fuerza que tenía como jugador a su equipo y ha sabido conjuntar a muchos grandes jugadores y los ha puesto al servicio del grupo. Difícil tarea la suya, pero excepcionales los resultados durante dos temporadas seguidas. El mismo se define: ”Como entrenador me gusta un juego agresivo, tanto en defensa como en ataque. Creo que la función del entrenador es sacar lo mejor de cada uno de tus jugadores, que disfruten jugando e intentar motivarles en cada uno de los entrenamientos para conseguir objetivos comunes. Creo que de entrenador se ven las cosas diferentes pero no tanto como se empeñan en decir muchos entrenadores. Soy la misma persona pero con diferente función, evidentemente algo distinto, pero algo permanece. Me jode igual perder como entrenador que como me ocurría como jugador. De todas formas, con los “cracks” que me ha tocado entrenar, estoy disfrutando como el que más”. Y se volverá a intentar por tercer año consecutivo repitiendo muchas de las piezas de los éxitos anteriores. A la espera del posible último fichaje, seguramente para cubrir el puesto de alero, Javi Juárez contará con los siguientes jugadores:

Bases:
Juan Jiménez, renovado del Illescas (EBA) 1,78 m. y 30 años (5-9-1976)
Diego Sancho, renovado del Illescas (EBA) 1,92 m. y 32 años (9-3-1975)

Escoltas:
Joe Alonso, renovado del Illescas (EBA) 1,92 m. y 36 años (23-4-71)
Arturo López, renovado del Illescas (EBA) 1,90 m. y 26 años (25-9-1980)

Aleros:
Adrián Barrero, procedente del Colmenar Viejo (EBA) 1,98 m. y 23 años (22-4-1984)
Dexter Lyons, procedente del San Lorenzo (LIDOBA) 1,98 m. y 26 años (25-10-1981)

Ala-pívots:
Duane Virgil, procedente del Tenerife Rural (LEB) 2,05 m. y 33 años (5-3-1974)
Juanjo López, procedente del COB (LEB2) 2,05 m. y 24 años (13-9-1982)
Claudio Charquero, renovado del Illescas (EBA) 2,07 m. y 30 años (22-7-1977)

Pívots:
Paco González, renovado del Illescas (EBA) 2,03 m. y 27 años (27-12-1979)
Sergio Sánchez Richter, renovado del Illescas (EBA) 2,10 m. y 30 años (19-12-1976)

Ser novato en la categoría y haber renovado a la mayoría de jugadores que quedaron subcampeones de la Liga EBA no es sinónimo de inexperiencia. Más bien todo lo contrario. La mayoría de jugadores acumulan amplia experiencia en las ligas FEB incluida la LEB y la LEB2. Más bien el problema puede venir de esta experiencia que va asociada a la veteranía ya que 6 de los 10 jugadores que actualmente componen la plantilla superan la treintena de años.

La posición de base está cubierta por dos de los veteranos del equipo.

Juan Jiménez, con sus 30 años, a parte de su experiencia en EBA acumula 3 temporadas en la liga LEB y 4 temporadas en la liga LEB2. Fue uno de los componentes del Pozuelo 2003-2004 de LEB2 junto a Joe Alonso y Juanjo Lopez. La temporada pasada fue uno de los mejores bases del grupo B de EBA. Dirigió el juego de los toledanos con garantías y eficiencia. Fue uno de los jugadores más influyentes en pista. Sus números le avalan aunque éstos no reflejan su liderazgo en la pista.

El equipo también contará con Diego Sancho como base-escolta, que puede compartir minutos en pista con Juan Jiménez. Sus 32 años le han dado tiempo de disputar 4 temporadas la LCB, máxima categoría en Portugal, y pasar 2 temporadas en la liga LEB y una temporada en la liga LEB2. Sus tres últimas temporadas en EBA han supuesto tres Fases Finales. Hace tres temporadas con el Hormigones Saldaña Ciudad de Palencia, perdiendo en semis con el Ferrer CB Vic, hace dos temporadas con Colmenar Viejo perdiendo en cuartos con el CB Prat, y la última, por fin el ascenso con Illescas. Baste este dato y sus excelentes porcentajes de triples (45, 51 y 42 en los últimos tres años) para significar su categoría.

En la posición de escolta un ilustre veterano y un joven experto en las categorías FEB.

El ilustre veterano no es otro que el incombustible Joe Alonso, que con 36 tacos aún la sigue armando en la pista y si no observen sus datos de la última temporada donde consiguió 19,42 puntos de media (51% de dos, 44% de tres y 83% desde el tiro libre), 2,74 rebotes y 2,42 asistencias para una valoración de 18,55. Unos números de “crack”. O sea que hay cuerda para rato. Fue jugador ACB con Fuenlabrada, 7 temporadas de experiencia LEB y dos en la LEB2 incluido el ya mencionado Pozuelo 2003-2004. Sus dos últimas temporadas en EBA han supuesto dos Fases Finales y un ascenso.

El segundo escolta será Arturo López, de la cantera de Estudiantes. Con solo 26 años ya tiene 9 temporadas de experiencia en las categorías FEB, 2 de ellas en la LEB2 con el Rayet Guadalajara. Sus dos últimas temporadas en EBA también han supuesto dos Fases Finales y un ascenso.

En la posición de alero, una joven promesa y el último extracomunitario en llegar

Abandonando por primera vez Colmenar Viejo, ha llegado con sus 23 años, uno de los “jóvenes”, Adrián Barrero, después de una gran temporada en EBA donde consiguió también números muy destacables: 17,62 puntos de media (51% de dos, 44% de tres y 83% desde el tiro libre), 5,46 rebotes y 1,85 asistencias para una valoración de 17,46 que le hacen merecedor de esta oportunidad en lo que será su estreno en la LEB Plata. No estaría de más que la ficha que falta se cubriera en esta posición de alero, aunque también hay que contar con la polivalencia de los jugadores hasta ahora mencionados.

El último en llegar ocupando la segunda plaza de extracomunitario ha sido Dexter Lyons, alero estadounidense de 1,98 m. y 26 años de edad. Formado en la NCAA en la universidad de Central Florida donde promedió en su año senior 18,3 puntos, 4,4 rebotes y 2,8 asistencias por partido. El jugador intentó entrar en la NBA sin conseguirlo tras disputar dos ligas de verano, la 2003-2004 con Boston Celtics y la 2004-2005 con Orlando Magic. En la temporada 2005-2006 se produjo su debut en Europa jugando en la primera División Turca con el Darussafaka Istanbul promediando 9,8 puntos, 4,7 rebotes y 1,8 asistencias por partido. Fue elegido en el quintento ideal defensivo de la liga. Llega a España después de jugar la pasada temporada en San Lázaro la LIDOBA de la República Dominicana promediando 14,6 puntos, 5,5 rebotes y 3 asistencias por partido. Este jugador es del gusto del técnico Javier Juárez, ya que Lyons se adapta perfectamente a las necesidades del equipo: “estamos muy contentos con la contratación del jugador ya que es el complemento perfecto para las cualidades de nuestro equipo especialmente en el juego exterior”.

En el puesto de ala-pívot una renovación, un fichaje “retorno” y un fichaje “estrella”.

La renovación ha sido la de Claudio Charquero, el ala-pívot internacional uruguayo que llegó a España el pasado mes de enero de este mismo año procedente de Uruguay donde militaba en el Club Aguada, uno de los mejores equipos de la liga de su país. Desde su llegada fue un jugador muy importante en el equipo, siendo titular en todos los encuentros, y promediando 23,8 minutos, 11,1 puntos, 8 rebotes y 14,7 de valoración por partido. El jugador ha disputado este verano, con la selección uruguaya, los Juegos Panamericanos que se han celebrado en Río de Janeiro y donde, sorprendentemente, han ganado la medalla bronce después de imponerse a Argentina (99-93) tras una prórroga. Sin embargo, una lesión de la que ya está recuperado, hizo que se perdiera la semifinal contra Brasil, y el partido por la medalla de bronce. De este modo el jugador, que tan buen resultado dio la temporada pasada, seguirá ofreciendo su profesionalidad tanto dentro como fuera de la cancha como lleva demostrado durante toda su estancia en el club toledano.

El fichaje “retorno”, ha sido el de Juanjo López que vuelve al “centro” de la Península procedente del COB de Dani García con quien se proclamó campeón de la Copa LEB2 pero cayó en semis del play-off de ascenso en el derbi frente al Rosalía de Félix Muñoz. Se formó en la cantera del Colmenar Viejo y Real Madrid, donde compartió equipo de EBA con los conocidos Raul Mena o Hernández Sonseca. Disputó en la temporada 2003-2004 la Liga LEB2 en el Pozuelo. Además de jugar en el equipo filial del Real Madrid, entrenó casi media temporada con el primer equipo, teniendo como entrenador a Julio César Lamas, y llegando incluso a disputar algún partido de la Euroliga y debutó en la Liga ACB el 18-1-2004. Su última temporada en EBA fue con el Colmenar Viejo, compartiendo equipo con el que volverá a ser su entrenador, y con algunos de los que ahora volverán a ser compañeros de equipo. Esta temporada, previa al fichaje por el COB, fue espectacular. Apareció en 7 apartados diferentes en los rankings del grupo B (valoración, puntos, rebotes, porcentaje de tres, pelotas recuperadas, faltas recibidas y tapones). Buen anotador y reboteador. Grandes movimientos interiores, también sale fuera para anotar de tres con excelentes porcentajes.

El fichaje “estrella” hasta el momento ha sido el del ala-pívot extracomunitario Duane Virgil, que llega procedente de la liga LEB. Nacido en Trinidad y Tobago hace 32 años. Acumula 4 temporadas en la liga LEB y 2 temporadas en la liga LEB2. Uno de los mejores ala-pívot de las ligas FEB. Un auténtico jugador de equipo. Se adapta a la posición de “4” y de “5” sin problemas, si bien resulta más efectivo con un hombre grande a su lado. Sin ser un poste dominante, Virgil es de esos pívot que hacen de todo y casi siempre bien. Utiliza su fortaleza y agilidad para moverse con soltura en la zona y anotar con solvencia, igual cerca del aro que lanzando desde 4-5 metros. No es un gran defensor pero ejerce una notable labor en la faceta reboteadora, siendo capaz también de intimidar con sus tapones. Cuando los rivales le hacen un 2×1 tiene la capacidad de buscar al compañero que ha quedado libre para hacerle llegar el balón. Sus grandes condiciones físicas le convierten en un jugador “vistoso” para el aficionado, puesto que se emplea con espectacularidad en muchas de sus acciones.

En el puesto de pívot, dos renovaciones:

Paco González Lucía, otro producto de la cantera de Estudiantes con 2 temporadas en la liga LEB (CBT) y 4 temporadas en la liga LEB2. El pívot ha admitido más de una vez que le gusta más jugar como 4, pero que no le corresponde a él decidir donde actuar. «Me encanta disputar lo partidos como ala-pívot para poder tener opción de lanzamiento tanto dentro de la zona como fuera de ella. Me gusta lanzar alguna vez desde los 6,25. En el baloncesto moderno los pívots no sólo juegan dentro de la zona, sino que tienen que aportar mucho más al equipo», ha explicado alguna vez Paco González. Sus dos últimas temporadas en EBA han acabado en ascenso pero por distintos caminos. Hace tres temporadas con el Hormigones Saldaña Ciudad de Palencia, junto a Diego Sancho perdió en semis con el Ferrer CB Vic, pero finalmente el equipo palentino, con Paco en la plantilla, jugó la LEB2, y la última, consiguió el ascenso en la pista con Illescas.

La segunda renovación ha sido la de Sergio Sánchez Richter, un producto del Real Canoe y un clásico de la liga EBA. Estuvo dos temporadas en la Liga LEB con el Badajoz Caja Rural jugando ambas temporadas playoff de ascenso a ACB, pero volvió a “su” Canoe con quien obtuvo buenas clasificaciones (tres veces se quedó en la previa de la Fase Final), y le vimos en la Fase Final a 8 de Montilla (2003-2004). La temporada pasada fichó por el Illescas donde promedió 6,1 puntos, 5,3 rebotes, 9,1 de valoración en los 20,9 minutos de juego que estuvo en pista, formando parte del cinco inicial del equipo en todos los partidos de la temporada excepto en el último partido de liga regular. Esta vez la fase previa no se le resistió y en la Fase Final a 8 formó parte del grupo que obtuvo el ascenso y con quien se estrenará en la LEB Plata.