CB Prat Joventut 83 – Grupotel.com 65

El que la sigue la consigue y los del Baix Llobregat, en el cuarto intento de los últimos cinco años, no solo cayó el ascenso, sino que también el título de campeón de España de la liga EBA. Además, contar con Carlos Larraz en el equipo, ya es una garantía de éxito, pues como recordábamos en la crónica de las semifinales, el alero ha conseguido su séptimo ascenso consecutivo. En las próximas semanas se verá si el Joventut de Badalona, que lo ha conseguido por méritos deportivos, coloca a su equipo vinculado en LEB2, algo que el FC Barcelona y el Akasvayu Girona ya tienen, y el Real Madrid y el Tau Vitoria buscan vía despachos y ampliación.

En un partido que comenzó con muchas imprecisiones, la primera canasta costó en llegar y cayó del lado catalán. Una premonición. Siempre fueron por delante con la ayuda del dominio en el rebote en el que doblaron a su rival (14 a 7), con mas rebotes ofensivos catalanes (6), que defensivos baleares (3). Israel Pampín estaba espeso y abandonó la pista despues de su segunda personal. En cambio Pau Ribas se mostraba más certero que en semifinales y un triple suyo disparó las diferencias hasta los 8 puntos (15-7). Un par de bandejas falladas de Carlos Larraz (en la segunda se reclamaba tapón ilegal) y el “bonus” de las personales, propiciaron la reacción de los de Muro que acabaron 5 abajo al final del cuarto (18-13). Solo habían anotado 4 canastas en juego.

El segundo cuarto fue más igualado. El rebote se equilibró (9 a 8) y Sergio Alonso (6 puntos) tomó la batuta de la dirección. Los triples del Grupotel comenzaron a entrar y, precisamente con el quinto triple del cuarto, José Maria Pedrera puso a los suyos, por primera y única vez en el partido, por delante en el marcador (32-33). Pero los del Baix Llobregat replicaron de la mano de Diego Araque (7 puntos), que anotó todo lo que lanzó. Al descanso se llegó con el resultado de 36-33 favorable a los de Carles Duran (parcial de 18-20).

Un Vall-Llobera decidido colocó un 4-0 de salida. El escolta catalán es de aquellos jugadores a los que los números no acostumbran a hacer justicia pero que aporta mucho al equipo. Es de los que aporta en “intangibles”. Los 6 puntos y el 2/13 de Israel Pampín no son casualidad. Otro palmeo de Norel (9 rebotes ofensivos) colocó el 42-36 en el marcador. Pero el Grupotel volvió a igualar el partido (45-43) a base de triples (Israel Pampín y Pau Giménez). La técnica de un nervioso Carlos Larraz (en la final no le salían las cosas como quería) pudo poner el empate en el marcador. Pero el mayor de los Pampín también estaba impreciso desde 4,60 y falló un tiro libre. También Pau Gimenez (7 puntos en este cuarto) tubo la oportunidad de empatar el partido en una jugada de 2+1 pero el adicional no entró (47-46). Fue el comienzo del fin. Quizá descentrados por las continuas interrupciones del partido por los fallos del electrónico (cuatro interrupciones en este cuarto), ya no volvieron a notar en este cuarto, que finalizó con un parcial de 14-0, con Henk Norel (6 puntos) tiranizando en la pintura, Diego Araque (6 puntos) estaba infalible desde el exterior y Carlos Larraz y Chus Benito ejercían de “ganadores”. El cuarto finalizó con 61-46 en el marcador, después de un parcial de 25-13 que casi decidía la final.

Sergio Alonso salió decidido a volver a igualar el partido, pero quizá estuvo demasiado solo. Corrió, asistió (2), reboteó (4), recuperó (2) y anotó (10 puntos) hasta acumular una valoración en este cuarto de 18 puntos. Pero en el equipo rival respondían como equipo, unas veces Teruel, otras Norel, otras Ribas, otras Chus Benito y, sobre todo, David Martínez (que gran Fase Final la suya). Una jugada de 2+1 de Chus Benito colocó la diferencia en unos irrecuperables 20 puntos (76-56). El Grupotel jugaba ya a la desesperada y se fallaron muchos triples (0/8 en este cuarto). Así se llegó al minuto de los suplentes y al final del partido (83-65), después de un parcial de 22-19, con un equipo campeón y dos ascensos: todos contentos.

EL DATO: 50 rebotes acumularon los de Carles Duran, en parte por los bajos porcentajes de tiro de los jugadores rivales. El cansancio acumulado de tres partidos consecutivos, las celebraciones por el ascenso, el partido matinal… todo ayudó a que la puntería no fuera la de otros días. Un 38% en tiros de 2 (13/34) y un 24% en tiros de 3 (8/34) provocaron muchos rechaces que la mayoría de las veces fueron a manos de los jugadores del CB Prat Joventut con Henk Norel de abanderado, aunque en su caso, lo que destacan, son sus ¡9! rebotes ofensivos.

LA CLAVE: Llegar un poco más frescos que sus rivales para afrontar la final, quizá porque pospusieron la celebración del ascenso al domingo noche. El dominio del rebote y los mejores porcentajes de tiro, junto al parcial de 14-0 del final del tercer cuarto, permitieron el despegue y acumular una ventaja que supieron conservar.

EL JUGADOR DEL PARTIDO: Como siempre, anotación repartida (cinco jugadores del CB Prat con dobles dígitos) y rotación repartida (solo Henk Norel fue más allá de los 30 minutos). Pero ya que fue el jugador más valorado del partido, tenemos la oportunidad de nombrar MVP a otro jugador histórico, Diego Araque. Todo lo que hizo le salió bien. Colaboró en el dominio en el rebote, defendió, asistió y anotó con su seguridad habitual. Al final los 13 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas le dieron una valoración de 22 puntos en 17 minutos de juego. Por los de Muro, Sergio Alonso intentó tirar del carro en el último cuarto, lo que le valió acumular una valoración de 21 puntos gracias a sus 16 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 5 recuperaciones y 5 faltas recibidas

Ficha del partido:

CB Prat Joventut 83 (18+18+25+22): Pau Ribas (15), Jordi Vall-Llobera (6), Carlos Larraz (6), Chus Benito (12) y Henk Norel (10) – cinco inicial – David Martínez (13), Manuel Núñez (-), Hernán Olaguibe (-), Diego Araque (13), Albert Teruel (8), Oscar Andrés (-) y Marcel García (-).

Grupotel.com 65 (13+20+13+19): Sergio Alonso (7), Israel Pampín (19), Antonio Cañellas (3), Pablo Giménez (9) y Xavier Pampín (-) – cinco inicial – Carlos Vila (6), José María Pedrera (15), Jaume Torres (-), Carlos San Emeterio (9), Gaël Benzeval (7), Sergio Requeni (-) y Marcos I. Marotta (-).

ÁRBITROS: Francisco José Sánchez Martínez (comité de Castilla-la Mancha) y Fernando José Calatrava Cuevas (comité valenciano). Eliminaron por cinco personales a Pablo Giménez. Señalaron una técnica a Carlos Larraz por protestar.

INCIDENCIAS: Unos 500 espectadores se dieron cita en el polideportivo San José de Guadalajara en las habitualmente desangeladas Finales de la Liga EBA de la mañana del domingo cuando no juega el anfitrión. Los repetidos fallos en el suministro de corriente eléctrica que afectaban al marcador, deslucieron un poco más la final.