La jornada 31 resultó redonda para los intereses del líder Cafés Candelas Breogán. Su triunfo en Logroño se vio acompañado por sendas derrotas de su dos rivales que allanan de manera casi definitiva su camino hacia el ascenso directo.
CB Prat caía ante un TAU Castelló que sellaba su billete para los Playoff con una victoria por la mínima en su visita a la cancha potablava. También aseguran su billete a las eliminatorias de ascenso el UF Baloncesto Oviedo, Melilla y Chocolates Trapa Palencia.
Las dos últimas plazas todavía no están definidas pero tienen dos claros favoritos: Leyma Coruña y CBC Valladolid, que a pesar de sus derrotas de esta jornada mantiene un colchón de triunfos que podría serles suficiente para lograr su objetivo.
Cáceres coge aire tras su triunfo ante Araberri y abre un hueco de dos triunfos ante la encarnizada lucha que se libra entre seis equipos por evitar el descenso.
Iberostar sacó un triunfo importantísimo en su visita a Coruña y junto con el vital triunfo de Sammic ante Huesca conforman un grupo de cinco equipos en 11 triunfos que, junto al colista FC Barcelona, se jugarán el evitar el descenso en tres jornadas apasionantes.
GALERÍA DE IMÁGENES
RESULTADOS JORNADA 31 LEB ORO
CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA
UF BALONCESTO OVIEDO |
87-79 |
FC BARCELONA LASSA |
DOMINIO LOCAL Y MUCHOS PUNTOS EN LA PRIMERA PARTE. Los carbayones mostraron su superioridad en los dos primeros cuartos. Acertados en el tiro de 3 (6/12 intentos, con los dos ala-pívots en dos cada uno y un regular Davis Geks con otros 2) frente a los muchos minutos en zona del rival y corriendo el contraataque gracias a 5 recuperaciones que costaban canastas, algunas con preciosos mates de Belemene (uno de ellos con giro en el aire), alcanzaron los 49 puntos. Los catalanes no se quedaron atrás y pese a que fueron casi toda esa primera parte por detrás, alcanzaban los 40 puntos pese a su pésimo 2 de 9 en triples. Herun y Djedovic mantuvieron a los suyos con 9 y 8 puntos respectivamente y todo quedaba abierto pese al resultado.
BUENA SALIDA CULÉ TRAS EL DESCANSO. Con un parcial 3-10 de salida encabezado por Kurucs y Djedovic los de Julbe se acercaron como nunca a los ovetenses. En apenas 2 min. y medio los catalanes consiguieron meterse de lleno en el partido, desgraciadamente para ellos, los triples volvieron a dar oxígeno a los de Marco y les permitían escaparse de nuevo al final del tercero con 10 puntos de renta (69-59).
OVIEDO SE ESCAPA DEFINITIVAMENTE EN EL MARCADOR. Al contrario que en el comienzo del tercer cuarto, los locales fueron en esta ocasión los que salieron más enchufados y terminaron de decidir el partido antes del desenlace. En algo más de 4 minutos los locales lograban alcanzar los 19 puntos de diferencia (80-61). Ante la fragilidad defensiva visitante, Nick Novak con 2 buenas penetraciones y Geks con 7 puntos consecutivos sin fallo terminaron por romper la resistencia visitante. El Tiempo Muerto de Alfred Julbe no lograría cambiar el destino ya escrito del encuentro.
FINAL AGRIDULCE EN PUMARÍN. Con el partido decidido a falta de 6 min. Carles Marco optó por seguir dando confianza a jugadores que les hace falta y mucho ganarla para llegar con todos los componentes de su plantilla a tope al play-off. Karahodzic y Novak disponían de muchos minutos para lucirse y seguir creciendo, pero no todo salió como el técnico esperaba. No sé si fue el cansancio o la mejora en la defensa blaugrana lo que propició que el bueno de Novak perdiese 4 balones casi consecutivos que permitieron a los visitantes acercarse en el marcador, pero lo cierto es que eso terminó por animar a algunos aficionados locales a solicitar la entrada en pista del canterano Alonso Meana y ante la falta de mejora del juego de Novak, Carles terminara por declinar cuando su idea era la de mantenerle todo lo que quedaba.
MVP: DAVIS GEKS (18 de Val.) con los mismos créditos que Fabio Santana. Pero es que Geks además de sus inmaculados números con 21 puntos (4 de 5 en tiros de dos y 4 de 5 de tres), fue como siempre uno de los bastiones en defensa del equipo (2 recuperaciones para el).
POR JUAN CARLOS IGLESIAS
Unión Financiera Oviedo vs FC Barcelona Lassa (87-79)
Carles Marco (Unión Financiera): Escuchar audio / Ver vídeo
Alfred Julbe (FC Barcelona Lassa): Escuchar audio / Ver vídeo
Declaraciones: Pepe Pérez / Dpto. prensa OCB
SÁENZ HORECA ARABERRI |
78-91 |
CÁCERES PATRIMONIO |
Un sólido y serio Cáceres Patrimonio de la Humanidad se llevó la victoria de Mendizoroza y desvaneció las opciones de luchar por un puesto de playoff para el Sáenz Horeca Araberri. Ahora los dos equipos se quedan con 13 victorias, que parecen suficientes para no pasar apuros, pero que se quedan lejos de las 15 que marcan ahora la línea de playoff. Los de Ñete Bohigas jugaron un primer periodo espectacular, con Guille Corrales al mando de las operaciones (repartió 8 asistencias en los primeros 20 minutos) y con Rakocevic y Grabauskas anotando con facilidad. Al descanso, el 40-48 dejaba claras las opciones de los extremeños. Sáenz Horeca tiró de sus recursos ofensivos (el tridente Dee, Wintering y Edwards) pero no llegó tiempo al encuentro. Rakocevic tiró de calidad y Sergio Pérez de experiencia para colocar 10 puntos de ventaja a falta de 2 minutos (72-82) y no pasar demasiados apuros en las últimas posesiones.
La clave: Con un Cáceres Patrimonio de la Humanidad con problemas de lesiones en las últimas jornadas fue clave el partido inteligente y efectivo de Guille Corrales, con 12 puntos, 10 asistnecias, 5 recuperaciones y 3 rebotes; y la tranquilidad de Rakocevic y Pérez en los minutos finales.
POR FEB
Sáenz-Horeca Araberri vs Cáceres P. Humanidad (78-91)
Antonio Pérez Cainzos (Sáenz-Horeca): Escuchar audio
Ñete Bohigas (Cáceres P. Humanidad): Escuchar audio
Declaraciones: Leire Arberas / Dpto. prensa Araberri BC

CB PRAT |
68-69 |
TAU CASTELLÓ |
El partido retransmitido por Facebook no defraudó y nos dejó una victoria visitante que deja muy difícil el ascenso directo del CB Prat y alegra tanto o más a los aficionados lucenses como a los levantinos. El partido comenzó con canasta de Alfredo Ott en la primera posesión y un triple de Saúl Blanco, pero los derroteros del partido iban a ir por un choque defensivo sin opciones fáciles de tiro. Los primeros minutos fueron para el Tau Castelló, más acertado en ataque, pero El CB Prat se rehízo del 3-9 inicial con unos minutos de casta de Marc Blanc. Emanuel Cate le dio la vuelta al marcador y colocó a los catalanes por delante antes de llegar al descanso. El tercer cuarto comenzó con 3 minutos seguidos con los dos equipos erráticos y con el 32-30 inamovible en el marcador. El CB Prat no veía aro y poco a poco el Tau Castelló se colocaba en ventaja. Un cuarto que se cerró con un parcial de 7-21 y los de Toni Ten con el choque controlado. Pero los locales, sin Pep Ortega, tiraron de un Josep Pérez que cogió el timón en el último cuarto y un Caleb Agada también inspirado en el final de partido, remontaron el -13 hasta colocarse a dos puntos (63-65). El Tau Castelló dejó la responsabilidad a Steinarsson que se hizo dueño del balón en los tres últimos ataques. Johnson se botó el balón en el pie y perdió un balón clave, como también lo fue los segundos perdidos en hacer falta. Sterinarsson anotó uno de los tiros libres colocando el 65-70 a falta de 4 segundos por lo que el triple de 10 metros de Campbell sólo sirvió para dejar el marcador más ajustado.
La clave: La calma y el talento de Aegir Steinarsson en los últimos ataques fueron decisivso para certificar una victoria que se gestó en el tercer cuarto con una gran defensa del Tau Castelló y que deja al CB Prat con el objetivo del ascenso directo muy complicado.
POR FEB
CB Prat vs TAU Castelló (68-69)
Arturo Álvarez (CB Prat): Escuchar audio
Toni Ten (TAU Castelló): Escuchar audio
Declaraciones: Javier Alonso / Dpto. prensa CB Clavijo

LEYMA CORUÑA |
79-90 |
IBEROSTAR PALMA |
La victoria del Iberostar Palma en A Coruña deja la lucha por la permanencia más complicada si cabe, con cuatro equipos en 11 victorias. Decía Félix Alonso antes del partido que era un orgullo enfrentarse por primera vez a uno de sus ídolos de los banquillos, Gustavo Aranzana, y lo hizo planteando un partido casi perfecto. Ritmo rápido y descontrol para comenzar y llevar el choque a un marcador igualado en los últimos minutos. Importante fue la salida tras el paso por los vestuarios, donde el Leyma Coruña se había ido con una ventaja de 6 puntos (47-41) y con la sensación de poder rematar la faena en el segundo tiempo. Ahí, el Iberostar Palma jugó sus mejores minutos es defensa para colocarse 10 arriba (47-57) y firmar un parcial de 0-16 que desarboló a su rival. Con la confianza de ese parcial, y con un Rafa Huertas tirando del carro balear, el Iberostar Palma afrontaba el final de partido con más garantías. El Leyma Coruña tiró de intensidad en defensa para remontar la ventaja y llegó a ponerse de nuevo a 2 puntos al final del tercer cuarto (67-69) tras dos tiros libres de Jorge Sanz. Pero los de Alonso aguantaron el empuje local y certificaron una victoria que puede ser decisiva para esta recta final de temporada.
La clave: El parcial de 0-16 al comienzo del tercer cuarto, los 23 puntos de Rafa Huertas y el trabajo excelso de Joan Tomas (14+4+4), además de la necesidad con la que llegaba el Iberostar Palma al Palacio de los Deportes de A Coruña.
POR FEB
Leyma Coruña vs Iberistar Palma (79-90)
Gustavo Aranzana (Leyma Coruña): Escuchar audio
Félix Alonso (Iberostar Palma): Escuchar audio
Declaraciones: Zeltia Regueiro / Dpto. prensa Leyma Coruña

SAMMIC HOSTELERIA |
76-73 |
LEVITEC HUESCA |
La victoria del Iberostar Palma el sábado revolucionaba los puestos de descenso, dejando el partido de Azkoitia como una auténtica final. Y la victoria de los locales, en la prórroga, deja con 11 victorias a cinco equipos, una más que el colista FC Barcelona Lassa. La importancia del partido provocaba nervios en un primer tiempo con bajos porcentajes, poco triples y muchas pérdidas. Iker Salazar se hacía dueño de los rebotes (hasta 9 en el descanso), mientras que Sergio Rodríguez y Erik Durham estaban acertados en el ataque. Al descanso se llegó con victoria parcial de los aragoneses (25-28) pero el buen inicio del tercer cuarto permitió al Levitec Huesca alcanzar los 10 de ventaja (32-42). Fue el momento de Víctor Serrano, que se echó el equipo a la espalda para dejarlo en 2 puntos al inicio del último cuarto (47-49). Una canasta de Van Wijk ponía el 60-64 a falta de un minuto pero dos libres de Serrano, un triple errado de Motos y una canasta de Bulic llevaba el partido a la prórroga. Viniendo desde atrás, el Sammic ISB empezó mejor el tiempo extra y tenía el partido ganado (75-70) a falta de un minuto. El Levitec Huesca fue capaz de anotar un triple y recuperar el balón, pero ni el tiro de Rodríguez ni el triple de Adekoya entraron y la victoria se quedó en casa.
La clave: El pívot del Sammic Hostelería Víctor Serrano firmó una actuación excepcional, sobre todo en el segundo tiempo. 25 puntos, 13 rebotes, 32 de valoración y una sensación de superioridad en ambas zonas.
POR FEB
Sammic Hostelería vs Levites Huesca (76-73)
Lolo Encinas (Sammic Hostelería): Ver vídeo
Guillermo Arenas (Levitec Huesca): Ver vídeo
Declaraciones: Nerea Etxaniz / Dpto. prensa ISB

CLASIFICACIÓN


