En la Universidad de Murcia han tenido la idea de integrar el baloncesto de alto rendimiento dentro de su oferta educativa, en este caso dentro del marco de los cursos de verano que imparte cada año la institución docente (Universidad Internacional del Mar) con el curso Alto Rendimiento en Baloncesto. Lo peculiar de esta idea consiste en ofrecer con la duración de un curso típico universitario (25 horas) un amplio abanico de ámbitos del baloncesto de alto rendimiento presentados en un formato y estilo orientado a poder ser entendible por el gran público aficionado al baloncesto.
El curso, que se celebrará en San Javier (Murcia) los días 12, 13 y 14 de julio de 2013, ofrece la presencia de prestigiosos entrenadores de élite conocidos por todos (Pedro Martínez por parte de ACB o Victor Lapeña de Liga Femenina), y también se acuerda de otros aspectos vitales para el baloncesto de alto rendimiento que no siempre son visibles para el gran público.
El alto rendimiento en baloncesto se empieza a fraguar a partir de un buen trabajo con los más pequeños, ya en minibasket , algo en lo que es un experto Toni Carrillo (autor de los libros “El básquet a su medida”), quien ofrecerá en el curso ideas y técnicas para el trabajo en minibasket trabajando en la pista con un grupo de niños.
Otra clave para el baloncesto de alto rendimiento es la planificación de canteras con el objetivo de fraguar jugadores de élite. Para lograrlo a veces hay que tomar decisiones a medio y largo plazo que pueden ensombrecer el logro de victorias a corto plazo, tales como tener en cuenta el potencial físico futuro del jugador en lugar del actual, o el hacer jugar por fuera a un jugador muy grande que a corto plazo podría rendir más por dentro, pero que en el futuro se beneficiará de esa y otras dificultades tácticas incorporadas intencionadamente a su aprendizaje. De eso sabe mucho Jordi Martí, Director de Cantera del Joventut de Badalona, quien hablará en este curso sobre su experiencia en la planificación de estrategias para la forja de jugadores de élite, algunos de cuyos casos recientes nos suenan a todos (los hermanos Tomás, Dymitri Flis, Rudy Fernández, Ricky Rubio, Pau Ribas, Josep Franch, Norel, Jelineck, Todorovic o el menorquín Suárez).
El trabajo de tecnificación para la mejora de aspectos concretos del juego, de la técnica individual del jugador, es fundamental para el desarrollo de su máximo potencial. Joe Arlaukas, toda una estrella del baloncesto europeo, brindará su experiencia y talento en una charla sobre el trabajo de técnica individual en jugadores interiores.
Para la selección de jugadores y detección precoz del talento hay que ser capaz de ver más allá del rendimiento inmediato y detectar qué jugadores y características de ellos explotarán en el futuro y no quedarse solo con el rendimiento actual, a veces derivado de un desarrollo físico precoz que disimula otras carencias técnicas o psicológicas. En esta compleja labor es un experto otro de los ponentes de este
curso, Josep Alemany, actual seleccionador nacional U-15 femenino, además de Responsable del Programa de Detección de Talentos en baloncesto femenino de la Federación Española.
El baloncesto femenino suele ser uno de los grandes olvidados en clínics y otras actividades formativas. Sin embargo, la presencia de Victor Lapeña, actual campeón de Liga Femenina con el Perfumerías Avenida y ayudante de Lucas Mondelo en la selección absoluta, y la de Josep Alemany como experto en baloncesto de formación femenino cubren perfectamente este ámbito.
Una de las parcelas en las que los aficionados, jugadores e incluso entrenadores menos repara y en las que suelen tener más carencias de las que piensan es el conocimiento del reglamento del juego, una cuestión no siempre fácil y amena de explicar. Por ello, y ayudado de videos de situaciones reales de partido, el comisario FIBA y ex árbitro ACB Miguel Velasco aportará luz sobre muchas situaciones del juego en las que es frecuente que surja una polémica innecesaria si todo el mundo conociera bien el reglamento.

El curso Alto Rendimiento en Baloncesto integrará como actividad paralela el ‘Clínic AMEBA’, organizado por la AMEBA (Asociación Murciana de Entrenadores de Baloncesto) y la AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto).
Por este curso, que celebra este año la tercera edición, pasaron en las dos ediciones anteriores ponentes como los entrenadores Jaume Ponsarnau, Luis Guil, Felipe Coello, Evaristo Pérez, Moncho Monsalve, Manolo Hussein, Alfred Julbe, J. Cuspinera, Piti Hurtado o la psicóloga Patricia Ramírez.
Dónde: San Javier (Murcia)
Cuándo: 12, 13 y 14 de julio de 2013
Precio: 80 € (60 € para asociados AMEBA, federados FBRM y alumnos de la Universidad de Murcia)
Ponentes confirmados: Pedro Martínez, Salva Maldonado, Víctor Lapeña, Joe Arlauckas, Jordi Martí, Josep Alemany, Toni Carrillo, Javier Sampedro y Miguel Velasco.
Más información: http://alto-rendimiento-baloncesto.blogspot.com.es/