El futuro del baloncesto español está a punto de cambiar. Ya no quedan muchos años para que la generación dorada del 80 se retire definitivamente de nuestro deporte, con la incógnita de Pau Gasol en el aire y con un Felipe Reyes que seguirá ayudando a los jóvenes en su desarrollo. Pero en cuanto al cambio generacional, no tenemos tantas alternativas. Al menos en cuanto a los jugadores más jóvenes.

La generación del 97 ha dejado de ser Sub 23 esta temporada y en ella encontramos a varios jugadores nacionales interesantes: Jonathan Barreiro, Santi Yusta, Sergi García, Xabi López-Aróstegui y Guillem Jou. Estos cinco representantes dan aire fresco al producto nacional y la teoría dice que todos ellos, más los que vayan viniendo de las ligas FEB, mantendrán una trayectoria interesante en la Liga Endesa. De seguro que serán importantes en sus equipos, pero parece evidente que están lejos de los Pau, Marc Gasol, Ricky Rubio, Sergio Llull y compañía. Normal, estamos comparando a buenos jugadores con mitos de nuestro baloncesto. Pero fuera de esta generación ¿Hay otros representantes más jóvenes con opciones de hacer la misma carrera que la del 97?

USMAN GARUBA Y CARLOS ALOCÉN: EL FUTURO MÁS INMEDIATO

youtube://v/XJlRcxXFIjkLos dos jugadores del Real Madrid son una de las claves del futuro de nuestro baloncesto. No sólo por expectativa o previsión, sino también porque los datos así lo indican. Alocén (´00) y Garuba (´02) podrán disputa minutos de calidad, no sólo por disputar la Liga Endesa, sino por hacerlo en el Real Madrid, donde la exigencia del resultado es obvia. Además, la opción de jugar minutos en la Euroliga es un extra aún más importante. El propio Garuba ya acumuló más de 150 minutos de experiencia. La comparativa de ellos, con otros jugadores nacionales es sorprendente.

Teniendo en cuenta el acumulado de la Liga Endesa, desde la generación del 97 en adelante, sólo hay siete jugadores que han superado la barrera de los 400 minutos totales disputados. El orden sería así: Santi Yusta (2.012), Jonathan Barreiro (1.730), Xabi López-Aróstegui (1.708), Sergi García (1.233), Carlos Alocén (1.223), Guillem Jou (536) y por último el joven Usman Garuba (419). Pero incluso si tenemos en cuenta la valoración total, tanto Alocén como Garuba están entre los 6 mejores jugadores. Ninguno de la generación del 1998, 1999 y 2001.

youtube://v/BChadwNEXAE

OTRAS ALTERNATIVAS PARA EL BALONCESTO ESPAÑOL

Queremos poner a cuatro nombres sobre la mesa, con esperanzas de que este año tengan un mínimo de presencia en Liga Endesa: Osas Ehigiator (Baloncesto Fuenlabrada), Jaime Pradilla (Valencia Basket) y los verdinegros Joel Parra y Arnau Parrado.

En nuestra humilde opinión, creemos que los que más minutos tendrán de estos cuatro serán Osas y Joel. El primero ya sumó más de 200 minutos en la ACB y esperamos que poco a poco se desenvuelva más y mejor en esta competición. Joel Parra siempre ha jugado con gente mayor que él, tanto en categorías de formación, como en selecciones inferiores. Por el prototipo de físico y lo que puede aportar, creemos que es la mejor apuesta de cantera que tiene los de Badalona. Al menos de momento.

youtube://v/DzUigOSEJn0

LA ODISEA DE LAS CATEGORÍAS FEB: BASTANTES OPCIONES, PERO CON OPORTUNIDADES DIFERENTES

Tanto en LEB Oro, como en Plata, tenemos distintos jugadores españoles aspirantes a un futuro puesto en Liga Endesa. Cierto es que las competiciones FEB actúan como filtro, dado que es imposible que lleguen todos, pero al menos mencionar los que creemos que tienen más posibilidades.

Alejandro Galán (Alicante) es un interior que desde muy joven ha competido muy bien, tanto en LEB Plata, como en LEB Oro. Aleix Font y Pep Busquets (Girona), canteranos azulgrana y verdinegro, respectivamente, compartían un proyecto con sabor y futuro ACB. Miguel González (Real Canoe) ha sido siempre entre los mejores tiradores europeos de la generación del 99 y que busca rendir en la segunda división. Desde EE UU, en baloncesto universitario tenemos a Santi Aldama (Loyola MD) y Eric Vila  (UTEP). El primero, con un rendimiento muy llamativo, pese a un comienzo tardio por una lesión y el segundo, con un rol más secundario, pero siendo uno de los jugadores más esperados de la generación del 98. 

youtube://v/8s2B1HbBZtw

Hay otros nombres, interesantes como Ignacio Rosa (Huesca), Josep Puerto (Castelló), o Sergi Martínez (Barça B) que nos gustan mucho, pero no tenemos claro del todo su acceso a la mejor competición del país.

youtube://v/40Lg1sHDVSc

UNAS CONCLUSIONES AMARGAS, PERO REALISTAS

La realidad de todo esto es, que cada vez es más complicado acceder a la Liga Endesa. Hay que tener en cuenta que los jugadores que participan en una temporada oscilan entre los 250 y 280 jugadores. Al menos con un mínimo de regularidad. Teniendo en cuenta que cada vez se fichan más jugadores extranjeros en las competiciones profesionales, para así disponer de un mayor nivel competitivo y reduciendo el número de nacionales, no pinta nada bien.

Cierto es que, con el tiempo, los Felipe Reyes, Rudy Fernández y demás jugadores veteranos se acabarán retirando y que supuestamente habrá otros jugadores nacionales que acaben tomando el relevo de ellos, aunque sean de peor calidad. Pero su adaptación a la liga no será nada fácil.