Hablamos con Oscar Quintana, el entrenador de uno de los mejores equipos de la competición, pero que de momento no está rindiendo como se esperaba a principio de temporada. El viernes comienza la Copa del Príncipe y el CAI participará como club organizador por segundo año consecutivo a pesar de disputarse la Copa en Huesca.

Después de mucho tiempo en Fuenlabrada. Nuevo club y nueva ciudad ¿Cómo valoras por el momento al club y la ciudad de Zaragoza?.

En la ciudad estoy muy a gusto, es una ciudad acogedora, estoy muy contento en Zaragoza y el club es muy profesional, parecido en cuanto a la estructura e infraestructura a un club ACB y con ganas de crecer. Y ese crecimiento tiene que venir por lo deportivo, que dinamice las infraestructuras del club, obviamente

La afición y medios de comunicación, también son nuevos para ti. ¿Qué opinión tienes de ellos?

Buena. Hay mucho interés en los medios de comunicación, más que la media, afortunadamente. Somos un equipo al que se le presta mucha atención, creo que eso es positivo. Y la afición creo que está volcada con el equipo, pero a veces tiene tantas ganas o más que nosotros y cuando las cosas no salen bien pues esa ilusión se vuelve frustración, pero es normal porque las ganas de que el equipo lo haga bien, de conseguir un éxito deportivo son muy buenas

El año anterior, el CAI se quedó a 20 minutos del ascenso, y aún así el equipo se desmanteló casi por completo. Ahora tan sólo quedan 2 jugadores de aquel equipo. ¿Piensas que era necesario cambiar a casi toda la plantilla?

Si no lo pensase no hubiésemos realizado tanto cambio, si hubiésemos pensado que tenían que seguir más jugadores hubieran seguido.

Uno de los jugadores que continua este año en el CAI es Matías Lescano. Pero no está siendo el Lescano del año pasado, y tampoco está siendo el líder que necesita el equipo. ¿Qué le ocurre a Matías?

Pienso que el equipo empezó mal y él es un jugador que se auto responsabiliza mucho de la marcha del equipo, sabe de su importancia en el juego, pero yo creo que también hay que ser conscientes, que después de su lesión nunca volvió a ser el Lescano de antes de la misma, entonces pienso que después de una lesión tan grave como la que tuvo, no solamente hay que estar recuperado físicamente, que lo está, sino que luego tienes que encontrarte en el campo, hacer un par de partidos bien y que el equipo también vaya ganando para que tu te vayas creciendo deportiva y anímicamente para poder sustentar ese liderazgo que se espera de él. Obviamente el equipo no comenzó bien, hasta diciembre no hemos empezado a tener un nivel aceptable de juego y cuando el equipo ha mejorado, él también ha mejorado, es una cosa obvia en todos los jugadores de cualquier equipo.

En la posición de pívot, se ha lesionado el cuestionado John Brown, que no estaba haciendo una buena temporada. ¿Cómo es de urgente buscarle sustituto, después de haber ganado 2 de los 3 partidos jugados sin John?

Tenemos un tiempo, que se va agotando cada vez más. Cuando se lesionó que fue la semana de Gijón teníamos más tiempo y nos hemos dado de tiempo, como referencia, no como una fecha absoluta pero si relativa, la copa del Príncipe y a partir de aquí quisiéramos tener ese refuerzo cuanto antes. El mercado está complicado porque los clubes ACB también están esperando fichar un hombre grande, afortunadamente tenemos claro cuales son nuestras opciones. Estamos trabajando bien y yo creo que en 8-10 días podemos poner nombre y cara a la persona que venga a sustituir a John Brown

Desde la lesión de Brown, Antonio Reynolds está siendo el mejor del equipo y Asier sigue haciendo buenos partidos. ¿Cabe la posibilidad de fichar un jugador exterior en vez de un pívot?

Yo creo que el juego del CAI Zaragoza en el perímetro está bien cubierto, tenemos jugadores de calidad, versátiles y lo que ocurre es que lo que parecía cuestionado hace un mes que era nuestro juego interior que generaba dudas, ahora lo que nos genera dudas es el juego exterior. Yo, particularmente, a mi no me genera dudas el juego exterior, estoy convencido que se van a asentar, cada día están mucho mejor y estoy absolutamente convencido que con ese crecimiento que hemos tenido en el juego interior se va también a ratificar en nuestro perímetro

Parece ser que la opción de Scott es la que más suena en estos momentos. ¿Sería de tu agrado la incorporación de este jugador, a pesar de su reciente lesión?

Si, es uno de los jugadores que estamos trabajando, es un jugador que ya quisimos en Junio y un club ACB como el DKV Joventut se lo llevó. Decirte lo contrario sería mentir, pero sabemos que hay dificultades, y que igual continúa en el Joventut

Hablando de la liga, el CAI está lejos de los puestos de cabeza después de 3 partidos de la segunda vuelta, pero el equipo ha ganado 8 de los últimos 11 partidos. ¿Aun es posible aspirar a los primeros puestos?

Si. Yo creo que 8 de 11 son cifras normales. Ya somos otra cosa, no se parece en nada a nuestro comienzo, y yo creo que todavía hay margen de mejora, con lo cual si hemos hecho 8 de 11 podemos hacer ahora 9 de 10 o 10 de 10. La liga es complicada, cualquiera puede ganar a cualquiera pero creo que cada vez estamos mejor y estamos convencidos de ello y se ve al equipo cada vez trabajando mejor atrás en defensa y lo que necesitamos es ganar 2-3 partidos, convencernos de nuestras posibilidades y así vendrá un crecimiento importante del equipo

De los 14 partidos que quedan, se jugarán 9 en el Príncipe Felipe. Incluidos los 3 siguientes ¿Esto es positivo, o la presión de su propio público les puede pesar a los jugadores?

Obviamente nos cuesta jugar en casa, es una realidad, porque llevamos más victorias fuera que en casa. No voy a ser hipócrita diciendo lo contrario. Pero yo creo que esa situación se está cada vez invirtiendo, estamos jugando mejor en casa. Contra Fuenlabrada pienso que se vio un buen partido que al final estropeamos, tres cuarto dominando al líder. Y yo creo que jugando 3 partidos en casa, si somos capaces de ganar el primero, la gente al tener 3 partidos tan cercanos en el tiempo va a disfrutar y vamos a ver si somos capaces de salir victoriosos en los 3 encuentros, que sería esa chispa que nos pueda unir definitivamente con la afición y que se produzca esa comunión que deseamos ambas partes

Después de media temporada regular, la participación de jugadores vinculados o de cantera está siendo anecdótica. ¿Cómo ves la cantera del CAI y cuánto falta para que pueda ser importante en el primer equipo?

Yo creo que cuando ha desaparecido una cantera tan importante como fue la de Zaragoza y luego ha sido esquilmada por equipos ACB, jugadores con talento que han sido fichados muy jóvenes y luego no han cuajado y ahora se ha creado un club nuevo con aspiraciones. Hay que marcarse un plazo de 6-8 años. Puede ocurrir que salgan jugadores antes, pero hay que dejar ese plazo para volver a crear unas estructuras, una forma de trabajo, una filosofía de club, que el jugador de cantera se identifique con el primer equipo… Llevamos sólo 3 temporadas en LEB y pienso que si se lograra el ascenso también ayudaría a unificar mucho más los criterios y a que los jugadores jóvenes quisieran jugar en el equipo de su tierra. Yo insisto en que la cantera siempre es cuestión de tiempo.

Ahora llega la Copa Príncipe en Huesca, con el CAI jugando como anfitrión. El año pasado ya ganó este trofeo, pero no fue suficiente para lograr el ascenso. ¿Afronta el equipo este torneo con la “obligación” de ganar o como un torneo secundario al verdadero objetivo de la temporada?

Nosotros tenemos una mentalidad cada vez más agresiva en ese sentido, estamos obligados siempre a ganar en cualquier pista y en cualquier trofeo, más en este que se organiza en nuestra tierra, en Aragón, en Huesca. Es muy cercana a Zaragoza, la mayoría de nuestros aficionados van a poder ir y yo creo que todos tenemos en la cabeza que puede ser un buen punto de inflexión para que el equipo dé otro salto de calidad y siga creciendo en victorias, en juego y en moral. Y lo mejor para conseguir esto es ganar la copa del Príncipe. No va a ser fácil, pero puede ser muy importante.
El primer rival será el Menorca, al que ya se ganó en Zaragoza, ¿Cuáles pueden ser las claves de esta semifinal?

Si somos capaces de estar en el nivel de juego interior, en defensa y ofensivamente, que hemos tenido en este principio de segunda vuelta y el perímetro acompaña podemos llevar la iniciativa y controlar a Menorca. Pero si dejamos jugar a Menorca en la Pintura a Llorens o a Moss sueltos y pueden rebotear, nos harán mucho daño y podrán correr, que es como le gusta jugar a Reynes y a Alberto Miguel

En caso de pasar a la final… ¿prefieres al Fuenlabrada por la reciente victoria que lograron en Zaragoza o a Huelva?

Prefiero ganar a Menorca. Una vez que hayamos ganado a Menorca vendrá un rival. Entonces lo que tenemos que pensar es ganar a Menorca y no podemos pensar más allá del Viernes.

¿Pueden ser importantes estos partidos de la copa de cara a posibles cruces en play-offs o aquello será otra historia aunque coincidan los rivales?

Yo creo que eso es otra historia, porque queda mucho tiempo y los equipos se modifican, y mejoran o empeoran su juego, pueden reforzarse. Obviamente si es una referencia pero yo, particularmente, creo que tiene poco que ver nuestro partido de liga con el que vamos a jugar en copa con Menorca y si tuviéramos un play-off contra ellos pienso que tendría muy poco o nada que ver con lo que se puede ver en un play-off.