| Fase Final 4, Sede Azpeitia |
Equipos participantes:
LAN MOBEL ISB (Campeón grupo A, 23-5)
C.B. GRUPO SALMERÓN GUADIX (Campeón grupo D, 21-3)
LA VILA JOIOSA (Tercer clasificado grupo E, 23-7)
C.B. SANTFELIUENC – ENINTER (Tercer clasificado grupo C, 19-11)
Parecía que, a priori, el vencedor de este grupo iba a salir el segundo día del duelo de líderes de los grupos A y D pero esto es baloncesto y la historia cambió desde el primer día.
Grupo Salmerón Guadix se impuso por 10 puntos en la primera jornada a La Vila Joiosa haciendo uso de una plantilla más profunda que supo, entre Víctor Rojas y Jorge Fernández forzar a un total de 8 pérdidas de balón al base de los alicantinos, Juanma Martínez. El buen hacer de los Cruza, Babic y González no fue suficiente para remar un resultado que se les había puesto muy cuesta arriba en el primer cuarto (16-27). En el segundo choque de la jornada, el anfitrión, Lan Mobel ISB, no supo llevarse un partido igualado en el que los de Jon Txakartegi llegaron a disponer de una renta de seis puntos en las postrimerías del tercer cuarto (45-51). Los seis jugadores por encima de los diez puntos del Santfeliuenc (a saber: Cairo, Balboa, Ivanovic, Porto, Fabregat y Molina) pudieron con la tripleta Martínez-León-San Epifanio.
El equipo de La Vila aprendió de la primera jornada y salió concentrado desde el minuto uno. El 30-19 del final del primer cuarto o el 50-33 del descanso reflejan la intensidad, el trabajo y el acierto de un equipo que contaba con 22 puntos de Babic y 14 de González al intermedio, haciendo sufrir al rival en la pintura. En el segundo partido de la jornada segunda, de nuevo cruz para el equipo local. Un momento clave en el segundo cuarto hizo que saltaran las alarmas al encajar un parcial de 8-24. Los visitantes controlaban el partido gracias a los fallos en los triples de los visitantes, manteniendo una renta que siempre rondaba la decena de puntos. En el último cuarto la épica hizo creer en la victoria a falta de diez segundos (80-81) pero Guadix no falló.
En la matinal del domingo, la Cenicienta del grupo, Santfeliuenc, daba una nueva sorpresa que dejaría sin ascenso a Grupo Salmerón Guadix. El conjunto catalán llevo en todo momento la iniciativa del choque, gracias a un espectacular acierto en ataque lanzaban el partido. Solo al descanso el equipo dirigido por Pepe Carrión conseguía ponerse dos puntos arriba en el luminoso (46-44) con Sileye como estrella. Molina, con 27 puntos y 6 de 11 en triples, lideró el ataque del Santfeliuenc, que contó con el entrenador del TAU Dusko Ivanovic como espectador de lujo, y que llegó a contar con diecinueve puntos de renta en la segunda mitad.
No pudo acabar la Fase Final dedicando una victoria a su parroquia el conjunto de LAN Mobel ISB. Y es que, una victoria del equipo vasco hubiera cambiado el devenir de la Fase, habiendo concedido el ascenso a Santfeliuenc. Las bajas de Arcelus y León no impidieron la buena salida del equipo local (22-13) que amplió la diferencia hasta los +17 al descanso (49-32). En la reanudación los de Alicante sabedores de que una victoria les daba el ascenso apretaron en defensa y fueron certeros en ataque, logrando remar la desventaja ante un rival que se venía abajo como un azucarillo. Al final, 76-82 y ascenso para La Vila Joiosa.
EL MVP: Al alimón, Vlado Babic y Kuko Cruza han dado a La Vila Joiosa el ascenso. El pívot ha promediado 21,67 puntos, 12,33 rebotes y 8 faltas recibidas para 34 puntos de valoración de promedio mientras que el exterior con 21,33 tantos, 5,67 rechaces y un total de 25 tiros libres convertidos de 27 lanzados.
| Resultados: | ||
| 1ª Jornada LA VILA JOIOSA – C.B. GRUPO SALMERON GUADIX 75-85 C.B. SANTFELIUENC – ENINTER – LAN MOBEL ISB 75-73 2ª Jornada 3ª Jornada |
||
| Fase Final 1, Sede Ciudad Real |
Equipos participantes:
UCAM MURCIA (Campeón grupo E, 24-6)
BALONCESTO CIUDAD REAL (Segundo clasificado grupo B, 19-9)
C.B. SANTURTZI (Segundo clasificado grupo A, 18-10)
CB ALHAURÍN DE LA TORRE (Tercer clasificado grupo D, 17-7)
UCAM de Murcia, campeón del grupo E, y el anfitrión Baloncesto Ciudad Real partían como principales favoritos de un grupo en el que el mayor mérito lo tenía Alhaurín de la Torre por llegar hasta la postemporada.
Los vascos, más tranquilos y más pacientes, consiguieron llevarse el primer parcial por 9 a 18 del choque inaugural. En el segundo período UCAM recortó diferencias pero nunca consiguió igualar la contienda, además se encontró con que a cada parcial que conseguía Santurtzi contestaba con otro para llegar al descanso con el marcador de 24-33. C.B. Santurtzi había ido desde el principio por delante pero la ventaja adquirida no le permitía relajarse. Hasta este momento los mejores jugadores eran Fernández en UCAM Murcia y Gómez por C.B. Santurtzi. El panorama en la segunda parte no cambió. UCAM lo intentó hasta la extenuación, variación en la defensa (zona, press, hombre….) pero el marcador rondaba en todo momento los diez puntos. C.B. Santurtzi ha conseguido aprovecharse de los bajos porcentajes del rival además de parar su juego rápido.
Nada tuvo que ver el ritmo del Ciudad Real-Alhaurín con el ritmo de su antecesor en esta Fase. Ambos equipos se dedicaron, sobre todo en el primer cuarto, al ataque, descuidando la defensa a sabiendas que la misma aparecería conforme avanzara el tiempo en el electrónico. La conexión Zumajo-Braña, que en el partido de hoy le ha dado buenos rendimientos al Reale Ciudad Real, martillearon una y otra vez la canasta rival y si no, asistían a algún compañero para ganar las primeras ventajas en el electrónico. Enfrente se encontró el juego de conjunto del Alhaurín, que no le perdió en ningún momento la cara al partido. Conforme avanzó el partido, y como si de un guión se tratara, ambos equipos se aplicaron más en sus defensas. Reale, en individual, ajustó más al balón y las ayudas fueron más intensas. Alhaurín comenzó a presionar en todo en campo y si llegaban a defender en estático se refugiaba en una zona de ajustes. No sirvió de nada. Mucha intensidad y muchas ganas puso Alhaurín pero la diferencia aumentaba punto a punto. Al final resultado más amplio del que se podría preveer al principio del partido y Baloncesto Reale Ciudad Real que daba el primer (y gran) paso para el objetivo final: el triunfo en esta Fase Final de Liga EBA en su Grupo 1.
El C.B. Santurtzi quiso repetir el principio de partido de la primera jornada en el inaugural de la día dos. Aprovechó su ataque estático para conseguir tiros cómodos que una y otra vez entraban en el aro rival, gracias sobre todo a que al equipo andaluz le costó unos minutos entrar en juego. Buena muestra de esto es el parcial de 6-0 encajado por C.B. Alhaurín en los dos primeros minutos. Después de estos minutos de desconcierto, el equipo andaluz ajustó su defensa y a conseguido precipitar los ataques al equipo vasco. En este tramo destacó Martín de Soto, que una y otra vez robaba el balón al jugador que defendía y le permitía anotar en contraataque. De aquí al final del periodo las defensas se impusieron a los ataque y Alhaurín, merced a dominar el rebote, a mantenido igualado el partido.
La igualdad en el marcador nos deparó una fase de partido bronco en el segundo cuarto, lleno de pérdidas de balón gracias a las continuas faltas de ataque que cometían ambos conjuntos. De esta inercia el equipo andaluz consiguió ponerse por delante en el marcador por primera vez en el encuentro. C.B. Santurtzi, al verse por debajo en el marcador, comenzó a presionar en todo el campo, consiguiendo precipitar el ataque andaluz, lo que aprovechaba para correr y anotar fácil en contraataque o desde el tiro libre por las faltas recibidas, lo que provocó el tiempo muerto del preparador andaluz. Después del tiempo muerto más de lo mismo, salvo que ahora Santurtzi defendía en una zona dos-tres que no permitía balones interiores dentro de la zona, por lo que el equipo de Alhaurín buscó el tiro exterior, pero no estuvieron muy afortunados, mientras C.B. Santurtzi seguía incrementando su ventaja hasta llegar al 29-21 del descanso.
Tras la reanudación el panorama del partido no cambió. Fuerte defensa del hoy equipo local, muy cerradita ante la poca inspiración andaluza desde el 6,25, que le permitía robar o asegurar el rebote defensivo. Esto unido al buen hacer en el ataque estático hizo que las diferencias aumentaran hasta los veinte puntos (minuto cinco último cuarto) y tiempo muerto del C.B. Alhaurín de la Torre que necesitaba cambiar el ritmo del partido. Y lo hizo. Colocó una defensa presionante en todo campo que le permitió rebajar la diferencia a los trece puntos. Al final el guión no cambió y todo trascurrió de manera similar al partido que ambos equipos disputaron el día anterior, los vascos controlando el partido y jugando con las ventajas gracias a la ventaja obtenida y los andaluces funcionando a base de arreones, subiendo y bajando la diferencia.
Llegaba uno de los duelos estrellas, el choque entre Reale Ciudad Real y UCAM Murcia. El primer cuarto de este partido fue muy trabado. Se notó mucho que ambos equipos se jugaban mucho tras la victoria de Santurtzi, pero más se jugaba el UCAM por la derrota anterior. Los primeros diez minutos fueron de poco juego y de muchas faltas. El marcador subía principalmente gracias a los tiros libres y algún que otro triple. La conexión Zumajo-Braña que tan buen resultado dio otrora, no apareció en este periodo y a pesar de eso el equipo local, Reale Ciudad Real, se marchó al banquillo con una pequeña renta de cuatro puntos apoyados en el trabajo interior de Fernández.
Durante el segundo periodo la tónica del partido no cambio. A Reale le costaba aún más anotar, pero UCAM no lo aprovechó y no fue capaz de igualar el partido en los primeros cinco minutos de este periodo. En los cinco minutos finales de este segundo cuarto, y gracias a dos triples de Cardador, UCAM fue capaz de empatar este partido (25-25 a falta de cuatro minutos) y de ahí al final atasque ofensivo del Reale en el que Chema López era ahora el único que vio aro con alguna claridad y UCAM que lo aprovechó para abrir brecha, muy bien dirigidos por Cardador.
Al descanso los máximos anotadores del partido fueron, Chema López por Reale Ciudad Real con 7 puntos y Cardador por UCAM con 10. Poco cambió la cara del partido en el tercer periodo. Ambos equipos se aplicaron en defensa y conseguir anotar fue difícil. Los siete puntos de desventaja con el que empezó Reale este periodo, pudo rebajarlos a tres-cuatro al salir beneficiado del intercambio de canasta producido al principio del cuarto. La igualdad fue la nota dominante hasta que tres triples consecutivos de UCAM, para cerrar el periodo, puso el marcador con un 53-60 favorable a los murcianos. Frente a la inspiración de Cardador y Fernández, Reale puso en liza a sus mejores hombres en el principio del último cuarto. Braña intentó coger el timón del partido y se echó el equipo a la espalda, pero cada vez que Reale redujo la ventaja apareció algún triple de los murcianos que volvía el electrónico a los guarismos anteriores. Al final los murcianos se llevaron el gato al agua.
En la matinal del domingo, UCAM Murcia cumplió: ganar y esperar. Ambos equipos comenzaron muy acertados en ataque y a pesar de que las defensas no eran malas, ambos equipos intercambiaron con acierto las canastas, unas veces de dos y otras veces de tres.
En los primeros cinco minutos, Alhaurín de la Torre se mostró muy efectivo aprovechando los continuos bloqueos directos que aprovechaban los tiradores para anotar. Eso hizo que UCAM se colocara en una zona 2-3 para frenar el juego andaluz. Ese cambio defensivo le dio sus frutos y a falta de tres minutos para el final del primer periodo consiguieron la mayor diferencia hasta ese momento (14-22). El ataque de Alhaurín siguió y en los siguientes tres minutos encajó un parcial de 1-6 que aumentó la diferencia hasta los diez puntos. Finalizó el primer periodo con el resultado de 20-28 favorable a UCAM. Con este resultado los murcianos se metían de lleno en la lucha por el campeonato. El segundo periodo comenzó con imprecisiones por parte de ambos equipos. Al estar menos acertados, UCAM comenzó a trabajar más duro en los rebotes. Este esfuerzo le dio una pequeña ventaja ante los andaluces, consiguiendo otro parcial favorable de 1-7 minuto 4. A partir de este momento, y fiel a su participación en esta Fase Final, Alhaurín se manejó en el partido a base de parciales, unas veces favorables y otras en contra con lo que llegamos al descanso con el resultado de 35-47.
Cuando comenzó el tercer período, nos encontramos con una mejor puesta en escena del equipo murciano. Una buena técnica colectiva en ataque, acompañado de buenos porcentajes en el tiro de tres y una buena defensa hacía que la diferencia en el marcador aumentara favorable a UCAM. El equipo de Alhaurín se encontró con bastantes problemas en su ataque, sólo anotando en contraataque tras robo de balón. El electrónico reflejó un 41-63 minuto 5. Pocos cambios nos ofreció el partido en el último parcial. Los murcianos, como un pistón, se dedicaron a martillear el aro andaluz. Destacar la intensidad y el trabajo realizado por los hombres de José Carlos Duarte. C.B. Alhaurín de la Torre no bajó en ningún momento los brazos y trabajó con fuerza hasta que sonó la bocina. Aún le quedaba un partido más a UCAM, el que enfrentó a Baloncesto Reale Ciudad Real contra C.B. Santurtzi.
Salió más enchufado al partido clave de la Fase el Baloncesto Reale Ciudad Real gracias a González Zumajo y David Fernández que estaban muy acertados de cara al aro (sobre todo Fernández desde seis metros). Pero Santurtzi iba a vender cara la derrota y Hernández desde la línea de 6,25 y Hampl dentro de la zona recortaban la diferencia hasta los 10-8 minuto 6. En los minutos finales de este primer período, y con dos triples consecutivos apareció por primera vez en escena Carlos Braña, que anotó dos triples seguidos y obligó al entrenador de Santurtzi a pedir un tiempo muerto. Tras el tiempo muerto, intercambios de canastas del que salio beneficiado el Santurtzi, gracias al acierto anotador desde el 6,25 de Casado y el partido finalizó el primer periodo con el resultado de 26-20.
Con el incierto resultado comenzó el segundo acto. David Fernández seguía a lo suyo, anotando de media distancia y Casado anotando de tres. Pero disputados tres minutos de este periodo aparecieron nuevos jugadores en Santurtzi, Izkara y González y González Zumajo y Chema López por Reale que hicieron que se mantuvieran los guarismos en el electrónico. Al descanso el marcador reflejaba un 46-36 favorable a Baloncesto Reale Ciudad Real. En Ciudad Real destacaron los 12 puntos y 15 de valoración de David Fernández mientras en Santurtzi destacó Casado con 16 puntos para una valoración de 22. Baloncesto Reale Ciudad Real tenía la mitad del trabajo hecho pero no podía relajarse. Santurtzi estaba siendo un buen rival y seguro que pelearía hasta el final.
A la vuelta del descanso vimos un partido muy trabado, lleno de faltas y de poco juego. Además los que antes las metían fácil ahora no lo hacían. Santurtzi comenzó a presionar la salida de balón de los de Ciudad Real pero durante cinco minutos la diferencia en el marcador no varió. En los minutos finales del tercer periodo, David Fernández cogió el timón ofensivo de su equipo, y Reale lo aprovechó para ponerse 13 puntos por arriba. El objetivo estuvo mucho más cerca. El tira y afloja nos dejó con el resultado de 62-53 al final del tercer periodo. Nervios en Reale al principio del último y decisivo periodo más acierto desde el 6,25 de los vascos (2 de 2 en el primer minuto) redujo la ventaja de los ciudadrealeños a +3, insuficientes para llevarse la Fase. El técnico local solicitó un tiempo muerto (minuto 3) para arengar a sus jugadores pero a la vuelta, un parcial de 0-7, como no con triple incluido, puso a los vascos dos arriba.
El parcial siguió aumentando a favor de los vascos, y a base de triples se colocaron 64-72 en el minuto seis. Reale Ciudad Real no se rindió y en un último achuchón consiguió igualar el partido, pero con eso no bastaba. Al final, triples precipitados que no entraron y faltas rápidas que Santurtzi se encargó de anotar nos dejó el resultado final de 83-88 y C. B. Santurtzi campeón de este Grupo 1 de la Fase Final de Liga EBA.
Crónicas Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha (www.fbclm.net)
EL MVP: Marcos Casado del C.B. Santurtzi. El jugador nacido en 1983 y de 1,83 metros de altura, promedió 19,33 puntos (58,33 % en tiros de dos, 57,14 % en triples y 83,3 % en tiros libres), recibiendo 6 faltas por partido para un total de 24,67 puntos de valoración. Pese a lesionarse en el minuto 9 del primer partido, fue clave en el devenir del Torneo, anotando 35 puntos en el partido clave.
| Resultados: | ||
| 1ª Jornada UCAM MURCIA – C.B. SANTURTZI 61-66 BALONCESTO CIUDAD REAL – CB ALHAURÍN DE LA TORRE 85-68 2ª Jornada 3ª Jornada |
||