Cuando hablamos de Giorgi Shermadini, lo estamos haciendo de otro de esos jóvenes jugadores a los que la palabra que mejor les define es potencial.
Shermadini nació el 2 de abril de 1989 en la pequeña localidad de Natakhtari, en la región de Mtskheta (Georgia) – ciudad-museo de Georgia incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1994, según la Wikipedia- aunque hay quien duda de su fecha de nacimiento y le atribuye entre dos y tres años más. Se trata de un pívot de 2.13 (7 pies) aunque alguna mediciones lo sitúan ya en el 2.16, ésta es la medida oficial que da FIBA Europa- y su constitución es delgada, del estilo de un joven Pau Gasol.
Giorgi es, como decíamos, uno de esos jugadores en cuya progresión tienen puestos los ojos muchos de los clubes más importantes de Europa y que se está empezando a hacer un sitio en los famosos mock drafts de cara al 2008. Es un diamante en bruto con muchas posibilidades de llegar a ser un gran jugador, aunque siempre hablando con las reservas propias con las que, sobre el futuro de un jugador de esta edad, se debe pronosticar.
Físicamente es muy espigado, aunque también muy delgado, y se le atribuye un gran movimiento de pies. Tiene habilidad para el tiro de media distancia y está entrenando el tiro de tres puntos con buenos resultados. Su envergadura le permite ser un gran taponador.
Llegó hace relativamente poco al baloncesto, cuando fue descubierto en su ciudad natal por Jamlet Khukhashvili. Jamlet es el presidente del actual club de Giorgi, el Maccabi Tbilisi, y fue también su primer agente.
A partir de ese momento, Shermadini comenzó a contar para las selecciones nacionales de su país, haciendo su primera aparición con la camiseta de Georgia en el Campeonato de Europa Cadete (U16) División B de 2005 en Bulgaria. Allí ya llamó la atención de los presentes, entre los que se encontraban algunos scouts de clubes españoles que anotaron rápidamente su nombre en sus libretas. En dicho campeonato, promedió 10 puntos y 7.6 rebotes en 17.6 minutos de juego.
Y es que, a partir de aquel campeonato, el progreso del pívot georgiano ha sido constante y, en la actualidad, juega al máximo nivel en su país, dominando la liga georgiana en el apartado estadístico con una facilidad asombrosa. El pívot, enrolado en las filas del Maccabi Tbilisi, presenta unos números impresionantes: 29.7 puntos, 16.8 rebotes y 3.9 tapones por partido, según su web oficial. No son éstas, sin embargo, las únicas proezas estadísticas del jugador, al que se le atribuyen, entre otros, un partido de 76 puntos y 16 rebotes, otro de 60, 54 siendo 89 su máxima anotación.
Los que le han visto jugar dicen que recuerda mucho a Pau Gasol, ya que es muy largo, muy alto, muy atlético. Eso no quiere decir que vaya a ser Pau Gasol, pero a la misma edad tiene la oportunidad de ser igual de bueno.
Su palmarés internacional se completa con el Eurobasket U20 en 2007, con 12.5 puntos, 7.4 rebotes y 2.1 tapones, y con su participación con la selección absoluta este verano en el Eurobasket B, jugando apenas 9 minutos en los que acumuló 10 puntos y 8 rebotes. Allí coincidió con sus compatriotas NBA Pachulia y Tskitishvili y otros compañeros suyos de selección como Viktor Sanikidze (MMT Estudiantes), Manuchar Markoishvili o el americano con pasaporte georgiano Tyrone Ellis (Cajasol).
Además, semejante talento bruto no ha pasado desapercibido en el otro lado del charco: fue invitado al Nike Hoop Summit 2007, aunque no pudo participar en él debido a una lesión en el menisco. También participó en el Basketball Without Borders Europa y en el campus de Adidas, ambos organizados en parte por la NBA y a los que acuden los scouts de aquella liga a buscar la próxima pepita de oro.
Así que ya se especula con su aparición en el próximo draft de 2008, formando parte de la generación más joven que podrá estar presente en ese draft, la de 1989. Aunque, mientras, algunos clubes europeos han mostrado ya interés en él, como FC Barcelona, CSKA de Moscú o Pamesa Valencia. Sin embargo, parece ser que la cantidad económica que solicitan sus agentes por el jugador aleja momentáneamente esta posibilidad. Habrá que ver, pues, qué expectativas crea Shermadini en los próximos meses en las apuestas para el próximo draft, que determinarán en buena medida el futuro del jugador.
Si diese el salto directamente a la liga americana, sería el primer jugador de Georgia que llegase a la NBA directamente desde su país, sin haber pasado previamente por otras ligas europeas como si hicieron Nikoloz Tskitishvili, Vladimir Stephania y Zaza Pachulia.
Vídeos
El partido de los 76puntos, 16 rebotes y 6 asistencias
Los mejores mates de Shermadini
Los mejores tapones de Shermadini