| Volver a la Guía LEB 2006/2007 |
A pesar de todo, en Melilla hay ilusión con el nuevo equipo, aunque Paco Olmos se ha apresurado a poner los pies en la tierra. El objetivo es no sufrir a final de temporada para conseguir un puesto en la zona templada de la tabla. Pensamientos más ambiciosos como los playoffs quedan emplazados para el reino de los sueños mientras que la competición no dicte lo contrario
David Gil, es un base que ha acumulado cinco ascensos a la ACB a lo largo de su carrera. El año pasado llegó al Ciudad de Huelva para poner orden en un equipo en el que Barrera e Ibarra no lograban sujetar con fuerza el timón. Gil aportará defensa, tiro exterior puntualmente e inteligencia sobre la pista, pero sobre todo sabrá ser un líder en el vestuario en una plantilla con jugadores muy jóvenes.
Carles Canals, tras dos años en LEB, la temporada pasada regresó al Valls de LEB-2, competición que lideró en el apartado de robos de balón. Ahora Canals regresa a la liga LEB de la mano de Paco Olmos para demostrar sus dotes de dirección, aunque es un hombre que también puede asumir la responsabilidad anotadora en ciertos momentos. Un base suplente de garantías
Josemi García, actualmente es uno de los símbolos de este equipo. El Gandia, donde se formó, trató de ficharlo cuando ascendió a LEB al final de la pasada campaña, pero finalmente Melilla consiguió retenerlo. Josemi es un escolta capaz de realizar grandes actuaciones y liderar al equipo en ataque. El año pasado promedió 12,1 puntos y 3,6 rebotes por partido. Es una amenaza desde detrás de los 6,25 y muy eficaz en las entradas a canasta.
Anthony Winchester, el Melilla asumió el riesgo de fichar a un jugador recién salido de la NCAA que seguramente fue descubierto durante la gira que su ex-equipo, Western Kentucky, realizó por España el año pasado. “El Rifle” es un cañonero que el año pasado promedió más del 40% desde detrás de la línea de tres -que en la NCAA está a 6 metros-. En la pretemporada está dejando muy buenas sensaciones, y si durante la competición consigue mantener el mismo nivel puede ser una de las sensaciones de la liga.
Anthony Stacey, todo un veterano de la liga LEB tras seis temporadas consecutivas disputándola -ascenso con el Etosa Murcia incluido-. El año pasado demostró en Inca que puede ser una referencia ofensiva importante (12,7 puntos por partido). Puede tirar de tres, penetrar y postear contra aleros más débiles.
José Manuel Megía, este joven ala pívot debutó en LEB con el Fuenlabrada del ascenso, hace dos años. La temporada pasada jugó con el CB Tarragona, donde ocupó el rol de cuarto pívot y ganó experiencia. Un año más ha conseguido un hueco en una plantilla de LEB, y deberá intentar aprovechar la oportunidad para asentarse en la liga.
Demba M’Bengue, fue el mejor interior del Lleida el año pasado. Este senegalés de Dakar con pasaporte francés es un pívot sobrio que asegura puntos y rebotes además de solidez defensiva. Sin embargo, una lesión en pretemporada lo dejará fuera de combate durante bastante tiempo y el equipo ha tenido que fichar un sustituto. Antes del percance su papel se preveía vital para el conjunto.
Sasa Zagorac, formado en el mejor club esloveno, el Olimpija Ljubljana, Zagorac salió de su país en la temporada 2004-2005 para emigrar a Austria, donde adquirió madurez. El año pasado lideró al Postojnska Postojna esloveno con 18,8 puntos y 5,3 rebotes por partido. Este año, tras su paso por la Pepsi Pro Summer League de Orlando, Zagorac llega a Melilla para medir sus posibilidades en una liga europea más poderosa que la eslovena. Su buen tiro le permite jugar abierto y lanzar triples.
Michael Southall, es el último jugador en incorporarse a la disciplina melillense. Southall es un pívot de 2,10 que viene de dominar la pintura de su Universiadad, Louisiana-Lafayette. Con su fichaje el Melilla corre un gran riesgo, puesto que el período de adaptación antes de la liga será mínimo, y este factor se magnifica en un hombre de 24 años que no había jugado antes fuera de su país. Sin embargo, parece que estaba preparado para dar este paso, puesto que sólo problemas contractuales han permitido que jugara en la HEBA con el AEP Olimpiada Patron.
Paco Olmos (entrenador), nueva aventura en la liga LEB para el entrenador valenciano. Tras un fracaso estrepitoso en Calpe el año pasado, Olmos debe reivindicarse aprovechando esta nueva oportunidad. Lo tuvo claro a la hora de confeccionar la plantilla y a pesar de las bajas de última hora, el equipo deberá funcionar desde el primer día para evitar los puestos delicados de la tabla.
| Volver a la Guía LEB 2006/2007 |