LEB Volver a la Guía LEB 2006/2007

Cinco jugadores permanecen de la pasada temporada, segunda del ciclo Palma Aqua Mágica tras el ascenso de LEB-2 como Alcudia Aracena: Pep Pacreu, Shay Miller, Santi Toledo, Robert Battle y Ray Tutt. Con cinco nuevas incorporaciones: Los bases campeón y subcampeón de la LEB respectivamente Danny Lewis y Perico Sala, los aleros Sergio Ramos y Anderson Schutte y como pívot Chris Massie.

El equipo disputa su segunda temporada en LEB con el objetivo del ascenso a la liga ACB tras confeccionar un equipo a golpe de talonario. Una plantilla hecha con mucha calidad aunque siempre con los pies en el suelo conocida la dificultad de la competición. No se escatimarán esfuerzos para conseguirlo.

Se marca los 2000 socios como objetivo al igual que la pasada temporada con precios muy populares que no buscan la rentabilidad si no la masa social que apoye al equipo.

Perico Sala, el menudo base madrileño culminó una brillante estancia en Murcia el año pasado con la consecución del ascenso a la liga ACB. Es un jugador muy rápido, que sabe sacar provecho de sus cualidades: manejo de balón, visión de juego, tiro exterior… para cambiar el rumbo de los partidos complicados. Junto a Lewis formará una de las mejores parejas de bases de la liga.

Danny Lewis, base americano con pasaporte inglés de 1,95 metros de altura que el año pasado consiguió el ascenso con el Bruesa de Guipúzcoa, al que llegó mediada la temporada. Es inteligente, con físico para evitar complicaciones en la LEB y un buen tirador de triples. Lewis y Sala conocen el camino a la ACB y lo tienen reciente, este año tienen numerosas opciones de repetirlo.

Ray Tutt, El año pasado comenzó su periplo en España de la mano del Granada, en la liga ACB. Su aportación en el equipo andaluz estuvo siempre por debajo de las expectativas de entrenador y afición, y pronto puso rumbo a su nuevo destino, esta vez en la LIga LEB. El Palma Aqua Mágica lo recibió con los brazos abiertos para sustituir al indolente Diamantopoulos y pronto se convirtió en una referencia ofensiva exterior. En nueve partidos promedió 18,3 puntos y 5,7 rebotes demostrando su capacidad anotadora.

Anderson Schutte, Alero de 1’96 que tras una aceptable carrera en la ACB con el Caja San Fernando ha encontrado un puesto de trabajo en la LEB como jugador de rotación de equipos de media tabla. Garantiza 7 u 8 puntos por partido y sigue siendo una amenaza exterior y en el tiro libre. Además, cada año que pasa tiene más experiencia y se ha convertido en un defensor difícil de superar.

Sergio Ramos, este talento portugués no ha sido respetado por las lesiones en los últimos años. Esta fue la causa del parón de su fulgurante carrera en Lleida cuando disfrutaba de su plena madurez deportiva. Tras su fichaje por el Fuenlabrada al final de la temporada pasada, el club madrileño decidió no arriesgarse a contratarlo por una temporada completa y acabó en el Palma Aqua Mágica, donde tiene que demostrar que sus problemas físicos están solucionados. Su talento, sacrificio y capacidad de liderazgo harán el resto.

Pep Pacreu, Séptima temporada en LEB para un alero tirador que -si todo marcha como debe- este año deberá asumir un papel secundario tras el fichaje de Sergio Ramos. El año pasado promedió 5,8 puntos por partido, una cifra que será muy valiosa si vuelve a repetirla porque dejará a las claras que el poderío ofensivo balear no acaba cuando los jugadores destinados a liderar el proyecto están descansando.

Shay Miller, Ala pívot móvil que tras ser la estrella en sus anteriores equipos españoles llegó a Palma para convertirse en un jugador importante en la rotación pero sin aspirar a ser el MVP. Sus 9,7 puntos y 5,1 rebotes por partido hablan bien de un hombre que a sus 32 años ha sabido cambiar su rol y hacer más cosas que llevar el protagonismo ofensivo.

Chris Massie, Un físico privilegiado que deberá compaginarse con Battle para dotar al Palma Aqua Mágica de una pintura preparada para detener a cualquier acorazado rival. Proviene del Fabriano Basket, equipo con el que se proclamó MVP e la Lega Due la temporada pasada. Se muestra seguro cerca del aro y promedió un 64% de acierto en tiros de dos. Además, también tiene recursos técnicos para abrir el campo y no colapsar el tráfico en la zona.

Robert Battle, llegó el año pasado desde la liga argentina siendo una incógnita y se convirtió en una de las mayores fuerzas interiores de la LE. Después de una larga negociación y a pesar de contar con otras ofertas se quedó en la isla por segundo año. Máximo reboteador del equipo. Antes de su llegada a Argentina se proclamó campeón y MVP de la liga mexicana con el equipo del Santos de San Luis. Su periplo universitario transcurrió en la Universidad de Drexel donde fue elegido en su último año como mejor jugador defensivo de su conferencia.

Santi Toledo, Tiene buen tiro exterior y altura para destacar entre los interiores de la LEB. Con contrato en vigor y se ha acomodado en la isla a la que se ha traído a su novia, Mauricia Cacciatore, gran jugadora de voleibol además de modelo que ha recalado en Mallorca para estar a su lado. Toledo saldrá desde el banquillo para dotar a su equipo de armas diferentes a las que ofrece el trío de americanos.

Angel Jareño (entrenador), todo un señor en los banquillos. El año pasado llegó a Tenerife, donde no fue capaz de conseguir un ambiente de trabajo adecuado. El final de la temporada estuvo rodeado de extrañas circunstancias extradeportivas. Esto unido a la mala marcha del equipo durante el año llevó a club y técnico a tomar la decisión de que lo mejor sería no continuar en la Isla. Ahora llega A Palma con fuerzas renovadas para ponerse al mando de un proyecto ilusionante. Si las ansias por el ascenso no ejercen una mala influencia en la dinámica del equipo y demás estamentos del club, puede ser un buen año para Jareño.

LEB Volver a la Guía LEB 2006/2007