| Volver a la Guía LEB 2006/2007 |
Como cada año, el objetivo del equipo debe seguir siendo la permanencia, y en palabras de su presidente: “hacer un equipo ilusionante para la afición y que nos permita seguir ganándonos el respeto en la categoría, e incrementar la afición por el baloncesto en la isla”. A priori la plantilla confeccionada es lo suficientemente competitiva como para conseguir el objetivo con eficacia.
Kenny Taylor, proviene del Aris, con el que jugó Uleb Cup compartiendo puesto con Corey Brewer. Taylor es un combo-guard con buen físico -que le ayuda a ser intenso en defensa y penetrar a canasta- y buen tiro de tres. En principio ha sido fichado para el puesto de base, pero en los partidos de pretemporada las ausencias le han obligado a jugar de escolta y se ha mostrado como un anotador infatigable.
Raúl Mena, fue el base de Eloy Doce el año pasado en el Palma Aqua Mágica y este año se lo ha traído a La Palma porque es “trabajador, serio y responsable”. La temporada anterior Mena promedió 4,8 puntos por partido, y en la pretemporada, ante las lesiones de los escoltas, está asumiendo el rol de playmaker con muchos minutos y eficiencia.
Sebas Arrocha, es el símbolo de La Palma. Esta temporada se ha convertido en el capitán del equipo tras un verano en el que renovó con los palmeros a pesar de tener otras ofertas. Es un escolta anotador que optimiza su juego en los momentos calientes de los partidos. Responsable del gran final de temporada del UB en la temporada pasada, este año deberá mantener su nivel para evitar que el equipo se vea en apuros.
Juan Carlos Liñán, aportará veteranía en el juego exterior. Liñán demostró durante cuatro años en Granada que es un jugador válido para LEB y ACB, pero desde que salió de allí a sus 30 años, se ha reconvertido en un especialista defensivo que hace un trabajo oscuro muy importante. En Huelva rozó el ascenso, y el año pasado las cosas no fueron muy bien en Calpe, pero el proyecto deportivo de La Palma ha devuelto la ilusión a este alero.
Kestutis Sestokas, experiencia internacional para el perímetro insular. Es un producto de la vieja escuela lituana, ha sido internacional con su país, aunque Timinskas y Stombergas le cerraron el camino. De él se espera la versatilidad de un alero alto: rebotes, presencia cerca del aro y tiro exterior. El año pasado fue campeón de la Liga Chiprota.
Francis Koffi, La Palma apostó fuerte para conseguir su fichaje, a pesar de que Gijón también pretendía su continuidad. Llegó a España como alero con el Breogán de ACB, pero sus cualidades físicas le han hecho jugar como cuatro en la liga LEB. Su papel debería ser el de interior de rotación que aporte intensidad defensiva y rebote cuando salga desde el banco.
Alfons Albert, llegó a La Palma en diciembre tras dos años y medio en Grecia y se ganó la confianza para esta temporada. Ha aportado templanza al equipo, además de 6,9 puntos y 6,4 rebotes por partido. Durante la presente campaña tendrá que estar preparado para tomar la responsabilidad defensiva cuando el juego exterior haga aguas.
Quique Bárcenas, otro jugador experto para el juego palmero. Bárcenas llega tras conseguir el ascenso con el Polaris World Murcia. A sus 33 años es probable que tenga que cambiar de rol y asumir más minutos y responsabilidad. Aunque es capaz de jugar de tres, parece que ha evolucionado definitivamente al puesto de cuatro. Su concurso se antoja decisivo para la buena marcha del equipo.
Eloy Doce (entrenador), su inicio de temporada con La Palma no pudo ser mejor el año pasado, levando a un equipo recién ascendido a los mejores puestos de la tabla, pero una racha de tres partidos perdidos y el nerviosismo de la directiva balear dio al traste con su buen trabajo. Después Ángel Jareño no perdió la oportunidad y lo fichó como ayudante para su Tenerife. Doce se quedará en las Islas Canarias, pero en el UB La Palma, con el que debe demostrar sus dotes como entrenador disponiendo de un presupuesto más modesto.
| Volver a la Guía LEB 2006/2007 |