Sábado 27 de octubre de 2007, fecha señalada para los que disfrutamos (también para los que) como comienzo de la temporada 2007/2008, con perdón de la Supercopa Femenina que no hizo más que anticipar lo que todos los expertos vaticinan a priori que será la final de la Copa de la Reina 2007 y de la propia Liga. Ni más ni menos que los dos equipos omnipresentes en las últimas ediciones de ambas, el Ciudad Ros Casares como equipo dominador absoluto en España en el último año y el incómodo aspirante Perfumerías Avenida Salamanca.
Nada que ver con lo que a todas luces nos espera. Esta temporada 07/08 llegará con un punto de calidad extra, aprovechando el tirón que está teniendo el baloncesto masculino y femenino gracias a nuestras queridas generaciones ñ (Gasol, Navarro, Calderón, Marta Fernández, Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar, etc.), y ya no sólo dos equipos van a dominar la liga desde principio a fin.
Desde luego no se puede negar que tanto el Ros Casares como Perfumerías estarán arriba pero tampoco se debe descartar al León, Canarias, Rivas, incluso el recién ascendido Cadí La Seu, y sobre todo, Hondarribia.
Ros Casares tiene un grandísimo plantel de jugadoras. Mantiene el bloque subcampeón de Europa y ganador de todo en España el año pasado, y a los confirmados fichajes de Malsti y Bjelica antes del verano, se han unido a última hora Boronova y Douglas para solventar de forma extraordinariamente rápida las inesperadas bajas de última hora, Erika de Souza por lesión de su tobillo, y el techo del baloncesto femenino Margot Didek por maternidad. Un equipo en principio con dos jugadoras impresionantes por posición pero algo corto en cuanto a juego interior que seguro se verá minimizado por el extra esfuerzo defensivo de todo el bloque y el trabajo de la más internacional donde las haya Marina Ferragut, la mejor jugadora de la pasada temporada Milton-Jones y la experta todo terreno Boronova. Un punto a favor añadido es la presencia del excelente entrenador Manolo Real que desde su llegada dio un nuevo aire en cuanto a juego divertido y de máximo sacrificio para todas. El hecho de disputar la Euroliga y pertinentes viajes puede lastrar al equipo en alguna parte de la temporada.
Perfumerias Avenida es también un grandísimo aspirante al título. Mantiene a tres currantes de la pista como son Montañana, Bermejo y Domínguez, ha fichado al tridente exterior Sánchez-Reid-De Mondt para suplir a la veterana Laura Camps y sobre todo a Powell, su baluarte más importante el pasado año. Total renovación del juego interior con la contratación de la actual campeona de Euroliga Ivanca Matic y una 5 de las de toda la vida recién aterrizada como es Alexandra Santos. De momento por lo visto en la Supercopa tendrán que continuar acoplándose como equipo pero sin duda un claro aspirante a los títulos en España. Al igual que el Ros la Euroliga puede hacer mella durante algun tramo de la Liga.
Club Olesa-Barcelona. Un equipo con gran historia dentro del baloncesto femenino no profesional fundado hace más de 30 años pero este año ha dado el gran salto con la ayuda económica del Español CF al tomar el relevo del desaparecido UB Barcelona. Un equipo sin ningún tipo de presión, inicialmente con aspiraciones de mantener la categoría, si bien ha sabido montar una digna plantilla con la contratación de veteranas como Gallego y Lelas, jugadoras con experiencia a nivel europeo como la interior Willingham y la joven base Musovic cedida por Ros Casares, que pueden hacerles muy incómodos para cualquier rival durante el transcurso de la Liga. Como ejemplo el subcampeonato de la Liga Catalana donde solo sucumbieron el pasado día 22 de octubre ante el Cadí La Seu en su propio pabellón y con las gradas al completo.
Hondarribia-Irún. El equipo que más dinero se ha gastado, por el nombre de sus fichajes, en reforzarse con la aspiración sin duda de alejar el binomio Ros-Perfumería de todas las finales. Un gran bloque, a tenor de los nombres y el currículo que traen, con dos jugadoras por posición y con la recién aterrizada Robinson como guinda final. Txakartegui intentará hacer algo más que llegar a ser semifinalista y contará con jugadoras de gran prestigio nacional e internacional como la ya citada Robinson, Christon, Tamane, Jansome,Veseloski, Checa y García que se completan con Quintero, Suárez, Todorova y Marrialbarena. Un ilusionante proyecto, también acompañado por un gran presupuesto, que nos hará disfrutar de grandísimos partidos si la razón no nos engaña.
Cadí La Seu, un viejo conocido de la afición al baloncesto femenino que retorna al máximo nivel. El primer fichaje fue el joven y a la vez excelente entrenador Victor Lapeña. Han vuelto con la intención no sólo de aspirar a mantener la categoría y para ello han fichado a jugadoras tan excelentes como Helen Luz, Silvia Luz, Benningfield, Pirsic y Donaire. Un equipo que a priori será muy correoso con un juego muy rápido y que objetivamente debe ser candidato a entrar entre los ocho mejores equipos.
Mann Filter Zaragoza. Un club clásico ya en la categoría, fundado en el año 2000 y que este año parte con grandes ilusiones tras el fiasco del año pasado donde incluso el cambio de entrenador a media temporada no logró que levantara cabeza. Un equipo con nuevas las energías renovadas y rejuvenecidas con la llegada de jugadoras de futuro como Alejandra de La Fuente, Jael Freixenet y la consolidación en el primer equipo de la canterana Oubiña. También tendrán mucho que decir jugadoras tan experimentadas como Katia Dos Santos, Palomares, Royo pero sobre todo por Ega.
Arranz Jopisa Burgos. Vuelta a la cruel realidad de los ajustes presupuestarios y la fuga de talentos que empezó por el propio entrenador, Evaristo Pérez, hoy seleccionador nacional y sobre todo jugadoras tan importantes como De Mondt y Uhjelyi. Esta temporada, empezando por el nuevo entrenador César Huarte, tocará un sobreesfuerzo para hacer algo más que mantener la categoría y con jugadoras de buen nivel como Ciocan, Zurro, Bogoje, la inglesa Lavin, ONeil, Baranovic, Miller y las jóvenes pero no por ello carentes de experiencia Anna Cruz y Ana Carbó. El eslogan debería ser algo así todo lo que consigamos bienvenido sea.
Rivas Futura. Otro de los equipos que a priori también mejor se ha reforzado con la expectativa de conseguir algo más que clasificarse para la Copa de la Reina. Continua Alberto Ortego como entrenador, tras su incorporación una vez iniciada la liga pasada. El cambio de cromos les ha llevado a una renovación casi por completo de todo el equipo. Sólo continúa la grandísima Sarenac y la joven ala-pivot Dubljevic. Llegan desde distintos equipo pero con amplia experiencia en nuestra Liga Novo, Argüello, Camps, Pina, Antonja. También han conseguido convencer para unirse al proyecto a dos grandes refuerzos para el juego interior como son Pavetic (1,98) y Antibe (ya jugó hace un par de años en Ros Casares). Este equipo tiene una gran temporada por delante para consolidarse dentro del bloque importante que quiere aspirar a todo y deberá demostrarlo también no sólo con fichajes sino en la pista.
CB Islas Canarias. Un equipo que ha aprovechado al nuevo seleccionador de Finlandia, a la vez alma mater del club canario, Mingo Díaz, para cubrir las bajas de las veteranísimas Valero y Cantal con la incorporación de las mejores jugadoras del país nórdico, Taru Tuukkanen, Reeta Piipari y Heta Korpivaara . Para colmo mantienen el excelente juego interior con Brooke Wyckoff y como no Eva Montesdeoca además de la incorporación de Hodges. Este equipo, si las lesiones se lo permiten y con la siempre vitola de guerreras hasta el último segundo aspirarán a volver a hacer un fortín de su pabellón en La Paterna dando toda la guerra que sea viable y con el objetivo de alcanzar la Copa de La Reina y Play-Off al final de temporada.
CB San José León. Miguel Angel Estrada ha conseguido este año convencer a su directiva para hacer una apuesta importantísima y contratar a un amplio plantel de jugadoras de prestigio innegable como Page, Seguí, Feaster, Lima, Pascua o la última en llegar Battle que tendrán su complemento en las repetidoras Ana Gómez y María Revuelto. Un gran quinteto inicial que puede ganar a cualquiera. Un equipo que quiere dar un paso adelante más y se ha hecho para poder luchar por llegar a lo más lejos posible en el la Copa y la Liga.
PDV Ibiza. Un equipo muy renovado, cimentado en la renovación de Navarro, la gran tiradora y penetradora Silvia Morales y la trabajadora Lyttle (que lástima su falta de regularidad), a las cuales se suma la llegada de Alicia López e Ingrid Pons, grandes veteranas y trotamundos del baloncesto femenino, más Navarrete, Liljestrand, Navarro, Thorbun, Imamovic y como no la excelente alapivot con una mano prodigiosa para la media distancia Rasmussen. Esta temporada debe ser de consolidación como algo más que un equipo de mitad de tabla y la clasificación para la Copa de la Reina como en la temporada pasada.
Celta VigoUrban. La lección ha servido de escarmiento y en este caso es el otro poderoso equipo gallego, que se ha salvado por la campana la pasada temporada del descenso, quien no quiere volver a sufrir y ha dado un gran giro al nivel de la plantilla. Alba Torrens (la mejor combinación juventud-talento de la liga 06/07), Alonso, García, Valero, Miljkovic, Svitlica, Nicholls y como no la enorme Mujanovic completan una compensada plantilla que a buen seguro causará más de un apuro o disgusto a todos sus rivales. Mendéz tiene una gran labor por delante para crear un equipo coordinado y el dar a cada una su rol sean veteranas o no.
Extrugasa. Después de una temporada fuera de todo pronóstico, logrando meterse en los Play-Off y el la Copa de la Reina, este año se plantea un nuevo ilusionante proyecto eso sí sin las mujeres de hielo. El fichaje de Piipari y Tukkanen por Canarias, incentivó a la directiva que pronto encontró en Katia da Silva, Kiesha Brown , Asurmendi y Kress su relevo. En el equipo de Villagarcía continúan las incansables Hill, Ardon y Ciudarane, así como Sara Gómez (una de las jóvenes con mayor proyección de la liga). Isaac Fernández toma las riendas del banquillo con las expectativas de repetir las grandes hazañas de la pasada temporadas.
Dato Badajoz. El equipo extremeño, recién ascendido, parte con la ventaja del que no tiene presión alguna. Nombre a nombre tiene la plantilla más floja de la competición. Una mezcla de jugadoras desconocidas, que no faltas de ímpetu por demostrar su valía, que provienen de la Liga Femenina 2 y jugadoras que tienen una gran experiencia y de reconocido prestigio como Peláez y Hlede. A éstas últimas se les une la pívot serbia Milovanovic. Un año de sufrimiento pero a buen seguro conforme vaya avanzando la liga podrán llegar dar más de una alegría también a la afición.