Benningfield siempre busca la serenidad, tener en orden las pulsiones. Le seduce la tranquilidad. Por eso se entretiene en su ritual post partido. Por eso es la última en salir de los vestuarios del Palau. Bastante más tarde que Julia Melina, que carga con las bolsas de sus compañeras, y bromea con su condición de júnior.

La ala-pívot norteamericana saluda, se hace las fotos de rigor y conversa con la base del UB Barça Rosi Pérez, que le pregunta: “¿Tienes mi número?”. “Sí, te tengo por ‘Rosa guapa’”, responde Benningfield. Con una sonrisa. Está agotada, pero más calmada. Su equipo ha ganado y ella ha sido clave, con 10 rebotes y 23 puntos, 12 en el tercer cuarto. “Tenemos que jugar tan bien como el Burgos, y hoy lo hemos logrado”, asegura esta fanática del esfuerzo como método. Desde que un día, con cinco años, su padre le puso un balón entre las manos, ha trabajado duro. “Cuando no disfrute trabajando, lo dejaré”, sentencia, mientras recuerda que le encanta cambiar de ciudades, intercambiar contextos. El Puig d’en Valls es su tercer equipo en España.

Habéis conseguido una gran victoria en un pabellón muy complicado como el Palau Blaugrana.
Sí, es una pista muy difícil. Porque el UB Barça tiene una gran plantilla. Necesitábamos la victoria…

Sobre todo tras lo que hicisteis o, más bien, tras lo que no hicisteis en la Copa.
Hoy (por el sábado) hemos jugado mucho mejor. En Jerez rendimos muy poco. Vimos que teníamos que participar juntas. Que las asistencias no siempre tuvieran las mismas receptoras, que no siempre tiraran las mismas. En Barcelona hemos jugado como tenemos que hacerlo siempre.

En el primer cuarto el Arranz Jopisa Burgos tenía 17 puntos de ventaja. Dices que hay jugadoras que sólo tiraban ellas. Silvia Morales no paraba de intentarlo.
Bueno… Lo importante es que cada vez iremos a más.

Habéis pasado días complicados: el presidente, Vicente Torres, declaró que había algunas integrantes del equipo no estaban cumpliendo.
Esta victoria es muy importante. No sólo para nosotras, sino para la propia institución, que nos cuida muy bien.

Más cerca estuviste de clasificarte para semifinales el año pasado, con el Arranz Jopisa Burgos. Si hubiera entrado tu triple…
Es un gran equipo que mueve el balón muy bien, que trabaja bien el rebote y la defensa. Lo hacen todo bien. Queremos jugar como Burgos, y ante el UB Barça lo hemos conseguido.

Este año tiras bastante más desde más allá de 6,25. ¿Por qué?
Porque Sancho Lyttle y Katia Da Silva juegan más por dentro que mis compañeras el año pasado en Burgos. Así estoy más cómoda: me gusta el tiro desde larga distancia. Tengo más espacio y puedo intervenir en diferentes aspectos.

En 2006 tenías un sorprendente 54% de efectividad.
Sí. Era un contexto diferente.

¿Por qué no te has quedado más de una temporada en un club? Llevas tres años en España y el Puig d’en Valls es tu tercer equipo.
Fiché por el Burgos porque allí estaba Alberto Ortego. Y este año acepté la oferta del PDV porque mi mejor amiga, Kate Starbird, jugó aquí y me habló muy bien del club y de la ciudad. Intento aprender cada partido en otros clubes, entre otras jugadoras y con otros entrenadores. Para mí es maravilloso ir cambiando de ubicaciones, de contextos. De retos.

Ya habéis jugado contra todos los equipos. ¿Qué plantilla te ha gustado más?
El Ros Casares es el gran favorito, tiene un grupo de estrellas. El conjunto valenciano es el poderoso, juega con inteligencia, consigue hacer fácil lo difícil.
¿Y el resto?
Avenida y UB Barça tiene grandes plantillas. Estoy entusiasmada con la Liga, porque este año los equipos son mucho mejores y están más igualados. Hay más grandes jugadoras que nunca.

¿Qué jugadoras que te han sorprendido más?
Nicole Powell, una gran jugadora que ha progresado mucho en los últimos años. He jugadora contra ella aquí y en EE UU, y es muy peligrosa.

Las dos fuisteis elegidas en el draft de la WNBA en 2004. En tu caso, por Charlotte Sting en segunda ronda. ¿Fue una decepción esa posición o una sorpresa?
Oh, las grandes estrellas juegan en la WNBA. Es un torneo muy competitivo, es seductor. Hay 13 equipos y cada noche es un gran espectáculo. La Liga Femenina tiene un gran cartel porque gran parte de las jugadoras de la WNBA vienen a jugar aquí.

¿Qué sentiste ese día?
Fue muy especial para mí. Siempre he trabajado duro contra el dolor, contra las operaciones. Contra y para todo. Lo celebré en mi casa de Kentucky con mi familia, con mis amigos. Es un día que jamás olvidaré.

¿Por qué no llegaste a jugar con las Sting y firmaste como agente libre con Indiana Fever?
Querían a jugadoras con más experiencia. Eso es todo. En Indiana jugué poco, pero aprendí mucho.

Allí conociste a Kelly Schumacher.
Es mi amiga, es una gran persona y una excelente persona. Aprendo mucho de ella. Es muy inteligente tanto dentro como fuera de la pista.

Y a la australiana Tully Bevilaqua.
Es una gran base, muy inteligente. Hacía mejores a las demás.

Hace unos días se anunció la desaparición de Charlotte Sting. Monique Currie, Tangela Smith y compañía han sido elegidas por otros equipos por el draft. ¿Qué crees que ha pasado?
Me quedé a cuadros… Fue una tremenda decepción para mí. Ahora, con un equipo menos, aún será más complicado jugar en la WNBA. Aunque, probablemente, en uno o dos años haya más franquicias en la Liga norteamericana.

Tuvo que ser difícil para ti combinar la temporada de la LF y aterrizar poco después en la WNBA. Un ritmo frenético.
Sí. Sobre todo porque me han operado tres veces la rodilla. En 2006 no jugué y me vino bien para relajarme y descansar. Creo que soy una jugadora más completa y más fuerte que el año pasado. Este verano quiero jugar en la WNBA.

¿Por qué decidiste venir a España?
Tenía ofertas de aquí y de Grecia. Que estuviera en Estudiantes mi amiga Kate Starbird fue determinante. Disfruté mucho el primer año y ahora sólo quiero jugar en España. Conozco el país y el idioma… Cada año es más fácil. En mi segunda temporada, con Alberto Ortego, aprendí mucho: es un técnico que sabe qué quiere de las jugadoras…

¿Cuál fue tu primera palabra en español?
(Se ríe). Estudié dos años de castellano en el colegio. Supongo que sería algo referente al baloncesto.

Cuando llegaste te encontraste con normas diferentes. Supongo que al principio estarías algo desorientada.
Sí. Kate me dijo que no me preocupara, que aprendería partido a partido. El primer año no entendía cómo eran pérdida o falta cuando en EE UU no. Ahora le explico a Sancho Lyttle qué matices hay aquí. Le digo que se tranquilice. Sólo lleva unos meses en la Liga.

Empezaste en la NCAA, con los Vanderbilt.
Fueron los mejores cuatros años de mi vida. Teníamos un gran equipo. Es una gran escuela para formar a jugadoras de WNBA. Cada año mejorábamos. Echo de menos aquella época.

Eras un ídolo para ellos. Años después de irte aún te hacían entrevistas para saber cómo te iba.
Trabajé duro para ese equipo, dejé mi corazón allí y ellos lo saben. Teníamos una relación especial. Es una gran universidad.

¿Crees que Jenni Benningfield estará en un Mundial con EE UU?
Espero que sí. Aunque necesito trabajar mucho más.

PREPARADOS… LISTOS… YA.

En mi tiempo libre… Me gusta escuchar música y escribir.

Me gusta que me digan… Constante, sociable, dialogante, trabajadora, organizada, meticulosa…

Confieso que… No soy perfecta (se ríe).

La música me… Encanta. Cuando escucho una canción soy feliz. La vida es genial. Tienes que intentar disfrutarla cada día, porque no sabes qué pasará mañana. Quizás mañana me lesione, ¿y si no he disfrutado?

Mi lema… Si no intentas algo, nunca sabrás si realmente eras capaz de conseguirlo. Debes hacer las cosas que quieras y no tener miedo de fracasar.

Mi quinteto de la LF… El PDV… (se ríe). Marta Fernández–Elena Tornikidou–Silvia Morales–Kelly Schumacher y Érika De Souza, que lucha fuerte.

Empecé a jugar a básket por… Mi familia. Tengo tres hermanos que han jugado a este deporte. Siempre iba al gimnasio con los míos. Un día mi padre me puso un día un balón entre las manos, y hasta hoy. Han pasado 20, ahora tengo 25. Cuando trabajar no sea una diversión, lo dejaré.

Mi anécdota más graciosa… Me caí en el medio campo en un partido importante en el colegio.

Mis ídolos son… En baloncesto Michael Jordan. Porque cuando era más pequeña casi no veía a jugadoras. Él quería siempre ser mejor, en cualquier partido, estar siempre al 100%.

Mi mejor recuerdo… Jugar los Panamericanos con la selección de EE UU, la elección en el draft y los tres años en LF.

El peor… Mis tres operaciones. Estoy contenta porque me he hecho más fuerte mentalmente.

Una persona… Mi familia.

Mi lugar… En la playa, con mis amigas, mucho sol, música, comida… Más tranquila.

Mi ciudad favorita… En España, Madrid. Tengo grandes recuerdos de la capital.

Mi deseo eterno… Estar contenta jugando a baloncesto, sea donde sea.

Mi gran sueño… Ser feliz, estar con mi familia y trabajar. Que no tenga problemas y esté tranquila.

Reflexiones, disgresiones, curiosidades y narraciones sobre baloncesto femenino

ENTRA AQUÍ: Blog de baloncesto femenino Rebote, asistencia… y dentro