El pasado sábado 31 de mayo se celebró la Asamblea General de la FEB. Entre los diversos temas tratados se incluyó la composición de las competiciones FEB para la temporada 2014-15.

Se acordó mantener una Adecco Oro de 14 equipos y ampliar a 16 el número de equipos que participarán en la Adecco Plata. La Liga Femenina pasará a tener 14 equipos mientras que la Liga Femenina-2 mantendrá dos grupos de 12 equipos.

La FEB apuesta así por intentar volver a hacer crecer unas ligas que tocaron fondo en la temporada 2012-13 con 25 equipos entre Oro (14) y Plata (11).

A día de hoy, los equipos que tendrían derechos deportivos para competir en la ampliada Adecco Plata serían los siguientes:

Descendidos desde Adecco Oro:

  • F.C. BARCELONA B
  • PLANASA NAVARRA

Equipos actuales de Adecco Plata:

  • PALMA AIR EUROPA 
  • AMICS CASTELLÓ 
  • CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 
  • CEBA GUADALAJARA 
  • GRUPO EULEN CARREFOUR ´EL BULEVAR´ DE AVILA 
  • ARABERRI BASKET CLUB
  • ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA
  • AZPEITIA AZKOITIA ISB
  • MARIN PEIXEGALEGO
  • CONSERVAS DE CAMBADOS 

Ascendidos desde EBA:

  • UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
  • ARACENA AEC COLLBLANC
  • SABADELL SANT NICOLAU
  • OPENTACH BASQUET PLA

Este listado se puede ver afectado por una reacción en cadena que puede venir desde Adecco Oro, en función de si se confirman finalmente los ascensos de River Andorra y de Ford Burgos a la Liga Endesa, o de si existe alguna renuncia. La difícil situación que atraviesa el CB Valladolid también puede hacer que peligre su participación en Adecco Oro.

Para minimizar las posibles renuncias, la Federación Española ha aprobado una reducción del 10% de la cuota de inscripción en Adecco Oro que pasa de los 40.000 euros actuales a los 36.000, pudiendo llegarse a un 15% de rebaja si se incluyen dos fichas de jugadores de formación más de las reglamentariamente exigidas.

Los clubes ya trabajan en buscar los posibles apoyos económicos que hagan viable una temporada en Adecco Plata. Quedan muchos proyectos todavía en el aire. Falta por ver el papel que juegan los filiales o equipos vinculados la próxima temporada. En breve se debe concretar si Clínicas Rincón, Fundación Fuenlabrada o el propio CB Prat compiten en Adecco Oro, y ver si el FC Barcelona B decide competir en Adecco Plata.

Los recién ascendidos a Plata también tienen semanas de trabajo por delante en búsqueda de soporte económico para poder competir en Adecco Plata la próxima campaña. La Universidad de Valladolid y Collblanc se han puesto ya manos a la obra para buscar esos patrocinios que permitan a sus equipos hacer efectivos sus derechos deportivos ganados en la cancha. Sant Nicolau también buscará apoyos, aunque ya sabe lo que es renunciar a un ascenso, lo hizo en 2012. Opentach Pla también intentará salir en Adecco Plata el próximo año, y en ese sentido buscarán también realizar las mejoras necesarias en su pabellón para no tener que disputar sus partidos en Palma.

¿Regresos sonados a la vista?

Ante la posibilidad de que existan renuncias, la FEB ha establecido ya contactos con otros clubes que podrían estar interesados en ocupar un hueco en la Adecco Plata 2014-15.

Entre los clubes que podrían estar en la órbita de la Adecco Plata tenemos a equipos como el Lucentum Alicante, recién ascendido a EBA tras competir en Primera Nacional esta temporada, el CD Estela Santander o el Agustinos Leclerq leonés han manifestado ya su total predisposición a optar a una plaza en Adecco Plata si reciben el ofrecimiento formal por parte de la FEB.

La directiva del Lucentum manifestaba la semana pasada en rueda de prensa que existen conversaciones con la FEB desde enero en este sentido, y desde el club se afirma que se aceptaría dicho ofrecimiento siempre y cuando se puedan lograr los apoyos económicos privados necesarios.

El club cántabro CD Estela también manifiesta abiertamente su intención de poder salir en Plata la próxima campaña, como se puede ver en su iniciativa "Súmate al salto"

Hablamos de tres plazas que tienen pasado ACB, como son León, Santander y Alicante, y que después de perder el baloncesto de élite por problemas económicos empiezan de nuevo a construir proyectos de futuro, algo que no pasa inadvertido para una FEB que quiere apostar por reflotar sus competiciones recuperando a franquicias con cierta tradición para sus ligas.

Comienzan ahora unas semanas en las que los clubes tendrán que recabar los apoyos necesarios para formalizar su inscripción antes del 4 de julio. En esa fecha se conocerán el número de inscripciones y de clubes que cumplan con las exigencias de la FEB y será el momento de ver si volvemos a entrar en una dinámica de ampliación de plazos o si este año estamos ante una inversión en la tendencia y podemos tener configuradas y completadas las competiciones FEB a las primeras de cambio.