
- Ciudades como León, Santander o Alicante aspiran regresar a la élite si existieran renuncias
- Fases Finales EBA: Valladolid, Aracena, Sant Nicolau y Pla ascienden a la Adecco Plata
El pasado sábado 31 de mayo se celebró la Asamblea General de la FEB. Entre los diversos temas tratados se incluyó la composición de las competiciones FEB para la temporada 2014-15.
Se acordó mantener una Adecco Oro de 14 equipos y ampliar a 16 el número de equipos que participarán en la Adecco Plata. La Liga Femenina pasará a tener 14 equipos mientras que la Liga Femenina-2 mantendrá dos grupos de 12 equipos.
La FEB apuesta así por intentar volver a hacer crecer unas ligas que tocaron fondo en la temporada 2012-13 con 25 equipos entre Oro (14) y Plata (11).
A día de hoy, los equipos que tendrían derechos deportivos para competir en la ampliada Adecco Plata serían los siguientes:
Descendidos desde Adecco Oro:
- F.C. BARCELONA B
- PLANASA NAVARRA
Equipos actuales de Adecco Plata:
- PALMA AIR EUROPA
- AMICS CASTELLÓ
- CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- CEBA GUADALAJARA
- GRUPO EULEN CARREFOUR ´EL BULEVAR´ DE AVILA
- ARABERRI BASKET CLUB
- ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA
- AZPEITIA AZKOITIA ISB
- MARIN PEIXEGALEGO
- CONSERVAS DE CAMBADOS
Ascendidos desde EBA:
- UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
- ARACENA AEC COLLBLANC
- SABADELL SANT NICOLAU
- OPENTACH BASQUET PLA
Este listado se puede ver afectado por una reacción en cadena que puede venir desde Adecco Oro, en función de si se confirman finalmente los ascensos de River Andorra y de Ford Burgos a la Liga Endesa, o de si existe alguna renuncia. La difícil situación que atraviesa el CB Valladolid también puede hacer que peligre su participación en Adecco Oro.
_np_2819_001.jpg

Para minimizar las posibles renuncias, la Federación Española ha aprobado una reducción del 10% de la cuota de inscripción en Adecco Oro que pasa de los 40.000 euros actuales a los 36.000, pudiendo llegarse a un 15% de rebaja si se incluyen dos fichas de jugadores de formación más de las reglamentariamente exigidas.
Los clubes ya trabajan en buscar los posibles apoyos económicos que hagan viable una temporada en Adecco Plata. Quedan muchos proyectos todavía en el aire. Falta por ver el papel que juegan los filiales o equipos vinculados la próxima temporada. En breve se debe concretar si Clínicas Rincón, Fundación Fuenlabrada o el propio CB Prat compiten en Adecco Oro, y ver si el FC Barcelona B decide competir en Adecco Plata.
cesto-575x323.jpg

Los recién ascendidos a Plata también tienen semanas de trabajo por delante en búsqueda de soporte económico para poder competir en Adecco Plata la próxima campaña. La Universidad de Valladolid y Collblanc se han puesto ya manos a la obra para buscar esos patrocinios que permitan a sus equipos hacer efectivos sus derechos deportivos ganados en la cancha. Sant Nicolau también buscará apoyos, aunque ya sabe lo que es renunciar a un ascenso, lo hizo en 2012. Opentach Pla también intentará salir en Adecco Plata el próximo año, y en ese sentido buscarán también realizar las mejoras necesarias en su pabellón para no tener que disputar sus partidos en Palma.
¿Regresos sonados a la vista?
Ante la posibilidad de que existan renuncias, la FEB ha establecido ya contactos con otros clubes que podrían estar interesados en ocupar un hueco en la Adecco Plata 2014-15.
Entre los clubes que podrían estar en la órbita de la Adecco Plata tenemos a equipos como el Lucentum Alicante, recién ascendido a EBA tras competir en Primera Nacional esta temporada, el CD Estela Santander o el Agustinos Leclerq leonés han manifestado ya su total predisposición a optar a una plaza en Adecco Plata si reciben el ofrecimiento formal por parte de la FEB.
_mg_3145.jpg

La directiva del Lucentum manifestaba la semana pasada en rueda de prensa que existen conversaciones con la FEB desde enero en este sentido, y desde el club se afirma que se aceptaría dicho ofrecimiento siempre y cuando se puedan lograr los apoyos económicos privados necesarios.
El club cántabro CD Estela también manifiesta abiertamente su intención de poder salir en Plata la próxima campaña, como se puede ver en su iniciativa "Súmate al salto".
Hablamos de tres plazas que tienen pasado ACB, como son León, Santander y Alicante, y que después de perder el baloncesto de élite por problemas económicos empiezan de nuevo a construir proyectos de futuro, algo que no pasa inadvertido para una FEB que quiere apostar por reflotar sus competiciones recuperando a franquicias con cierta tradición para sus ligas.
Comienzan ahora unas semanas en las que los clubes tendrán que recabar los apoyos necesarios para formalizar su inscripción antes del 4 de julio. En esa fecha se conocerán el número de inscripciones y de clubes que cumplan con las exigencias de la FEB y será el momento de ver si volvemos a entrar en una dinámica de ampliación de plazos o si este año estamos ante una inversión en la tendencia y podemos tener configuradas y completadas las competiciones FEB a las primeras de cambio.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 9743 lecturas
Comentarios
Lo ideal una leb con dos grupos de 12 los seis primeros pasan a la b-1 y los seis últimos a la b-2 valiendo los resultados de la primera fase, asciende el primero de la b-1y del segundo al 8 y el primero de la b-2 juegan play-of ascenso, bajan lo cuatro últimos de la b-2, emoción a tope toda la temporada con muchos frentes abiertos en ambos grupos,por ultimo cuatro conferencias de eba de 14 equipos,los cuatro primeros juegan una final foro que organiza el campeón de cada conferencia ascendiendo cuatro equipos a leb
Me suenan algunas de las sugerencias, estilo las primeras temporadas ACB la antigua 1ºB, las primeras temporadas EBA, no sé tantos cambios me hacen pensar que no hay un sistema bueno, pero justo debajo de la ACB tiene que haber una categoría lo mas parecido a un grupo único posible, porque es la manera de generar equipos y proyectos que con todas las trabas puedan subir a la ACB, aunque esta tiene un futuro incierto con la euroliga buscando acaparar el 100% del primer nivel, si quieres interesar a la gente con sus equipos las categorías tienen que ser claras y saber a qué se juega, y que los resultados deportivos sirvan para algo. Y no a la EBA actual con grupos y subgrupos, (la primera nacional que la llamen 3ª div o 1ª autonomica) en función de lo que quieren los equipos y autonomías, 80,90,100 plazas? las que se establezcan como sistema y luego ya se distribuyen, pero no al reves y casos como Baleares este año.
Mientras se siga sin poder ascender a ACB, nadie en su sano juicio va a invertir en baloncesto, y las entradas a los pabellones irán bajando. Esa es la clave, movimiento real de equipos entre ACB y LEB.
Si luego en LEB tienen que convivir equipos con presupuestos elevados (como Andorra y Burgos este año), con otros equipos más modestos (como Oviedo o Huesca) no pasa absolutamente, como se ha visto con la buena temporada que han hecho estos dos equipos con poco dinero.
Pero por ejemplo Oviedo, que podría optar a ACB, no se va a poner a formar una base para un equipo LEB de nivel alto cuando es imposible ascender, y así hay otras muchas ciudades.
De hecho parece que el objetivo es atraer a ex-ciudades ACB como León, Granada, Alicante... porque en ninguna ciudad nueva van a encontrar los apoyos para salir en la actual LEB plata. No hay más que ver como una ciudad con tradición y afición como es Plasencia, no consigue un presupuesto para competir en plata que andaría en torno a los 150000 euros, como para conseguirlo Sabadell, Hospitalet, Pla o la UVA...
No me gusta el sistema de competicion,mi punto de vista seria este para la compecion,mas o menos.
18 o 16 equipos en Leb Oro semi/prfesional,con dos ascensos A.C.B. el modelo de competicion se puede estudiar.
Despues una competicion, por regiones o comunidades.
Ejemplos, Catalunya,Baleares,Aragon y Valencia.
Partiendo el mapa de España en cuatro zonas.
Esto es un pequeño esbozo,creo seria posible y mas barata.
Tu idea a mi tampoco me gusta. Lo primero decir de hace una Leb Oro semiprofesional es de locos, teniendo n cuenta que el siguiente paso es la ACB.¿Como pretendes que asciendan dos equipos con nivel smiprofesional?
Y la otra competicion por regiones supongo que sera tipo la liga EBA actual, en la cual existen 8 grupos supongo para no tener que realizar viajes muy largos, aun asi en el grupo b si no me equivoco hay equipos de canarias, lo cual ya te hace realizar viajes a equipos de la zona centro de la penininsula.
Creo que la liga leb plata esta muy infravalorada y si alguien no vio el domingo el desafio plata que eche un ojo porque dieron un gran nivel frente a algunos de los mejores nacionales de oro. Si se consiguen 16 equipos en plata con la intencion de hacer aun mas fuerte esa liga y 14 equipos de oro tambien con mas potencial será un reflote muy bueno. Y lo mas importante, que los ascensos deportivos se hagan realidad que al final es la salsa de la competicion.