Solobasket presenta de nuevo sus MVP de la liga LEB Oro. Para la elección de este mes de Octubre hemos contabilizado los cuatro encuentros disputados por cada equipo entre las jornadas 4 y 7. Una vez computados los resultados y analizado el nivel presentado por cada jugador, otorgamos los siguientes galardones:
| MVP Solobasket del mes de octubre: |
| Ricardo Guillén, Villa de los Barrios |
El pívot tinerfeño se está convirtiendo en un fijo en los galardones otorgados por Solobasket de manera mensual y, tras hacerse el pasado septiembre con el título de “MVP nacional”, en este segundo mes de competición se alza con el de MVP absoluto de la competición.
Pese a que el Villa de los Barrios no termina de arrancar en esta liga, Richi Guillén esta firmando actuaciones estelares que han ayudado a sumar dos victorias en los últimos 4 partidos. A lo largo de estos cuatro encuentros sus valoraciones han ido en aumento, desde los 23 puntos logrados en la jornada 4 hasta los ¡¡¡ 51 !!! del pasado fin de semana ante Gandía. Además Guillén ha firmado dobles dígitos en tres encuentros: Valladolid (20p-11r), Burgos (21p-10r) y Gandía (31p-11r), quedándose a las puertas en el cuarto ante León (21p-9r).
Con todo esto, ha acumulado una valoración de 131 puntos sólo en el último mes (32´7 por encuentro), lo que le coloca como jugador más valorado de la competición después de 7 encuentros disputados y superando a Blair (Mallorca) y Battle (CB Valladolid) que lo siguen de cerca. Además, con una media de 20 puntos por jornada, Ricardo lidera también la clasificación de anotadores, siendo cuarto en la de rebotes, y tercero en la de minutos disputados. El tinerfeño es también el jugador que más faltas recibe de las defensas rivales y en consecuencia el segundo de la competición que más tiros libres anota.
Para poder seguir más de cerca las estadísticas de la Liga LEB Oro no olvidéis visitar el nuevo servicio de estadística de Solobasket.
| MVP Solobasket nacional: |
| Hector García, Club Melilla Baloncesto |
¡¡¡Para que luego digan que el número 13 augura mala suerte!!! Que se lo digan a Hector García, dorsal 12+1 de Melilla, que a sus 30 primaveras (20/01/1978) está completando un inicio de liga de quitarse el sombrero.
Cierto es que quizás no sea uno de los primeros en los ranking del líderes, o que su valoración de 78 puntos en este mes de octubre queda muy lejana de la de Ricardo Guillén, pero el veterano escolta se ha ganado a pulso el nombramiento ya que está siendo uno de los jugadores más rentables de una plantilla que acumula cuatro victorias consecutivas en este mes y en la que se reúnen estrellas como Cuthbert Victor o Keith Waleskowski.
Héctor García ha realizado una valoración media de 19´5 puntos por encuentro en apenas 20 minutos sobre la pista, siendo clave en cada una de las victorias. Mención especial tiene el partido de la cuarta jornada de liga ante el Plus Pujol Lleida donde Héctor se fue hasta los 28 puntos de valoración gracias a 22 puntos (3 triples), 3 rebotes y 6 faltas recibidas. Tan sólo una semana después, en su regreso al Pazo de los Deportes de Lugo, fue auténtico verdugo de su ex equipo, al que apuntilló con 21 puntos, incluyendo 5 triples en los momentos claves del partido, y marchándose hasta los 21 de valoración.
| El cinco ideal Solobasket | ||
| Base | Rod Brown | Cáceres 2016 Basket |
| Escolta | Hector García | Melilla Baloncesto |
| Alero | Antwain Barbour | Tenerife Rural |
| Ala-pívot | Jason Blair | Básquet Mallorca |
| Pívot | Ricardo Guillén | CB Villa de los Barrios |
Base: Rod Brown (Cáceres 2016 Basket)
Después de un flojo inicio de competición marcado por las bajas de sus interiores americanos, el Cáceres de Piti Hurtado comienza a despertar y ha sumado este mes dos importantes victorias ante CB Illescas y Rosalía, dos rivales directos y a los que comienza a tomar ventaja en el camino de la permanencia.
Una de las claves de este ha sido el base inglés Rod Brown. El británico está siendo uno de los jugadores más usados por Piti Hurtado ya que ha contado con el en una media levemente inferior a 35 minutos por encuentro. En este tiempo, Brown ha sido capaz de lograr 71 puntos de valoración (17´75 p.p) teniendo una actuación muy destacada en la mayoría de encuentros, pero en especial en el de la séptima jornada de liga donde no pudo evitar la derrota de su equipo frente al Clínicas Rincón de Paco Aurioles. En dicho encuentro, Brown logró 28 puntos de valoración gracias a 20 tantos, 3 rebotes, 5 asistencias y 8 faltas recibidas.
Brown ha progresado notablemente en este mes, y además de ser el séptimo jugador de la liga que más minutos juega, está muy cerca de entrar en el quinteto de mejores asistentes con un computo total de 3´86 por encuentro.
Escolta: Hector García (Melilla Baloncesto)
Como hemos nombrado anteriormente, Héctor García se ha convertido en el mejor escolta de la liga en este mes de octubre logrando del mismo modo el título de mejor jugador nacional.
Alero: Antwain Barbour (Tenerife Rural)
¡Atención todos, Barbour ha vuelto! Se ha hecho desear, pero Antwain Barbour ha llegado por fin al quinteto de MVP´s de la competición. Tras dar un auténtico aviso en pretemporada logrando 40 puntos frente al todopoderoso Tau Vitoria, Barbour se marcó un “flojo” mes de septiembre (flojo para lo que nos tiene acostumbrados).
Un mes mas tarde, y transcurridos 4 partidos, el jugador norteamericano ha dado muestras del sensacional nivel que ha atesorado en los últimos cuatro años en España con una valoración de 73 puntos (18´25 p.p). Se ha afianzado ya como el segundo mejor anotador de la competición con una media de 17´43 tantos por encuentro y superado tan sólo por el MVP de Octubre Ricardo Guillén, llevando a su equipo hasta la tercera plaza gracias a las 3 victorias logradas en los últimos encuentros.
El primer signo de recuperación llegó en la cuarta jornada ante el Ciudad de la Laguna donde Barbour se marcó un partidazo con 30 puntos, 8 rebotes y 9 faltas recibidas; 7 días después el Plus Pujol Lleida sería una nueva presa para él al anotar 24 puntos, capturar 3 rebotes, robar 4 balones y recibir 5 faltas personales.
Barbour ha vuelto y promete espectáculo.
Ala-pívot: Jason Blair (Básquet Mallorca)
El norteamericano Jason Blair llega por primera a nuestras nominaciones gracias a las dos victorias consecutivas que ha sumado con su club en las dos últimas semanas, y que les colocan en el puesto décimo segundo al situarse con 3 victorias y lejos de los dos lugares de descenso que tratan de eludir por todos los medios.
Jason Blair está siendo, junto al nacional Joan Riera, el auténtico valuarte ofensivo del equipo mallorquín. Ha acumulado un total de 106 puntos de valoración en este mes (26´5 p.p) con una decisiva actuación ante el CB Illescas con 25 puntos y 4 rebotes para lograr un total de 28 de valoración; y siendo su mejor encuentro el disputado ante el Grupo Begar León donde sus 20 puntos, 8 rebotes y 30 de valoración no sirvieron para evitar la derrota.
El ala-pívot es ya el cuarto jugador con más minutos en liga (31´16 p.p), ocupando el mismo lugar en la clasificación de anotadores (con 17´29 p.p), para ser el segundo jugador más valorado tras Ricardo Guillén. Por si fuera poco, el norteamericano también se atreve desde la línea de 3, donde comparte liderato en porcentajes de acierto con el jugador del Ford Burgos Diego Lo Grippo, con un acierto del 63´64%, y es el quinto jugador que más tiros libres anota por encuentro (4´86)
Pívot: Ricardo Guillén (Villa de los Barrios)
El tinerfeño repite como mejor jugador de la competición, pero aparece por primera vez esta temporada en el quinteto de mejores jugadores. Guillén está demostrando un gran nivel de juego que, de mantenerse, le llevará, a figurar de nuevo en nuestros galardones.
| Mejor entrenador Solobasket: |
| Paco Olmos, Club Melilla Baloncesto |
Difícil decisión la de decantarse por un entrenador a lo largo de este mes de octubre. Oscar Quintana (Lucentum Alicante) y Paco Olmos ( Melilla) han luchado hasta el último instante por el galardón de mejor preparador: un balance de 4 victorias sin conocer la derrota para ambos, y un empate técnico que sólo podremos deshacer prestando atención a aspectos más particulares.
Si atendemos al nombre de los rivales que han doblado la rodilla ante ellos, ambos conjuntos han logrado unos resultados similares (Melilla recoge al rival de Alicante), de este modo los dos equipos han derrotado a Breogán, Vic y UB La Palma, además de a Lleida los de la Ciudad Autónoma y Rosalía los alicantinos; venciendo tanto unos como otros sus partidos por una media que ronda los 8 puntos de ventaja por encuentro.
En cuanto a labores ofensivas, el cuadro de Oscar Quintana es más efectivo con un total de 324 puntos en estos cuatro encuentros (81 tantos por partido), por 311 de los de Olmos (77´75 p.p); pero Melilla muestra un mejor balance defensivo que se traduce en menos puntos encajados con un total de 278 (69´5 p.p) por los 289 de Alicante (72´25). Finalmente el equipo melillense tiene una valoración de equipo superior a la de los alicantinos superándoles por más de 4 puntos de media: 81´25 puntos por partido para Melilla, por 77 para Alicante; lo que hace a Paco Olmos meritorio de este galardón.
A sus 38 años (10/07/1970), el entrenador valenciano sabe lo que es estar en lo más alto tras haber entrenado durante dos temporadas al equipo de su tierra, el Pamesa Valencia; ahora, en su segunda temporada en Melilla ha confeccionado una plantilla de nivel a base de talonario que está dando unos resultados excelentes. El objetivo para este mes de noviembre será sin duda el seguir sumando mientras se espera un tropiezo del sólido líder Alicante que les pueda llevar a la cabeza de la tabla para seguir soñando con el ascenso a la ACB.