Al noroeste de la Península Ibérica nos encontramos con Galicia, una de esas tierras de buen comer, buena cultura y además con grandes equipos en los principales deportes. Dentro de dicha comunidad nos trasladaremos a la costa, y más concretamente a A Coruña. Cualquier aficionado o aficionada al deporte piensa en A Coruña como ciudad futbolera, pero en los últimos años algo está cambiando, y es que el baloncesto local está cogiendo un mayor protagonismo. En las siguientes líneas hablaremos un poco sobre diversos factores del club, para así dar a conocer a uno de los equipos más modestos de LEB Oro.
Lo primero de todo, la construcción
Como es común en LEB Oro, todos los equipos sufren una dura reconstrucción verano tras verano, viendo como entran y salen jugadores con una gran importancia en temporadas anteriores. El Leyma Básquet Coruña es un habitual de esta situación, pero este año la reconversión ha sido casi total. De la temporada pasada solo han sobrevivido Jeff Xavier, Carlos Martinez, Pablo Ferreiro y Mirza Bulic, quien dejó el equipo en diciembre, poniendo rumbo al Melilla Baloncesto.
Después de las importantes bajas respeto a la temporada 18-19 como fueron las de Michael Uchendu, tristemente fallecido en verano, Zach Monaghan, Quinton Stephens y compañía, los gallegos se movieron rápido y bien en el mercado veraniego. Durante los meses estivales, el Leyma Básquet Coruña consiguió hacerse con los servicios de jugadores como Filip Djuran, Mathieu Kamba, Gaizka Maiza y Perris Blackwell entre otros.

Lista de jugadores llegados a Coruña:
| Gaizka Maiza (Delteco GBC) | Base |
| Augustas Peciukevicius (Agente Libre) | Base |
| Mathieu Kamba (Araberri) | Escolta |
| Filip Djuran (ICG Força Lleida) | Escolta |
| Sean Smith (St. Cloud State) | Alero |
| Alex Llorca (Agente Libre) | Alero |
| Ashley Hamilton (London City Royals) | Ala-Pívot |
| Anthony Green (Northeastern University) | Ala-Pivot |
| Abdou Thiam (Santo Domingo de Betanzos) | Pivot |
| Perris Blackwell (Club Atlético Cordón) | Pivot |
Una vez que tenemos los nuevos jugadores del equipo gallego, podemos observar que los fichajes son una mezcla de viejos conocidos de LEB Oro y de jugadores sin apenas carrera como profesionales, por lo que a prior parece una buena combinación. El encargado de hacer que todos estos chicos funcionen es el protagonista de las próximas líneas, Sergio García.
Sergio Garcia se pone al mando
Bien, cambiamos la cancha por el banquillo y nos encontramos con Sergio García, entrenador del club coruñés. El entrenador vasco se metió de lleno en una aventura este verano pasado, después de dejar atrás el Delteco GBC, dónde ejercía de segundo entrenador, y dar el “sí quiero” al Leyma Basket Coruña.

Muchos lectores de este artículo pueden desconocer la trayectoria de Sergio García como entrenador, o bien sabérsela de memoria. Pero por si acaso, os voy a contar un poco sobre el nuevo coach del equipo herculino. La trayectoria de Sergio García como entrenador es dilatada, dirigiendo desde 2004, pero como profesional tenemos que ir al 2008, donde se sumó al Club Deportivo Maristas Palencia como segundo de Natxo Lezkano, actual entrenador del Oviedo Baloncesto.
A partir de esa actuación, Sergio Garcia fue subiendo puestos en el escalafón, hasta llegar a ACB como segundo entrenador, rol que ejerció las últimas dos temporadas, siendo asistente de Porfi Fisac y Sergio Valdeomillos.
En junio de 2019, Sergio García asumió el reto de primer entrenador en un equipo en plena reconstrucción como era el Leyma Básquet Coruña, y a día de hoy, de su mano, el equipo gallego se encuentra en tercera posición, algo que nunca había ocurrido en el club herculino.
¿Estamos ante el equipo más espectacular de LEB Oro?
A ver, repasemos de lo que hemos hablado hasta el momento. Primero hemos hablado del periodo de reconstrucción del equipo como cada verano. Luego hemos hablado de Sergio García y su trayectoria como profesional, así que el siguiente paso es hablar de la conexión de ambas partes.
Cada partido que disputa el club coruñés es una incógnita, y es que podemos estar hablando de un verdadero recital o de un partido de estos que no nunca deseas. Pero si hay algo que se repite siempre es la espectacularidad con la que juega el equipo dirigido por Sergio García. De la mano de Anthony Green, Sean Smith y Mathieu Kamba entre otros, disfrutamos jornada tras jornada de “alley-opps“, mates espectaculares y grandes defensas en formas de tapón, estos últimos por parte de Perris Blackwell y Abdou Thiam.
Sean Smith (@Sean15sg), hijo de la leyenda Mike Smith (ex de #CoosurBetis entre otros), hace este mate jugando para @basquetcoruna sobre @CBAlmansa en #LEBOro.
De tal palo, tal astilla.
[ @zonadebasquet]pic.twitter.com/iOn60HYUiS
— Anastasio Ríos (@Tasio93) October 13, 2019
#LEBOro| MATAZO
Una de las acciones más espectaculares de la temporada (@basquetcoruna)
No recuerdo ver un mate tan espectacular y no saber que jugador lo ha realizado ¡Hay tres opciones!
¿ @aba_davis @KambaSlice o @Sean15sg ?
@LaLigaSports pic.twitter.com/vXXnBL1GgL— Bauhauss (@BauhaussOficial) February 2, 2020
Pero este espectáculo no sólo llega desde la zona y en forma de mates o tapones, si no que también llegan desde el perímetro. El equipo gallego cuenta con varios especialistas desde el 6.75, como son Jeff Xavier, Filip Djuran y nuevamente Mathieu Kamba, asegurándose que en cada partido uno de ellos tomará el protagonismo desde el triple.
Vaia partidazo de @jeff_xavier23 con 5⃣ triplas e 7⃣1⃣% de acerto
Decisivo no parcial 11-0 do último cuarto
O @basquetcoruna impúxose no derbi diante do @COBSAD 72-65
Vímolo na G2 con @roberprao e @edpazt pic.twitter.com/VhlMuo9Zyy
— En Xogo tvG2 (@EnXogo_tvG2) January 4, 2020
Grandes refuerzos ya empezada la liga
Pero no todo ha sido de color de flores en la temporada del Leyma Básquet Coruña. El primer contratiempo llegó con la lesión de Mike DiNunno, uno de los grandes refuerzos del equipo. El base italo-estadounidense llegó a Coruña desde el KR Reykjavík con la vitola de ser un jugador clave para Sergio García. Sin embargo, una lesión en el tobillo izquierdo provocó que uno de los hombres importantes se cayera del equipo, dando paso a Augustas Peciukevicius. El lituano llegó a A Coruña y su impacto, que ya había mostrado anteriormente en Burgos, llegó de manera inmediata, convirtiéndose en uno de los favoritos de la afición y además, siendo considerado uno de los mejores asistentes de la liga.
El siguiente movimiento llegó tras la rescisión de contrato de Mirza Bulic, hombre clave en los éxitos cosechados la temporada pasada. El ala-pívot bosnio veía como sus minutos iban en descenso y equipo y jugador optaron por rescindir el contrato del jugador y dejarlo libre para firmar con otro equipo (en este caso el Melilla Baloncesto). La marcha de un jugador determinante en LEB Oro no podía quedar sin sustituto, por lo que el conjunto gallego se puso a rastrear el mercado y encontró un viejo conocido de la competición, llamado Ashley Hamilton. El interior británico jugó en la temporada 2017-18 a las órdenes de Joan Peñarroya en el BAXI Manresa del ascenso a Liga Endesa, por lo que dada su trayectoria parecía una buena opción para reforzar al equipo en su lucha por el ascenso a la ACB.

Con Augustas Peciukevicius y Ashley Hamilton aportando lo que se les pedía, llegó el tercer refuerzo. Este último fichaje llegó desde la agencia libre, ya que el jugador se encontraba en la última fase de la recuperación de una grave lesión. Alex Llorca, escolta con pasado en el Montakit Fuenlabrada y Leche Río Breogán, era ese tercer refuerzo que apuntalaba el proyecto del Leyma Básquet Coruña de cara a un posible el ascenso, pero la suspensión de la liga nos ha dejado con mal sabor de boca, y es que el catalán apenas ha tenido oportunidades para volver a sentirse jugador.
Presentación de @Alexllorca1
Alex Llorca: “Estoy contento de estar en equipos que tienen un estilo con el que me siento identificado”https://t.co/VuFeKLJjxO pic.twitter.com/n7GttuhcRG
— Leyma Básquet Coruña (@basquetcoruna) February 7, 2020
La afición merece su apartado en este artículo
Si hay algo que caracteriza al Leyma Básquet Coruña es la fidelidad de su afición. En una ciudad donde siempre ha predominado el fútbol, la afición del Básquet Coruña siempre ha sido fiel y partido tras partido ha intentado apoyar al equipo en lo máximo posible.

Para incrementar el público en el Palacio de los Deportes de Riazor, el capitán del equipo, Jeff Xavier, promovió una campaña bajo el nombre de #OFornoDeRiazor en la que retaba a la afición a llegar a 4000 espectadores en Riazor. La campaña se hizo conocida y bastante viral entre los seguidores de LEB Oro, pero finalmente solo se consiguió sumar 3200 espectadores, incrementando el número habitual de aficionados.
Claridad absoluta en cuánto a las cuentas
Algo que ha llamado la atención al aficionado de LEB Oro ha sido la claridad con la que el club gallego ha mostrado sus cuentas al público. Esta práctica suele ser inaudita en cualquier deporte profesional, pero ya que el club lo has mostrado al público, vamos a hablar un poco sobre ello.
El club gallego cuenta con presupuesto cercano a los 1.3 millones de euros, de los cuales 826.000 € se destina al primer equipo, el del LEB Oro. Si hacemos la diferencia entre el presupuesto total y el destinado al equipo de LEB Oro, hay un sobrante de 474.000 €, que se destina a las categorías inferiores y las múltiples actividades desarrolladas por el club.

A continuación, os dejaré una tabla en la que os mostraré el presupuesto del equipo de LEB Oro:
| Sueldos y salarios | 443.390 € |
| Seguridad social | 133.407 € |
| Pagos a la FEB | 86.580 € |
| Desplazamientos | 71.850 € |
| Palacio de los Deportes de Riazor | 90.756 € |
Fuente: www.basquetcoruna.com