Vivimos un tiempo en que el factor económico es casi más determinante que el deportivo para hacer efectivos los ascensos. Las exigencias económicas que supone un ascenso a Liga Endesa hace que en el entorno de los clubes que optan a ascender siempre planee el miedo a no poder alcanzar esas condiciones. La pasada temporada vimos un claro exponente de esta situación: Menorca y CB Canarias renunciaron al ascenso, aunque el equipo canario ocupó el hueco que dejaba otro club con serios problemas económicos como era el Lucentum.

Se está acrecentando el escalón que hay entre las dos competiciones más importantes del baloncesto nacional. Mucho se ha hablado en los últimos años del interés en ciertos sectores de la ACB de cerrar la competición pero, viendo la realidad de ambas competiciones y la dificultad de los equipos que ascienden en la cancha para cumplir con los requisitos económicos del ascenso, nos podemos plantear la siguiente pregunta: ¿Estamos ante un “cierre virtual” de la Liga Endesa?

En Adecco Oro normalmente siempre ha habido un grupo de equipos que podíamos denominar “ascensores”, que eran favoritos al ascenso y que alternaban sus años en ACB con otras épocas en Adecco Oro. En la última década han sido equipos como CB Murcia, Obradoiro, Fuenlabrada, CAI, Lagun Aro GBC o Lucentum y en épocas anteriores era común ver un ramillete amplio de equipos con pasado ACB reciente como Tenerife, Gijón, Cantabria o León, equipos que, desgraciadamente, han sido víctimas de problemas económicos.

En la actualidad, este tipo de equipo ha desaparecido. Ninguno de los equipos que han descendido deportivamente en las últimas cinco temporadas militan actualmente en Adecco Oro. La pasada campaña descendían Blancos de Rueda Valladolid y Asefa Estudiantes, pero ambos pueden seguir disfrutando de la Liga Endesa merced a la renuncia de Menorca Bàsquet y de CB Canarias. Aunque al final el equipo canario consiguió una vía de entrada a costa de la mala situación económica del Lucentum Alicante, que acababa de disputar los Playoff por el título.

En la 2010-11 descendieron CB Granada y Menorca Bàsquet. Ambos clubes pasaron por concurso de acreedores y ninguno de ellos pudo evitar su disolución el pasado verano. Menorca consiguió el ascenso en la cancha pero su situación económica le hizo renunciar y acabó disolviéndose.

En 2009-10 descendieron Obradoiro y CB Murcia, pero ambos equipos recuperaron la temporada siguiente la categoría y actualmente militan en Liga Endesa.

En las dos temporadas anteriores fueron Menorca, CAI Zaragoza, Valladolid y León los que descendían y actualmente tenemos a CAI y Valladolid en Liga Endesa mientras que Menorca y León han acabado disolviéndose por problemas económicos.

El papel de “históricos” con pasado reciente en ACB queda para Lucentum, que llega tras disputar siete de sus diez últimas temporadas en Liga Endesa, y Breogán, que descendió en la 2005-06 y desde entonces milita en Adecco Oro. Lleida y Cáceres son ciudades con pasado ACB relativamente reciente, pero los clubes actuales no son los que militaron en ACB, tras la disolución en 2003 del CB Cáceres y la fundación del Força Lleida esta misma temporada. Ourense también tiene un amplio pasado ACB en la década de los noventa, aunque desde 2001 ha militado en competiciones FEB, alternando Adecco Oro y  Adecco Plata.

Huesca y Andorra son dos clubes que albergan también un pasado ACB, aunque muy lejano. Huesca vivió una década dorada a finales de los ochenta y comienzos de los noventa que acabó con la venta de su plaza a Fuenlabrada en la temporada 1995-96. Andorra disfrutó a comienzos de los noventa de cuatro temporadas en ACB, llegando a participar en una Copa del Rey en 1995 y en la Copa Korac en 1996. En ese mismo año descendió a la LEB y un año después, por motivos extradeportivos, también perdía esa categoría.

La Adecco Oro disfruta este año de una mayor igualdad en la competición. Un recién ascendido como River Andorra se postula como candidato al ascenso. Hay equipos como Ford Burgos, Planasa Navarra, Palencia Baloncesto con trayectoria ascendente en los últimos años que a corto-medio plazo pueden optar a luchar por ese ascenso en la cancha. ¿Podrán estos equipos disfrutar de la Liga Endesa en ese corto-medio plazo?