Grupo C

Xavi Rey (F.C.Barcelona)
(2.09; 1987; Pívot) 10.2 puntos; 7 rebotes; 1.2 asistencias

Hasta el momento solamente ha podido disputar cinco encuentros debido a las lesiones, pero durante esta “breve aparición” (en la jornada 2 anota 27 puntos y captura 21 rebotes), ya ha dejado constancia de que se trata de un jugador determinante y que esta dotado de un talento espectacular. Es el mejor jugador de su generación y una de las grandes perlas del baloncesto español e incluso europeo (es una verdadera lástima que las lesiones le impidiesen disputar los europeos de Madrid y Zaragoza). Seguro. Es un jugador dotado de un gran físico y de una gran coordinación; posee grandes fundamentos técnicos; es rápido y corre la pista sensacional; ha madurado mucho su juego y cada vez es más determinante; en las zonas se maneja a base de talento; es capaz de jugar de cara a canasta con una gran soltura; ve el juego muy fácil; no posee un muy buen tiro de media-larga distancia (quizás sea su único “pero”) y pienso que este aspecto debe mejorar; es un gran defensor; intmida y es un sensacional reboteador. La ACB le espera pronto, pero estoy convencido de que la NBA también puede estar a su alcance si las lesiones le respetan. TALENTO.

Iván García (F.C.Barcelona)
(2.03; 1986; Ala-pívot) 12.4 puntos; 5.4 rebotes; 1.3 asistencias

Es un jugador con un potencial tremendo. Fue decisivo en el pasado Campeonato de Europa disputado en Zaragoza y la actual temporada esta demostrando un nivel de juego sensacional. Siempre lo he manisfestado, nunca lo he dudado y continuo pensando que este chico tras Sergio Rodríguez, es de lo mejor de su generación. Puede ser que su evolución este siendo más lenta que la de otros jugadores, pero a medida que va creciendo en la misma, sus destellos de calidad y su talento son incuestionables. Se trata de un ala-pívot fuerte físicamente aunque pienso que debe mejorar en este aspecto; técnicamente es un muy buen jugador; es capaz de jugar cerca del aro con mucha solvencia y con un gran espíritu de lucha; posee un sensacional tiro de media-larga distancia desde donde es muy peligroso y nunca “se arruga”; es muy intenso en todas sus acciones; su concepto del juego es bueno y es un gran defensor. Debe evolucionar mucho más, pero su futuro esta en la ACB y “quien sabe”. Gran jugador.

Dimitri Flis (C.B Prat)
(2.04; 1984; Ala-pívot) 13.4 puntos; 5.2 rebotes

Este ala-pívot ruso (con pasaporte) perteneciente al DKV Joventut de Badalona, comienza a ser una gran realidad. La actual temporada 04/05 ya ha debutado en la ACB y está disputando la ULEB. A pesar de su juventud, posee una gran experiencia en la Liga EBA y esta es su tercera temporada en la misma. Desde que llegó a Badalona no ha dejado de evolucionar tanto físicamente como técnicamente, lo cual le ha llevado a ser lo que es, “una perla” más de la inagotable cantera verdinegra. Ante todo lo que más me llama la atención de este chico es su sensacional físico; es muy fuerte; se maneja bien cerca del aro y le encanta “colgarse”; su coordinación es buena; corre bien la pista y posee un buen tiro de media-larga distancia mientras que defensivamente debo reconocer que es la faceta en la que más me gusta. Es un gran defensor; intimida y coloca muchos tapones (casualmente, esta temporada no lleva muchos); es un gran reboteador; es intenso; su actitud es buena y utiliza su físico francamente bien. Lo dicho, una perla.

Marc Fernández (F.C.Barcelona)
(1.96; 1987; Escolta) 12.4 puntos; 2.9 rebotes; 1 asistencia

La pasada temporada en su “aparición” en la EBA ya dejó constancia de su calidad y posteriormente en el Europeo de Zaragoza lo confirmó con creces. Es un sensacional jugador con un gran futuro por delante. Quizás en determinados momentos le falte una cierta regularidad en su juego, pero su juventud se lo permite y además su talento no ofrece ninguna duda. Este chico siempre me ha dejado la sensación de que en apariencia no representa todo el potencial que desarrolla en la pista lo cual pienso que le hace ser un jugador “especial”; generalmente le gusta jugar lejos del aro gracias a su gran tiro de media-larga distancia; es un buen penetrador a canasta; es listo y tiene muy claro lo que debe hacer en cada momento; es delgado pero posee un buen físico y es un aceptable defensor aunque pienso que es en la faceta en la que más debe aportar y progresar. Gran futuro.

Albert Moncasi (F.C.Barcelona)
(2.12; 1986; Pívot) 12.4 puntos; 5 rebotes

Si él quiere y se lo propone será un gran jugador. Condiciones no le faltan. Teoricamente comenzaba la temporada con el rol de cuarto ó quinto pívot en su equipo, pero la marcha de Van de Hare a la primera plantilla, las “idas y venidas” de Ramón Espuña y las lesiones de Xavi Rey le han otorgado un protagonismo que gracias a su talento esta sabiendo aprovechar a la perfección y que pienso que le hacen merecedor de estar entre los jugadores más destacados de su grupo. Se trata de un pívot dotado de un físico espectacular; su juego generalmente se desarrolla en las zonas en donde se maneja muy bien; se mueve muy bien de espaldas al aro; también lo hace de cara aunque es menos efectivo; posee una buena coordinación; apenas lanza de media-larga distancia debido a que no posee un buen tiro aunque se le aprecia que intenta mejorarlo; es intenso y es un buen defensor; reboteador e intimidador aunque por sus características esta capacitado para aportar mucho más en esta faceta. Puede ser un tapado.

Grupo D

Jan Orfila (C.B.Granada)
(2.06; 1986; Pívot) 11.6 puntos; 6.6 rebotes

La pasada temporada en Badalona no pudo alcanzar su mejor nivel de juego y como consecuencia de ello no estuvo entre los elegidos que disputaron el Europeo de Zaragoza cuando a priori, todo hacía indicar que sería uno de los fijos. Todo esto supuso un duro golpe para él, pero la actual temporada ha llegado al C.B.Granada y no ha tardado en demostrar que es un fenomenal jugador y uno de los mejores pívots de su generación. Habitualmente suele entrenar con la primera plantilla y además hizo la pretemporada con ellos. Este chico es un pívot nato dotado de un muy buen físico; técnicamente continuo pensando que es uno de los pívots más talentosos de su generación; se maneja muy bien cerca del aro en donde es muy efectivo; posee un aceptable tiro de media distancia; no asi de larga distancia; corre bien la pista; es un muy buen defensor y un buen reboteador. Siempre he creido en el talento de este chico y no dudo que será un gran jugador.

Fulgencio Casanova (Caja San Fernando)
(1.92; 1986; Escolta) 16.4 puntos; 5.4 rebotes; 1.4 asistencias

Nada más aterrizar Velimir Perasovic en el Caja San Fernando, una de sus primeras decisiones en el club hispalense fue la de llevarselo a realizar la pretemporada con el primer equipo junto a sus compañeros Joaquin Bonhome y Antonio Sosa. Su talento no pasó inadvertido para el croata y posteriormente, ante la plaga de lesiones que han afectado al Caja San Fernado ha contado con él y lo ha hecho debutar recientemente (frente al Unelco Tenerife) en la ACB. Debo reconocer que este chico siempre ha sido uno de los jugadores que más me han llamado la atención de su generación. Se trata de un escolta puro que por su talento y su espectacularidad en todas sus acciones no deja absolutamente indiferente a nadie; posee un sentido del juego como pocos; penetra muy bien a canasta; es muy inteligente y demuestra un gran desparpajo; su tiro de media-larga distancia es muy efectivo y es un buen defensor con un gran instinto reboteador. Mucho talento.

Joaquín Bonhome (Caja San Fernando)
(1.94; 1986; Alero) 13.1 puntos; 1.9 rebotes; 1.6 recuperaciones

Junto a su compañero Fulgencio Casanova es la otra gran perla del Caja San Fernando y al igual que este, realizó la pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Velimir Perasovic. La actual temporada su aportación ofensiva no ofrece ningún género de dudas y está a la altura de su talento, pero debo reconocer que me esperaba mucho más de él en su aportación y progresión defensiva. Aún así, su calidad es incuestionable. La principal característica de este chico es su tiro; es un autentico “killer” desde el perímetro aunque en ocasiones abusa en exceso del tiro pero cuando encadena “una racha” es genial; su concepto del juego es bueno; es inteligente y no posee un mal físico aunque debe progresar más en este aspecto mientras que defensivamente debe aportar e involucrarse mucho más sobre todo en el rebote. Es imprescindible para él. Lo dicho, “el killer” de la EBA.

Alfonso Sánchez (Unicaja)
(1.92; 1987; Base) 9.2 puntos; 2.4 rebotes; 1.2 asistencias

La pasada temporada me causó una gran sensación en su dedut en la EBA y la actual no está haciendo más que confirmar todo el talento que lleva dentro de si. Este chico ya realizó pretemporada con la primera plantilla a las órdenes de Sergio Scariolo, recientemente también ha estado con la primera plantilla en Gran Canaria aunque no llegó a debutar y próximamente estará con la selección junior disputando el Torneo de Onil en Alicante. Personalmenete lo veo como un base aunque también puede ocupar la posición de escolta con una gran solvencia; posee un aceptable físico; es alto; domina bien el juego aunque pienso que puede aportar mucho más; es rápido; penetra bien a canasta; su tiro de media-larga distancia es bastante bueno y es un aceptable defensor. Apunta muy buenas maneras.

Eloy Almazán (Unicaja)
(1.96; 1984; Escolta) 15.1 puntos; 5.1 rebotes; 1.5 asistencias; 1.5 recuperaciones

Es la “punta de lanza” de un equipo muy joven. Desde que debutase en la EBA hace tres temporadas, su evolución ha sido imparable y la actual temporada se ha convertido en la principal referencia ofensiva de su equipo gracias a su talento anotador. Pienso que de cara al futuro debe pensar en otras ligas superiores (LEB; LEB 2) con el claro objetivo de continuar su progresión y de comenzar “a calibrar” sus verdaderas posibilidades, pero mientras eso llega, la gran temporada que esta realizando le hacen merecedor de estar entre este grupo de jugadores. Sin duda. Como he comentado con anterioridad este chico es un escolta dotado de una muy buena planta; posee un sensacional talento ofensivo; es un muy buen lanzador de media-larga distancia; penetra bien a canasta domina bien el juego y es un buen defensor. Es un jugador muy interesante.

GRUPO E

Luis Felipe Gruber (Etosa Alicante)
(2.03; 1985; Alero) 18.2 puntos; 4.8 rebotes; 1.3 tapones

Este chico es brasileño pero cuenta con pasaporte italiano. Llegó a Alicante hace dos temporadas como una gran apuesta de futuro y desde entonces su adaptación a nuestro baloncesto ha sido muy positiva y enormemente productiva. El pasado verano disputó con Brasil el sudamericano sub-21 de Chile (Ancud), cuajó una gran actuación y se colgó la medalla de plata. Habitualmente entrena con el primer equipo a las órdenes de Trifón Poch que además ya le hizo debutar recientemente en la ACB en el encuentro que enfrentó a estos y al Unelco Tenerife. Es un alero nato dotado de una muy buena planta y un gran talento físico; se maneja bien en las cercanias del aro; posee un muy buen tiro de media-larga distancia lo que hace ser un jugador muy temible; es rápido; su actitud es bastante buena y es un buen defensor aunque de cara al futuro pienso que es la faceta en la que más debe progresar. Apunta ser un muy buen jugador.

Francisco Cano (Etosa Alicante)
(1.89; 1984; Base) 13.5 puntos; 1.6 rebotes; 2.8 asistencias

Toda su trayectoria deportiva está ligada al club alicantino. Es un jugador que año tras año va a más en su progresión deportiva y a pesar de su juventud, ya cuenta con experiencia en la ACB, ULEB, LEB, ligas de verano e incluso es un habitual en las pretemporadas del primer equipo desde la época de Julio César Lamas. La actual temporada entrena habitualmente con la primera plantilla y está considerado como el tercer base de la misma tras Nacho Rodríguez y Berni Hernández. En la EBA actualmente está rindiendo a gran nivel, es la gran referencia de su equipo y pienso que es uno de los bases más talentosos de su grupo. Sin duda. Es base puro dotado de un buen físico; técnicamente es un buen jugador; es capaz de anotar de media-larga distancia; de repartir juego; de correr y de imprimir mucho carácter en todas sus acciones aunque en ocasiones pienso que se precipita en exceso y peca de cierta irregularidad. Defensivamente no es un mal defensor, pero debe progresar mucho y creer más en sus posibilidades. Buen jugador y buen futuro.

Iván Matemalas (C.B Monzón)
(1.94; 1984; Escolta) 15.2 puntos; 4.9 rebotes; 2.4 asistencias

Es su segunda temporada en el C.B Monzón. Debo reconocer que cuando la pasada temporada llegó a Monzón era una verdadera incognita para mí, pero su rendimiento y su progresión me causaron una grata sorpresa. La actual temporada lo está refrendando todo y está ofreciendo un rendimiento sensacional en todos los aspectos. A este chico por su estilo de juego y por sus características físicas lo veo mucho más como un escolta que como un alero aunque domina bien las dos posiciones; físicamente está mejor que el pasado año; penetra bien a canasta; domina bien el juego; posee un aceptable tiro de media distancia mientras que su tiro de larga distancia debe mejorarlo mucho más y es un buen defensor con una buena aportación reboteadora. Se le observa que es un “trabajador nato”. Su destino más próximo debe ser la LEB ó LEB 2.

Álvaro Lombera (C.B Monzón)
(2.03; 1984; Ala-pívot) 14.4 puntos; 6.8 rebotes

Pertenece al Plus Pujol Lleida y milita en el C.B Monzón en calidad de cedido. Este chico está formado en el Siglo XXI del País Vasco y ha sido internacional júnior. Tras su salida del Siglo XXI hace dos temporadas, pasó a formar parte del Unicaja de Málaga. En Málaga estuvo en repetidas ocasiones entrenando con la primera plantilla a las órdenes de Bozidar Maljkovic y jugando con el EBA, pero debo reconocer que su pasó por el Unicaja me hizo dudar en exceso de sus posibilidades. No estuvo mal, pero no fue un buen año para él. La pasada temporada ya rindió a gran nivel y la actual lo está confirmando. Es un ala-pívot muy potente físicamente; puede jugar de alero; técnicamente ha progresado mucho pero debe mejorar más este aspecto; en las zonas y desde la media distancia se maneja bastante bien; posee un muy buen tiro de media-larga distancia; su coordinación es buena; es muy luchador y es un buen defensor. Es un jugador muy interesante. Tiempo.

Asier García (Pamesa)
(2.01; 1988; Escolta) 8.8 puntos; 2.5 rebotes; 1.3 asistencias

Es muy joven, pero su talento y su desparpajo son únicos. Un jugador que a la edad de 16 años realiza una gran parte de la pretemporada con el primer equipo, que debuta en la ULEB de la mano de Pablo Laso y que en su debut en la EBA está demostrando todo el talento que atesora, pienso que no merece ser “olvidado”. Es una perla. Se trata de un escolta nato dotado de una buena técnica individual y un buen físico aunque debe mejorarlo más; posee carácter y nunca se asusta en los momentos difíciles; destaca por su naturalidad en la pista; corre bien el contraataque; es rápido; penetra a canasta con solvencia; posee un buen tiro de media-larga distancia aunque la actual temporada no este muy acertado y es un aceptable defensor pero debe mejorar y aportar mucho más en este aspecto. Talento y desparpajo puro. Su futuro a medio plazo será la ACB.

Un saludo.
Killer.

P.D. Todas las estadísticas que aparecen en los jugadores, se corresponden hasta la jornada 11.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los talentos de la Liga EBA grupos A y B (I)