La Liga Española de Baloncesto Amateur (EBA), se ha convertido por méritos propios en una de las competiciones formativas más apasionantes de Europa. Sin duda. En ella, año tras año, se dan cita un gran número de jóvenes talentos con el claro objetivo de seguir creciendo en su formación deportiva e intelectual y con la ilusión de poder llegar algún día a lo mas alto emulando al propio Pau Gasol que también pasó por esta liga.
La mayoría de todos estos chicos jóvenes, no sobrepasan la veintena de años y en su mayor parte son de nacionalidad española aunque también existe otro ámplio grupo de jugadores pertenecientes a otras nacionalidades. Generalmente estan enrolados en diferentes clubs filiales pertenecientes tanto a la ACB como a la LEB y varios de ellos son asiduos en los entrenamientos de los primeros equipos de sus clubs.
Cada temporada unos debutan, otros continuan y otros dan el salto hacia otras ligas de superior categoría (ACB, LEB, LEB 2) que reclaman su talento, pero a pesar de todo, la EBA no pierde un ápice de competitividad ni de interés. Es una cantera inagotable que da cabida al talento de los jóvenes y a la experiencia de varios jugadores veteranos que en muchos casos ya se encuentran muy próximos al final de sus carreras deportivas pero que aportan un “plus” de calidad totalmente imprescindible.
Una vez transcurridas las once primeras jornadas de la actual temporada 04/05 y cuando nos encontramos muy cerca del ecuador de la misma, pienso que es un buen momento para analizar y dar a conocer a los cinco mejores talentos de cada uno de los diferentes grupos que componen la actual Liga EBA. Son chicos que no pasan de los veinte años de edad y que estoy convencido que apuntan a lo más alto sin querer olvidarme de otros que también estan capacitados para ello.
En esta primera entrega analizaremos a los cinco jugadores más destacados de los grupos A y B, mientras que posteriormente en otras “entregas” posteriores iran apareciendo los demás grupos.
Grupo A
Sergio Sánchez (C.B Santurtzi)
(1.97; 1984; Alero) 9.1 puntos; 2.4 rebotes; 1 asistencia
Este chico pertenece al Lagun Aro Bilbao Basket y la actual temporada (al igual que en la pasada) milita en el Santurtzi en calidad de cedido. Se trata de un alero dotado de un talento físico y técnico simplemente sensacional; es muy atlético; es rápido; penetra muy bien a canasta; posee un aceptable tiro de media-larga distancia aunque pienso que dede mejorarlo; es un aceptable defensor y transmite una gran intensidad en todas sus acciones. Seguramente que en un futuro no muy lejano tendrá su oportunidad de debutar en la ACB. Por el momento entrena con ellos. Sorprenderá.
Javier Vaca (Universidad de León)
(1.95; 1987; Escolta-Alero) 12.4 puntos; 4.1 rebotes; 1.5 asistencias
Es el talento del Grupo A y uno de los jugadores españoles más prometedores de su generación. Estoy convencido de ello. La pasada temporada tras la desaparición del Siglo XXI del País Vasco fichó por el Baloncesto León, disputó la Liga EBA y a pesar de su juventud promedió más de 10 puntos por encuentro lo cual está confirmando y superando con creces la actual temporada. Pienso que se va definiendo como un escolta aunque por su talento físico y técnico también puede ocupar la posición de alero sin ningún tipo de problemas; ha madurado mucho y su juego lo agradece; es un habitual en los entrenamientos del C.B León; penetra muy bien a canasta; posee un sensacional tiro de media-larga distancia y es un buen defensor.
Franco Rocchia (Universidad de León)
(1.95; 1985; Alero) 14.6 puntos; 6 rebotes; 1.3 asistencias
Este chico es argentino pero posee pasaporte italiano. Es interncional sub-21 con su país y la pasada temporada ya causó una sensacional impresión en su debut en la EBA e incluso llegó a debutar en la LEB con el León. La actual temporada ya ha debutado en la LEB y también es un habitual en los entrenamientos con el primer equipo. Se trata de un jugador que en la pista hace gala del clásico caracter argentino, es decir, es intenso; bregador; lucha todos los balones y no le falta desparpajo. Personalmente lo veo como un alero aunque de escolta se maneja bastante bien; posee un buen dominio de balón; penetra bien a canasta; su tiro de media-larga distancia no es malo pero debe mejorarlo; es muy inteligente; es un fenomenal defensor y le encanta “fajarse” con los atacantes. Apunta alto.
Hector Montero (C.B Galicia)
(1.95; 1984; Base) 9.5 puntos; 4 rebotes; 1.1 asistencias
Es una autentica lástima que a este chico la actual temporada no le esten respetando las lesiones. Si es capaz de recuperarse y de alcanzar su nivel de juego habitual esta llamado a ser uno de los grandes bases de este grupo y a buen seguro que su equipo lo agradecerá. La pasada temporada militó en la LEB 2 con su actual club y poco a poco fue dejando constancia de que puede llegar a ser un gran jugador. Se trata de un base alto dotado de buenos fundamentos; domina bien el juego aunque debe progresar y ser mucho más seguro; su visión de juego es buena; penetra bien a canasta; su tiro de media-larga no es nada malo aunque debe mejorarlo; corre bien la pista y defensivamente ayuda mucho al rebote. Pienso que en determinados momentos le falta una cierta ambición pero puede llegar a ser un gran jugador.
Ricardo Busciglio (Estudiantes de Lugo)
(1.87; 1986; Base) 10.8 puntos; 3 rebotes; 2.4 asistencias
Este argentino con pasaporte italiano fue fichado el pasado verano por el Breogán de Lugo y como no podía ser de otra manera no ha tardado en demostrar su enorme talento. Es internacional cadete y junior con Argentina y es una de las grandes perlas de su país. Debo reconocer que dejando a un lado todo su talento, lo que más me apasiona de este base es su naturalidad y su serenidad en los momentos “calientes” del juego, es único. A parte de todo esto es listo; dominina muy bien el juego; es rápido, penetra bien a canasta; posee un aceptable tiro de media-larga distancia; una sensacional visión de juego y es un aceptable defensor. Cuando Moncho López lo estime oportuno “será carne de ACB”.
Grupo B
Carlos Suárez (Adecco Estudiantes)
(2.01; 1986; Alero) 19.4 puntos; 7.6 rebotes; 1.2 asistencias
Junto a Sergio Rodriguez es la otra gran perla de la cantera estudiantil y pienso que esta llamado a ser el sustituto natural de Carlos Jiménez. Como bien es sabido, este chico el pasado verano se proclamó Campeón de Europa Junior en Zaragoza y fue incluido en quinteto ideal del campeonato. Es un gran jugador. La actual temporada esta exhibiendo un nivel de juego simplemente espectacular. Es un alero nato; esta dotado de un buen físico aunque pienso que debe mejorarlo; es muy competitivo y nunca se asusta ante rivales superiores; posee un aceptable tiro de media distancia mientras que de larga distancia también es un buen tirador pero debe ser más ambicioso; es muy versátil siendo capaz de jugar tanto cerca del aro como lejos del mismo; penetra bien a canasta y es un sensacional defensor y reboteador. Ya ha debutado en la ACB e incluso en la Euroliga. Su sitio a corto plazo esta en la ACB pero que nadie se olvide de la NBA. Tiempo.
Josep Mestres (Adecco Estudiantes)
(2.08; 1985; Pívot) 15.7 puntos; 7.5 rebotes; 1.2 asistencias
Es uno los pívots con más futuro de su generación. Esta realizando una gran temporada aunque debo reconocer que esperaba algo más de él, pero su calidad, su talento y su progresión son incuestionables. Al igual que a su compañero Carlos Suaréz ya ha debutado en la ACB y en la Euroliga. Se trata de un jugador interior nato dotado de un buen físico; en las zonas se maneja francamente bien y se mueve con mucha soltura; no es un gran tirador de media distancia lo cual pienso que debería mejorar para ganar versatilidad; no es un seguro lanzador de tiros libres; su visión de juego es buena y es un buen defensor aunque con su altura debe intimidar mucho más. Pienso que esta por pulir pero a medio plazo será un jugador muy interesante.
Juan Ignacio Jasen (Adecco Estudiantes)
(1.97; 1985; Alero) 14.1 puntos; 5 rebotes; 1.1 asistencias
Otro talento más. Este chico es argentino con pasaporte italiano y es hermano del alero del Adecco Estudiantes Pancho Hasen. Desde que la pasada temporada 03/04 llegase al club estudiantil, no ha dejado de evolucionar y de crecer en su juego, demostrando que puede llegar a ser un gran jugador. Se trata de un alero dotado de un buen físico; es intenso; es rápido; penetra bien a canasta; su técnica individual es bastante buena como lo dejo patente en el recientemente disputado Nike Battlegrounds; posee un aceptable tiro de media-larga distancia aunque pienso que debe mejorarlo y defensivamente es muy completo siendo capaz de rebotear, de intimidar, de fajarse y poner mucho caracter. Su futuro pienso que también pasa por la ACB.
Juan Teulón (C.B Majadahonda)
(1.89; 1984; Base) 10 puntos; 2.5 rebotes; 3.7 asistencias
Debo reconocer que la irrupción de este chico es una gran sorpresa. Le ha costado “arrancar” y ha mostrado una cierta irregularidad en su rendimiento, pero sus destellos de calidad y de talento pienso que le hacen merecedor de estar entre los mejores jóvenes de este grupo. Se trata de un base dotado de un aceptable físico y una muy buena visión de juego lo que le ha llevado a estar entre los mejores “asistentes” de su grupo; domina bien el juego; es un buen penetrador a canasta; debe ser más consistente y más seguro en el pase; debe mejorar mucho su tiro de media-larga distancia; es rápido; si tiene su día es capaz de todo y es un buen defensor aunque debe aportar más cosas. Si se lo propone y es capaz de pulir sus defectos, será un buen jugador.
Rubén Martínez (C.B Fuenlabrada)
(1.93; 1985; Escolta-Alero) 12.1 puntos; 6.5 rebotes; 1.3 asistencias
Es otra sorpresa pero quizás menos ya que lo llevo siguiendo desde hace algún tiempo. Esta realizando una gran temporada y a pesar de su juventud es una de las grandes referencias de su equipo. Personalmente lo veo más cerca de la posición de escolta que de alero pero por su talento y su calidad está capacitado para jugar en cualquiera de las dos posiciones; domina muy bien el juego aunque debe ser más seguro; posee un aceptable físico aunque debe mejorarlo; técnicamente es un muy buen jugador; penetra bien a canasta y si es capaz de mejorar su tiro de media-larga distancia será un jugador muy temible. Defensivamente se trata de un muy buen defensor con una gran instinto reboteador y una gran capacidad para recuperar balones. Muy buen jugador y lo esta demostrando.
Un saludo.
Killer.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los talentos de la Liga EBA grupos C, D y E (II)