Primero llegaron a la ACB y sembraron de interrogantes y problemas en alineaciones, posibles matrimonios de conveniencia, alteraciones en la confección de plantillas (veáse por ejemplo la no consecución del pasaporte nacional por parte de Josh Asselin que ha dejado sin ficha a Ager en Cajasol y propiciado el fichaje de Domen Lorbek)… Ahora es el turno de las ligas Adecco Oro y Plata.

Anteriormente habíamos visto como entrenadores o entrenadores ayudantes eran dados de alta como delegados al no tener el curso de entrenador superior o como en el caso de Mateo Rubio en la temporada 2007-08 dirigió a Cantabria Lobos y una vez cesado retornaba a Hospitalet donde no podía tener ficha de entrenador al haber dirigido a otro equipo en la misma competición esa temporada.

El artículo 4.3.1 de las Bases de Competición de la Adecco Oro para la temporada 2009-10 establece los cupos la configuración de las plantillas:

“Los clubes deberán inscribir un mínimo de ocho y un máximo de ONCE jugadores de los cuales.

  • Un mínimo obligatorio de 6 jugadores seleccionables
  • Un máximo no obligatorio de 2 jugadores extracomunitarios
  • Un máximo no obligatorio de 3 jugadores comunitarios (1 cotonou)”

En Ford Burgos los seis seleccionables son Iván Corrales, Jesús Castro, Alberto Miguel, Juan Cabot, Manu Gómez y Rubén Perelló; los dos extracomunitarios Chris Hernández (estadounidense) y Zach Morley (estadounidense); los dos comunitarios Jason Blair (con pasaporte sueco) y Peter Lorant (húngaro) y el jugador cotonou Aloysius Anagonye.

Perelló, que las tres últimas campañas ha sido entrenador ayudante en Aguas de Valencia Gandía, cuenta con licencia como jugador (de hecho aparece en la web de la Federación dentro de la plantilla y ‘lleva’ el dorsal número 6 en las respectivos actas de los tres choques disputados) mientras que en la web del Club aparece como entrenador ayudante de Andreu Casadevall.
Llegó a jugar en liga EBA las temporadas 00-01 y 01-02 en las filas de Paterna.

Según el artículo 20.1 del Reglamento General y de Competiciones de la FEB es jugador “la persona natural que practica el baloncesto y ha suscrito la correspondiente licencia federativa para ello. Con la firma de dicha solicitud de licencia y contrato si lo hubiere, establecido al efecto, queda vinculado a su Club y sujeto a la disciplina de la FEB.”

Es difícil recordar en España la figura del entrenador-jugador pero en ligas como la británica (BBL) no es algo extraño sino más bien habitual. El actual entrenador de London Capitals Malik Jivens fue jugador y entrenador asistente durante varias temporadas, situación parecida a la de Fabulous Flournoy durante años en Newcastle Eagles o Chad Mcknight en Guildford Heat.

El único `pero´ sería que, el jugador, como miembro del equipo, deberá vestir camiseta y pantalones cortos, que pueden ser de diferente color, pero tienen que tener el mismo color dominante tanto en la parte delantera como en la trasera (artículo 4.3 de las Reglas Oficiales de Baloncesto aprobadas por el Comité Central de la FIBA y de aplicación a partir del 1 de octubre de 2008).

¿Veremos a Rubén Perelló ponerse de corto para saltar a la cancha esta temporada?