Rayet Guadalajara, que a pesar de jugar sin extracomunitarios marcha imbatido en la LEB Bronce con tres victorias y ninguna derrota, ha decidido reforzarse con la llegada del primer extracomunitario.

Robert Johnson, pívot de 2,03 m. y 26 años (20-1-1981). Nacido en San Francisco, California y tras su paso por el Junior College de Santa Rosa, jugó dos temporadas en la NCAA en el prestigioso equipo de la Universidad de Oregon quedando en la temporada 2001/02 entre los ocho mejores equipos de la NCAA. Tuvo como compañeros de Universidad y de equipo a los jugadores de la NBA Luke Ridnour (Seattle Supersonics) y Luke Jackson (Toronto Raptors). Se estrenó profesionalmente en Europa en la liga austriaca. En su peregrinar profesional ha jugado también en Suecia, México, Eslovaquia y Suiza que es de donde proviene llegando a las semifinales de la liga LNA y de la Copa con los Geneve Devils. Esta última temporada ha sido nombrado “Jugador defensivo del año de la LNA”, formando parte del equipo ideal defensivo de la LNA.

Rob Johnson es un jugador muy atlético y activo. Tiene buena capacidad de anotar cerca de canasta, con un buen juego de pies en el poste bajo. Es muy buen reboteador bajo las dos canastas, siendo el rebote ofensivo uno de sus recursos para anotar. Siempre está a punto de intentar taponar los tiros rivales. Es un gran refuerzo defensivo para cualquier equipo donde vaya, capaz de enfrentarse a pívots mayores de tamaño con su fuerza y capacidad atlética. Buena visión del juego, capaz de repartir asistencias a sus compañeros. Trabaja bien el “pick and roll” y bloquea muy bien. En general es un buen jugador interior, especialista defensivo y con capacidad de pase por encima de la media en jugadores de su puesto.

Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la LNA: 10,74 puntos (51% de dos, 20% de tres y 78% de tiros libres), 10,20 rebotes, 0,77 asistencias y 2,18 tapones en los 28 partidos jugados (8 de playoff).

Historial:
2000-2001: NJCAA Santa Rosa Junior College (12 puntos y 14 rebotes)
2001-2002: NCAA Oregon (7,5 puntos y 7,6 rebotes)
2002-2003: NCAA Oregon (7,6 puntos y 6,5 rebotes)
2003-2004: AUSTRIA Worthersee Piraten (11,2 puntos y 8,8 rebotes)
2004-2005: SUECIA Helsingborg Pearls (15,2 puntos y 11,7 rebotes)
2005-2006: MEX Fuerza Guinda Nogales (18 puntos)
2005-2006: SLOVAKIA Casta SPU Nitra (8,3 puntos y 12,8 rebotes)
2006-2007: SUIZA Geneva Devils

El base de CB Grupo Promobys Tíjola, Ezequiel Franco, ha visto confirmados los peores augurios sobre la lesión que sufría el pasado viernes en la pista de Cajasur de Córdoba. La resonancia magnética que le fue practicada en la en la Clínica Mediterráneo de Almería ofrece, como resultado, la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, lo cual demanda un período de recuperación de entre tres y seis meses. Ahora, el jugador va recibir un segundo informe médico y el club y él mismo ya están estudiando el paso por el quirófano para agilizar su recuperación lo antes posible. Ezequiel Franco comentaba tras conocer el resultado de la prueba, que “ha sido una mala suerte increíble. Estaba contento con la pretemporada que había hecho, pero la pretemporada no sirve para nada, ya que ahora es cuando venía lo bueno. Me sentía muy bien, estaba con muchas ganas e iba a trabajar a muerte. Ahora también voy a trabajar, pero ha sido un palo muy duro. No obstante, soy joven y, aunque me he quedado algo tocado, voy a trabajar a muerte para estar listo lo antes posible”. Ante este contratiempo, el CB Grupo Promobys Tíjola ha llegado a un acuerdo con el base lituano Arvydas Eitutavicius.

Arvydas Eitutavicius, base de 1,88 metros. Nacido en Klaipeda, Lituania pero con formación americana desde la Higg School hasta el ciclo universitario completado en los “Eagles” de la American University. Para Eitutavicius, ésta será su primera experiencia en España, aunque de momento ha firmado un contrato temporal y a prueba por quince días, prorrogable por otros quince. Transcurrido ese tiempo, el club se reserva la posibilidad de renovarlo hasta final de temporada, si la experiencia es satisfactoria para ambas partes.

Arvydas Eitutavicius tuvo evidentes progresos a partir de su temporada júnior con los “Eagles” y cuajó una buena temporada “senior”. Jugador creativo ofensivamente llega a Tijola para compartir minutos en la dirección del equipo con David Quero. En el primer partido sin Ezequiel Franco, David tuvo una actuación extraordinaria (29 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias y 6 faltas recibidas para una valoración de 36, MVP nacional de la jornada) pero sin poder evitar la derrota de su equipo. Al ser muy complicado afrontar de tres a seis meses de competición con un solo base, el equipo almeriense se ha hecho con los servicios del base lituano.

Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la NCAA: 11,60 puntos (38% de dos, 32% de tres y 90% de tiros libres), 2,70 rebotes, 2,10 asistencias en poco más de 25 minutos de juego en los 30 partidos jugados.

Historial:
2001-2002: Higg School Laurinburg Institute. North Carolina
2002-2003: Higg School Norfolk Colegiate HS Virginia
2003-2004: NCAA American University Eagles
2004-2005: NCAA American University Eagles
2005-2006: NCAA American University Eagles
2006-2007: NCAA American University Eagles

Por su parte, el Cajasur “Juventud de Córdoba” de Nacho Criado ha ampliado su corta plantilla y ha reforzado con Jeff Mallory su punto débil: la posición de cinco.

Jeff Mallory, pivot de 2,13 m. y 24 años (23-5-1983). Formado en la NAIA en las filas del St. Vincent. La temporada jugada no jugó por una lesión en el hombro. Llegó esta semana a Córdoba para probar en el Cajasur. El pívot norteamericano causó una grata impresión en su primera toma de contacto con sus compañeros y el balón. “Puede que sea lo que andamos buscando”, señaló el técnico Nacho Criado al término de la sesión. Indicó que Mallory “es físicamente lo que buscamos, es muy fuerte, tiene un gran tren superior y aunque es un jugador algo lento por su envergadura, cerca de la canasta le gusta jugar ganando la posición y básicamente es un jugador interior que se desenvuelve bien en la pintura. Por todo ello me ha gustado, porque no estamos buscando un anotador nato, ni un saltarín, sino que buscamos un jugador que intimide en defensa, que nos ayude en el rebote y que pueda anotar puntos debajo del aro”. Criado no ve a Mallory como ”una estrella. No es como Dusty Jura, que es un jugador más alegre, más extrovertido, ya que a Mallory le veo como un jugador más callado, más tímido, más introvertido pero las sensaciones son buenas, porque realmente es lo que andábamos buscando”. En opinión de Nacho Criado, el Cajasur tiene ya definidos a sus anotadores, lo que ahora se necesita es un jugador “que juegue a tres metros del aro y Mallory juega en esa demarcación”. Criado incide en que puede ser el hombre que necesitan, porque cuando tengan que enfrentarse a los gigantes de otros equipos en determinados partidos “no tengamos que sufrir tanto como lo hicimos frente al Tíjola, por ejemplo, que tiene a hombres por encima de los 2,10. Necesitamos un jugador del que tengan que estar pendientes los rivales, que tengan que hacerle el dos contra uno cuando el balón llegue abajo y se pueda aprovechar a nuestros exteriores, porque hasta ahora hemos jugado con cinco abiertos y necesitamos un jugador que se pasee debajo del aro” concluyó Criado.

Jeff Mallory es un jugador muy trabajador, fácil de entrenar, que ha trabajado muy bien en su cuerpo, poniendo músculo donde no lo había para poder enfrentarse a sus rivales con fuerza además de sus “7 pies”, ya de por si intimidatorios. Tiene buenas manos y es ágil a pesar de su estatura. Puede postear pero también tiene capacidad de abrirse y lanzar de 3 puntos.

Estadísticas de la temporada 2005-2006 en la NAIA: 19,10 puntos, 9,40 rebotes y 3,00 tapones en los 30 partidos jugados.

Historial:
2002-2003 NAIA St. Vincent
2003-2004 NAIA St. Vincent
2004-2005 NAIA St. Vincent
2005-2006 NAIA St. Vincent
2006-2007 No jugó por una lesión en el hombro