El de 2009 ha sido sin lugar a duda el verano más difícil en la historia del Gestibérica de Vigo. El conjunto gallego comenzaba la temporada estival dando una alegría a su afición el pasado mes de Junio cuando hacía oficial su inscripción para la Adecco LEB Oro aprovechando una de las plazas vacantes que quedaron tras la desaparición de diferentes clubes; pero con el paso de las semanas, la incertidumbre comenzó a crecer ante la ausencia de noticias sobre el equipo.
Tras ser el único club sin un sólo movimiento en el mercado, la pasada semana, se emitía un comunicado público en el que declaraban estar "al borde del abismo" esperando que se produjese un milagro para que la FEB no ejecutase su decisión de dar inicio a la competición con apenas 17 equipos dejándola por tanto coja.
En el día de ayer la situación dio un vuelco y todo parece indicar que finalmente el milagro llegó y Vigo podrá sacar adelante un proyecto por el que ha apostado muy fuerte y donde su entrenador Manolo Povea lleva trabajando todo el verano con el fin de ganarle tiempo al calendario.
En la mañana de hoy miércoles, Solobasket ha podido hablar con Povea desgranando cómo acontecieron los hechos, cómo se formará la plantilla y cómo se realizará una pretemporada incrustada en el calendario liguero:
Finalmente parece que por fin tenemos novedades ¿cómo está la situación del equipo?
“Parece que lo vamos a conseguir, a falta de la confirmación oficial. Finalmente podrá haber LEB Oro en Vigo”.
¿Cómo se llegó a esta situación de incertidumbre que ha durado cerca de 3 meses?
“Las opciones siempre fueron salir o desaparecer. Las diferencias en las condiciones – inscripción, aval, etc – de una y otra liga no están muy alejadas. Mantenernos en LEB Plata representaba las mismas dificultades que en LEB Oro, por eso cuando nos dieron la oportunidad de estar, había que intentarlo”.
¿Consideras precipitada la decisión del club de inscribirse en Oro sin contar con el aval? ¿Hubieses preferido seguir en Plata con garantías?
“No creo que la situación se pueda describir así. Quizás no estuviera garantizado, pero entiendo que era negociable. Las dificultades han ido surgiendo después, durante esas negociaciones. Como decía, habríamos encontrado el mismo problema en Plata, porque venían derivados de la ejecución del aval de la pasada temporada. A nivel personal, creo que competir al mayor nivel posible es siempre mejor”.
A falta de menos de dos semanas para el inicio de la competición ¿cómo se afronta la construcción de una plantilla de garantías?
“La construcción no es el mayor problema, porque los entrenadores hemos hecho los deberes, y Alberto Fernández y yo hemos estado trabajando todo el verano. Así que teníamos a los jugadores esperando una llamada para cerrar los contratos. Las garantías de esta plantilla ya se verán, aunque es evidente que nuestro mercado se ha ido limitando a medida que pasaban los días. Por otra parte, con las limitaciones presupuestarias que tenemos, estamos confeccionando un equipo muy parecido al que habríamos podido hacer hace un mes. La cuestión será mas la preparación que la construcción del equipo”.
Se habla de pre-acuerdos con algunos jugadores para incorporarse en caso de salir definitivamente en Oro como serían Tim Smith, Shawn Jackson o Tim Frost entre otros…
“Todos los jugadores del equipo de la pasada temporada manifestaron su deseo de continuar con nosotros. Algunos han rechazado ofertas por esperarnos. Creo que esto habla muy bien de nuestro trabajo a nivel deportivo y de cómo nuestros directivos supieron tratarnos pese a las dificultades económicas. Y todo esto con salarios muy bajos, al contrario de lo que he leído alguna vez, que nuestro equipo era muy caro. La ignorancia es atrevida”.
¿Y cómo planifica un entrenador una pretemporada de apenas 10 días de duración?
“Bueno, esta es la parte complicada. Para empezar creo que hay dos claves fundamentales: mucha paciencia y no saltar etapas. Deberemos abstraernos de la competición, concentrarnos tan sólo en nosotros mismos y considerar que estamos en pretemporada. Prepararnos y competir al mismo tiempo no es tarea fácil, pero habrá que hacerlo. Esto nos llevará a conocer al verdadero Gestibérica y sus posibilidades reales nunca antes de Noviembre”.
¿Finalmente cuales serán las aspiraciones del equipo en la competición?
“Inicialmente, y por todo lo que ya hemos comentado, creo que será un éxito eludir la última posición, que te desciende directamente. Si además se evita el play off de permanencia, será increíble. El devenir de la competición nos irá colocando en nuestro lugar, pero no hay duda que pagaremos un peaje muy alto por este comienzo tan atrasado”.
Manolo, Muchas gracias por dejarnos robar un ratito de tu tiempo en un día tan difícil y la mejor de las suertes para Gestibérica.