Cada vez el baloncesto femenino interesa más a la gente y eso nos lo hemos ganado nosotras. Atrás quedan aquellas jornadas interminables entrenando con compañeras como Patricia Hernández, Betty Cebrián o Blanca Ares. Aquellas etapas para preparar las Olimpíadas de Barcelona, en las que ese grupo consiguió el quinto puesto. Marina Ferragut nunca olvidará ese Estadio de Montjuïc lleno, aquellos 20 años paseándose por millones de televisiones.
Empezaste la temporada en el Aix en Provence francés. ¿Por qué decidiste volver a España?
Deportivamente estaba bien, pero no personalmente. Echaba de mucho de menos poderme escapar a Valencia y a Barcelona.
Tu amiga Irene Herradas nos comentó hace meses que en Francia la gente es más cerrada y no deja que te acoples al equipo.
Los franceses son bastante secos. Lo pasas mal en un equipo en el que no te llevas bien con tus compañeras y la directiva no te apoya. Ser extranjera fue un hándicap añadido. Afortunadamente, tuve la opción de volver a Hondarribia, donde había jugado muy a gusto la temporada pasada. Estoy muy contenta en Irún.
Volviste y se fue Marta Zurro a Francia. Cambio de cromos.
Fue todo casualidad. Marta tampoco estaba demasiado bien aquí. Las dos quedamos satisfechas con el acuerdo.
Tu retorno coincidió con la victoria ante el Ros. Noemí Jordana no pudo culminar el último uno contra uno. ¿Prefieres marcadores de suspiros o victorias holgadas en las que el público disfruta?
Si ganamos, prefiero ganar por mucho. Si nos toca perder, perder por poco. Reconozco que siempre es más bonito ver un partido igualado. Una victoria amplia puede llegar a aburrir al público y a las propias jugadoras que dominan el juego. Prefiero los finales igualados, que generan más espectáculo.
Contigo el Hondarribia acumula tan sólo tres derrotas: una en la Copa y dos en la Liga. ¿Por qué crees que ha funcionado tan bien un equipo con bastantes caras nuevas?
Estamos muy contentas de nuestra trayectoria este año. Ahora nos están tocando los equipos buenos. Hoy (por el sábado) hemos jugado contra un gran conjunto como el UB Barça, y es normal perder ante una plantilla como ésa. De momento, queremos acabar entre los cuatro primeros la fase regular.
UB Barça, Ros, Avenida, Acis Incosa León y vosotras sois, a priori, los máximos aspirantes al título. Cinco equipos con balances parecidos.
Este año ésos son los grandes equipos. El León ha tenido algunos pinchazos, pero creo que es un gran grupo que va a estar arriba al final. Va a intentar conseguir, como mínimo, la cuarta plaza. El próximo sábado nos enfrentaremos a ellas en el Hondartza Kiroldegia. A ver qué pasa. Será un encuentro majo.
¿Por qué hay tanta igualdad este año?
Los equipos han configurado buenas plantillas, se han reforzado bien. Los grandes ya no son tan grandes, y los pequeños ya no lo son tanto. Todo mucho más compensado. Conjuntos como Arranz Jopisa Burgos, Adecco Estudiantes o Puig dEn Valls han fichado muy bien. La competición se ha igualado mucho.
El futuro del equipo pasa por jóvenes, como Izaro Alza o Cristina González, que van teniendo sus oportunidades.
Son muy buenas jugadoras. Tienen que aprovechar los minutos que vayan teniendo para ir cogiendo experiencia en Liga Femenina.
Conflictos por los horarios entre Cadí-Ros Casares, vosotras y Avenida
¿Crees que no se respeta al equipo que juega en Europa?
Fue una decisión del club y en eso ni entro ni salgo. Los equipos que están en Europa deben saber que aspiran a llegar a la final y que van a tener estos problemas de horarios. Estos conflictos deberían resolverse al principio de la temporada cuando se planifica todo.
Brasil, Corea y Argentina en la primera fase del Mundial. ¿Qué papel puede hacer la selección española?
Podemos hacer un buen campeonato. Brasil será el primer gran rival. El ambiente en la selección es muy bueno: se trabaja muy bien y la gente está muy motivada. Quizás no logremos una medalla, pero estoy segura de que haremos buenos partidos.
¿Quintas o sextas?
Sí, sería una buena actuación.
Está claro que no hay una 5 referente en el juego interior. Eva Montesdeoca jugó un buen Europeo, Luci Pascua está haciendo este año una gran campaña
La gente necesita minutos e ir cogiendo confianza. Quizás no contemos con una pívot pura, pero suplimos esta carencia con otras cosas, como demostramos en el Europeo de Turquía del año pasado. Por ejemplo, tenemos un gran juego exterior.
¿Por qué decidiste retirarte de la selección?
Con el antiguo seleccionador, Vicente Rodríguez, tuve algunos problemas y no estaba a gusto. Me pasó en Francia: si me agobio de cabeza, ya no estoy bien. Por eso decidí dejar la selección. Pero poco después Mingo Díaz pasó a ser el técnico. Hablé con él, me dijo que contaba conmigo y me animó a seguir en el proyecto.
¿Te ves en el Mundial?
Me encantaría. He jugado en Brasil dos años y tengo grandes recuerdos de mi etapa allí. Sería un escenario muy bonito para retirarme de la selección.
Brasil, Francia y Estados Unidos. ¿Dónde te haría gracia jugar o haber jugado?
Me gustaría irme a Rusia para ganar mucho dinero (se ríe), pero es muy complicado. Allí están las súper cracks. He vivido mucho y he recorrido mucho mundo. ¿Qué me queda por hacer? Seguir en la línea en la que estoy, que no es fácil, ya que viene gente súper buena.
¿Cuántos años te quedan?
No lo sé. Siempre digo: Este año lo dejo. Y luego sigo en las canchas. Venga, dos años.
Llevas muchos años cogiendo rebotes, haciendo bandejas y tapones en muchos pabellones. ¿Cómo ha cambiado el seguimiento de este deporte en estos años?
Ahora cada vez la gente sabe más de este deporte, nos respeta más a las jugadoras. Hoy en el Palau Blaugrana 2 había mucha gente y es súper bonito jugar ante tanto público. En Salamanca ya ni te cuento
En nuestra pista, en León
Eso nos lo hemos ganado nosotras, es un premio. En verano la gente sigue mucho a la selección e incluso ve partidos en diferido. Es una gozada.
¿Cómo ha evolucionado el juego?
Ha cambiado mucho: antes era más técnico y ahora es mucho más físico. Antes no costaba tanto jugar por dentro. Cada vez hay menos diferencias con el estilo WNBA. La jugadora ya no piensa tanto, sino que actúa más rápido.
Patricia Hernández, Blanca Ares, Carolina de la Calzada, Betty Cebrián, Marina Ferragut
La selección ADO92.
Tengo muy buenos recuerdos de ellas. Son grandes amigas.
¿Qué recuerdas de aquella etapa?
Fueron cuatro años, pero parecieron diez. Trabajamos muy duro.
Sandra Gallego, Elena Tornikidou, Helen Luz
¿La mejor plantilla en la que has jugado es la del Filtros Mann de la 2002-2003?
Fue un muy buen año. Al principio no éramos de las mejores, pero hicimos un gran papel. Sandra, Elena
¿Qué te voy a decir de Elena? Todo el mundo lo dice, pero es que es la mejor jugadora y con la que más me gusta jugar. No sé si es el mejor año de mi carrera, ya que para mí todos tienen sus cosas buenas.
PREPARADOS LISTOS YA
En mi tiempo libre Descanso: o veo la TV o navego en Internet. Me encanta estar en casa y no salgo mucho.
Me gusta que me digan Que soy muy graciosa.
Reconozco que A veces soy un poco maniática.
Me encanta escuchar Música romántica. Julio Iglesias, por ejemplo.
Aquella frase Nada es imposible.
El mejor consejo que me han dado Sé tú misma.
Mi quinteto de la LF De base a Elisa Aguilar, de 2 a Marta Fernández, de 3 a Elena Tornikidou, de 4 a Murriel Page y de 5 a Érika De Souza.
Nunca olvidaré El desfile de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Mi mejor recuerdo La Olimpíada de Barcelona.
Una persona Mi familia.
Mi lugar Comer en mi Restaurante ‘La Tierruca’ de Valencia.
Mi ciudad favorita Valencia.
Mi deseo eterno Comer mucho y no engordar.
Mi sueño Tener un hijo.
Enlace relacionado:
Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro