El pasado miércoles Solobasket os ofrecía en exclusiva la primera entrega de "Memorias de África", una sección donde el entrenador vallisoletano Iñaki Martín nos contará periódicamente sus aventuras y vivencias en la Liga de Mozambique a donde marchó hace un mes.

Tras la primera parte en la que nos narraba como fue su fichaje y su marcha a Maputo, Ikaki se centra ahora en explicarnos como fue la llegada al equipo, su proceso de adaptación, y las principales diferencias entre el baloncesto africano y el europeo tanto técnica como deportivamente.
 

Transformando el baloncesto físico africano, por Iñaki Martín:

Después de narraros como fue mi llegada al nuevo equipo, me gustaría explicar como al día siguiente fue mí presentación con los medios y los jugadores.

La verdad es que son gente acogedora y muy amable. La primera sesión fue de conocer un poco a los jugadores, de los cuales sólo conocía, y por Internet, a los de la Selección; y marcar una serie de normas y pautas de actuación, que obviamente antes no estaban acostumbrados a hacerlas.

Es un Club de grandísima tradición de baloncesto, y aunque tiene otras modalidades, como balonmano y fútbol, el equipo de baloncesto siempre ha sido el dominador de la Liga, exceptuando estos cuatro últimos años que ha sido el Ferroviario de Maputo, el que ha cogido el relevo. Los jugadores son buenos jugadores, sobre todo físicamente, aunque aquí el nivel táctico es muy inferior al europeo. Tenemos a dos en selección, uno de ellos el MVP de la liga pasada, e imagen de la Liga, y a otros 4 jugadores que han estado alguna vez, uno de ellos técnicamente muy bueno (algo raro por aquí, ya que es todo 1c1 en velocidad o por fuerza y tiros rápidos…). Aparte contamos con un pívot internacional por Zimbawe, y el americano, Jason Hartford, que fácilmente puede tener nivel LEB Plata.

El baloncesto aquí se desarrolla el 70 % en plan físico, ataques cortísimos y un correcalles casi constante, lo cual hace que el baloncesto sea más espectacular, pero poco práctico en mi opinión ….Estoy llevando a cabo una reconversión del equipo en cuanto al juego, con un ataque mucho más estructurado que el de antes, aunque aprovechando las habilidades de cada jugador (es muy importante no coartar a los jugadores en lo que mejor hagan). Y en el plano defensivo lo mismo, metiendo normas poco a poco y mejorando día a día. Aquí se trabaja poco la defensa, y nuestro equipo es el mejor defensor de la Liga. Espero no convertir nuestro juego en aburrido, ya que en comparación a cómo se suele jugar. También hay que reseñar que se juegan 4 cuartos de 12 minutos, no de 10 como estamos acostumbrados en España.

Lo más difícil es que aquí el baloncesto no es profesional, excepto en algunos casos puntuales por equipo (por ejemplo en nuestro caso, el americano, el de Zimbawe, y yo mismo; o en Ferroviario o Costa Do Sol los internacionales Surafricanos…). Los jugadores trabajan, estudian, y aunque cobran por jugar, no es lo mismo que dirigir a jugadores profesionales como en España. Por ejemplo, estoy introduciendo poco a poco las dobles sesiones (el primer día todos me miraban raro…), enmascaro entrenamientos con voluntarios para aprovechar más la semana…. Por ejemplo, para ellos era impensable entrenar en fin de semana, y durante este parón de Liga ya lo van haciendo… Tácticamente tenemos que trabajar mucho, porque en este baloncesto, todo el mundo hace los sistemas a toda velocidad, sin leer las opciones, simplemente los hace, con lo cual hay que instaurar una rigurosidad en la estructura de juego que no se está acostumbrado a hacer. Entienden cada vez mejor lo que pretendo, poco a poco vamos mejorando, y entre espaportugués e inglés, les intento explicar las cosas. El idioma, que espero aprender, es el portugués, con lo que no hay mucho problema de comunicación (esos campus con Castilla y León en Portugal cada verano también ayudan).

Cuando llegué, el equipo ya había jugado 2 partidos, uno lo ganó y otro lo perdió. Aquí por fin de semana se juegan dos partidos, por eso la liga es tan corta, uno el viernes y otro el sábado. En las dos primeras semanas de estar aquí jugamos cuatro partidos. El primer fin de semana, con poco tiempo para trabajar superamos a rivales de la parte baja, y el segundo ya con conceptos algo definidos, el primer partido fue muy bueno, aunque el rival era inferior, lo que se trabajó en la semana se hizo, y el sábado contra Ferroviario de Beira, un rival directo para meterse en semifinales, además de un “derby” de capitales (Maputo y Beira son como Madrid y Barcelona), jugando muy mal (o como no quiero que juegue este equipo), ganamos de 5. Con lo que a falta de una jornada para terminar la primera vuelta marchamos 5 – 1, segundos, superados por el vigente campeón Ferroviario de Maputo.

Somos 8 equipos, se meten 4 en semifinales, que se juegan al mejor de 3, igual que la final. Una cosa negativa, es que es una Liga que modifica horarios y calendario a la mínima, con lo cual la planificación es muy difícil. Por ejemplo, el partido más importante hasta ahora, lo modificaron de hora el mismo día por la mañana, por tema de televisión. Maxaquene lleva dos retransmisiones en directo este año, el que fue mi fin de semana de debut con rueda de prensa incluida, y el que jugamos contra Ferroviario de Beira.

Lo que peor llevo es el tema de la organización, aquí los horarios funcionan a otro ritmo, es algo que les estoy intentando hacer ver, que es de suma importancia. El éxito de que algo prospere es la organización, y aquí falta eso, intentan hacerlo lo mejor posible pero en eso si que deben mejorar. Cada vez que veo a mi amigo el Presidente de la Liga, le pregunto el calendario por si acaso. Por ejemplo, llevamos parados dos semanas por el Campeonato Africano Sub 16, y para entrenar estas dos semanas ha sido un caos. Cambios en horarios de juego y entrenamientos, empiezan tarde los partidos… Me dicen : “Esto es Mozambique…” (teníamos otra frase en Ponce que era parecida….) Este Campeonato me permitió ver al gran Josep María Margall, y a Juan Pedro Cazorla, grandes jugadores españoles, que se desplazaron a ver el Campeonato, junto con Pere Gallego, y con los que estuve pasando un agradable fin de semana, hablando mucho de baloncesto y comentando todos los por menores de la vida aquí. Es un lujo poder estar con “paisanos” por aquí, y si son de esa calidad humana pues mejor.

Con respecto a la organización del Club, empiezo esta semana a reunirme con directivos y entrenadores, que ahora que ya tengo coche (curioso esto de conducir por la izquierda), quiero empezar a trabajar ya en la organización de cantera y a distribuir el organigrama para un trabajo más organizado. Espero que esas clases de los cursos de Entrenadores impartidas por el gran Rafa Izquierdo de organización de Club y demás, me ayuden para poder realizar un buen trabajo. Todos sabemos que sólo había un Rafa, seguro que él por aquí conseguiría dar la vuelta a todo lo organizativo y llevarlo a lo más alto, pero yo en otro nivel, intentaré emularlo.

De todas formas este fin de semana nos jugamos mucho. Es contra otro Club histórico de aquí y rival directo, el Costa do Sol, que es de los pocos equipos que tácticamente está bien preparado, y que si consiguiéramos ganar, prácticamente nos aseguraríamos el pase a las semifinales, y poder trabajar a medio – largo plazo, cosa que agradecería y el equipo notaría muchísimo. Aparte facilitaría la preparación para el Campeonato Africano de Clubes al que estamos clasificados (es como la Euroliga allí, pero con otro nivel evidentemente), y en el que los equipos angoleños serán los más fuertes.

Bueno, para ser mis primeros escritos han sido extensos, pero es que es un mes, y os aseguro que anécdotas y cosas me han pasado muchas…. No quiero terminar sin felicitar a nuestra gran Selección, impresionante grupo de jugadores y cuerpo técnico, que se han merecido con creces el ORO (una lástima que por aquí ha sido imposible coger ninguna señal de televisión, menos mal que la jornada virtual funcionaba…). Sobre todo, felicitar a mi buen amigo Nacho Coque, y a mis conocidos Jenaro Díaz y Chus Mateo.

Por último desear mucha suerte en el debut de Palencia en LEB Oro, que a buen seguro con el trabajo del equipo y del entrenador (Natxo, buena suerte) será bueno; a mis ex – jugadores en sus respectivos equipos, al equipo de mi ciudad CB Valladolid (ya me mantendrás informado Esteban), y por supuesto a Clubes de la base de los que me acuerdo mucho, Ponce Valladolid y Marina Escobar, que tenemos que seguir este año con nuestros éxitos, Basket La Cistérniga y C.B. Juncos. Mención aparte, muchos ánimos y suerte para Antonio Izquierdo en su andadura sevillana (con trabajo y dedicación seguro que progresas y ayudas a tu equipo).

Se echa mucho de menos a los amigos y a no poder comentar todo con ellos, a la familia, a mi gran apoyo que siempre está ahí con mucho cariño, gracias Ana, y a Valladolid y Santander (suerte al CD Estela de Liga EBA también), pero os debo decir que esto es una experiencia única y que estoy trabajando mucho para poder cumplir con los objetivos.

Un abrazo desde Maputo amigos!!

P.D. José amigo, disfruta de un día grande en tu vida, como es una boda, y que sepas que amigos que no pueden estar físicamente, lo estarán en alma.

Un abrazo y feliz enlace!!

Noticias relacionadas:

– "Memorias de África" (I): De las LEB a Mozambique en 72 horas (30/09/2009)