Miguel Alberto Montañana, nacido en 1980 en Almassera (Valencia), 2,06 metros de estatura y 100 kilos de peso es un pivot que puede presumir de haber sido dos semanas consecutivas MVP de una competición tan exigente como la LEB-2. Formado en las canteras de F.C. Barcelona y Pamesa Valencia es otro de los jugadores surgidos en la magnífica cosecha del 80.
En esta profunda entrevista nos cuenta sus impresiones de la temporada que está viviendo tanto a nivel personal como de equipo, formando parte una de las revelaciones como CAI Huesca La Magia.
Formas parte de la prometedora generación del 80 con Navarro, Cabezas o Pau Gasol, consiguiendo el oro en Mannheim como junior o el bronce en Ohrid como sub20 ¿Qué recuerdos te quedan de aquella época?
En aquella época estar en la Selección era como un premio, aunque tanto en Mannheim como en Ohrid fui por circunstancias de lesiones de otros jugadores que no podían acudir, estuve muy contento de que se acordasen de mi para sustituirlos. Hay que reconocer que no todo el mundo puede decir que ha jugado contres jugadores que han llegado a la NBA y otros tantos que son jugadores importantes en sus equipos de ACB.
Este año cumples tu segunda temporada en Huesca ¿Cómo te encuentras en la ciudad y el Club?
A la ciudad me he adaptado muy bien y la gente me trata genial tanto en la pista como cuando me saludan por la calle. Respecto al Club, desde el primer momento han puesto todo lo necesario para que me sintiese como en casa y estoy muy contento con ellos.
¿Qué significó el ascenso de la EBA a la LEB-2?¿Fue un paso atrás o un paso adelante volver a la liga EBA tras tu paso por Inca, Castellón y Ourense?
Volver a la liga EBA fue como empezar de cero. Venía de jugar en Ourense y fue una temporada complicada ya que casi descendemos y además no tuve oportunidad de jugar mucho. Cuando acabó la temporada decidí que quería jugar más en un equipo donde tuviese más oportunidades y la mejor opción fue la del CAI Huesca La Magia, que contaba con un gran proyecto a corto plazo y ellos desde el primer día quisieron que participase en él.
Aquí vinimos desde el primer momento con el objetivo de subir, conseguirlo fue duro ya que había 80 equipos y solo subieron dos. Fue un premio para un gran trabajo del equipo donde había muchos jugadores que demostraron su gran calidad. Personalmente me sirvió para demostrarme a mí mismo que podía ser un jugador importante para el equipo.
¿Está volviendo la pasión por el basket en Huesca?
Sin lugar a dudas sí; vienen casi una media de 2000 personas cada partido y es un dato que habla por sí solo. Gracias a la afición ganamos muchos partidos complicados en casa.
¿Cómo estás viendo la LEB-2? ¿Qué ha cambiado con respecto a cuando jugaste en Ceramicas Leoni Castellón?
Creo que lo que más ha cambiado son las estructuras que tienen los clubes, se están haciendo más profesionales cada temporada. Respecto a la liga se están viendo a jugadores con gran físico y a la vez versátiles. Por otra parte te están viendo más equipos dedicados a la formación que a ganar partidos. Cuando estuve en Ceramicas Leoni creo que era el único equipo con jugadores de formación.
Se está convirtiendo la condición física, y en especial la estatura, en un factor cada vez más determinante a la hora de confeccionar las plantillas y de incorporar jugadores en el puesto de pívot de características similares a las tuyas (Samb, Allred ) ¿Quién te ha puesto en más apuros para defenderle?
No puedo hablar de un jugador en concreto, porque creo que hay muchos jugadores con mucha intensidad defensiva, pero si tuviese que hablar de un equipo sería Cornellà por los centímetros e intimidación que crean.
Tras los quince primeros partidos erais líderes con 11 victorias y 4 derrotas cuando el objetivo principal era la permanencia en la categoría ¿Cuál es la clave de la primera gran vuelta de temporada que hicisteis sin casi cambiar la plantilla tras el ascenso?
Yo creo que son dos cosas. La primera es que en la pretemporada fuimos el primer equipo a empezar a entrenar y la segunda ha sido la base que hemos mantenido de la temporada anterior en la que demostramos que eramos un equipo muy bien conjuntado, con gran ambición y que en los momentos importantes y difíciles siempre hemos dado la talla.
¿Cómo está siendo la temporada a nivel personal? ¿Has ido de menos a más en tu rendimiento?
Al principio de temporada las lesiones se cebaron algo conmigo, tuve algunos problemas físicos y más o menos me perdí la pretemporada. A partir de ahí he ido cogiendo cada vez más ritmo y minutos hasta encontrarme más a gusto en la pista y con mis compañeros.
¿Has desarrollado todo el potencial baloncestístico que tienes o crees que en ese sentido aún te encuentras en fase formación y puedes seguir madurando? Esta temporada te hemos visto animarte incluso a lanzar triples y anotarlos ¿Qué crees que debes mejorar?
Pienso que físicamente estoy a buen nivel y eso ayuda a tener más confianza en mi juego, si sigo por este camino creo que si que podría ir madurando y jugar a nivel superior ya que un jugador se hace con minutos en pista. Respecto a lo que debería mejorar, que estuve haciéndolo el año pasado y no este, es ser más regular en los partidos porque he ido muy a rachas.
A nivel técnico un problema que siempre he tenido ha sido mi porcentaje de tiros libres, que quiero ir mejorando sin llegar a obsesionarme. Lo de lanzar triples casi se convierte en anécdota ya que nunca he tirado pero mi entrenador me está dando esa confianza, sin abusar claro está.
MVP de las dos últimas jornadas con 41 y 45 puntos de valoración respectivamente. Es inusual que un jugador repita este galardón. ¿Cómo te has encontrado en los partidos ante Cornellà y Gandía?
Nuestro equipo se ha basado toda la temporada en ataque en el porcentaje de tiros de tres, en el que hemos tenido el mejor porcentaje de la liga. Así que creo que en general los equipos se preocupan más en defender nuestra línea exterior, con lo que a los interiores nos dejan mucho más espacio para explotar nuestro juego. En estos dos partidos en concreto para mí fue más sencillo jugar por dentro ya que tenía más espacios.
Ahora mismo os encontráis terceros empatados en el balance de victorias con dos equipos. ¿Crees que lograreis el factor cancha? ¿Qué podemos esperar del CAI Huesca La Magia en el playoff?
Creo que ganando los tres partidos que nos quedan en casa (La Laguna, Celso y Hormigones Saldaña) hay muchas posibilidades de quedar entre los cuarto primeros y esperamos dar la sorpresa en algunos de los dos partidos que tenemos fuera de casa y con un poco de suerte conseguir una mejor posición aunque hay que ser humildes y en estos momentos haber llegado a donde estamos ya es un premio para nosotros.
Te voy a poner en un apuro, ¿Cuál sería tu quinteto ideal de la LEB-2?
Frederic Castelló, Brad Oleson, Brett Beeson, Héctor Manzano y Xavi Rey
Cuenta una anécdota de tu vida deportiva
Mi primer año en F.C. Barcelona cuando era cadete los viernes los jugadores de baloncesto que vivíamos en la Masía ibamos a entrenar al Palau Blaugrana con Tim Shea, donde hacíamos técnica individual. Siempre que entrenábamos los tiros libres nos hacía decir Coca-Cola en el momento del tiro. Aún creo que nos tomaba el pelo. Ya te digo yo que no ha funcionado al menos conmigo aunque era muy gracioso.