Aún quedan más de 100 días para empezar el Mundial U19 de baloncesto, en Lituania, tal y como anuncian en la página oficial. Pero ya conocemos la distribución de los equipos participantes en la XII edición que se celebrará este verano. Los mejores países del planeta se mediran entre si para saber quién consigue el título de campeón.
Como podéis apreciar, en la tabla que os facilitamos al final de este artículo, esta competición ha sido dominada por EE UU donde en 11 ediciones ha conseguido 5 campeonatos. Actualmente es el vigente triunfador y luchará por obtener su segundo triunfo consecutivo, algo que sólo pudo realizar entre las ediciones de 1979 y 1983 ¿Podrá repetir de nuevo dicha hazaña? ¿Qué posibilidades tienen otros equipos? ¿Y España?
LOS EQUIPOS PARTICIPANTES Y SU DISTRIBUCIÓN
16 participantes son los que nos ilustrarán en este Mundial U19. El sistema de competición clasifica a todos los equipos a los Octavos de final, pero en la fase inicial se juegan los posibles cruces que pueden tener en el futuro.
| DISTRIBUCIÓN MUNDIAL U19 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| A | B | C | D | |||||
| CROACIA | ARGENTINA | CANADÁ | REP. DOMINICANA | |||||
| IRÁN | ESPAÑA | ITALIA | KOREA | |||||
| EE UU | CHINA | TÚNEZ | GRECIA | |||||
| EGIPTO | TURQUÍA | AUSTRALIA | SERBIA | |||||
Los grupos más complicados serán el B donde está situada España y el C, aunque en principio Túnez debería ser el equipo débil sin discusión alguna. EE UU es el equipo favorito, como ya hemos comentado antes. Dependiendo de los jugadores seleccionados o las bajas, equipos como Canadá, Australia, Serbia, Grecia, Turquía, Croacia, Italia o incluso España serán aspirantes en la lucha por las medallas. Y porque no, el Oro.
LAS OPCIONES DE ESPAÑA: EVITAR A EE UU
España lleva sin ganar una medalla o subirse al podium desde que "los Junior de Oro" levantaran el título en 1999. Ya van hacer 16 años de dicha gesta y desde entonces no hemos vuelto a ver una generación triunfadora en los Mundiales de formación. Nuestro combinado tiene una dura papeleta, ya que tanto Turquía (vigente campeón U18 europeo), como Argentina y China, son rivales duros y no existe un equipo débil en el Grupo B.
Para evitar cruces en Cuartos o Semifinales con EE UU, la selección española debe quedar como primera o tercera de grupo. Preferiblemente en el primer puesto, ya que los cruces pueden llegar a ser más "asequibles" hasta las semifinales. No obstante, si quedan en la segunda posición, se medirán con el gigante norteamericano en Semifinales. Todo esto, suponiendo que los EE UU lleven uno de sus mejores equipos y no como paso con el último Mannheim.
LAS BAJAS, MOTIVO DE SEGUIMIENTO. UNA EDICIÓN CON GRANDES JUGADORES
En esta edición, podemos encontrarnos a jugadores, cuya influencia es destacada en el baloncesto europeo, pero también norteamericano. Habría que saber que jugadores de EE UU participarán en Lituania ya que puede determinar el resultado final. También en el resto de los participantes. Si Australia, China o Canadá acuden todos sus efectivos.
También tenemos que valorar los participantes del combinado español. Acostumbrados a que los jugadores de último año acuden a estas citas, la FEB tendráque valorar si todos sus efectivos proceden de la Generación del 96 o si incluirán también a las del 97, como lo harán el resto de los países.
Los Mundiales U19 son un reflejo de lo que el futuro nos va a acontecer. Por aqui han pasado grandes generaciones, como la Yugoslavia de Toni Kukoc y Vlade Divac, nuestra España de los Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, que marcaron un antes y un después de este deporte. Pero también jugadores inolvidables como Dejan Bodiroga, Andrei Kirilenko, Andrew Bogut o Jonas Valanciunas entre otros.
| HISTORIAL MUNDIAL U19 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| AÑO | ORO | PLATA | BRONCE | MVP | ||||
| 2013 | EE UU | SERBIA | LITUANIA | Aaron Gordon (EE UU) | ||||
| 2011 | LITUANIA | SERBIA | RUSIA | Jonas Valanciunas (Lituania) | ||||
| 2009 | EE UU | GRECIA | CROACIA | Mario Delas (Croacia) | ||||
| 2007 | SERBIA | EE UU | FRANCIA | Milan Macvan (Serbia) | ||||
| 2003 | AUSTRALIA | LITUANIA | GRECIA | Andrew Bogut (Australia) | ||||
| 1999 | ESPAÑA | EE UU | CROACIA | Andrei Kirilenko (Rusia) | ||||
| 1995 | GRECIA | AUSTRALIA | ESPAÑA | Efthimios Rentzias (Grecia) | ||||
| 1991 | EE UU | ITALIA | ARGENTINA | Dejan Bodiroga (Yugoslavia) | ||||
| 1987 | YUGOSLAVIA | EE UU | ITALIA | Toni Kukoc (Yugoslavia) | ||||
| 1983 | EE UU | URSS | BRASIL | |||||
| 1979 | EE UU | BRASIL | ARGENTINA | |||||