Comencemos hablando de Nacho Martín. Comenzó en las divisiones inferiores del equipo de Valladolid, pasando pronto a las del FC Barcelona, equipo con el que debutó en ACB frente a Fuenlabrada en 2002, en los años posteriores se forjó un camino en LEB importante en las filas de Badajoz, Calpe y Bruesa en LEB Oro, donde desplegó un juego más que importante que propició su desembarco en ACB de manos de Granada, donde ha militado las tres últimas temporadas, ¿qué balance hace de sus años ACB?

Balance más que positivo. Granada es un club que confió en mí, en aquel entonces tanto el director deportivo, Oriol Humet, como el entrenador Sergio Valdeolmillos, y me dieron la oportunidad de debutar en ACB, de militar minutos en una liga tan importante y aprender la cantidad de cosas que se pueden aprender en una liga como la ACB, donde están los mejores jugadores del mundo después de la NBA. Por tanto solamente puedo hacer un balance positivo.

¿Qué ha aprendido de jugadores como Curtis Borchardt, un referente en la liga y con el que has compartido equipo?

De Curtis destacar sobre todo la energía que imprime al juego que realiza. Creo que ha demostrado que a lo mejor es un jugador que no tiene mucho talento a la hora de jugar uno contra uno, de tirar o de fundamentos, pero que lo suple sobradamente con toda la energía, fuerza e intensidad que pone en cada una de sus acciones. Por lo tanto he aprendido que no sólo el talento hace a un gran jugador, sino que la fuerza, el trabajo y las ganas son primordiales para ser un jugador determinante, como lo fue él en los años que ha disputado nuestra liga.

En estos tres años en Granada ha tenido dos entrenadores muy distintos pero con algo en común, que “no les gusta demasiado” las rotaciones, ¿Cómo siente el haber tenido menos minutos de lo que hubiera necesitado o de lo que le hubiera gustado en un principio?

Lógicamente a todo jugador de baloncesto lo que le gusta es jugar minutos, yo he sido un jugador de rotación y por unas circunstancias o por otras a lo mejor no he tenido los minutos que a mí me hubieran gustado o hubiera esperado, pero no puedo poner pegas, han sido tres temporadas en ACB y la verdad, creo que mi segunda fue la mejor de las tres. Lógicamente la primera fue la más floja, era lógico pues era nuevo en la liga y tal, como era normal no tuve muchos minutos. En la segunda temporada estuve bastante bien, jugando muchos minutos, con confianza, entrando más en rotación, etc. Y la tercera ha sido un poco un paso para atrás, como fue la primera, colaborando menos y teniendo menos peso en el equipo. Hay que recordar que la ACB es la segunda mejor liga del mundo, que es muy difícil jugar y que nadie te regala minutos.

¿Siente en este sentido que podía haber tenido más minutos en el equipo?

Sí, la sensación es que sí. Yo me veía todos los días entrenar y sentía que podía jugar más minutos. Tampoco he estado en el momento o la situación de exigir jugar más minutos, soy consciente que jugar en ACB no es fácil, que es una liga muy competitiva y que no se pueden jugar los minutos que uno desea. Pero si me preguntas si creo que podía haber jugado más minutos, mi respuesta es sí.

Desde el primer momento ha habido feeling entre la afición de Granada y Nacho Martín, el espectador quería que saltara a la pista para verlo jugar. ¿Sentía el apoyo del público de Granada cuando saltaba a la cancha?

Sí que lo sentía. Es algo que se siente. Cuando el entrenador te dice que vas a saltar y te levantas y ves como la gente aplaude y te grita palabras de ánimo te llega muy adentro. Mi familia fue a Granada a verme jugar varias veces y me lo comentaban siempre, que a la gente le gustaba que saltara a la pista, que me animaba y me decía cosas. La afición de Granada conmigo se ha portado genial, la gente veía que no entraba mucho en juego pero que cuando entraba lo daba todo y eso a la afición le gustaba, mi estilo de juego caló en la grada, y eso es algo que se agradece un montón. Cuando saltas a la pista y haces una buena defensa o metes un triple y el pabellón corea tu nombre, es algo que no tiene precio. La afición de Granada ayuda mucho al equipo con su ánimo y a mí me ha tocado muy adentro, solamente tengo palabras de agradecimiento y desde aquí quiero decirles que los llevo muy adentro.

Su salida de Granada, por lo que se ha podido leer en los medios, no ha sido fácil, ha sido uno de los “culebrones del verano”. Al final llega cedido a CAI Zaragoza un año con opción a volver a Granada, pues le restaría un año de contrato con el equipo nazarí. ¿Cómo ha vivido todo esto desde su perspectiva?

Ha habido un poco de controversia, si se puede decir así. Ha habido cosas que se han dicho que eran del todo ciertas, se ha dado demasiadas vueltas a temas de los que no se tenía que haber hablado tanto, pero cuando yo llegué a Granada y me puse a hablar con Julián (Aranda) lo solucionamos bastante rápido, en una semana o menos estaba todo solucionado. Durante el verano sí que se ha hablado mucho, que si me debían dinero, que si me iban a multar, que si tal que si cual, estando yo fuera, pero cuando en Agosto llegué a Granada se solucionó todo rápido. No ha sido tan culebrón como han querido vender. Todo ha quedado aclarado, todo se ha desarrollado por cauces normales, este año voy a Zaragoza pero lo que no sé es qué pasará la siguiente temporada, eso es ya cuestión de contratos, de lo que pase y demás. No tengo ni idea si un día volveré a Granada o no.

Entonces ha sido más una cosa de vender periódicos…

Sí. Realmente a mí me llamaban de la radio y me preguntaban por todo lo que se publicaba y yo siempre he querido quitarle peso al asunto. Estábamos en una situación que había que negociar pero sin tanto dramatismo, no había que darle tantas vueltas, no era tan complicado.

Ha sido entonces una salida amistosa…

Sí totalmente, en cuanto comencé a hablar con Julián los dos lo teníamos claro, yo me quería ir, el club no contaba conmigo, con lo cual ambas partes pensábamos igual, así que totalmente amistoso, sin ningún problema, no ha pasado nada más.

De su llegada a Zaragoza… ¿qué balance hace?

Bien, la verdad es que llevo poco tiempo, solo una semana, pero fenomenal. Desde el primer día me han dado un trato excelente, todo fenomenal, cuando llegué tenía mi piso preparado, mi ropa del equipo… todo preparado. Los compañeros genial, a muchos los conozco de antes por haber jugado con o contra ellos, hasta ahora todo positivo, la integración es total, hemos jugado dos amistosos, los hemos ganado los dos, así que por ahora todo fenomenal. Ya me he metido en dinámica, seguimos entrenando para comenzar la liga en la mejor forma y a ganar partidos en cuanto empiece.

Además está muy cerca de casa…

Sí, más cerca de Barcelona, que es donde tengo mi residencia habitual, y más cerca de Valladolid, que es donde vive mi familia. Así que más cerca de mi gente.

¿Cuál será su papel en el equipo? Porque en su anterior club ha jugado de 3 o 4

El entrenador desde el primer día me ha dicho que voy a jugar de 4, y sobretodo hacer cosas que los otros pivots no puedan hacer, como por ejemplo defender a un alero alto, o marcar a un pivot más rápido, jugar en línea de 3 abierto… aportar cosas que los otros pivots no puedan aportar con su juego como lo pueda hacer yo.

Se verá entonces en Zaragoza al Nacho Martín que no se ha podido ver en ACB…

Sí. Estoy totalmente seguro de esto. Las situaciones que yo jugaré serán más situaciones de uno contra uno, o de transición, de movimiento con balón… y en Granada pues bueno, al tener menos minutos tienes menos tiempo de hacer cosas. El papel que voy a tener en Zaragoza será de más peso que el tenía en Granada, entonces lógicamente tendré más balones y tendré que asumir más responsabilidades. Yo tengo muchas ganas de este rol que me han asignado, porque llevo un tiempo sin poder “mostrar mi juego” y lo hecho de menos. Será un poco como el año que jugué en Bruesa.

El ser un joven viejo en la liga tiene sus ventajas…

Sí, a pesar de mi juventud conozco la liga bastante bien, tengo experiencia en ACB y esto ayuda. Tengo muchas ganas de jugar de nuevo en LEB, tengo muchos amigos que dejé atrás y que volveré a encontrarlos como rivales y bueno, quiero dar mucha guerra tanto a mis compañeros como a los rivales dentro de la pista y que mi experiencia anterior en LEB y ACB me sirva para hacer lo mejor mi trabajo y estar ahí arriba, que de eso es de lo que se trata.

¿Ir a Zaragoza es un paso atrás para coger impulso?

No, no es un paso atrás para nada. Yo he llegado al club y todo funciona exactamente igual que un club ACB, pero por circunstancias de la vida el club milita en LEB, pero todo es ACB, instalaciones, vestuario, oficinas… funciona como un ACB que milita en LEB, cuyo objetivo es subir a ACB y si todo va bien el año que viene así será. No considero que mi llegada a Zaragoza sea un paso atrás ni para mí ni para el club ni para nadie.

¿Cómo anda de hambre de baloncesto para esta temporada?

¡Con mucha hambre! Te puedes imaginar. El año pasado no me fueron bien las cosas, jugué poco y tengo muchas ganas de volver a ser lo que fui. Quiero volver a tener sensaciones, ganar partidos, meterte en la Copa del Príncipe, los playoffs… tengo muchas ganas que empiece la liga ya.

Uno de sus aficiones, como todo el mundo sabe, es el streetbasket. ¿Ha comenzado a tener contacto con el circuito zaragozano?

Pues la verdad es que llevo solo una semana y no he tenido contacto. Supongo que aquí habrá unas canchas donde la gente se junte en verano para echar sus partidos. Entre abril y mayo supongo que la gente empezará a jugar, ahora ya es tarde. Por otro lado durante la temporada yo no juego nunca, en verano sí, cuando estoy de vacaciones. Iré investigando y a ver si para el verano encuentro algún sitio donde jugar por aquí en Zaragoza.

¿Tiene pensado montar algo como hiciera este verano en Granada?

Es que es demasiado pronto. Sí que tengo pensado montar cosas, no con el CAI, porque no me ha dado tiempo a plantear nada, pero sí que tengo varios amigos que están muy metidos en esto y estamos preparando montar algo para este verano.

La experiencia del streetbasket de Granada ¿como fue?

Muy buena. Para ser el primer año estuvo bien, hubo 20 equipos de 4 jugadores, vino gente para verlo, hicimos actuaciones de rap y tal y para ser el primer año fue muy bien. No sé si lo seguirán haciendo, pienso que no, pero creo que para ser el primer año estuvo muy bien de público y de asistencia.

A ver si lo podemos seguir por Zaragoza, por Barcelona… y podemos disfrutar del Nacho Martín callejero, que también gusta mucho al aficionado.

A mí la verdad es que me gusta moverme y hacer cosillas, y si no es en Zaragoza será en Madrid, y si no en Barcelona, pero sí que saldrá algo.

Para terminar, ¿qué le gustaría mejorar en su juego?

¡Buf! La confianza en mí mismo. Volver a ser el que fui en San Sebastián y recuperar el “yo” en la pista. Tengo ganas de poder demostrar lo que se hacer en la pista y que la gente vuelva a decir, pues anda, sí es verdad que el chaval sabe jugar. Recuperar el “yo”.

Una promesa.

Que lo voy a dar todo por intentar el ascenso directo, y si no, en el playoff.

¿Lo veremos el año que viene en ACB?

¡Me encantaría! Pero esto no lo sé, dependerá de contratos y de historias pero me no lo sé. Si me tengo que quedar en LEB no pasa nada, pero me encantaría volver a la ACB. Espero que sí.

Desde solobasket queremos desearle lo mejor en lo personal y en lo profesional, le haremos un marcaje en corto y volver a verlo en ACB…

Yo espero que sí. Agradecer y saludar a toda la gente que he dejado en Granada, volveré por allí porque me encanta y nada, nos vemos en las canchas. Un saludo