Soleada mañana en Vilanova i la Geltrú, ciudad de la provincia de Barcelona. Nos acercamos a disfrutar de un popular 3×3 de la localidad costera cuando nos encontramos, para nuestra sorpresa, con la participación de Pep Ortega (2'01m, 29 años), jugador del Autocid Ford Burgos, que acabaría proclamándose campeón del torneo junto a Sergi Pino, del Força Lleida. Le proponemos a Pep la realización de esta entrevista durante los minutos de descanso entre partido y partido y justo antes de su participación en un concurso de triples en el que no acabaría de calentar su muñeca. El catalán nos atiende muy amablemente para hablar de la actualidad de su club, de la liga, del semi-cierre de la ACB y de los jugadores nacionales. Desde Solobasket queremos agradecer al ala-pívot su tiempo y su amabilidad en todo momento.
[[{“fid”:”47393″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:1064,”width”:438,”style”:”line-height: 1.538em; width: 280px; height: 680px; float: left;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]¿Cómo viviste el decisivo partido contra el River Andorra que suponía el primer puesto y el ascenso a la Liga Endesa?
Ganar tres veces seguidas al mismo equipo es muy difícil. Se nos pusieron las cosas muy complicadas al inicio pero durante la segunda mitad empezamos a dominar y se vio que teníamos una velocidad más que ellos. Fue algo histórico para la ciudad, que ahora está luchando para que se pueda conseguir (el ascenso).
La liga se convirtió en un duelo directo entre Burgos y Andorra en el que ninguno de los dos equipos se podía permitir una derrota.
Al final de la segunda vuelta empezó el tema fuerte entre ellos y nosotros, con el Alicante descolgado a cuatro derrotas. Nos fue muy bien que pincharan en Clavijo porque así nosotros, ganando los tres que quedaban, subíamos a ACB.
¿Cómo afecta que el éxito deportivo logrado no se traduzca en un ascenso?
Duele bastante. Detrás de ganar una Copa del Príncipe y de un ascenso directo hay muchos meses de trabajo, de tratar de ser el mejor equipo de la liga; muchas horas de sacrificio, de saber que sólo puedes ganar. Después de estar 11 meses trabajando ver que por motivos económicos, de momento, no se materializa el ascenso, hace bastante daño.
¿Cómo reaccionó la afición?
Están bastante dolidos con la ACB. Entienden que el Burgos hace todo lo que puede y que es la ACB quien no da el visto bueno. Tiene unos mínimos y el club no llega. Se tiene que llegar a un acuerdo entre todas las partes: FEB, ABP y ACB. La gente está dolida pero sabe que Burgos lo ha intentado y que no dejará que el baloncesto desaparezca en la ciudad.
¿Hay posibilidades aún de ascenso? ¿Qué os transmite el club?
Están ampliando el pabellón y han firmado varios convenidos. Están trabajando en ello pero entiendo que debe haber una renuncia de algún equipo ACB. La ciudad se lo merece.
Será la segunda temporada que no sube ningún equipo directamente. ¿Cómo afecta al jugador saber que estás jugando por un objetivo que no se conseguirá por temas extradeportivos?
Cuando juegas no eres consciente de lo que te rodea. Cuando a veces piensas en ello, hablas con los compañeros, ves que el club es serio, que paga al día y te tratan bien, piensas que es ACB. Pero al final ves que no y duele. A nosotros anímicamente no nos hacía daño.
Imaginamos la peor situación con un Burgos que no consigue subir. ¿Cómo se plantea la próxima temporada?
Históricamente no estaría mal repetir los títulos. No sé lo que se quiere desde el club pero imagino que volveríamos a intentar a hacer un equipo para volver a ganar la copa y volver a subir a ACB. Estoy seguro. Cuando juegas lo único que quieres es ganar.
¿Qué opinión tienes acerca de esta ACB que parece cerrada debido a las exigencias económicas impuestas a los equipos que suben de Leb?
Los que debemos luchar por esto no somos los jugadores de pie. Hay asociaciones de jugadores, federaciones y la misma ACB. Estaría bien que cada uno pusiera de su parte porque si no a los jugadores nos costará. Si no te ficha un equipo ACB no podrás jugar nunca ya que tu equipo no podrá subir. Mentalmente afecta.
Cada vez los equipos ACB se fijan más en la Adecco Oro para reforzar sus plantillas. ¿Es el momento de jugadores como Coppenrath, Blanch o tú mismo?
Es verdad que, económicamente, la Liga ACB no es la misma de hace unos años. Madrid y Barça están dos pasos por encima del resto y acaban fichando a todos los jugadores de nivel de la liga. Los equipos van a buscar en ligas inferiores y ahora nosotros tenemos más oportunidades que en años anteriores. Creo que el jugador nacional está mejor valorado que el extranjero, porque es un jugador que se implica.
¿Mejor valorado o protegido por las normativas?
La normativa protege a los jugadores de formación y estos ya no son de aquí. El jugador nacional es el menos protegido de todos. El de aquí, el autóctono. No los jugadores de fuera que fichan con 12 años.
¿Crees que se debería de modificar la actual normativa referente a los jugadores de formación?
Sí. En otras ligas, como la Argentina, los jugadores nacionales deben ser de allí, con padres de allí. No podemos llamar jugadores de formación a chicos que llegan con 12 años y decir que son de aquí.
¿No puede favorecer esto que propones a los nacionales respecto a los extranjeros?
Llevo muchos años en esto y el jugador menos protegido de toda la liga es el nacional. No puede ser que un jugador de formación sea uno de fuera. Es el momento para que el jugador nacional sea importante. Si te fijas los jugadores clave de los equipos importantes son de aquí, como Navarro en el Barça, Llull o Reyes en el Madrid o Mumbrú en Bilbao. El jugador de la casa cada vez tiene más peso.
Cada año la Leb Oro tiene menos equipos, algunos por desaparición.
No es bueno ni para la liga ni para los jugadores. Creo que se deberían bajar las cuotas que imponen la Federación y la ACB. Se tiene que regular un poco.
¿Ha bajado el nivel de las ligas Leb?
Sí. Se nota cada vez más que el jugador bueno se va a otras ligas porque allí cobra más. Es la segunda liga de España, muy competitiva, pero cada vez parece que lo sea menos. Esperamos que esto cambie.
¿Personalmente cómo te has encontrado esta temporada?
Bien. No he tenido ningún tipo de lesión. Al principio de temporada hablé con Casadevall de un cambio de rol y la verdad es que estoy muy contento. Además los compañeros me han tratado muy bien. Me encuentro muy a gusto allí, era uno de los capitanes, junto con Dani y Marcus, y estoy encantado. Recordaré la temporada que hemos realizado como equipo.
¿Por dónde pasa tu futuro?
No lo sé. Es verdad que hay cosas pero no hay nada. Lo típico del verano.
¿Ves factible el salto a ACB este verano?
A mí me gustaría, es la única liga en España que me queda por jugar, pero no depende únicamente de mí. Personalmente me haría mucha ilusión.