Mateo Rubio, de 30 años (25-08-1977) y natural de l’Hospitalet del Llobregat, llegó al equipo la temporada 2004-2005 en la que el equipo consiguió el ascenso a la liga LEB después de quedar 6º en la liga regular y sorprender en los play-off con 7 victorias consecutivas quedando Campeón de España de la LEB2 al vencer en la final al Aracena por 78-74. En la temporada del estreno en la liga LEB, el CB l’Hospitalet de Mateo Rubio realizó un brillante papel para un debutante, quedando en sexta posición en la liga regular 2005-2006 y clasificando al equipo para los play-off aunque cayó en primera ronda frente al Polaris Word CB Murcia que, a la postre, fue uno de los equipos que ascendió después de quedar subcampeón. En la temporada 2006-2007 el equipo entrenado por Mateo Rubio quedó 12º en la liga regular. La labor del joven entrenador no pasó desapercibida a los técnicos de la FEB y en el verano de 2007 fue escogido para dirigir la selección española U19 que disputó el mundial júnior de Novi Sad donde España quedó 8ª.

El verano del año pasado fue movido para el CB l’Hospitalet. El equipo catalán, con uno de los presupuestos más bajos de la categoría, sólo pudo retener a un jugador de la temporada anterior. La gran sorpresa saltó sólo tres días antes del inicio de los entrenamientos. Mateo Rubio recibió una sugerente oferta de uno de los teóricos “gallitos” de la LEB Oro: el Alerta Cantabria. El club catalán, en reconocimiento a los servicios prestados, le permitió afrontar esta nueva etapa en su carrera sin poner trabas a su salida. Sin embargo los problemas de Mateo Rubio en el equipo cántabro y los malos resultados del equipo del Baix Llobregat entrenado por Josep María Izquierdo hicieron que el destino volviera a unir a Mateo Rubio con el CB l’Hospitalet aunque sin poder evitar el descenso a la LEB Plata.

En su quinta temporada en el CB l’Hospitalet, Mateo Rubio debe conformar un equipo totalmente nuevo. Serge Ibaka es el único jugador que tiene contrato en vigor. Pero la flamante elección de los Sonics en el puesto 24 del draftt de la NBA, aunque no jugará en la liga profesional americana, tiene ofertas para jugar en la ACB (se habla de Ricoh Manresa) por lo que es muy poco probable que el ala-pívot africano juegue en la LEB Plata.

En esta primera parte presentaremos al juego exterior, a la espera de un último fichaje que se concretará en las próximas horas.

Solobasket ya comentó en días pasados los fichajes para el puesto de base. Los elegidos son Sergi Pérez (AB Esplugues de LEB Bronce)

Para los puestos de escolta y alero, el equipo ha concretado los fichajes de James Holmes (AB Esplugues de LEB Bronce), Sergi Pino (Imaje Sabadell Gapsa de LEB Plata), y Adrià Mestres (un producto de la cantera que vuelve a su equipo después de disputar la Copa Catalunya con el Gavà).

Xavi Ventura Carvalho, base de 1,92 m. y 26 años (12-12-1981) emergió de la prolífica fábrica de jugadores de baloncesto que es la ciudad de Badalona. Se formó en la Escola Minguella y, tras su paso por el Sant Josep se fue a la UE Montgat donde estuvo tres años. Finalmente Xavi Ventura cayó en las redes verdinegras y debutó a los 18 años en la liga EBA con el Joventut de Badalona la temporada 2000-2001. Sus números fueron muy buenos (18,89 puntos, 4,11 rebotes, 1,36 asistencias, 2,54 balones recuperados y 19,43 valoración en 28 partidos jugados). La temporada 2001-2002 repitió en EBA con el Joventut donde coincidió con Javi López, Josep Mª Guzmán, Joan Jordi Vall-Llobera o Pep Ortega. Sus números seguían siendo excelentes (19,38 puntos, 4,63 rebotes, 2,75 asistencias, 2,91 balones recuperados y 21,16 valoración en 32 partidos jugados) y no pasaron desapercibidos Las lesiones de Stephane Dumas y Max Reale hicieron que un joven Xavi Ventura, con 19 años, fuera llamado por Manel Comas para el equipo ACB del Joventut de Badalona donde llegó a disputar 6 partidos dando minutos de descanso a Rafa Jofresa. Para completar la formación con más minutos llegó su paso por la LEB2. En la temporada 2002-2003 jugó 36 partidos con el Grupo AZ Ferrol con unas medias de 8,78 puntos, 1,70 rebotes, 1,17 asistencias, 1,72 balones recuperados y 9,78 valoración. Y en la siguiente temporada 2003-2004, otra vez en LEB2, comenzaron los contratiempos. Deportivamente la temporada empezó muy bien y se puede decir que dobló sus números en el Cosmópolis Badajoz y en las 14 primeras jornadas se fue hasta los 14,07 puntos, 3,93 rebotes, 3,14 asistencias, 2,36 balones recuperados y 19,71 de valoración. Pero en diciembre de 2003, cayó lesionado con rotura del ligamento cruzado de la rodilla. Operación, dura recuperación y temporada perdida. En la temporada 2004-2005 estuvo a punto de ir a Cáceres (en Extremadura había dejado muy buen recuerdo) pero finalmente fichó por el Alcudia-Aracena. Pero pronto pudo comprobar que su rodilla no estaba bien. Dos partidos fueron suficientes. Las pruebas demostraron que la plastia de la operación de ligamentos cruzados, estaba rota y la rodilla no estaba estable. Nuevo mazazo y otra vez repetir todo el proceso de operación y recuperación. Estuvo a punto de volver a jugar en EBA la temporada 2005-2006 con el CB Montcada, pero finalmente aquella temporada no volvió a las pistas para asegurar su recuperación. Los estudios pasaron a un primer término en su escala de valores y no fue hasta la temporada pasada que volvió a la pista de la mano del Imaje Sabadell Gapsa de LEB Plata. Precisamente fue en el CB l’Hospitalet donde Xavi Ventura estuvo entrenando buscando su puesta a punto antes de su vuelta profesional a las pistas con el equipo arlequinado tras la llamada de Miguel López Abril para suplir la marcha del equipo de Pau del Tio con destino a la LEB Oro.

Xavi Ventura aportó al equipo su calidad individual, su capacidad para desbordar y asistir, y su facilidad anotadora. Su llegada coincidió con la reacción del equipo que estaba hundido en la clasificación. Pero los continuos contratiempos (lesiones, “caso” Moraga, marcha de Reggie Charles…) evitaron la salvación final.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 15,25 puntos (49% de dos, 33% de tres y 75% de tiros libres), 4,06 rebotes, 2,75 asistencias y 15,25 de valoración en 29 minutos de juego en los 16 partidos jugados.

Trayectoria:
Categorías inferiores Escola Minguella y Sant Josep de Badalona
1997-1998 UE Montgat
1998-1999 UE Montgat
1999-2000 UE Montgat
2000-2001 EBA Joventut de Badalona (28 partidos) 18,89 puntos, 4,11 rebotes, 1,36 asistencias, 2,54 balones recuperados y 19,43 valoración
2001-2002 EBA Joventut de Badalona (32 partidos) 19,38 puntos, 4,63 rebotes, 2,75 asistencias, 2,91 balones recuperados y 21,16 valoración.
2001-2002 ACB Joventut de Badalona (6 partidos) 1,2 puntos, 1,0 rebote, 0,5 asistencias y 1,2 valoración
2002-2003 LEB2 Grupo AZ Ferrol (36 partidos) 8,78 puntos, 1,70 rebotes, 1,17 asistencias, 1,72 balones recuperados y 9,78 valoración
2003-2004 LEB2 Cosmópolis Badajoz (14 partidos, lesión 19-12-2003) 14,07 puntos, 3,93 rebotes, 3,14 asistencias, 2,36 balones recuperados y 19,71 valoración
2004-2005 LEB2 Alcudia-Aracena (2 partidos) 2 puntos, 0,5 rebotes, 1,5 asistencias y 1,5 valoración
2005-2006 EBA CB Montcada (no llegó a debutar)
2007-2008 Copa Catalunya Arenys Bàsquet (debut 21-10-2007)
2007-2008 LEB Plata Imaje Sabadell Gapsa (debut 8-2-2008)
2008-2009 LEB Plata CB l’Hospitalet

Sergi Pérez Soriano, base de 1,91 m. y 23 años (13-3-1985). Jugador salido de las categorías inferiores de l’Hospitalet de donde pasó al júnior del F.C. Barcelona, y estuvo en la preselección española Sub 20. Con el equipo azulgrana debutó en EBA. En esta categoría, la temporada 2004-2005 tuvo unas medias de acierto del 54% de tiro de dos y un 31% en los tiros de tres. A pesar de sus cualidades y de jugar a un buen nivel, no acabó de explotar en su estreno como profesional en la LEB2 con el equipo de Santiago de Compostela, el Rosalía de Fèlix Muñoz. Aquel año fue el director de juego azulgrana de la Fase Final del circuito sub 20 y una de las sorpresas agradables de la competición. En la final de consolación hizo una exhibición de potencia, tiro exterior y mucho carácter, cualidades que debe refrendar en las ligas LEB. Tampoco acabó de explotar al año siguiente en el Ferrer CB Vic de Jordi Balaguer quizá acusando la dura experiencia de todo jugador vinculado (dobles entrenamientos con Akasvayu Vic y Akasvayu Girona, desplazamientos…) y la presencia en el equipo de un base titular como Jordi Vallmajó que le restó minutos de juego de los que sí dispuso la temporada pasada en Esplugues.

Sergi Pérez es un joven jugador rápido, potente, con recursos, con buena mano y con claros progresos en el tiro como ha demostrado en la última temporada en el AB Esplugues de LEB Bronce. Para ser mejor base debe mejorar en el juego colectivo, saber leer el juego que mejor conviene al equipo. Debe mejorar más en el aspecto de dirección, haciendo jugar y asistiendo a sus compañeros, algo más importante que la propia anotación para un base. Si mejora este aspecto seguro que se consolidará como un excelente jugador para la categoría.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 9,66 puntos (42% de dos, 35% de tres y 69% de tiros libres), 3,00 rebotes, 2,13 asistencias y 9,31 de valoración en casi 27 minutos y medio de juego en los 32 partidos jugados.

Trayectoria:
Categorías inferiores CB l’Hospitalet
2001-2002 júnior CB l’Hospitalet B
2002-2003 júnior F.C. Barcelona
2003-2004 EBA F.C. Barcelona
2004-2005 EBA F.C. Barcelona
2005-2006 LEB2 Rosalia y circuito sub 20 con el F.C. Barcelona
2006-2007 LEB2 Akasvayu CB Vic y circuito sub 20 con el Akasvayu Girona
2007-2008 LEB Bronce AB Esplugues

James Williams Holmes Jr, escolta norteamericano de 1,88 m. y 24 años (13-10-1983). Nacido en Ypsilanti, Michigan, y formado en la High School de Belleville (16,80 puntos y el 42% de tres, 5,80 rebotes, 3,30 asistencias y 2,70 robos por partido en su año senior). Inició su ciclo universitario disputando la NJCAA con el equipo de Schoolcraft Junior College. Los tres últimos años del ciclo universitario los jugó con los Bulls de la Universidad de South Florida en la que acabó promediando 16,62 puntos, 3,07 rebotes, 2,24 asistencias y 1,83 robos en su año senior. Su primera experiencia como profesional la vivió hace dos temporadas en el BC Mega Ishrana Beograd de la primera división serbia, alcanzando los 14,3 puntos y 2,3 asistencias por partido. La temporada pasada jugó la LEB Bronce con el AB Esplugues donde llegó con la liga iniciada disputando 20 partidos, suficientes para dejar huella. Se proclamó el segundo máximo anotador de toda la LEB Bronce con 400 puntos en 20 partidos. Y quedó 9º del ranking en minutos jugados (31:52). También quedó cerca del Top Ten del ranking en balones recuperados (1,60), porcentaje de dos (58%) y porcentaje de triples (41%).
James Holmes es un escolta con unas cualidades físicas extraordinarias. Gran potencia de salto que le permite terminar espectacularmente muchas acciones machacando el aro con facilidad a pesar de su estatura gracias a su gran potencia de salto. Gran tirador de media y larga distancia. Su gran confianza en su tiro hace que no explote suficientemente sus grandes cualidades como penetrador. Debe aprender a sacar ventaja de su gran 1×1, generando juego, provocando faltas y dando más polivalencia a su juego. Un muy buen jugador para la categoría, “muy entrenable” y del que se puede sacar aún mucho juego gracias a sus cualidades de jugador trabajador y disciplinado. Un gran fichaje.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 20,00 puntos (58% de dos, 41% de tres y 71% de tiros libres), 3,40 rebotes, 0,70 asistencias, 1,60 recuperaciones y 15,45 de valoración en casi 32 minutos de juego en los 20 partidos jugados.

Trayectoria:
High School Belleville HS
2002-2003 NJCAA Schoolcraft Junior College
2003-2004 NCAA South Florida
2004-2005 NCAA South Florida
2005-2006 NCAA South Florida
2006-2007 SRB A BC Mega Ishrana Beograd
2007-2008 LEB Bronce AB Esplugues
2008-2009 LEB Plata CB l’Hospitalet

Sergi Pino Capdevila, alero de 1,99 m. y 21 años (3-7-1987). Pasó por varios de los equipos base destacados de Catalunya. Del cadete B del Cornellà pasó al cadete A del Juventud de Badalona donde también fue júnior B para acabar en el júnior A del CB i UM de Manresa. Se estrenó hace tres temporadas en EBA con el CB Olesa cedido por el equipo manresano con quien no perdió contacto jugando el circuito sub 20 en las diferentes concentraciones y en la Fase Final con un total de 14 partidos (8,9 puntos y 4 rebotes). Hace dos temporadas subió un escalón más y se estrenó en la LEB2 en calidad de cedido por el Ricoh Manresa. El jugador llegó como consecuencia de la vinculación que se firmó entre las dos entidades. Su rendimiento por minuto de juego, sin ser espectacular, mereció la renovación por su juventud y progresión. La temporada pasada fue mala en lo colectivo (el equipo descendió) pero sirvió para seguir progresando en su juego. Allí coincidió con Xavi Ventura que volverá a ser compañero de equipo en el CB l’Hospitalet.

Sergi Pino es un alero alto, jugador de equipo, que ayuda en el rebote desde su posición. Un jugador que se faja en defensa donde es un jugador muy intenso y agresivo. Correcto en el tiro (hace dos temporadas lideró el ranking de tiro de 2 del grupo C de EBA) aunque es una cualidad de la que no ha sacado el suficiente jugo en las dos últimas temporadas en LEB Plata.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 4,81 puntos (51% de dos, 28% de tres y 72% de tiros libres), 1,84 rebotes, 0,56 asistencias y 2,44 de valoración en casi 17 minutos de juego en los 32 partidos jugados.

Trayectoria:
2001-2002 cadet Cornellà B
2002-2004 cadet i júnior Joventut
2004-2005 júnior CB i UM A
2005-2006 EBA CB Olesa i circuit sub 20 Ricoh Manresa
2006-2007 LEB2 Imaje Sabadell
2007-2008 LEB Plata Imaje Sabadell Gapsa
2008-2009 LEB Plata CB l’Hospitalet

Adrià Mestres Ricart, escolta de 1,90 m. y 19 años (9-01-1989) natural de Vilanova i la Geltrú. Se formó en las categorías inferiores del equipo de su ciudad natal para estar tres años en el CB l’Hospitalet y jugar sus dos años júnior con el Joventut de Badalona. En el 28º torneo junior de l’Hospitalet del año 2007 ganó el concurso de mates. Su estreno como senior fue la pasada temporada con el CB Gavá de Copa Catalunya, una categoría por debajo de EBA.

Adrià Mestres es un escolta con buenas piernas y buena capacidad atlética. Ejerce de tirador y lanza más tiros de tres que de dos. Por la posición que ocupa quizá debería generar más juego. Como todos los tiradores, es un jugador de rachas que debe mejorar sus porcentajes, en especial desde el tiro libre.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en Copa Catalunya: 12,19 puntos (41% de dos, 31% de tres y 59% de tiros libres), 3,59 rebotes, 0,59 asistencias y 8,44 de valoración en 31 minutos de juego en los 30 partidos jugados.

Trayectoria:
Categorías inferiores del Vilanova y del CB l’Hospitalet
2005-2006 junior B Joventut de Badalona i circuito sub 20
2006-2007 junior A Joventut de Badalona i circuito sub 20
2007-2008 Copa Catalunya CB Gavá
2008-2009 LEB Plata CB l’Hospitalet