El CB Vic seguramente ha sido el equipo que más rápidamente ha hecho los deberes y ya tiene prácticamente concretada su plantilla a falta tan solo de algún fleco suelto. En un primer artículo dimos la noticia de la salida del CB Vic en la LEB Oro con Héctor Manzano (UB La Palma de LEB Oro) del que ya habló solobasket.com, un jugador con varios años de experiencia en la LEB Oro, y el fichaje de un rookie colombiano con formación en los EEUU, Juan Palacios (Louisville, NCAA).
Para el puesto de pívot el equipo ha conseguido el fichaje de uno de los mejores jugadores interiores de la LEB Plata en la temporada pasada, Matt Kieffer (Calefacciones Farho Gijón) y la renovación de José Amador.
Miquel Feliu Badal, alero de 1,98 m. y 23 años (17-7-1985). Jugador formado en la cantera manresana. Internacional por España cadete, consiguió la medalla de Bronce en los Europeos 2001 de Riga. También ha formado parte de la selección española júnior y sub-20. Aún en edad júnior, debutó en la ACB disputando 6 partidos en la temporada 2002-2003. Tras jugar un año cedido en el CB Olesa (EBA), en la campaña 2004-2005, se reintegró a la disciplina del Ricoh Manresa en la ACB (9 partidos con una media de 9 minutos y 2 puntos), si bien a los pocos meses fue cedido nuevamente, esta vez al CB Hospitalet de LEB2, equipo con el que logró el ascenso a la LEB. Con los del Baix Llobregat jugó la temporada (2005-2006), la de su estreno en la categoría. Hace dos temporadas regresó al Ricoh Manresa (LEB), equipo con el que logró un nuevo ascenso, esta vez la vuelta a la deseada ACB. La temporada pasada siguió en la LEB Oro en el Palma Aqua Màgica. Llega a Vic donde Xavier Garcia, que le conoce bien, intentará hacerle explotar definitivamente
Miquel Feliu es un alero alto que después de debutar en la ACB ha buscado seguir creciendo en las ligas LEB. Una promesa que, por edad, ya debe convertirse en una realidad. A pesar de su juventud posee amplia experiencia al haber jugado en equipos de baloncesto de alto nivel (ACB y LEB Oro). Es un jugador muy fuerte físicamente, que incluso había jugado en posiciones interiores en las categorías inferiores, lo que lo dota de cierta polivalencia y capacidad para enfrentarse con jugadores más grandes tanto en defensa como en ataque. Es un alero que por sus características ayuda mucho en el rebote, sobre todo el ofensivo y que tiene capacidad para anotar en penetración o jugando al poste bajo. También puede lanzar desde el perímetro si tiene espacio. En defensa no tiene dificultades con jugadores de sus características aunque puede sufrir contra aleros rápidos y escurridizos.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Oro: 5,50 puntos (42% de dos, 29% de tres y 66% de tiros libres), 3,38 rebotes, 1,03 asistencias y 5,38 de valoración en poco más de 22 minutos de juego en los 34 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores CB i UM
2002-2003 júnior CB i UM y debut ACB (6 partidos)
2003-2004 EBA CB Olesa
2004-2005 ACB Ricoh Manresa (9 partidos) y LEB2 CB lHospitalet (ascenso)
2005-2006 LEB CB lHospitalet
2006-2007 LEB Ricoh Manresa
2007-2008 LEB Oro Palma Aqua Màgica
2008-2009 LEB Oro CB Vic
Albert Teruel Pla, alero de 1,97 m. y 21 años (3-4-1987). Nacido en Barcelona y formado en las categorías inferiores del Joventut de Badalona donde fue el MVP del campeonato de España júnior del 2005. Debutó en EBA con el CB Prat Joventut y colaboró en el ascenso a LEB2 con un buen trabajo. Con el equipo del Baix Llobregat debutó en la LEB2 una vez superada la lesión que le fastidió el comienzo de la temporada. Su presencia ha sido constante en las selecciones nacionales inferiores y cuenta con un importante palmarés. En el Torneo de Manheim del 2004 con la selección de España Junior consiguió la medalla de Bronce y en el Campeonato de Europa Junior de Zaragoza del mismo año, consiguió la Medalla de Oro. Hace dos veranos fue preseleccionado para disputar el campeonato de Europa U20, pero fue descartado en el último momento. El verano pasado se proclamó subcampeón de Europa U20 al perder en la final contra Serbia junto a Pau Ribas, Sergi Llull, Xavi Rey, Marc Fernández, Alfonso Sánchez, Javier Beirán, etc. El joven alero llegó la temporada pasada a Vic y formó parte del mejor conjunto de la historia del equipo de la capital de Osona consiguiendo doblete y ascenso. Después de una correcta temporada en la LEB Plata se le ha ofrecido la renovación que solo falta acabar de concretar y firmar
Albert Teruel es un alero fuerte, rápido y coordinado, trabajador en defensa y muy centrado en cortes y penetraciones por la línea de fondo y el poste bajo en ataque donde es letal cerca de canasta y brillante en el rebote ofensivo. Sin desarrollar un juego espectacular, Teruel es un anotador incansable, uno de estos jugadores que siempre suman y que parece que no hacen mucho pero después su estadística por minuto de juego es muy buena. En relación al tiro exterior, la temporada pasada mostró algunos progresos producto de su cada vez mayor confianza en si mismo, lo que le está convirtiendo en un jugador más polivalente.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 7,12 puntos (50% de dos, 28% de tres y 75% de tiros libres), 4,03 rebotes, 0,21 asistencias y 6,03 de valoración en casi 18 minutos de juego en los 34 partidos jugados (32 de liga regular y 2 de Copa).
Trayectoria:
2001-2002 cadete Joventut B
2002-2003 cadete Joventut A
2003-2004 júnior Joventut B
2004-2005 júnior Joventut A
2005-2006 EBA CB Prat (Campeón EBA y ascenso a LEB2) y circuito sub 20 con el Joventut
2006-2007 LEB2 CB Prat y circuito sub 20 con el Joventut
2007-2008 LEB Plata Akasvayu CB Vic (Campeón de Copa, campeón de Liga y ascenso).
2008-2009 LEB Oro CB Vic
Héctor Daniel Manzano Alcaraz, ala-pívot de 2,07 m. y 27 años de edad (8-8-1980), nacido en Barcelona pero formado como jugador en las categorías inferiores del Santa Adela de Motril y más tarde en el CB Granada, con cuyo equipo vinculado debutó en la Liga EBA en 1999. Desde ese año alternó su presencia en dicha categoría con el primer equipo, tanto en la Liga LEB (1999-2001) como en la Liga ACB (2001-2003), donde ha llegado a jugar 56 partidos. Internacional con España en la selección sub 20. En la temporada 2003-2004 fichó por el Menorca Bàsquet (LEB) y el año siguiente lo inició en Menoca pero después de 6 partidos se fue a CB Granada para jugar en EBA y nuevamente en ACB. En la campaña 2005-2006 se marchó al Aguas de Valencia-Gandía de Isma Cantó (LEB2), equipo con el que logró ascender a la Liga LEB siendo proclamado aquel año el MVP nacional de la LEB2 valorando 16,21 de media en la liga regular. En la temporada del ascenso, los problemas físicos solo le permitieron jugar 18 partidos en los que promedió 10 puntos (70% en TL, 51% en T2 y 32% en T3) y 3,7 rebotes en casi 19 minutos de juego por partido. Héctor Manzano militó la pasada campaña en las filas del U.B. La Palma, equipo de la Liga LEB Oro.
Héctor Manzano es un jugador de gran polivalencia, ya que puede tirar desde 4-5 metros, convertir triples con buenos porcentajes, rebotear con solvencia, defender con eficacia. Es un jugador fundamental para abrir el campo. Además, en la pista lo da siempre todo, por lo que es uno de los jugadores más respetados por la afición de los equipos en los que ha jugado. En la temporada 2005-2006 fue el MVP nacional de la LEB2 (promedios de 16,2 puntos y 8,6 rebotes), lo que habla bien a las claras acerca de su potencial como jugador. Su buen juego de cara el aro le permitiría incluso jugar de 3. Si físicamente está bien, es muy difícil de detener decía de él Isma Cantó que lo tuvo en Gandia. Pura calidad sobre el parqué comentaba su entrenador de la temporada pasada Ñete Bohigas.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Oro: 9,84 puntos (47% de dos, 29% de tres y 75% de tiros libres), 5,20 rebotes, 1,32 asistencias y 9,56 de valoración en casi 27 minutos y medio de juego en los 25 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores del Santa Adela de Motril y CB Granada
1999-2000 EBA y LEB CB Granada
2000-2001 EBA y LEB CB Granada
2001-2002 EBA y ACB CB Granada (27 partidos, 9 minutos y 2,1 puntos)
2002-2003 EBA y ACB CB Granada (27 partidos, 12 minutos y 3,9 puntos)
2003-2004 LEB Menorca Bàsquet
2004-2005 LEB IBB Hoteles Menorca Bàsquet, EBA CB Granada y ACB CB Granada (2 partidos, 2 minutos y 1 punto)
2005-2006 LEB2 Aguas de Valencia-Gandia (ascenso)
2006-2007 LEB Aguas de Valencia-Gandia
2007-2008 LEB Oro UB La Palma.
2008-2009 LEB Oro CB Vic
Juan Palacios, ala-pívot de 2,03 m. y 23 años (11-3-1985). Nacido en Medellín, Colombia, pero con formación norteamericana que inició en la High School de Our Savior New American de Centereach, New York. Promedió en su año senior unos fantásticos 20,2 puntos, 9,3 rebotes y 2,2 balones recuperados. Las revistas especializadas lo situaron entre los mejores 30 jugadores senior de HS y entre los 10 mejores power forward (un 4 o alero fuerte). Esto le valió para ser reclutado para una universidad prestigiosa como los Cardinals de Louisville en la que ha tenido un entrenador del prestigio de Rick Pitino que lo comparó con Jamal Washburn, el jugador de la NBA que había entrenado en Kentucky. Juan Palacios tuvo un estreno brillante en la NCAA, con unos números muy buenos para un freshman (9,7 puntos y 6,5 rebotes en 27 minutos de juego) formando parte del tercer equipo Old American. Una lesión en el ojo (erosión de la cornea) le hizo perder algunos partidos. Los problemas físicos han sido una constante en su carrera. Se lesionó en el pie en el segundo año aunque fuera de temporada y esto no le impidió jugar 34 partidos, 13 en el cinco inicial. En el tercer año tuvo problemas en la espalda aunque jugó 28 partidos, 10 en el cinco inicial. Quizá por eso es un jugador que ha ido de más a menos a partir del segundo año, siendo su peor temporada, estadísticamente hablando, la última (6,0 puntos y 3,8 rebotes en algo menos de 20 minutos de juego). En esta temporada tuvo la mala suerte de romperse un ligamento lateral de la rodilla en el segundo entrenamiento de la temporada. Pudo debutar en diciembre y acabó la temporada como octavo jugador de la rotación del equipo de Rick Pitino (27 partidos, 7 en el cinco inicial). Su ídolo es Francisco García, jugador dominicano de la NBA, con el que coincidió en Louisville y que actualmente esta en los Sacramento Kings. Su año rookie lo pasará en España, cuya comida adora, y su primer contrato profesional será con el CB Vic.
Juan Palacios es uno de esos casos de jugadores que destacan en su temporada freshman creando muchas expectativas y que se van diluyendo en su periplo universitario. Fue pieza clave en su primer año cuando Louisville, con Francisco García a la cabeza, llegó a la Final Four de la NCAA. Puede alternar las posiciones de alero y ala-pivot. Físicamente fuerte, es un buen reboteador sobre todo defensivo. A veces se deja llevar y parece que no pone toda la intensidad que debería tanto en defensa como en ataque. Le gusta tirar de 3 puntos a pesar de no tener grandes porcentajes desde esa distancia. En el poste bajo se mueve bien pero con el paso del tiempo se ha ido alejando del aro y no juega tanto en la pintura. Debe mejorar en el apartado de balones perdidos, lo que puede conseguir jugando más fácil y sin intentar jugadas imposibles.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la NCAA: 6,04 puntos (53% de dos, 31% de tres y 71% de tiros libres), 3,81 rebotes, 1,19 asistencias y 0,78 balones recuperados en casi 18 minutos de juego en los 27 partidos jugados.
Trayectoria:
High School Our Savior New American HS de Centereach, New York (20,2 puntos y 9,3 rebotes)
2004-2005 NCAA Louisville (9,71 puntos y 6,50 rebotes en 27 minutos)
2005-2006 NCAA Louisville (10,18 puntos y 6,29 rebotes en 28 minutos)
2006-2007 NCAA Louisville (8,86 puntos y 5,50 rebotes en 24 minutos)
2007-2008 NCAA Louisville (6,04 puntos y 3,82 rebotes en 18 minutos)
2008-2009 LEB Oro CB Vic
Matthew Martin Kiefer, pívot de 2,08 m. y 25 años (22-04-1983). Nacido en Evansville, Indiana. Formado en la Higg School de Mater Dei donde promedió en su año senior unos fantásticos 21 puntos, 11,5 rebotes, 4 asistencias y 3,5 tapones lo que le llevó a ser seleccionado para el All-Star team del estado de Indiana además de otros muchos reconocimientos. Completó su ciclo universitario en la prestigiosa universidad de Pardue en la NCAA. Sus prestaciones fueron aumentando año tras año hasta terminar en su temporada senior (2005-2006) con unos buenos números teniendo en cuenta el nivel de la universidad en la que jugaba (12,00 puntos y 7,46 rebotes). Su estreno como profesional fue en Europa, hace dos temporadas, en la 1ª división de la bundesliga alemana, la BBL, en las filas de los Walter Tigers Tübingen. Ha tenido una entrada muy exitosa en el baloncesto español. Hizo una temporada muy destacable en el Calefacciones Faro Gijón de la LEB Plata, formando un gran tándem con Brandon Wolfram a pesar de sufrir diversos problemas físicos (una artritis golosa a media temporada, y problemas intestinales con principio de deshidratación en plena Final a 4 de Cáceres) pero su pundonor hizo que se trasladara del Hospital a la pista para jugar el partido decisivo del ascenso contra el CB Illescas. Acabó la temporada con diversas apariciones en el Top Ten de los rankings. Aparece en seis apartados diferentes y tiene un récord de la LEB Plata (récord de anotación en una jornada con 34 puntos en la jornada 32). Matt Kiefer quedó 2º en puntos anotados (18,63 por partido), 2º en faltas recibidas (5,75 por partido), 5º en valoración (20,66 por partido), 5º en porcentaje de tiros de tiros de dos (244/375 para el 65,07% ), 10º en rebotes totales (7,63 por partido) y 10º en rebotes defensivos (5,03 por partido).
Matt Kiefer es un jugador muy completo. Un pívot versátil que puede jugar de 4 o de 5. En ataque puede jugar tanto de espaldas como de cara al aro, con gran efectividad en ambos casos siempre que no se aleje mucho de la canasta. En defensa aporta intensidad, rebotes y tapones. Se describe a si mismo como un jugador que su principal virtud es que es capaz de desarrollar un juego fuerte y duro en pista y que, a su vez, su principal defecto son los tiros libres (47% en su última temporada en Alemania que mejoró hasta el 56% en Gijón). Estamos hablando de un jugador con gran motivación para desarrollar una larga carrera profesional, aunque sea en Europa, lejos de su casa, de su familia y de sus amigos, que son a quienes más añora. Estamos ante el prototipo de hoosier, un pívot blanco, fan de los Indiana Pacers y que admira a Brad Miller, el pívot de Sacramento Kings de la NBA, formado como él en Pardue.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 18,17 puntos (63% de dos, 0% de tres y 56% de tiros libres), 7,86 rebotes, 0,81 balones recuperados y 20,19 de valoración en algo más de 28 minutos de juego en los 36 partidos jugados (32 de liga regular, 2 de play-off y 2 de la Final a 4).
Trayectoria:
2001-2002 HS Mater Dei (21 puntos y 11,5 rebotes)
2002-2003 NCAA Pardue (3,5 puntos y 3 rebotes)
2003-2004 NCAA Pardue (6,5 puntos y 3,4 rebotes)
2004-2005 NCAA Pardue (9,0 puntos y 4,90 rebotes)
2005-2006 NCAA Pardue (12,0 puntos y 7,46 rebotes)
2006-2007 ALEM BBL Walter Tigers Tübingen
2007-2008 LEB Plata Calefacciones Farho Gijón.
2008-2009 LEB Oro CB Vic
José Amador Correas, pívot de 2,10 m. y 25 años (23-3-1983). Nacido en Benidorm. Formado en las categorías inferiores del Pamesa Valencia. Fue internacional con España cadete y júnior. Con el Pamesa Valencia debutó en la liga ACB el 1 de abril de 2001 con tan solo 18 años. Se fogueó en liga EBA con el segundo equipo del club toronja y en LEB-2 con el Aguas de Valencia de Gandia (2002-2003) y dos temporadas en el Pamesa Castellón (2004-2006), cedido siempre por el equipo valenciano. En la primera temporada en Castellón estuvo con Miguel López Abril. El segundo año, con Pablo Laso, fue mucho más duro. El Pamesa Valencia de ACB le quiso en sus entrenamientos matutinos pero sin dejar el Pamesa Castellón de LEB2. José Amador se pasó esta temporada 2005/2006 en la carretera. Su rendimiento en pista se resintió, algo que ocurre a menudo con los jugadores vinculados exprimidos al máximo a nivel de entrenamientos. En junio de 2006 había acabado el contrato con el Pamesa. Hubo la posibilidad de renovar, pero José Amador decidió que la de Valencia era una etapa finalizada. Pablo Laso, que le conocía perfectamente de la temporada anterior, quiso llevárselo al Alerta Cantabria por quien había fichado como entrenador para la temporada 2006-2007. La oferta era atractiva pero, cuando estaba a punto de firmar, Porfirio Fisac pensó en él para el Bruesa GBC recién ascendido a la ACB. Aceptó la oferta, como no podía ser de otra forma, y firmó por dos temporadas. Allí coincidió con Xavi García que era el segundo de Fisac. Por eso las referencias del entrenador del Akasvayu CB Vic respecto al jugador son directas. Después de jugar 8 partidos en ACB, la necesidad de liberar una ficha de los guipuzcoanos hizo que acabara cedido al equipo que le había pretendido a comienzos de temporada, el Alerta Cantabria. Caprichos del destino. En verano del 2007 formó parte del equipo B de España o selección de promesas que, entrenada por Moncho Monsalve, fue a competir al Torneo Super 4 que se celebró en la localidad argentina de Santa Fe ante la anfitriona Argentina, Canadá y la brillante medalla de bronce en los Juegos Panamericanos, Uruguay. Inicialmente José Amador y Corbacho estaban como jugadores invitados pero las lesiones de David Doblas, compañero suyo en el Bruesa, y San Emeterio les permitió formar parte de la expedición junto a los Víctor Sada, Albert Miralles, Juanjo Triguero, Guillem Rubio, Sergio Sánchez, Sergio Pérez, Andrés Miso, Saúl Blanco, Nacho Martín y Roberto Guerra. En el Torneo se ganó a Canadá pero se perdió contra la Argentina de los Pablo Prigioni, Luis Scola, Carlos Delfino o Federico Kammerichs (otro compañero en Bruesa) con una derrota dignísima en la Final (89-76). La temporada pasada la inició con el Bruesa GBC en la LEB Oro, con el que le quedaba un año de contrato, pero sin gozar prácticamente de oportunidades. Llegó a Vic hambriento de minutos de juego y los aprovecho. Participó activamente de todos los éxitos del equipo y su buen trabajo ha desembocado en la renovación.
José Amador, con sus 2,10 m., es un jugador con una gran envergadura y coordinación. Es un buen reboteador y no tiene mala mano en el lanzamiento exterior, aunque aún debe pulir su juego ofensivo para ser más decisivo en la pintura. Su evolución en EBA y LEB2 fue constante pero quizá dio el salto a categorías superiores demasiado rápido y para concretar todas sus virtudes, lo que precisa son minutos, y esto es algo que le ha faltado en las dos últimas temporadas. En ataque es capaz de hacer mucho daño recibiendo en el poste bajo. También puede abrirse para tirarse algún triple y generar espacios para facilitar los movimientos de los jugadores interiores. También tiene capacidad de dar asistencias desde el poste alto. Puestos a poner algún pero, quizá debe demostrar menos ansiedad en ataque, como si quisiera demostrar en cada acción todas sus cualidades ofensivas. Gracias a su tamaño, puede ser una gran ayuda en defensa, donde aporta rebote y capacidad de intimidación aunque aún puede mejorar más sus conceptos defensivos Es un 4-5 que se define a si mismo como un jugador que me gusta abrir espacios en el campo con mi tiro y ayudar en el rebote. Un jugador agresivo y trabajador en defensa y que aporta intensidad y trabajo para conseguir las metas del día a día.
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Plata: 9,59 puntos (60% de dos, 30% de tres y 51% de tiros libres), 4,13 rebotes, 0,23 asistencias y 9,27 de valoración en algo más de 17 minutos y medio de juego de media en los 22 partidos jugados (20 de liga regular y 2 de Copa).
Trayectoria:
Categorías Inferiores Pamesa Valencia
2000-2001 EBA Eresa Valencia (5,09 puntos y 2,73 rebotes) y debut en la ACB jugando un partido con el Pamesa Valencia
2001-2002 EBA Pamesa Valencia (12,50 puntos, 7,59 rebotes y 1,15 tapones).
2002-2003 LEB2 Aguas de Valencia de Gandia (5,09 puntos y 3,56 rebotes).
2003-2004 EBA Pamesa Valencia (10,81 puntos y 5,50 rebotes) y 4 partidos ACB con el Pamesa Valencia.
2004-2005 LEB2 Pamesa Castellón (14,43 puntos y 8,37 rebotes).
2005-2006 LEB2 Pamesa Castellón (9,93 puntos y 6,00 rebotes).
2006-2007 ACB Bruesa GBC (8 partidos) y LEB cedido al Alerta Cantabria (5,53 puntos y 2,20 rebotes en 19 partidos).
2007-2008 LEB Oro Gruesa GB (1 partido) y LEB Plata Akasvayu CB Vic (Campeón de Copa, campeón de Liga y ascenso).
2008-2009 LEB Oro CB Vic